El senador Silvio “Beto” Ovelar defendió a su colega Juan Carlos “Calé” Galaverna de las acusaciones realizadas por el titular del Congreso Nacional, Óscar “Cachito” Salomón, calificando a este último como un “maricón de la política”, tras la riña que se desató la semana pasada entre ambos parlamentarios.
“Yo lamento profundamente que hayamos entrado en ese campo, más aún tratándose de referentes colorados de mucha trayectoria, ya que ellos no son amateurs en política. Me parecieron inapropiadas las opiniones de Cachito, yo no voy a ejercer la defensa de Calé porque no necesita que lo defiendan”, dijo Beto Ovelar en comunicación con la radio 1.020 AM.
“Yo no escuché nada de lo que dijo Cachito”
Las declaraciones de Ovelar surgieron tras las afirmaciones de Cachito contra Galaverna, al sostener que este recibía dinero a cambio de favores políticos a través de su banca en la Cámara Alta.
“Yo no escuché nada de lo que dijo Cachito, y yo escuché demasiadas cosas y de las otras cosas que escuché nunca lo diré por una cuestión de prudencia. Yo no actúo como maricón de la política, ventilar las cosas que decimos de forma muy privada muchas veces, se están rompiendo todos los códigos de comportamiento varonil”, comentó.
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Ovelar descarta aumentos para legisladores y pide cautela con otras demandas
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Senador Silvio Ovelar, manifestó su preocupación respecto al plan de gastos 2026. Advirtió que sería inviable responder a todos los pedidos de aumentos salariales que ya han comenzado a recibir de parte de varias instituciones del Estado, no solo del Ejecutivo, sino también de los otros poderes y extra poderes.
El legislador explicó que, desde el Poder Ejecutivo, a través del ministerio de Economía y Finanzas sí está planteando incrementos importantes en materia de seguridad porque se tiene que nombrar a más de 5.000 nuevos policías; lo mismo ocurre en Salud, con 3.200 nuevos personales de blanco; Educación lo mismo, ya que se trata de crecimientos vegetativos necesarios.
Le puede interesar: Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
“Ahora, nos están pidiendo incrementos salariales de diferentes instituciones, dentro del Poder Ejecutivo y también de los otros poderes, lo que hace de que resulte inviable poder satisfacer toda esa demanda porque estaríamos rompiendo el tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que sería lo razonable en el funcionamiento de la Constitución", explicó.
Sin aumento a legisladores
Aclaró que, con esto, no quiere decir que está cerrando las puertas a ninguna institución, por el contrario, enfatizó que estarán escuchando a cada uno sus pedidos y propuestas. Asimismo, remarcó que ya tiene acordado con sus colegas parlamentarios que no se otorgarán incrementos a los legisladores.
El senador Ovelar insistió en que los pedidos vienen por doquier, y que este es el momento en que los gremios también organizados ya solicitan incrementos de todo tipo.
Recordó que el año pasado, tanto en la Bicameral de Presupuesto y el Congreso en sí, fueron bastante generosos en muchos aspectos, gracias a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios tras la fusión con Aduanas, lo que permitió mejorar los ingresos al Estado.
Indicó que ese impulso rebote que tuvo el año pasado con los ingresos financieros, este año ya se está estabilizando, lo que significa que no se va a tener esa misma cantidad de ingresos.
Pese a ello, indicó que el Incan va a contar con un incremento. “Por todo ello considero que el presupuesto planteado por el Ministerio de Economía, es un plan de gastos bastante equilibrado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Congreso buscará presupuesto “sensato” y alineado a lo que plantea el MEF
El senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, indicó que existe un gran consenso entre los parlamentarios con el fin evitar “inflar” el plan de gastos remitido por el Poder Ejecutivo. Asimismo, descartó posibles incrementos salariales para los legisladores y afirmó que el aumento de recursos se destinará a áreas claves.
“Nosotros estamos en la misma lógica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de evitar inflar el presupuesto, hemos conversado en más de una oportunidad en el Senado, que es donde se define el tema presupuestario porque somos la Cámara revisora. Debemos ser sensatos en el análisis, porque muchas veces los legisladores tienen sus propias preocupaciones, que es hasta razonable, pero si no hay recursos, no se puede asignar lo que no se tiene”, expresó.
En conversación con varios medios de prensa, el parlamentario recordó que es una atribución constitucional del Congreso estudiar y modificar el presupuesto, y que, recientemente no se han dado aprobaciones a libro cerrado, no obstante, buscarán ser responsables, de modo a no superar los topes establecidos por la autoridad económica.
Le puede interesar: MEF presentó presupuesto con mayor inversión en el desarrollo económico y social
“Debemos ser muy racionales en el momento del análisis para no pasar los topes presupuestarios establecidos por el Poder Ejecutivo. A mí me parece muy razonable lo que plantea el Ministerio de Economía en cuanto a que esos aumentos pudieran darse en educación, salud y seguridad”, expuso.
Ovelar descartó que el presupuesto del 2026 incluya aumentos salariales para los legisladores, esto teniendo en cuenta que en tratamiento anterior, hubo un incremento que no generó buenas sensaciones en la ciudadanía. “El último incremento generó roncha y los colegas entendieron que no es momento de hacer ninguna excepción que incluya al Congreso”, aclaró.
Lea también: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Dejanos tu comentario
Titular de Bicameral insta al Congreso a priorizar equilibrio en debate del PGN 2026
El senador Silvio Ovelar, quien preside la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, y que le tocará presidir la Comisión Bicameral de Presupuesto, sostuvo que la sensatez y la racionalidad de los congresistas de ambas cámaras serán muy importantes para que se pueda aprobar un Presupuesto General de la Nación 2026 equilibrado.
En conversación con varios medios de prensa, esta mañana indicó que muchas instituciones, ministerios y entes del Estado están acercando de manera muy anticipada ya sus pedidos, propuestas de ampliación presupuestaria para el año próximo. Señaló que es conveniente aclarar que no estarían contando con mucho margen para los incrementos, sobre todo en gastos rígidos.
Confirmó que muchos de esos pedidos ya fueron presentados incluso antes de que se instale la Comisión Bicameral de Presupuesto. “Creo que en este caso, la sensatez y la racionalidad de los compañeros congresistas, van a ser muy importantes para que podamos aprobar un presupuesto equilibrado”, expresó.
Insistió que desde ahora deben ser muy honestos con la gente, ya que no se va a contar con un gran margen de acción para incrementos, y sobre todo en lo que respecta a rubros de gastos rígidos.
No obstante, destacó que el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, es una persona muy planificadora y eficiente; que siempre actúa de manera anticipada, por lo que ya mantuvieron reuniones antes de la presentación del PGN 2026, esta mañana en el Congreso.
“Los números que tenemos, sobre los ingresos han mejorado, pero con el aumento del número de Policía Nacional, de médicos y personal de blanco, hace que el gasto rígido no permita una gran brecha para otros incrementos”, explicó.
Trabajo coordinado
Resaltó que si bien, el Poder Legislativo mantiene un buen diálogo con el Ejecutivo, es facultad del Congreso la aprobación del presupuesto, por eso es que nunca se ha aprobado un presupuesto a libro cerrado.
El senador Ovelar indicó que siempre se cuestionó el sistema Republicano del Paraguay, incluso la Constitución. Sin embargo, las veces que le tocó participar en foros internacionales, Paraguay ha sido destacado por su modelo Republicano mejor armado, porque existe siempre un acuerdo entre el Legislativo y el Ejecutivo para la aprobación de su presupuesto general.
“De ahí nuestro compromiso político de actuar con sensatez y racionalidad, a fin de no reventar el presupuesto. Esto lo hemos conversado con el Ministro Fernández, que siempre está abierto a las conversaciones, y veremos que en el transcurso de los días y estos meses por delante, la manera de aprobar un presupuesto equilibrado”, destacó.
El senador Ovelar insistió que como presidente de la Bicameral de Presupuesto y como titular de la comisión de Hacienda del Senado, se irá conversando con sus colegas parlamentarios sobre el PGN presentado por el Ejecutivo. “Pero los números que tenemos no nos permite ser muy generosos en el otorgamiento de incrementos de manera indiscriminada”, acotó.
Dejanos tu comentario
Galaverna asume la presidencia de Conaderna
El senador Juan Carlos Galaverna asumió este lunes la presidencia de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), tras la renuncia de la senadora liberal Noelia Cabrera, involucrada en un escándalo por sus sobrinos planilleros en el Senado. La instalación de la nueva mesa directiva se realizó en la Sala Paz del Chaco, con la presencia del presidente del Senado, Basilio Núñez.
El cambio se dio a través de la resolución firmada por el presidente del Congreso, Basilio Núñez, en la cual se modifica la resolución N° 15 de fecha 7 de julio del 2025, por la cual se integró la Conaderna para el periodo del 1 de julio del 2025 al 30 de junio del 2027.
“Con esta resolución queda designado el senador Juan Carlos Galaverna como presidente de Conaderna acompañado del colega senador Rojas, como miembro. Desde la presidencia vamos a estar acompañándole, también a los funcionarios, sabemos que va a realizar una función acorde al cargo”, indicó el presidente del Senado.
“Vamos a honrar el cargo, esta confianza que nos deposita todo el pleno del Senado, y estamos para trabajar. La primera medida que quiero anunciar, como presidente de esta comisión es que vamos a poner a disposición esa camioneta (que fue utilizada por la senadora Cabrera), vamos a poner a disposición de la presidencia del Senado, y también vamos a solicitar un corte administrativo”, expresó el senador Galaverna.
Explicó que, al darse el cambio, solicitará un corte administrativo para interiorizarse de cómo se encuentra la situación administrativa de la comisión. En cuanto a la camioneta utilizada por la senadora Cabrera, en el cargo de presidenta de la Conaderna, indicó que entregará a la presidencia del Senado, ya que no requiere de su uso. “Yo tengo mi vehículo particular, no necesito utilizar ese vehículo”, señaló.
El presupuesto manejado por la comisión es de G. 4.813 millones, de los cuales ya se ha ejecutado el 41 %, de acuerdo a las explicaciones del senador. “El 77 % va destinado a pagos de salarios de todos los funcionarios y el restante es para gastos operativos de la comisión”, apuntó.
Podes leer: “La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller