El presidente de la República, Mario Abdo Benítez expresó su solidaridad con Haití luego de registrarse un fuerte terremoto. En sus redes sociales aprovechó para emitir un mensaje ante esta tragedia natural.
En el mensaje que compartió al Gobierno de Haití lamentó que hayan sufrido un potente terremoto de magnitud 7.2, según reportó el Servicio Geológico de EE.UU.
“En nombre del pueblo paraguayo deseo expresar nuestra solidaridad a todos los afectados por el terremoto en Haití. Están en nuestras oraciones”, fueron las expresiones del mandatario en su cuenta.
Lea más: Terremoto en Haití: reportan al menos 29 muertos
Al menos 227 muertos
El sismo, que hizo temblar las casas y obligó a la población a buscar protección, se produjo hacia las 8:30 locales (12:30 GMT) y tuvo su epicentro a 12 km de la ciudad de Saint-Louis-du-Sud, que se ubica a unos 160 km de la capital haitiana, Puerto Príncipe, según del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Luego del terremoto se reportaron al menos 227 muertos por intenso el terremoto que sacudió Haití este sábado. También generó muertos y daños en este país caribeño que aún se no recupera del devastador sismo de 2010 y que padece una crisis política y social en medio de la pandemia de COVID-19.
Más de un millón y medio de haitianos se quedaron sin hogar, dejando a las autoridades de la isla y a la comunidad humanitaria internacional ante un reto colosal en un país que carece de un registro de tierras y de códigos de construcción. Ese terremoto destruyó cientos de miles de viviendas, al igual que edificios administrativos y escuelas, así como el 60% del sistema sanitario de Haití.
Noticia relacionada: Alerta de tsunami tras fuerte terremoto en Haití
Dejanos tu comentario
Legisladores apuntan a la cooperación internacional para dilucidar el caso Abdooffshore
El senador Derlis Maidana resaltó que si bien las islas Seychelles eran consideradas un paraíso fiscal, desde el 2013, este país es miembro del Grupo contra el Lavado de Dinero de África Oriental y Meridional (ESAAMLG), similar al Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI). Por tanto, existen mecanismos de cooperación a los que podría acceder la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o bienes (Seprelad) para buscar esclarecer la denuncia contra el expresidente Mario Abdo Benítez publicada por la prensa argentina.
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que existen los mecanismos de cooperación internacional, así como Interpol coopera entre los países para ayudar a establecer un crimen o a localizar a un detenido. Así también Gafilat o la Gafi, del cual Seprelad es parte, es un grupo de países asociados que promueven un comercio internacional más justo y que lucha contra el lavado de dinero, lavado de activos.
El legislador explicó que la Cámara Alta aprobó la declaración en apoyo a la eventual investigación atendiendo que los hechos denunciados afectan a la investidura de un expresidente de la República, por lo que corresponde que las instituciones del Estado, afectadas abran una investigación para deslindar todas las responsabilidades.
Lea más: Abdo offshore: Contraloría evalúa acciones ante supuesta fortuna no declarada.
La investigación periodística del portal argentino PeriodismoyPunto señaló supuestos fondos ocultos que rondarían los 21 millones de dólares, que estarían canalizados a través de empresas offshore, específicamente Star Capital y Exchange Contract, que habrían recibido depósitos desde otras firmas creadas en Hong Kong y Dubái, que se sospecha serían empresas de maletín.
El legislador señaló que las islas de Seychelles trabajan por dejar atrás la imagen de paraíso fiscal desde el año 2013. Por lo que la Seprelad Paraguay puede solicitar cooperación de informes a su par de esa isla, que es la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF Seychelles), a fin de saber a nombre de quién o quiénes figuran las empresas que han realizado los depósitos bancarios, así como sus presuntos beneficiarios.
“Con los informes en mano; en el caso de que sea afirmativa la existencia de dichos fondos en las islas de Seychelles, exparaíso fiscal, naturalmente tienen que entrar a tallar todas las otras instituciones, como la Fiscalía General del Estado, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y, por supuesto, la Contraloría General de la República para hacer un examen de correspondencia”, precisó.
Investigación confiable
El senador Maidana insistió en que es una denuncia muy grave que no se debe dejar pasar, por más de que el expresidente Abdo Benítez haya salido a decir que no tiene esas cuentas en ese lugar. Señaló que la información se dio a través de medios de comunicación en la Argentina, que en el pasado también habían investigado a la familia Kirchner y que luego se confirmaron que fueron veraces.
“Entonces, nada cuesta que las instituciones del Estado, puedan recabar los informes pertinentes y actuar en consecuencia”, acotó, destacando que la Seprelad cuenta con técnicos muy capacitados, y protocolos para actuar en la materia, para realizar la correspondencias entre las cuentas millonarias que figuran en el sistema financiero de las islas Seychelles a nombre de un total de seis empresas o firmas, y la declaración de bienes entre sus ingresos y egresos, que presentó el jefe de Estado al término de su mandato.
“Lo importante es poder determinar el rumbo a seguir. Nosotros no decimos todavía con certeza, sino que hay una denuncia de dos portales argentinos con cierta credibilidad y que lo que corresponde es que actúe las instituciones. Acá no hay subjetividad, queremos saber si hay, o no esos 21 millones de dólares a nombre del presidente; o a nombre de algunas empresas de maletín vinculado al exmandatario”, explicó.
Dejanos tu comentario
Arte con propósito: subastarán esculturas únicas para ayudar al Acosta Ñu
Cuanto el arte puede curar y los artistas se suman a noble causa por la salud infantil, salen cosas hermosas y la esperanza se multiplica, dando así paso a obras que nacen del alma. Es así que el próximo 5 de agosto se subastarán 36 obras únicas, de artistas que donan su talento para apoyar al hospital pediátrico Niños de Acosta Ñu. Cada trazo son pinceladas solidarias en las piezas únicas.
En el pasado mes de mayo, la empresa de lácteos La Pradera cumplió 30 años y, en medio de sus varios festejos por este gran logro, han decidido lanzar la campaña solidaria “La Pradera pinta sonrisas” para recaudar fondos que serán entregados al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
En conversación con La Nación/Nación Media, Jazmín Torres, gerente general de Lácteos La Pradera, comentó que esta empresa lleva más de 20 años colaborando con el albergue del hospital y, por esa larga relación, querían aportar para que el trabajo que se realiza en el lugar pueda continuar.
“El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu es un centro asistencial de enfermedades crónicas para niños y adolescentes que es espectacular y tiene un servicio integral. Tienen equipos y tecnología de punta y atienden a todos los niños, de donde vengan, de la condición y clase social que sean, tienen médicos excelentes. Es público y nosotros sabemos y conocemos sus necesidades y, pensando en eso, surge la idea de la subasta benéfica”, indicó Jazmín Torres.
Podes leer: Salud pública establece carga horaria de 12 horas semanales para los médicos
Destacó que con el objetivo de buscar un símbolo que represente a la empresa para esta subasta, surgieron las vaquitas, unas esculturas de aproximadamente 25 por 30 centímetros, las cuales, a su vez, están pintadas y decoradas por diferentes artistas paraguayos, quienes colaboraron con su trabajo en esta noble causa que logra fusionar así la solidaridad y el arte nacional.
“Lo bueno de estas vaquitas es que son obras de autores reconocidos, eso quiere decir que son piezas únicas; solo hay 36, cada una pintada por artistas que tuvieron diferentes inspiraciones que fueron representadas por su arte y realmente quedaron unas piezas espectaculares”, comentó Torres.
Como parte de la campaña solidaria, estas obras estarán expuestas al público en general del 1 al 4 de agosto en el Shopping del Sol y, posteriormente, el día 5, se organizará en el mismo lugar la subasta cerrada para que quienes quieran adquirir estas piezas puedan pujar por ellas. Todo lo recaudado en esta ocasión será entregado al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
La alta ejecutiva destacó que la campaña solidaria abierta a favor del hospital trasciende la responsabilidad empresarial y se ha vuelto una consigna personal, no solo para los integrantes de la familia La Pradera, sino que muchas empresas han decidido también sumar su grano de arena, atendiendo la gran labor que los médicos y encargados de este nosocomio realizan día a día y el impacto que tiene en la vida de cientos de pacientes y sus familias.
Lea también: Línea 155 atendió 2.252 consultas en el primer mes de habilitación
Dejanos tu comentario
Offshore: filtración revela que Abdo no es titular sino beneficiario final
El entorno del expresidente Mario Abdo Benítez ya estableció su estrategia: desacreditar la investigación del periodista argentino Luis Gasulla (de Periodismo y Punto) sobre la existencia de sus cuentas en las islas Seychelles. Para ello, envió un exhorto al gobierno de ese país para que respondan en la brevedad posible. La respuesta más lógica será que no existe cuentas bancarias a nombre del expresidente y de su esposa, Silvana López Moreira. Situación que la publicación de Gasulla ya lo advertía, por eso insistía la investigación filtrada que en realidad ambos, marido y mujer, son beneficiarios finales de las dos cuentas, de Star Capital Financial Service y Exchange Contracts International Finance.
Para el abogado Ricardo Preda, respondió a esta estrategia de la defensa del exmandatario para desligarse formalmente de las supuestas cuentas bancarias en este país insular africano.
“Una manera correcta de solicitar información no es preguntar si el presidente Abdo Benítez tiene una cuenta porque la información que fue filtrada por un medio argentino ya de por sí descarta que Abdo Benítez sea el titular de la cuenta”, sostuvo Preda en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “El titular de la cuenta en realidad son personas jurídicas y, por ende, una pregunta que diga si Mario Abdo es titular de cuentas bancarias, la respuesta es casi obvia, dirán que no”, expresó.
La estrategia se basa en un pedido de informe formal al Gobierno de Seychelles, a través de la Cancillería paraguaya y con la intermediación de Luigi Piccollo, cónsul honorario nombrado durante su presidencia. La nota solicita al Estado africano surge para confirmar o negar la existencia de cuentas bancarias abiertas directa o indirectamente a nombre del exmandatario y su esposa.
Esa declaración sería utilizada como prueba exculpatoria y replicada por medios afines al abdismo, en un intento por desactivar el escándalo y proyectarlo como una operación política promovida por el cartismo para dañar su imagen.
DUDAS SOBRE LAS REMESADORAS
Los fondos ocultos enviados a Star Capital y a Exchange Contract fueron canalizados a través de empresas offshore que habrían recibido depósitos desde otras firmas aparentemente fantasmas creadas en Hong Kong y Dubái. “Hay que investigar quiénes integran las empresas que figuran como titulares, quiénes son los beneficiarios finales y si hubo transferencias desde el sistema financiero paraguayo a esas cuentas o a las sociedades intermediarias”, dijo.
Preda manifestó que para obtener informaciones sobre las supuestas cuentas ocultas, se debe activar mecanismos de cooperación internacional, ya sea mediante la Fiscalía en el marco de tratados de asistencia penal, o por medio de las unidades de inteligencia financiera, aunque estas últimas no están obligadas a compartir datos y dependen de relaciones de reciprocidad.
“Esto debe ser tomado en serio, es una investigación compleja, que simplemente enviar una carta a bancos. Es muy grave que un expresidente de la República tenga una cuenta que excede de una manera considerable su patrimonio total, considerando lo que Abdo declaró en su salida de la función pública, esa es una suma muy superior. Si no es verdad, también es importante esclarecer ya que finalmente queda mal para la imagen del país que se sospeche que un expresidente de la República tenga cuentas bastante grandes, no declaradas”, indicó.
PEÑA RESPALDA INICIAR INVESTIGACIÓN A SU ANTECESOR
El actual mandatario aseguró que su gobierno no usará al Estado como garrote político, como sí lo hizo Mario Abdo.
El presidente de la República, Santiago Peña, respaldó la apertura de una investigación sobre el exmandatario Mario Abdo Benítez, tras los informes periodísticos que lo vinculan con una presunta fortuna no declarada en paraísos fiscales. Sin embargo, aclaró que desde el Poder Ejecutivo no se impulsará ningún tipo de persecución política, como ocurrió durante el gobierno de Abdo.
“Lo que puedo decir y ratificar es que nosotros desde el Poder Ejecutivo no vamos a utilizar el Estado como una herramienta de persecución política”, sostuvo Peña. Afirmó que si bien tiene “enormes diferencias” con su antecesor, no replicará prácticas que, según él, fueron cuestionables y que incluso derivaron en sanciones de otros países hacia los adversarios políticos de Abdo.
El mandatario recordó que el Ministerio Público ya tomó la decisión de abrir una investigación, la cual fue respaldada por un pronunciamiento del Congreso Nacional. También dijo que si la Contraloría General de la República confirma los datos publicados por la prensa, esa institución deberá actuar con independencia. “Me parece que es el camino correcto”, expresó.
Peña subrayó que no le corresponde al Ejecutivo investigar este tipo de denuncias, sino al Ministerio Público, al Poder Judicial y a la Contraloría. “Mal podría estar haciendo en tratar de utilizar el Estado con un fin político. No es nuestra intención”, insistió.
En sus declaraciones, también lanzó una crítica directa a la administración anterior: “Lo que más cuestioné de la anterior administración es haber utilizado las instituciones del Estado, llámese Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y otras, como herramientas de persecución”, señaló.
Dejanos tu comentario
La Pradera: arte y solidaridad a favor del hospital Acosta Ñu
En el pasado mes de mayo, la empresa de lácteos La Pradera cumplió 30 años y, en medio de sus varios festejos por este gran logro, han decidido lanzar la campaña solidaria “La Pradera pinta sonrisas” para recaudar fondos que serán entregados al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
En conversación con La Nación/Nación Media, Jazmín Torres, gerente general de Lácteos La Pradera, comentó que esta empresa lleva más de 20 años colaborando con el albergue del hospital y, por esa larga relación, querían aportar para que el trabajo que se realiza en el lugar pueda continuar.
“El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu es un centro asistencial de enfermedades crónicas para niños y adolescentes que es espectacular y tiene un servicio integral. Tienen equipos y tecnología de punta y atienden a todos los niños, de donde vengan, de la condición y clase social que sean, tienen médicos excelentes. Es público y nosotros sabemos y conocemos sus necesidades y, pensando en eso, surge la idea de la subasta benéfica”, indicó Jazmín Torres.
Destacó que con el objetivo de buscar un símbolo que represente a la empresa para esta subasta, surgieron las vaquitas, unas esculturas de aproximadamente 25 por 30 centímetros, las cuales, a su vez, están pintadas y decoradas por diferentes artistas paraguayos, quienes colaboraron con su trabajo en esta noble causa que logra fusionar así la solidaridad y el arte nacional. “Lo bueno de estas vaquitas es que son obras de autores reconocidos, eso quiere decir que son piezas únicas; solo hay 36, cada una pintada por artistas que tuvieron diferentes inspiraciones que fueron representadas por su arte y realmente quedaron unas piezas espectaculares”, comentó Torres.
Como parte de la campaña solidaria, estas obras estarán expuestas al público en general del 1 al 4 de agosto en el Shopping del Sol y, posteriormente, el día 5, se organizará en el mismo lugar la subasta cerrada para que quienes quieran adquirir estas piezas puedan pujar por ellas. Todo lo recaudado en esta ocasión será entregado al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
La alta ejecutiva destacó que la campaña solidaria abierta a favor del hospital trasciende la responsabilidad empresarial y se ha vuelto una consigna personal, no solo para los integrantes de la familia La Pradera, sino que muchas empresas han decidido también sumar su grano de arena, atendiendo la gran labor que los médicos y encargados de este nosocomio realizan día a día y el impacto que tiene en la vida de cientos de pacientes y sus familias.