El diputado del movimiento Colorado Añetete, Juan González, se vio obligado a acudir al comandante general de los bomberos de la ciudad de Mato Grosso do Sul, Brasil, ante los incendios que azotan al departamento de Amambay.
“Ante el incendio que está sufriendo Amambay, personalmente me puse en contacto con el comandante general de los bomberos de Mato Grosso do Sul, Cnel. Hugo Djan Leite. Él mismo me dijo que lo antes posible estarán llegando al país para asistirnos con todo el equipamiento que cuentan, incluso un avión para sobrevolar la zona afectada”, indicó.
Desde el pasado 20 de agosto el Parque Nacional Cerro Corá fue alcanzado por un incendio de gran magnitud. En el histórico sitio ubicado en el departamento de Amambay, diversas compañías de bomberos voluntarios de Pedro Juan Caballero y bomberos forestales realizan intensas tareas para controlar el fuego a la par de otras zonas afectadas.
Lea también: Reactivar la economía: urge acabar con el guiño político a las invasiones y paros
SEN enviará aviones hidrantes
Por otra parte, el parlamentario relató que mediante el trabajo realizado por los bomberos paraguayos, se está logrando de cierta forma controlar los focos de incendios y se espera a la vez la remisión de los aviones hidrantes.
“Buscando interiorizarme en los trabajos de combate contra el incendio que afecta a nuestro departamento, me reuní con Isidro Zárate, comandante de los Bomberos Voluntarios de Amambay. Zárate expresó que el trabajo de nuestros compatriotas bomberos se está dando de manera excelente, logrando controlar el fuego cada vez más. También, charlé con el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, y me manifestó que enviarán aviones hidrantes para mitigar el incendio”, comentó.
Dejanos tu comentario
Diplomacia activa de Peña posiciona a Paraguay en la agenda internacional
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el potencial energético de Paraguay en el marco de un debate en el Senado norteamericano, ayer martes, sobre el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA). Esta mención remarca el posicionamiento internacional del país mediante la diplomacia presidencial que impulsa Santiago Peña.
“El domingo, el presidente Santiago Peña tuvo una conversación con Marco Rubio. 24 horas después, Rubio introduce este tema muy importante para Paraguay y después pretenden minimizar los viajes del presidente”, comentó el periodista Jorge Romero en el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El jefe de Estado y el alto funcionario del gobierno de Trump coincidieron el domingo último en el acto de entronización del papa León XIV en el Vaticano. El exsenador visitó Paraguay en febrero de 2024, en atención a la invitación cursada por Peña en enero de 2023 en Washington. En mayo de 2024 y en enero último (ya en su cargo actual), ambos volvieron a coincidir en Estados Unidos, remarcando le buen relacionamiento diplomático y político.
En este contexto, el diputado Rodrigo Gamarra, comentó a La Nación/Nación Media: “Estás declaraciones, como las de Marco Rubio, no son casuales. Son el resultado de una diplomacia activa que venimos impulsando bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña. Paraguay está dejando de ser invisible para convertirse en un país confiable, estable y lleno de oportunidades”.
Podes leer: Paraguay recibió donación de carros de bomberos y ambulancias del Japón
El legislador sostuvo que el país tiene un fuerte potencial en todo lo que pueda implicar en el recurso de la energía renovable. “No solo somos clave en energía limpia, sino la más limpia de todas, porque incluso la eólica y la solar están después de la hídrica, y también tenemos un potencial enorme en áreas como la inteligencia artificial, la tecnología y los servicios”, apuntó.
Por otra parte, también indicó que esto conllevaría también a otros aspectos, como posibles inversiones en el desarrollo de la inteligencia artificial en el país, como así también podría significar para Paraguay un apoyo en las negociaciones con el Brasil del tratado de Itaipú.
“Siento que este tipo de respaldo internacional también fortalece nuestra posición frente a Brasil en la renegociación de Itaipú. Hoy defendemos con firmeza lo que nos corresponde, con argumentos sólidos y con el respaldo de una comunidad internacional que empieza a entender el valor estratégico de Paraguay en el mapa global”, sentenció el diputado Gamarra.
Leé también: Peña se reunió con titular de la agencia aeroespacial de Japón
Dejanos tu comentario
Brote de gripe aviar en el Brasil no afectaría importación, aseguran
El abastecimiento de los productos avícolas que importa Paraguay de Brasil no presentaría inconvenientes, teniendo en cuenta que el mercado continúa abierto, según comentó el doctor Víctor Maldonado, titular de la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit). La enfermedad detectada en una granja comercial en Montenegro, Río Grande do Sul, estaría controlada.
“Hoy la buena noticia es que Brasil no está cerrando sus exportaciones, salvo la que hay en un comunicado oficial, que es el de China, principalmente, que creo que ya cerró, pero los otros mercados están trabajando fuertemente con la regionalización”, comentó en contacto con La Nación/Nación Media.
Es decir, se acepta una regionalización que puede incluir solo el estado de Río Grande do Sul o solamente el municipio en donde ocurrió el evento, la localidad de Montenegro. Entonces, dependiendo de qué es lo que acepta el mercado comprador, yo quiero solamente restringir la compra del municipio o quiero restringir la compra de todo el Estado.
Maldonado aseguró que dependiendo de que no se extienda el brote en otros estados, la situación está controlada, lo cual facilitará que el comercio sea fluido también. El vecino país cuenta con más de 50 mercados abiertos, siendo un gigante en la exportación y es el número uno en el mundo.
SE COMPRA DE SÃO PAULO Y PARANÁ
Paraguay actualmente realiza compras del Estado de Paraná, por ejemplo, donde en el primer cuatrimestre se importaron cerca de 2 millones de pollitos en un día y también de São Paulo, de donde se importan huevos fértiles, para incubar y líquidos, sumando en los cuatro primeros meses del año cerca de 4 millones del producto.
En tanto, las autoridades brasileñas confirmaron que por 60 días China no estará comprando carne de pollo, mientras que también suspendieron las compras la Unión Europea y Argentina. La decisión del país asiático respondió a un protocolo de suspensión automática de importaciones en este tipo de escenarios, mientras que en otros países esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región afectada.
Dejanos tu comentario
Juicio a Bolsonaro toma testimonios clave sobre intento golpista
- Brasilia, Brasil. AFP.
La corte suprema de Brasil comenzó a escuchar ayer lunes testimonios clave en el juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro, incluido un excomandante del ejército que confirmó haber participado en una reunión con el ultraderechista para discutir la eventual implementación de un “estado de sitio”.
El líder de la derecha y extrema derecha brasileñas, ya inhabilitado para las elecciones de 2026, se expone a penas de unos 40 años de prisión por presuntamente haber intentado maquinar su permanencia en el poder pese a su derrota ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2022.
La Fiscalía lo acusó en febrero entre otros crímenes de tentativa de golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derecho.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Para apoyar o refutar esas alegaciones, más de 80 personas, entre ellas altos rangos de las fuerzas armadas, exministros, policías y funcionarios de inteligencia, fueron citadas a declarar por videoconferencia en sesiones previstas a lo largo de dos semanas.
En el testimonio más esperado de este primer día, el general Marco Antonio Freire Gomes confirmó haber estado en una reunión con Bolsonaro en la residencia presidencial en diciembre de 2022 en que se discutió la eventual implementación de medidas excepcionales como un “estado de defensa o de sitio” para refutar el resultado electoral y justificar una intervención castrense.
“Alerté al señor presidente (...) que él podría ser implicado jurídicamente en eso”, dijo Freire Gomes, excomandante del Ejército durante el gobierno de Bolsonaro.
El juez Alexandre de Moraes abrió previamente la sesión en el Supremo Tribunal Federal en Brasilia. Bolsonaro, vestido con una camiseta amarilla, el color de la selección de Brasil, estuvo presente de forma remota, así como la fiscalía y los abogados de los acusados, constató un periodista de la AFP. Bolsonaro, de 70 años, se dice inocente y víctima de una “persecución”.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
Líder de una “organización criminal”
Bolsonaro será juzgado junto a otros siete excolaboradores, incluidos cuatro exministros y los exjefes de la Marina y de la agencia brasileña de inteligencia.
De acuerdo con el informe de más de 800 páginas de la policía federal, el expresidente lideró una “organización criminal” que buscó impedir la investidura de Lula tras las elecciones de 2022.
El plan golpista contemplaba, según la fiscalía, medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Moraes, considerado un enemigo político por el bolsonarismo.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de altos mandos del ejército.
La investigación vincula también a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia mientras pedían una intervención militar contra Lula.
Primeras contradicciones
En su testimonio este lunes, Freire Gomes reafirmó la oposición de las fuerzas armadas a las medidas presentadas por Bolsonaro contra el resultado electoral, pero negó que hubiese amenazado al expresidente con arrestarlo si llevaba adelante esos planes, como afirma la investigación policial.
Otras contradicciones le ganaron una amonestación de Moraes: “Voy a dar un chance al testigo a decir la verdad”, dijo el juez.
Los testimonios se retomarán el miércoles, con Carlos de Almeida Baptista Júnior, excomandante de la fuerza aérea, que también dijo a la policía haber escuchado sobre las medidas emergenciales en reuniones con Bolsonaro.
Durante estas audiencias, “se podrán identificar y explorar eventuales contradicciones, dentro de un mismo testimonio o entre testimonios”, explicó a la AFP Rogerio Taffarello, experto en derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
“Solo después de esto se podrá fundamentar una eventual condena”, agregó.
Condena a “muerte”
El juicio continuará durante los próximos meses con el interrogatorio de los acusados, antes de que las partes presenten sus alegatos finales.
Cinco jueces de la corte -incluyendo Moraes- finalmente votarán una eventual condena contra Bolsonaro y los otros coacusados.
El exmandatario ya está inhabilitado políticamente hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de votación electrónico de Brasil.
Y aunque ha repetido su intención de postularse a los comicios de 2026, en los que Lula podría presentarse de nuevo, la semana pasada dijo a Uol que una condena sería una “pena de muerte, política y física”.
Dejanos tu comentario
Cae cargamento de más de 1.000 panes de marihuana en Amambay
Durante un operativo entre el Ministerio Público y el Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Policía Nacional se logró incautar un importante cargamento de marihuana mientras era transportado. La intervención se llevó a cabo en un camino vecinal de la colonia Estrella en el departamento de Amambay.
Según el informe de los intervinientes, en total fueron incautados 1.354 panes de marihuana, los cuales estaban siendo transportados a bordo de una camioneta de la marca Ford color negra. La droga estaba en la carrocería del vehículo, tapada con una lona, y en el asiento trasero del mismo, completamente embalada y lista para su redistribución.
Los datos apuntan a que la droga estaba siendo llevada a una locación secundaria para posteriormente ser redistribuida a los compradores. Debido a la zona en que se dio este hallazgo y por la cantidad de droga, no se descarta que la intención era que la misma fuera enviada a ciudades fronterizas.
Podés leer: Meteorología anuncia que persistirá el ambiente inestable hasta el jueves
El operativo se llevó a cabo en el marco del plan de acción Sumar, a través del cual el Gobierno fortalece los esfuerzos de lucha contra el narcotráfico y delitos relacionados con los mismos. Este trabajo también se ha centrado en fortalecer los lazos entre las autoridades tanto nacionales como internacionales, garantizando la eficacia de los mismos.
Tanto la Policía Nacional como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) han reforzado las tareas de investigación, seguimiento e incautación de droga, en especial en ciudades fronterizas y las que son consideradas focos rojos de producción de droga, de manera a asestar golpes a la producción y distribución de las organizaciones criminales.
Lea también: Durante un patrullaje fueron detenidos in fraganti dos asaltantes