El senador Silvio “Beto” Ovelar defendió a su colega Juan Carlos “Calé” Galaverna de las acusaciones realizadas por el titular del Congreso Nacional, Óscar “Cachito” Salomón, calificando a este último como un “maricón de la política”, tras la riña que se desató la semana pasada entre ambos parlamentarios.
“Yo lamento profundamente que hayamos entrado en ese campo, más aún tratándose de referentes colorados de mucha trayectoria, ya que ellos no son amateurs en política. Me parecieron inapropiadas las opiniones de Cachito, yo no voy a ejercer la defensa de Calé porque no necesita que lo defiendan”, dijo Beto Ovelar en comunicación con la radio 1.020 AM.
“Yo no escuché nada de lo que dijo Cachito”
Las declaraciones de Ovelar surgieron tras las afirmaciones de Cachito contra Galaverna, al sostener que este recibía dinero a cambio de favores políticos a través de su banca en la Cámara Alta.
“Yo no escuché nada de lo que dijo Cachito, y yo escuché demasiadas cosas y de las otras cosas que escuché nunca lo diré por una cuestión de prudencia. Yo no actúo como maricón de la política, ventilar las cosas que decimos de forma muy privada muchas veces, se están rompiendo todos los códigos de comportamiento varonil”, comentó.
Dejanos tu comentario
Por falta de quórum, Senado no trató el proyecto de ley de “Letrina Cero en las Escuelas”
La Cámara de Senadores se vio obligada a levantar su sesión ordinaria, en la tarde de este miércoles, debido a la falta de quórum, ya que se constató que en la sala solo había 20 legisladores. El plenario estaba comenzando a tratar el 4° punto del orden del día sobre el proyecto de Lley que buscaba ampliar el presupuesto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el fin de construir baños sexados al 100 % de las instituciones educativas públicas.
El proyecto en cuestión es una iniciativa planteada desde el Poder Ejecutivo, promovida por el senador colorado Silvio Ovelar, y busca ampliar el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024, Ministerio de Educación y Ciencias. El proyecto de Ley es conocido como “Letrina Cero en las Escuelas”.
Al momento de la presentación, el legislador Ovelar explicó que, con tener nuevos pupitres en las escuelas, y ejecutar con éxito el programa “Hambre Cero”, no está cerrando el círculo, ya que es inadmisible que en pleno siglo XXI, año 2025 en el Paraguay siga habiendo escuelas con letrinas, en un promedio de 350 escuelas sobre todo en zonas vulnerables. Pese a la exposición de motivos, y debido a la falta de quórum, este estudio quedó postergado.
Al término de la sesión, el senador cuestionó a sus colegas la falta de coherencia al tratarse de un tema tan delicado y dirigido a comunidades vulnerables y que hayan dejado sin quórum la sesión.
“Me pareció suspicaz la ausencia de algunos colegas, cuando comenzamos a tratar este proyecto dirigido a los sectores más vulnerables. Tenemos Hambre Cero, tenemos pupitres nuevos, entonces seguir teniendo letrinas en zonas más vulnerables es un contrasentido. Con esto se cierra el circuito y otorga dignidad a los niños y niñas, además de ser parte de salud y educación”, expresó.
No obstante, reconoció que no vio necesidad de hablar previamente con las diferentes bancadas, porque consideró que el proyecto en sí era necesario y beneficiaría a los sectores vulnerables de manera inmediata, por lo que pensó que podría estar acompañado por todos sus colegas.
“Respeto los criterios que pudieran tener los colegas, pero cuando se trata de programas como este, en el que el beneficiado no voy a ser yo, sino que está pensado y dirigido a los sectores más vulnerables. Esto es un programa del Gobierno, imagínense que en el año 2026, el ministro de Educación confirme que durante el gobierno de Santiago Peña se logró erradicar definitivamente las letrinas en las escuelas públicas, va a ser un logro importante. Entonces, dejar sin quórum, porque no hablé con los colegas me parece un contrasentido”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero apunta a las “próximas generaciones y no a próximas elecciones”, dice senador
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna defendió el programa “Hambre Cero en las escuelas” ante el intento de sectores de la oposición y medios aliados para desacreditar este inédito proyecto de alimentación escolar que beneficia a cerca de un millón de estudiantes en todo el país, generando más de 60.000 empleos de forma directa. En la primera sesión ordinaria del Senado del año, ayer miércoles, se dio un amplio debate sobre este tema.
“Estuvimos debatiendo sobre el burdo y miserable montaje encabezado por el gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia, lo que ocurrió en la escuela de Mariano Roque Alonso. Pinta cuerpo y alma de lo que es la oposición que tenemos en nuestro país”, refirió el legislador, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Esto es algo histórico, esto es algo que debemos de cuidar, debemos controlar día a día, y nosotros estamos para defender el programa y para contarle la verdad a la ciudadanía. No vamos permitir que un pequeño grupito de gente que está buscando azuzar a la ciudadanía, de instigadores que buscar desestabilizar a nuestro Gobierno, mientan de forma tan descarada en complicidad de algunos periodistas y medios de comunicación”, expresó el senador.
Podes leer: Metrobús: perjuicio generado debe recaer sobre el gobierno abdista, dice abogado
Galaverna opinó que a esta clase opositora no importa la suerte de los niños porque están en “una hoja de ruta de destruir todo, de instalar mentiras en todos los proyectos que vienen del Ejecutivo. Esto es algo nunca visto en nuestro país”. Al contrario del objetivo de Hambre Cero que cambiará la historia en las políticas públicas, liderado por un estadista que “piensa en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.
“Nosotros dentro del movimiento Honor Colorado, dentro de la bancada acá en el Senado, estamos firmes y no nos vamos a cansar de defender este programa para que sea un éxito rotundo. Estamos seguros que así será, más de 7 mil instituciones educativas de los 263 del Paraguay están siendo beneficiadas con este programa”, puntualizó el legislador.
Leé también: “Se está complicando la realización de las elecciones internas”, dice titular del PLRA
Dejanos tu comentario
“Es hora de sanar heridas”, el mensaje de Calé Galaverna a Lilian Samaniego
El exsenador colorado, Juan Carlos Galaverna, se refirió sobre la campaña que inició su correligionaria, la senadora Lilian Samaniego, junto a sus colegas de bancada, Arnaldo Samaniego y Juan Afara, quienes hablan de que el Partido Colorado ya está necesitando una ambulancia, a un año y medio de gobierno del presidente Santiago Peña.
El político y miembro de la Junta de Gobierno, durante una charla con la radio 1020AM, indicó que lo toma como una gran imaginación e innovación en el método de comunicación que ha pegado en el mundo periodístico y en los corrillos políticos. “Es una innovación interesante de comunicación con la gente. Pero ahora, decir que en el partido se pretende eliminar políticamente a la gente nada más alejado de la verdad”, expresó.
Galaverna remarcó que el Partido Colorado sigue siendo la nucleación política del debate libre, el partido de las confrontaciones democráticas. “Por lejos es el partido institucionalmente más sólido de la República en toda su historia”, enfatizó.
Mencionó, que tal vez, forzando un poco la idea, existan heridos y algunos contusos, pero no cree que haya muertos dentro de la nucleación política. En un partido tan grande es importante que no haya lesionados y contusos. Ahora es tiempo de sanar esas heridas.
Fórmula de Concordia
Por otra parte, indicó que en lugares donde se usó la chapa de Concordia hubo gran victoria, por lo que no se puede despreciar la idea de buscar las alianzas en futuro. “En un partido con casi tres millones de adherentes, es absolutamente imposible que no haya lesionados y contusos. Ahora, lo que debemos es intentar, si no curar, aliviar esas lesiones y contusiones de cara al gran compromiso que tenemos de cara a la Nación paraguaya”, remarcó.
El exsenador Galaverna indicó que dentro del partido existen compañeros que están con la idea de volver a proponer el método de Concordia, con miras a las municipales 2026.
Recordó que, en las elecciones municipales pasadas, este sistema no fue unánime en la totalidad de los distritos, pero en una importante cantidad de municipios se logró una chapa con el sello de Concordia, sin el nombre de ningún movimiento en específico y en las mayorías donde fue con esta fórmula lograron una importante victoria.
“Por lo que no hay que despreciar como método a plantear nuevamente, pero de fondo lo que se trata es lograr un mayor compromiso de lealtad con los resultados de las urnas electorales internas”, acotó.
Dejanos tu comentario
PGN 2025: “Se dieron cifras históricas”, afirma Ovelar
El senador Silvio Ovelar destacó que el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025 contiene cifras históricas para el Paraguay para la ejecución presupuestaria del Gobierno nacional, a pesar de los cuestionamientos de algunos sectores.
“Se dieron realmente cifras históricas en todos los órdenes, muchas veces, yo entiendo que la ciudadanía puede tener su criterio, los medios de comunicación también, pero hay que destacar”, refirió el legislador a medios de comunicación.
Ovelar señaló que las principales inyecciones presupuestarias para los sectores imprescindibles, como salud y educación, tendrán un importante aumento para los presupuestos destinados para el próximo año.
“G. 210.000 millones más el Gobierno va a invertir en Hambre Cero, 900 mil millones más en salud, 695 mil millones de guaraníes más en educación, 500 mil millones de guaraníes más en programa Tekopora, 400 mil millones de guaraníes más en el programa de pensión a adultos mayores, 190 mil millones de guaraníes más para la UNA, 77 mil millones más para todas las universidades públicas del Paraguay”, resaltó.
Así mismo, indicó que estos números nunca se han dado en la historia del país, con una importante inversión en el sector social y la infraestructura. También destacó que se realizó un gran trabajo en el Congreso nacional sobre el proyecto presupuestario.
“Se ha hecho un gran trabajo, yo entiendo que es muy difícil de satisfacer toda la demanda, nuestro proceder como legisladores, somos falibles, estamos expuestos a que la gente asuma posiciones por las decisiones que tomamos, pero creo que se consolidó el hecho de darle mucha fuerza a los programas sociales que van a tener una inversión como nunca antes ha tenido la República del Paraguay”, sentenció.