El vicepresidente de la República y aspirante a la Presidencia en el 2023, Hugo Velázquez, afirmó que el movimiento Colorado Añetete, encabezado por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, continúa vigente.
“Está bien que estemos todos juntos y que nos vean. Aquellos agoreros de la derrota, a propios y extraños que estaban diciendo que el movimiento oficialista estaba por desaparecer, les digo acá estamos vivitos y coleando, que las ganas les dé provecho. Vamos a hacer historia con el presidente Abdo Benítez, ya que por primera vez en la historia el presidente le entregará la banda presidencial a su vicepresidente”, sostuvo.
Días atrás, el senador Juan Carlos “Calé” Galaverna expresó su duda respecto a la vigencia de Colorado Añetete, tras ser consultado sobre si aún continuaba dentro del movimiento. “Yo sigo, lo que no me da seguridad es que siga Colorado Añetete, hubo mala conducta de varios compañeros y lente hû en el tema de Marito”.
Lea también: Abdo Benítez espera entregar la banda presidencial a Velázquez en el 2023
Las declaraciones de Velázquez surgieron en su fiesta de cumpleaños realizado en la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones. “Lo primero es lo primero. Le doy la gracias a Dios por darme la bendición de cumplir 54 años y le pido que nos siga a todos dando sabiduría y templanza para llevar adelante los destinos del país. Qué privilegio para mí estar con mi compañero de causa, amigo Abdo Benítez”, dijo.
“La base de mantenernos en el poder es la victoria del 10 de octubre”
Finalmente, instó a todos los colorados a trabajar por la unidad. “No podemos dejar de pedirles que en toda la República, de Norte a Sur, de Este a Oeste, y de los 240 y tantos distritos del país se ponga todo el empeño para que la bandera roja con la estrella blanca de Bernardino Caballero se encuentre flameando en todos los municipios del país. Estamos hablando del 2023, pero la base de mantenernos en el poder es la victoria del 10 de octubre”, afirmó el segundo del Ejecutivo.
Dejanos tu comentario

Cartes instó a seguir enarbolando la bandera de Bernardino Caballero
El titular de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, encabezó en la mañana de este martes la celebración por el natalicio de Bernardino Caballero, 20 de mayo de 1839. El acto se desarrolló en el Parque Caballero frente a lo que fuera la casa del fundador del Partido Colorado.
El acto fue organizado por la Fundación Bernardino Caballero y sus descendientes, y fueron invitadas las principales autoridades de la nucleación política.
Le puede interesar: Rechazarán Ley de Criadazgo debido a “sobrelegislación”, anticipó Núñez
El titular de la ANR instó a los colorados a seguir enarbolando la roja bandera de Bernardino Caballero, del nacionalismo, republicanismo, agrarismo, estado social de derecho, pero sobre todo de la solidaridad.
“Esto es el Partido Colorado, esta es la semilla que sembró el general Bernardino Caballero y que debemos seguir regando con nuestras buenas acciones para la grandeza de todos los habitantes del Paraguay. Creo que es el momento de ratificar el compromiso de hacer el máximo esfuerzo sobre las grandes obras y enseñanzas que nos dejó Caballero”, acotó.
Un partido rico
En otro momento, señaló que el Partido Colorado es un partido muy rico, muy bendecido. “Ser paraguayo, y tener a nuestra querida Asociación Nacional Republicana como herramienta para escuchar y poder resolver problemas de la gente, porque de esto se trata esta actividad, somos bendecidos al tener a nuestro querido Partido Colorado”, expresó.
Indicó que le emociona poder conmemorar un aniversario de natalicio del fundador de la ANR, por lo que siente como obligación, siendo presidente del Partido Colorado, compartir este sitio histórico y evocar al visionario hombre del Paraguay que fue Bernardino Caballero.
Cartes llevó adelante un recuento de la trayectoria del militar y su destacada participación en defensa de la patria en la guerra contra la Triple Alianza, siendo comandante de la Caballería del Ejército paraguayo, liderando difíciles misiones encargadas por el Mcal. Francisco Solano López.
“Tras la guerra de 1870, por su conducta, temperamento como héroe nacional, llegó primeramente al cargo de presidente provisorio y luego presidente constitucional de la República del Paraguay, donde realizó grandes obras de gobierno, pero la principal, la de aglutinar a un grupo de hombres y fundar la Asociación Nacional Republicana, para así realmente reconstruir emocional y moralmente al Paraguay”, destacó Cartes.
Cartes agregó que el general Caballero representa a ese hombre paraguayo valeroso, honrado, comprometido y patriota hasta los tuétanos, por eso, el furor de los colorados tiene esa característica; porque engendró desde su fundación del Partido Colorado la paraguayidad.
“Tenemos historia y somos descendientes de quienes genuinamente han ofrendado su sangre y vida por la grandeza de la República del Paraguay libre e independiente. Debemos en este tiempo seguir reflejándonos en nuestro fundador tratando de emular lo sacrificado que habrá sido reconstruir un país devastado, que lo hizo desde la visión de aglutinamieto de un grupo de ciudadanos, que en su mayoría eran sus hermanos de sangre en la batalla”, acotó el titular de la ANR.
Lea además: Diputado asegura garantías para intendentes, sin injerencias políticas
Dejanos tu comentario
Evo Morales no inscribió su candidatura presidencial
- La Paz, Bolivia. AFP.
El exmandatario Evo Morales quedó al margen de las elecciones presidenciales de agosto próximo en Bolivia, al no poder registrar su candidatura, informó este martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Seguidores de Morales intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero esta organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga.
“Pan-bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos”, precisó Arteaga en rueda de prensa. Morales eligió Pan-bol a última hora, tras renunciar en febrero pasado al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) que quedó bajo control del presidente Luis Arce, su exaliado.
El mismo TSE anuló la personería jurídica de Pan-Bol a principios de mes, porque no superó el 3% de los votos en las pasadas elecciones presidenciales de 2020. La medida alcanzó también a otro partido, Frente Para la Victoria (FPV), por la misma razón.
Lea más: Aprueban adopción de acuerdo de la OMS sobre pandemias
El expresidente no hizo ningún comentario, aunque sus seguidores anunciaron protestas, como bloqueos de caminos desde este martes.
Morales permanece atrincherado en la región cocalera del Chapare, sin poder salir desde hace siete meses, por existir una orden judicial de captura por un caso de trata de menor que él niega.
Sobre el ex jefe de Estado también pesa un fallo de la justicia que lo inhabilitaba para las elecciones del 17 de agosto.
El Tribunal Constitucional ratificó la semana pasada que Morales (2006-2019) no puede postularse para un cuarto mandato, por haber ejercido el cargo de presidente más de dos veces.
El TSE registró hasta la noche del lunes a 10 partidos y agrupaciones políticas.
Lea también: Rumania: extrema derecha pierde elecciones presidenciales
Dejó en suspenso el análisis de la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, por el frente Alianza Popular, hasta que la justicia resuelva si cumplió normas partidarias.
Rodríguez, dirigente cocalero, era considerado el heredero político de Morales. Él encabeza varias encuestas de intención de voto.
En carrera están el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por el MAS, tras la decisión del presidente Luis Arce de desistir en su reelección.
Los opositores más fuertes para enfrentar el bloque de izquierda son el empresario socialdemócrata Samuel Doria Medina y el expresidente de derecha Jorge Quiroga. Completan el pelotón de candidatos otros exmilitantes del MAS y aspirantes de centro y derecha de menor peso electoral.
Dejanos tu comentario
Modificaciones a la ley de financiamiento, ¿tendría el apoyo del Senado?
La Cámara de Diputados aprobó en su última sesión ordinaria, un proyecto de ley que incorpora modificaciones a la ley de financiamiento político. Según explicaron los proyectistas, esto buscaría agilizar y digitalizar los procesos. De acuerdo a lo expresado por el senador Natalicio Chase, esto tendría el acompañamiento de los legisladores colorados en su conjunto.
“Yo creo que todos los colorados van a acompañar la decisión del partido, vamos a esperar que llegue a las comisiones para su estudio y ahí vamos a tener un panorama más claro”, expresó en contacto con La Nación/Nación Media, no obstante, señaló que desde Honor Colorado, ya han decidido acompañar la línea partidaria.
Se trata del proyecto “Que modifica los artículos 64 inciso A, 66 y 278 inciso B de la ley nº 834/1996, del Código Electoral, modificado por las leyes Nros. 4743/2012 y 6167/2018” y en la iniciativa alegan que estas modificaciones son necesarias ya que si bien la norma actual establece controles, estos resultan en muchas ocasiones, muy complejos o poco accesibles para las agrupaciones políticas, en especial durante las elecciones internas.
Lea también: Cancillería afianza lazos con Japón de cara a la próxima visita presidencial
Uno de los aspectos que incorpora esta propuesta es la posibilidad del reconocimiento anticipado de los movimientos internos, algo que no está integrado en la ley actual. Además, propone formalizar esta etapa de modo a que los movimientos puedan gestionar de manera anticipada su identificador tributario y cuenta bancaria.
Chase descartó que el proyecto busque acortar los tiempos de campaña. “Es justamente al revés, permite una mayor participación y no limita a un periodo de tiempo la participación de los inscriptos. Lo que pasa es que cierto sector de la oposición, según escuché, dicen que el Partido Colorado busca inclinar la balanza hacia su cancha y es al revés, es siempre el Partido Colorado el que posibilita la mayor participación y eso se hace atendiendo a nuestra capacidad de organización”, refirió.
A esto añadió, “estamos seguros de que vamos a tener un resultado mejor en las próximas elecciones, no importa cuáles sean las condiciones”. Otro de los alcances de la ley es la digitalización de la presentación de las declaraciones de ingresos y gastos de campaña y la declaración de intereses económicos vinculados.
Más transparencia
También obliga al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a publicar en un plazo de diez días hábiles, todas las declaraciones e informes recibidos en su portal y contempla la conformación de una unidad especializada de fiscalización que verificará la veracidad y autenticidad de los documentos.
Otra de las modificaciones, es la actualización de uno de los organismos de control. “Atendiendo a que hay una unificación de funciones de una institución que dejó de existir que era la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ahora tres instituciones están unificadas en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), entonces se cambia para ajustar a la ley vigente”, explicó.
El legislador y líder de la bancada de Honor Colorado, indicó que es muy probable que este proyecto aún no sea tratado en la próxima sesión del Senado, puesto que aún estaba pendiente el ingreso del documento a la Cámara, no obstante, señaló lo siguiente, “apenas llegue vamos a pedir que se incluya en el orden del día”
Dejanos tu comentario
Fallido tren de molienda: “Hay que apuntar a las cabezas del gobierno anterior”
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, manifestó que el gobierno de Santiago Peña se encuentra avanzando sin inconvenientes en la elaboración del proyecto para la construcción de un nuevo tren de molienda en la localidad de Mauricio José Troche, departamento de Guairá.
“Es un proyecto bastante interesante y cumplirá con las expectativas que ellos quieren y el gobierno puede“, mencionó. La iniciativa deberá ser presentada y socializada con los cañeros en junio.
Por otra parte, el titular de la petrolera estatal se refirió sobre la fallida obra encarada por el gobierno de Mario Abdo Benítez, que debió estar operativa en el 2023 y que tenía como finalidad aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias.
“Acá hay culpables, se debe apuntar a las cabezas del gobierno anterior, contra el uno y el dos directamente. Yo no apunto tanto a la gente que estuvo en Petropar, se le prometió a los cañicultores cosas de cumplimiento imposible“, lamentó en una entrevista con el programa “Cara o Cruz” de Unicanal.
El requerimiento de Jara surge teniendo en cuenta que su institución presentó el 7 de mayo pasado una una denuncia ante el Ministerio Público por lesión de confianza y otros hechos punibles en torno a la paralización de las obras durante el gobierno de Abdo Benítez.
“Los proveedores de la fallida obra también se encuentran desesperados. Los cañeros son gente laburadora y estaban pasando mal, por eso hicimos lo todo lo posible para llegar a un acuerdo con el sector", remarcó Jara.
Leé también: Pedido de intervención a Prieto: aguardan que esteños apoyen con manifestaciones
De acuerdo con las denuncias, el tren de molienda impulsado por Abdo Benítez fue paralizado debido a la existencia de una sobrefacturación gigantesca. La obra también presentó problemas de diseño y no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos.
La obra empezó con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Alberto Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra.
“Es importante ver de dónde viene este problema de la obra fallida, esto fue del período anterior, en la época del presidente Abdo, en la que trabajaron sin ninguna planificación”, sostuvo el gobernador del Guairá, César Sosa, quien apoyó el requerimiento de Jara, consistente en que el caso no quede impune.
Te puede interesar: Intendente de Asunción defiende su gestión y asegura no temer a la intervención