El presidente de la República, Mario Abdo Benítez expresó su solidaridad con Haití luego de registrarse un fuerte terremoto. En sus redes sociales aprovechó para emitir un mensaje ante esta tragedia natural.
En el mensaje que compartió al Gobierno de Haití lamentó que hayan sufrido un potente terremoto de magnitud 7.2, según reportó el Servicio Geológico de EE.UU.
“En nombre del pueblo paraguayo deseo expresar nuestra solidaridad a todos los afectados por el terremoto en Haití. Están en nuestras oraciones”, fueron las expresiones del mandatario en su cuenta.
Lea más: Terremoto en Haití: reportan al menos 29 muertos
Al menos 227 muertos
El sismo, que hizo temblar las casas y obligó a la población a buscar protección, se produjo hacia las 8:30 locales (12:30 GMT) y tuvo su epicentro a 12 km de la ciudad de Saint-Louis-du-Sud, que se ubica a unos 160 km de la capital haitiana, Puerto Príncipe, según del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Luego del terremoto se reportaron al menos 227 muertos por intenso el terremoto que sacudió Haití este sábado. También generó muertos y daños en este país caribeño que aún se no recupera del devastador sismo de 2010 y que padece una crisis política y social en medio de la pandemia de COVID-19.
Más de un millón y medio de haitianos se quedaron sin hogar, dejando a las autoridades de la isla y a la comunidad humanitaria internacional ante un reto colosal en un país que carece de un registro de tierras y de códigos de construcción. Ese terremoto destruyó cientos de miles de viviendas, al igual que edificios administrativos y escuelas, así como el 60% del sistema sanitario de Haití.
Noticia relacionada: Alerta de tsunami tras fuerte terremoto en Haití
Dejanos tu comentario
Nuevo balance reporta 2.200 muertos por sismo de Afganistán
Más de 2.200 personas murieron en el terremoto de magnitud 6 que golpeó en la noche del domingo el este de Afganistán, informó este jueves el Gobierno de los talibanes en un balance actualizado. Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, declaró en X que de los 2.217 muertos y casi 4.000 heridos, la mayoría de las víctimas se concentran en la provincia de Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, e informó que continúan las operaciones de rescate.
Los habitantes de algunas de las zonas más aisladas afectadas por el terremoto de Afganistán siguen esperando la llegada de ayuda. “Nuestro pueblo se vino abajo, no queda ni una casa en pie”, declaró a AFP Omarkhan Omari, un habitante de la provincia de Nangarhar de 56 años. El terremoto de magnitud 6, ocurrido alrededor de la medianoche del domingo en el este de Afganistán, azotó zonas remotas de la provincia montañosa de Kunar, pero las vecinas Nangarhar y Laghman, en la frontera con Pakistán, también se vieron afectadas.
Afganistán, situado en la unión de las placas tectónicas euroasiática e india, sufre frecuentes terremotos, pero este llega “en el peor momento”, según las oenegés y la ONU, que se han visto obligadas a reducir su ayuda al país debido a los recortes en la asistencia internacional. “Algunas localidades aún no han recibido ayuda”, reconoció Ijaz Ulhaq Yaad, un alto funcionario local.
Lea más: Entregan en Argentina cuadro robado hace 80 años por jerarca nazi
Los deslizamientos de tierra dificultan el acceso a las aldeas de montaña. La oenegé Save The Children indicó que uno de sus equipos caminó 20 km para “llegar a un pueblo aislado del mundo por los desprendimientos, transportando equipos médicos a sus espaldas”. Malik Chahwaiz, de 55 años, contó que las personas duermen al aire libre por miedo. “No dejamos que nuestros hijos entren en las casas, todas tiemblan, están agrietadas y hay techos que se derrumban”, dijo a AFP.
La oenegé ActionAid afirma estar en “una carrera contrarreloj”. “Los servicios públicos ya están al límite” en el país, uno de los más pobres del mundo, explicó Srikanta Misra, su director nacional. Las autoridades talibanas no han anunciado ningún plan para después del terremoto, ni en términos de ayuda financiera a los damnificados, ni de estrategia de realojamiento y, a más largo plazo, de reconstrucción.
Lea también: Milei cerró campaña provincial con incidentes de la oposición argentina
La ONU, que estima que cientos de miles de personas podrían estar afectadas, ya desbloqueó cinco millones de dólares de su fondo mundial de intervención de emergencia. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el miércoles un aumento en su respuesta de emergencia para enfrentar las “inmensas” necesidades y urgió más recursos para “evitar mayores pérdidas”.
La OMS pidió 4 millones de dólares para brindar atención sanitaria y expandir los servicios móviles de salud y distribución de ayuda. En 2023, dos años después del regreso al poder de los talibanes, hubo un terremoto de magnitud 6,3 en la región de Herat, en la frontera con Irán, en el cual más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lanzan la gran rifa solidaria por las familias de Teletón
Ayer martes 2 de septiembre, la Fundación Teletón realizó el lanzamiento oficial de su tradicional gran rifa solidaria, una iniciativa que busca seguir acompañando a las familias que forman parte de la fundación.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Rehabilitación Integral de Asunción (Avda. Cacique Lambaré 4.636, al lado del Colegio Gutenberg), donde sus representantes compartieron todos los detalles de esta cuarta edición, incluyendo la increíble lista de premios que estarán en juego.
Te puede interesar: Mercado de cambios muestra un dólar estable y queda anclado en G. 7.280
Cada boleto, cada aporte, es una oportunidad para que niñas, niños y adolescentes continúen recibiendo atenciones médicas y terapéuticas gratuitas y de calidad en los Centros de Rehabilitación Integral, ubicados en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú.
Desde Teletón, invitan a ser parte de esta gran cadena de solidaridad y descubrir los fabulosos premios que trae consigo la gran rifa solidaria.
Dejanos tu comentario
Afganistán reporta más de 900 muertos tras potente terremoto
Los equipos de rescate buscan desesperadamente este martes entre los escombros a sobrevivientes del potente terremoto que sacudió el este de Afganistán y ha causado más de 900 muertos. El sismo, de magnitud 6 y seguido de al menos cinco réplicas, afectó alrededor de la medianoche del domingo zonas remotas de las provincias montañosas de Nangarhar, Kunar y Laghman, en la frontera con Pakistán.
El jefe de la autoridad de gestión de desastres de la provincia de Kunar, Ehsanullah Ehsan, indicó a la AFP que “las operaciones continuaron durante toda la noche, no se detuvieron”. Algunas de las aldeas más afectadas siguen siendo inaccesibles debido a los bloqueos de carreteras, dijo a la AFP la agencia de la ONU para las migraciones.
Los habitantes de algunas poblaciones se unieron a los esfuerzos de rescate, utilizando sus propias manos para retirar los escombros de las casas de barro y piedra construidas en valles escarpados. Obaidullah Stoman, de 26 años, que viajó a la aldea de Wadir para buscar a un amigo, quedó abrumado por el nivel de destrucción. “Estoy buscando aquí, pero no lo he visto. Me ha resultado muy difícil ver las condiciones que hay”, dijo a la AFP.
Lea más: Presidente de gobierno español dice que “hay jueces haciendo política”
En otros lugares, las familias enterraron los cadáveres, algunos de niños, envueltos en sudarios blancos, siguiendo el rito musulmán. El epicentro del terremoto se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar, y a solo ocho km de profundidad.
Los terremotos relativamente superficiales pueden causar más daños, sobre todo debido a que la mayoría de los afganos vive en casas de adobe, vulnerables al derrumbe. Ante la tragedia, se han desembolsado cinco millones de dólares del fondo mundial de intervención de emergencia de la ONU, informó el lunes el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Más de 3.000 heridos
En un balance provisional, las autoridades talibanas informaron de entre 900 y 950 muertos y 3.000 heridos en la provincia de Kunar, así como 12 muertos y 255 heridos en Nangarhar. La región de Laghman también cuenta decenas de heridos, según el portavoz del gobierno, Zabihullah Mujahid. Afganistán sufre frecuentes terremotos, especialmente en la cordillera del Hindú Kush, cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.
Desde el año 1900, el noreste del país ha sufrido 12 sismos de magnitud superior a 7, según Brian Baptie, sismólogo del servicio geológico británico. Tras su regreso al poder en 2021, los talibanes enfrentaron otro terremoto de gran magnitud en la región de Herat, en el otro extremo de Afganistán, en la frontera con Irán. Más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas por ese movimiento telúrico de magnitud 6,3 en 2023.
Lea también: Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio que se abre mañana martes
Tras décadas de conflicto, Afganistán es uno de los países más pobres del mundo y se enfrenta a una prolongada crisis humanitaria y a la llegada de millones de ciudadanos que se han visto obligados a regresar al país por sus vecinos Pakistán e Irán en los últimos años.
La ayuda extranjera al país se ha reducido drásticamente, lo que ha socavado la capacidad de la nación para responder a las catástrofes. Estados Unidos fue el mayor donante hasta principios de 2025, cuando se cancelaron todos los fondos, salvo una pequeña parte, tras la llegada al poder del presidente Donald Trump.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Afganistán: sismo deja más de 600 muertos y 1.500 heridos
Al menos 622 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades. El epicentro del sismo, ocurrido a solo ocho kilómetros de profundidad, se ubicó a 27 km de Jalalabad, la capital de la provincial de Nangarhar, fronteriza con la provincia de Kunar, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En Kunar el impacto fue mucho más severo y el lunes se dirigían a la zona los helicópteros de rescate enviados por el gobierno de los talibanes, que volvieron al poder en 2021. En esta provincia “610 personas murieron y 1.300 resultaron heridas” por el temblor, ocurrido poco antes de la medianoche del domingo, indicó a la AFP el portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Mateen Qani.
En la provincia de Nangarhar fallecieron otras 12 personas y 255 resultaron heridas, indicó el portavoz. En 2023 Afganistán vivió otro terremoto de gran magnitud en la ciudad de Herat, fronteriza con Irán, que dejó más de 1.500 muertos y 63.000 viviendas destruidas. Las autoridades afganas advierten que el balance de víctimas crecerá a medida que avance la búsqueda en las zonas remotas y aseguran que los daños son “muy importantes” en Kunar.
“Nunca habíamos vivido nada parecido”, contó a la AFP Ijaz Ulhaq Yaad, un alto funcionario del distrito de Nourgal, en la provincia de Kunar. “Fue terrorífico, los niños y las mujeres gritaban”, explicó por teléfono. La mayoría de estas familias acababan de regresar a Afganistán tras haber sido expulsadas de su exilio en Pakistán e Irán. En total cerca de cuatro millones de afganos han vuelto al país. “Había unas 2.000 familias de refugiados que habían regresado y planeaban reconstruir su hogar” en esta región agrícola fronteriza con Pakistán, explicó el responsable.
Lea más: Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
Ayuda de emergencia
Los sismos en Afganistán son frecuentes, en especial en la cadena montañosa de Hindu Kush, cerca del punto de contacto de las placas tectónicas eurasiática e india. El del domingo fue particularmente violento y tuvo cinco réplicas, una de ellas de magnitud 5,2. La provincia de Nangarhar también se vio afectada la noche del viernes por las inundaciones que dejaron cinco muertos y destruyeron cosechas, según las autoridades provinciales.
Tras cuatro décadas de guerra, Afganistán vive una situación humanitaria desastrosa, agravada por la caída de la ayuda externa desde el regreso de los talibanes al poder, que complica todavía más la capacidad de este país empobrecido de responder a los desastres.
En 2015, más de 380 personas murieron en Pakistán y Afganistán cuando un potente sismo de magnitud 7,5 golpeó a los dos países, aunque Pakistán registró un número mayor de fallecidos. En junio de 2022, otro terremoto de magnitud 5,9 sacudió la provincia oriental de Paktika, donde más de mil personas murieron y decenas de miles se quedaron sin casa.
Fuente: AFP.
Lea también: Guterres condena detención de personal de la ONU por parte de hutíes en Yemen