El pleno de la Cámara de Diputados tomó juramento este miércoles de los diputados suplentes que asumen las bancas de los legisladores Salustiano Salinas (PLRA) y Vicente Rodríguez (ANR), quienes fallecieron por problemas de salud la última semana.
Al inicio de la sesión ordinaria de la fecha, el presidente de Diputados, Pedro Alliana, solicitó a sus colegas un minuto de silencio en homenaje a los extintos parlamentarios.
En reemplazo del liberal Salustiano Salinas asume el diputado José Reynaldo Rodríguez Fernández; mientras tanto, en reemplazo del colorado Vicente Rodríguez asume la banca la diputada Carmen de Jesús Giménez. Ambos completarán el periodo 2018-2023 a partir del 4 de agosto del 2021.
Te puede interesar: Alliana pide a correligionarios que dejen de “tranzar alianzas” con la izquierda
Homenajes
Por su parte, la diputada Carmen de Jesús Giménez rindió un homenaje a su antecesor, el diputado Rodríguez, expresando sus condolencias a la familia del exdiputado por el departamento de San Pedro. Aseguró estar comprometida en cumplir su función a cabalidad.
En tanto, el diputado colorado Walter Harms también recordó a sus colegas y extendió sus condolencias a los familiares de los extintos parlamentarios. “Decirles a sus familiares y amigos que deben estar orgullosos por el legado que han dejado en su paso por la Tierra, y que la fe les dé la fuerza para superar esta gran pérdida”, mencionó ante el pleno de Diputados.
Leé también: Exdiputado Carlos Portillo aparece como ternado para consejero de la Diben
Dejanos tu comentario
Cuatro funcionarios quedaron atrapados durante casi una hora en el ascensor de Diputados
Cuatro funcionarios quedaron atrapados durante casi una hora en uno de los ascensores en el segundo piso de la Cámara de Diputados.
Con la ayuda de técnicos y del personal de seguridad del edificio, se logró rescatar a las cuatro personas; tres de ellas declararon que son hipertensas, y una incluso sufrió un sangrado nasal como consecuencia del momento de tensión que afrontó.
El diputado Jorge Avalos Mariño acompañó al personal de enfermería hasta el sitio para tratar de asistir a las trabajadoras afectadas.
Te puede interesar: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Abelardo Paredes, uno de los funcionarios que se encontraba atrapado junto a las tres mujeres, contó el susto que les generó la falla técnica del aparato y la descompensación de una de las trabajadoras debido a la presión alta.
“A mí me preocupaba más la señora, las tres tienen hipertensión y a una de ellas le sangró la nariz, pero por suerte ya se solucionó”, señaló a la 1020 AM.
Dijo que durante casi una hora trató de contener a sus compañeras que se alteraron porque en un momento dado incluso faltó un poco de aire, hasta que el personal de mantenimiento logró abrir la puerta del ascensor.
“Es la primera que yo quedo atrapado, pero ya ocurrió varias veces. Estuvimos una hora adentro, repentinamente paró el ascensor”, detalló.
Le{e también: Reportan accidente con derivación fatal en Luque
Dejanos tu comentario
Latorre expuso el potencial del país ante presidentes parlamentarios en Ginebra
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expuso ayer miércoles los factores que destacan a Paraguay para las inversiones, durante su discurso ante en el debate general de la sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), en colaboración con las Naciones Unidas, del 29 al 31 de julio en el Palacio de las Naciones en Ginebra (Suiza).
“Nuestra disponibilidad de energía limpia y renovable, baja presión impositiva, bono demográfico y economía abierta convierten al Paraguay en una tierra de oportunidades para la inversión”, resaltó el titular legislativo.
“Como una nación, que tiene un poco más de 6 millones de habitantes, producimos alimentos para más de 100 millones de personas en el mundo, jugando un papel importante en la lucha contra el hambre en el mundo. Lo hacemos a través de un modelo de producción sostenible que nos permite tener más del 40 % de nuestro territorio todavía cubierto por bosques”, apuntó.
La producción energética es otro de los atractivos mencionados por el diputado. “Casi el 100 % de nuestra energía proviene proviene de una fuente limpia y renovable, la mayoría de una central hidroeléctrica, una de ellas, la Itaipú Binacional, que ha batido recientemente el récord Guinness convirtiéndose en la central hidroeléctrica que ha producido mayor cantidad de energía en la historia de la humanidad”, indicó.
“Sobre nuestra disponibilidad de energía limpia y renovable, nuestro bono demográfico, bajos impuestos y una economía abierta, nos convierten en una tierra de oportunidades para la inversión”, finalizó Latorre.
Leé también: Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Código Electoral: Diputados plantean prohibir el uso del número partidario en los comicios internos
Legisladores de varias bancadas de la Cámara de Diputados presentaron un proyecto de ley que busca modificar el artículo 170 del Código Electoral Paraguayo. La iniciativa pretende prohibir el uso del número partidario en las elecciones internas.
En la exposición de motivos, los proyectistas plantean eliminar esta práctica porque consideran que “distorsiona la voluntad popular en las elecciones internas partidarias”.
La iniciativa propone prohibir que el número correspondiente al movimiento político partidario pueda ser utilizado como opción en las listas completas, cerradas y desbloqueadas para la elección de cuerpos colegiados en las internas partidarias.
Explican que en la actual normativa electoral permiten asignar el número del movimiento interno partidario a uno de los candidatos en competencia dentro de los colegiados a ser electos.
Esta situación se argumenta en la exposición de motivos y viene beneficiando a unos y perjudicando a otros, “ya que distorsiona los resultados de la voluntad popular”.
Genera injusta ventaja
Asimismo, esta práctica facilita la numeración del movimiento interno partidario a determinado candidato designado o identificado con el mismo número asignado al movimiento interno partidario al cual pertenece, generando una ventaja injusta en la competencia electoral.
“Esta modificación se plantea en el afán de perfeccionar la normativa electoral, permitiendo que el electorado manifieste su verdadera voluntad en las internas partidarias”, sostienen los proyectistas en su fundamentación.
La propuesta responde “a la necesidad de fortalecer el sistema electoral paraguayo”, y a la vez, garantizar “la igualdad de condiciones en la competencia electoral” dentro de los partidos políticos, aseguran los proyectistas.
No obstante, aclaran que la prohibición propuesta se aplicará únicamente a las elecciones internas partidarias, no así a las elecciones generales.
Establece que la ubicación o asignación de números a cada candidato se determinará “conforme a los resultados obtenidos en sus internas”, donde quien obtenga la mayor cantidad de votos obtendría el número 1, y así sucesivamente según los resultados.
Fortalecer la democracia
En esencia, el proyecto busca modificar la Ley 834/1996 “Que establece el Código Electoral Paraguayo”, en el convencimiento de que esta reforma contribuirá a fortalecer la democracia interna de los partidos políticos, eliminando ventajas artificiales que puedan influir en la decisión del electorado durante las competencias internas.
Alegan los proyectistas que esta iniciativa se suma a los esfuerzos legislativos orientados a perfeccionar el sistema electoral paraguayo, buscando mayor transparencia y equidad en los procesos democráticos internos de las organizaciones políticas.
“Esta propuesta de reforma electoral podría tener un impacto significativo en la dinámica de las competencias internas partidarias, especialmente, en la conformación de listas para cargos colegiados, donde la numeración puede influir considerablemente en la decisión de los votantes, se lee, finalmente, en la justificación del proyecto de ley.
Dejanos tu comentario
Latorre expondrá en Ginebra las oportunidades que ofrece Paraguay para inversiones
“Nuestro objetivo es fortalecer la presencia del Paraguay en el mundo”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien está en Ginebra (Suiza) con la finalidad de participar del Encuentro Mundial de Presidentes de Parlamentos, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP).
Mediante su redes sociales oficiales, el parlamentario informó: “Hablaremos de las oportunidades que existen para invertir en nuestro país y de esta manera crear nuevas fuentes de trabajo, abrir nuevos mercados para nuestros productos e incrementar las cooperaciones con los países aliados”.
El encuentro internacional, que es impulsado mediante la colaboración de las Naciones Unidas, se llevará a cabo entre el 29 al 31 de julio en el Palacio de las Naciones y busca brindar un foro único para la participación y el diálogo de alto nivel entre los líderes parlamentarios de todo el mundo. “Voy a estar desarrollando una rica agenda bilateral, reuniéndome con líderes de parlamentos de diferentes lugares del mundo”, refirió Latorre.
Lea también: Experto eléctrico considera clave fusión de entes para impulsar proyectos postergados
La actividad será desarrollada bajo el lema “Un mundo en caos: Cooperación parlamentaria y multilateralismo por la paz, la equidad y la prosperidad para todos”. Se detalla que el Encuentro Mundial de Presidentes de Parlamentos, llega en un momento crítico para el sistema multilateral, incluidas las Naciones Unidas, en el que la cooperación internacional eficaz es cada vez más vital, pero también cada vez más difícil de alcanzar en medio del creciente conflicto y la desconfianza mundial.
Se aguarda que el evento contribuya significativamente al avance de un multilateralismo sólido y eficaz, ya que los parlamentos y sus miembros están llamados a promover la democracia y la rendición de cuentas en los asuntos internacionales, ejercer la diplomacia parlamentaria en pos de la paz, llevar la voz de los ciudadanos a las Naciones Unidas y traducir los compromisos globales en realidades nacionales.