Las propiedades de la Azucarera Guarambaré SACI, ubicadas en Guarambaré y JA Saldívar y que pertenecen a la familia Vaesken, fueron invadidas por un grupo de personas. Los invasores aseguran contar con el apoyo de instituciones del Estado para tomar estas tierras privadas.
En contacto con La Nación, el propietario Édgar Vaesken comentó que realizaron las denuncias correspondientes a la Policía Nacional y a la Fiscalía, y criticó que a pesar de eso solo se logra comunicar estos hechos ilegales sin desalojar a los que violan la ley de propiedad privada. Todas las documentaciones fueron enviadas a los fiscales a cargo del caso, Daisy Sánchez en Guarambaré y Pedro Claver en JA Saldívar.
“Desde el año pasado no estamos pudiendo plantar caña de azúcar en distintos terrenos invadidos y cada vez son más las invasiones. La justicia no actúa para defender nuestros derechos, mientras nosotros cumplimos lo establecido por la ley e intentamos sacar a estas personas. Incluso, ya actuaron de manera violenta y prepotente con empleados que trataron de trabajar la tierra”, expresó.
El director de la Azucarera Guarambaré se vio obligado ayer a conversar con los invasores, explicándoles que es propiedad privada. El comisario de la ciudad de Guarambaré lo acompañó hasta el lugar, donde encontraron a 50 personas tomando posesión del inmueble, alambrando el lugar y construyendo casas precarias. Los invasores alegaron contar con la documentación del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), motivo por el cual no saldrían del sitio.
Otro caso similar se registró hace un año en JA Saldívar, cuando un terreno fue invadido presuntamente con apoyo del exintendente Daniel Báez (PLRA). La repartición de los lotes aparentemente se hizo con ayuda de la abogada Shirley Colmán, representante legal de la comuna.
Te puede interesar: Ataque a la Ganadera Pindó: responde a un itinerario político, afirman
Dejanos tu comentario
Invaden predio de alto valor inmobiliario en Ciervo Cuá
Un hecho irregular del cual el Ministerio Público tiene que tomar una acción firme y decidida se produjo hace unas semanas en una zona de enorme potencial inmobiliario: la invasión a una propiedad de casi 9 mil metros cuadrados en la zona de Ciervo Cuá, en San Bernardino.
El caso es el siguiente: la señora Nelly Barboza, ocupante con derecho desde hace más de una década de una propiedad ubicada en la compañía Ybú de la villa veraniega, denuncia una grave violación de sus derechos. La tenencia de dicha propiedad cuenta con documentación respaldada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), incluyendo un expediente aprobado oficialmente en el año 2016.
Sin embargo, recientemente la propiedad fue invadida de manera violenta e irregular por el señor Eladio Espínola, quien ingresó al inmueble sin ser ocupante previo y presentando un dudoso “certificado de ocupación”, expedido supuestamente por el director regional del departamento de Cordillera del Indert, Aldo Fabián Flecha Sánchez.
Esta acción se habría realizado al margen de los procesos establecidos por el propio ente estatal, ignorando los antecedentes legales existentes y vulnerando los derechos adquiridos de la señora Barboza.
El acceso al terreno fue realizado en forma prepotente, con la presencia de varios hombres acompañados de maquinaria pesada, quienes procedieron a talar árboles nativos, destruir alambrados y desalojar bajo amenazas a los cuidadores del terreno. Además, se reporta la demolición de una vivienda, en cuyo interior había herramientas y objetos de trabajo pertenecientes al personal encargado del mantenimiento del lugar.
DENUNCIA
La señora Nelly Barboza ya ha presentado la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Penal de Turno en San Bernardino y en la Unidad de Transparencia y Anticorrupción del Indert, solicitando la restitución de sus derechos y la investigación urgente de los hechos.
La institución estatal, el Indert, ya anuló la carpeta de esta persona, pero Eladio Espínola sigue dentro de la propiedad de manera prepotente y tirando abajo todo lo que se había plantado y edificado en ese lugar por la señora Barboza.
En tanto, sobre el director regional en el tercer departamento, Flecha Sánchez, el Indert ya abrió un sumario para determinar la responsabilidad de este funcionario en este hecho irregular.
La Fiscalía jurisdiccional debe actuar con firmeza y celeridad en casos de invasión de propiedad, especialmente en zonas de alto valor inmobiliario como lo es Ciervo Cuá, San Bernardino.
El ministerio debe abrir una investigación de manera inmediata para confirmar el hecho irregular, quiénes son los ocupantes y si hay indicios de organización criminal, además de recabar pruebas
Dejanos tu comentario
Santa Margarita descubre nuevos compuestos terapéuticos en la yerba mate
Santa Margarita SA, empresa familiar y líder en el sector fitoterapéutico y alimenticio, anunció hoy que ha presentado una patente sobre nuevos compuestos terapéuticamente activos contenidos en las infusiones de yerba mate. Esta patente basada en compuestos bioactivos de la yerba mate, sin precedentes, es un descubrimiento para contribuir a la salud humana mediante el desarrollo de drogas farmacéuticas para el tratamiento de enfermedades crónicas que degradan el sistema inmunológico.
La yerba mate, una planta que se ha utilizado tradicionalmente en Paraguay desde hace cientos de años y que está ganando importancia también en Europa y en los Estados Unidos, es bien conocida por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
El limitado conocimiento sobre su posible indicación terapéutica, incluyendo estos y otros aspectos inmunomoduladores, ha sido esclarecido por la colaboración de la empresa con la Universidad Karl-Franzens de Graz (Austria).
Podés leer: Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
Las rigurosas investigaciones bioanalíticas y de cultivo celular permitieron desentrañar los compuestos bioactivos contenidos en las infusiones de yerba mate, lo que conducirá al desarrollo de nuevos productos farmacéuticos.
Christian Cieplik, gerente general de Santa Margarita SA, dijo: “Estamos muy satisfechos de haber podido proteger la composición de compuestos terapéuticamente activos de nuestra yerba mate. Es un privilegio ser parte de un viaje donde nos adentramos y centramos en la salud humana sobre la base del conocimiento milenario de nuestro pueblo originario en hierbas medicinales autóctonas paraguayas con el afán de dar acceso a una mejor calidad de vida”.
Gran paso
Leticia González Benítez, gerente de Estrategia y Proyectos, comentó que “con este proyecto tenemos la oportunidad de trabajar con profesionales que, además de su amplia y sólida formación académica, cuentan con una vasta experiencia en las industrias biotecnológica y farmacéutica. Esto nos permite dar este gran paso adelante y rendir homenaje a más de 65 años de historia y legado familiar”.
“Creemos que este es un gran avance para trasladar la fitoterapia tradicional hacia el desarrollo de drogas farmacéuticas. Al identificar los ingredientes activos de la yerba mate basados en células inmunitarias, hemos abierto las puertas para una mayor exploración del tesoro farmacológico contenido en la medicina tradicional paraguaya”, manifestó el Dr. Andreas Kungl, profesor de Química Farmacéutica en la Universidad de Graz.
Dejanos tu comentario
Senabico prepara subasta de bienes incautados: viviendas, departamentos y vehículos de alta gama
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará una subasta de los bienes incautados que van desde inmuebles, departamentos a vehículos de alta gama. La subasta se desarrollará el próximo 29 de abril, previamente entre el martes 22, miércoles 23, jueves 24, viernes 25, lunes 28 de abril, se realizará la exposición de los bienes que serán subastados.
En total, serán 96 bienes, entre los que se encuentran viviendas, departamentos lujosos, depósitos, herramientas y maquinarias, muebles, y vehículos que van desde los más económicos a los más costosos. Los más costosos son un Lamborghini modelo Huracán modelo 2016, con un precio de base de G. 1.300 millones; y un inmueble urbano ubicado en el barrio Carmelitas con el precio de base de ventas de G. 3.500 millones.
Los bienes a disposición corresponden a las incautaciones realizadas en el marco de varias causas y operativos, tráfico, narcotráfico, lavado de dinero y otros. Lo recaudado irá directamente a los fondos de la Senabico que dispondrá del mismo de acuerdo a su reglamentación y normativa.
La subasta se realizará el 29 de abril, a partir de las 9:00 en la sede de la Senabico, ubicada en el Las Lomas de Asunción, Tregnati 902 con Campos Cervera. Mientras que las exposiciones se realizarán en varias direcciones donde se encuentran los inmuebles. Para revisar el catálogo puede acceder a la página oficial de la institución senabico.gov.py.
Bases y condiciones
Para la adquisición de vehículos, muebles, enseres e implementos agrícolas, se podrá abonar la totalidad del monto en efectivo, cheque de gerencia y/o transferencia bancaria, una seña de compra del 20 % del precio de lo adjudicado y el saldo restante, del 80 %, debe ser abonado en el plazo de 10 días hábiles, para poder retirar el bien adquirido.
En el caso de no ser concretado el pago del saldo restante, luego de las gestiones administrativas, el comprador será declarado postor remiso y perderá todo lo abonado como seña, el 20 %.
Ya en el caso de adquisición de inmuebles, también se podrá realizar el pago en efectivo, cheque de gerencia y/o transferencia bancaria, con una seña de compra del 10 % y el plazo para concretar el 90 % restante es de 60 días hábiles, y una vez concretado el pago completo se procederá a la entrega de los documentos correspondientes. De no concluir el pago total, el comprador perderá el monto de la seña del 10 %, salvo que haya realizado un pago mayor.
Leé también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
Dejanos tu comentario
Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes
- Fuente: AFP
Rusia confirmó este lunes que Vladimir Putin y Donald Trump se hablarán por teléfono este martes, por segunda vez oficialmente desde el retorno en enero del presidente estadounidense a la Casa Blanca, que busca que su par ruso acepte una tregua temporal en Ucrania.
La primera conversación entre ambos dirigentes, el 12 de febrero, echó por tierra los intentos occidentales de aislar a Putin, que lanzó una ofensiva contra Ucrania hace tres años.
La “conversación se está efectivamente preparando para el martes”, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Trump anunció horas antes que hablaría con Putin el martes. “Tenemos mucho ya discutido con las dos partes, Ucrania y Rusia” tras reuniones separadas entre responsables estadounidenses, rusos y ucranianos en Arabia Saudita y Moscú, dijo a periodistas en el Air Force One.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajó a Moscú la semana pasada para presentar los detalles de un plan de tregua de 30 días en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya fue aceptado por Kiev.
Putin dijo que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había “asuntos importantes” que quería abordar con Trump sobre cómo se implementaría.
“Presión colectiva”
Hasta ahora, Rusia había puesto como condición para un cese de las hostilidades que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Exigía además el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.
Lea más: Bombardeos contra rebeldes hutíes en Yemen dejaron 53 muertos
Unas condiciones rechazadas por Kiev, que no quiere ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad a sus aliados occidentales y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz que garantice la eventual tregua.
En una cumbre virtual organizada por Londres el sábado, una treintena de dirigentes de Estados y organizaciones que apoyan a Ucrania decidieron ejercer una “presión colectiva” sobre Rusia, a la que acusan de prolongar las negociaciones para sacar ventaja en el frente.
Sobre el terreno, la situación sigue siendo difícil para las fuerzas ucranianas, en particular en la región rusa de Kursk, donde las tropas de Kiev lanzaron una ofensiva el verano pasado.
El Ministerio ruso de Defensa afirmó el lunes que continúa su “operación de destrucción” del ejército ucraniano, que pierde terreno en Kursk. En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destituyó el domingo a su jefe del Estado Mayor, Anatoliy Bargylevych.
Ataques de drones
Decenas de civiles que huyeron de los combates en Kursk encontraron refugio en un complejo deportivo reconvertido en centro de alojamiento en Fatej, a unos cincuenta kilómetros de la capital regional, constataron periodistas de AFP.
Ekaterina Panova, de 35 años, tuvo que abandonar Sudja, la principal ciudad de la región que había pasado a control ucraniano y fue retomada por las tropas rusas la semana pasada. La mujer espera que Trump pueda mediar entre Kiev y Moscú.
“Queremos que Estados Unidos influya de un modo u otro en las relaciones entre Rusia y Ucrania”, dijo, calificado de “matanza fratricida” el actual conflicto desencadenado en febrero de 2022 por la entrada de tropas rusas en la vecina Ucrania.
En Kostantinovka, en el este de Ucrania, Valentyna, de 62 años, espera que termine el conflicto. “La gente está cansada (...). Necesitamos paz”, afirmó a AFP.
Ambos países volvieron a atacarse con drones durante la noche. En Rusia, un ataque ucraniano provocó un incendio en una refinería de petróleo e hirió a una persona en la región de Astracán (sur), según las autoridades locales.
Ucrania, a su vez, fue blanco de un ataque con 174 drones rusos, 90 de los cuales fueron derribados y 70 que desaparecieron de los radares “sin consecuencias”, según la Fuerza Aérea ucraniana.
Te puede interesar: Tras 175 años, población en EE. UU. creció solo por migrantes