La diputada colorada Rocío Abed también salió al paso de las declaraciones violentas hechas por su colega el diputado colorado Roberto González, que en un intento de denigrar a la diputada Celeste Amarilla no solo ofendió a su colega, sino también a las amantes, esposas y prostitutas.
“Me solidarizo con las prostitutas, también con las esposas. Yo como esposa también me quiero solidarizar con las amantes, porque también son muy descalificadas y engañadas por hombres machistas”, expresó y pidió que se acabe con estos ataques misóginos.
Cabe mencionar que el ataque misógino es un acto cometido por aversión, desprecio u odio hacia las mujeres. La misoginia puede manifestarse de diversas formas, como la denigración, discriminación y violencia contra la mujer.
Nota relacionada: Celeste Amarilla responde a ataque misógino de su colega
“Que se dejen de joder”
La diputada Abed se refirió a los catorce tipos de violencias estipulados en la ley N° 5767, y dijo que solamente uno está tipificado penalmente con sanciones. Sugirió que esta situación tiene que llevar a la Cámara Baja a establecer sanciones a todo tipo de violencia contra la mujer.
“Constantemente se escuchan alusiones descalificativas hacia las mujeres, y eso indigna. Que se dejen de joder con esas alusiones”, aseveró tras el agravio a su colega congénere, Celeste Amarilla.
En la sesión de la Cámara de Diputados, durante el debate sobre la deuda espuria de Itaipú, el diputado Roberto González dijo: “Aborrezco a las p*** con escapulario, respeto más a las p*** que revolotean sus carteras”. Esto manifestó para referirse a las denuncias expresadas por la diputada.
Por su parte, la legisladora Amarilla retrucó el ataque reivindicando el derecho de las mujeres a hacer uso de su cuerpo. “Y lo vuelvo a decir, las mujeres tenemos derechos a ser p***”, expresó.
Te puede interesar: Vicepresidente pide al Senado aprobar los US$ 365 millones para contingencia
Dejanos tu comentario
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas”, resalta Rocío Abed
La diputada Rocío Abed definió en una sola palabra los dos años de gobierno del presidente Santiago Peña: coraje. La parlamentaria resaltó el valor y empeño que ha puesto el jefe de Estado para llevar a ejecución varios programas de gobierno que se pensaban imposibles de realizar.
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas para mostrarnos el camino que debemos seguir como nación, como un país, ser protagonista en el contexto internacional. Fue decidido a mejorar la salud, la educación, la seguridad, a busca atraer inversiones y por sobre todo, busca generar cambios profundos en las viejas estructuras”, enfatizó en charla con La Nación/Nación Media.
En cuanto a enumerar los principales logros en estos 2 años de mandatos, la líder de la bancada de Honor Colorado de la Cámara Baja señaló que sería algo difícil comenzar por un solo tema. Pero, indicó que indudablemente el coraje de iniciar el Programa “Hambre Cero”, garantizando alimentación escolar en absolutamente todas las escuelas del Paraguay, ha sido un paso fundamental en esta administración.
“La construcción de varios hospitales en distintos puntos de la República, creo que marcará un antes y un después en lo que se refiere a la salud pública. Es todavía un proceso que tendrá su tiempo para culminar, pero que será una verdadera revolución”, resaltó.
Igualmente, destacó el mejoramiento con las refacciones en aquellos hospitales emblemáticos como el Hospital del Trauma y el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), refiriendo que ha sido todo un trabajo sincronizado para que la salud llegue a la gente.
“Los programas para la vivienda, como Che Róga Porã, y otras alternativas que se están buscando para que la gente acceda a una vivienda digna, también son parte de esa gran visión que tiene el presidente de la república", enfatizó.
Cambiar la vida a mejor
La diputada Abed comentó que no se debe olvidar la ampliación de programas sociales, como la pensión de la tercera edad, los programas “Tekoporã” y “Tekoha”, “Semillas del Futuro” para la primera infancia. “Así como tantas otras iniciativas que llegan a la población más vulnerable, es la prueba irrefutable de que se busca cambiar la vida de la gente para mejor, mejorar su calidad de vida y la de sus familias”,
La parlamentaria puntualizó que, aparte de los programas sociales, el presidente Peña ha puesto un gran esfuerzo en llevar adelante grandes obras de infraestructuras y conexión vial, incluyendo grandes proyectos de rutas y nuevos caminos con el “Programa 1.000 kilómetros de pavimientos”.
Siga informado con: Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
“Nunca antes se adquirieron tantas patrulleras y equipos para la Policía Nacional, que junto con otras adquisiciones como las más de 100 ambulancias a nivel país, se pudieron lograr mediante el acuerdo patriótico al que se llegó en las negociaciones con el Brasil en Itaipú”, acotó, en alusión al área de seguridad nacional.
Finalmente, afirmó que sería muy difícil englobar todos los avances que está logrando el presidente Santiago Peña, en solo 2 años de mandato, dentro de una sola entrevista. “Reitero la palabra que creo que define muy bien a este gobierno, Coraje, para cambiar la realidad y llevar a nuestro país a un próximo nivel de desarrollo, por y para bien de la gente”, concluyó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 6 de agosto
UIP aboga por trasladar la reducción del dólar al consumidor final
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) emitió un comunicado en el que señala que el bajo tipo de cambio, que en la víspera alcanzó su cotización más baja del año, con G. 7.380 por dólar, invita a analizar el traslado de la mejora cambiaria al consumidor final.
El gremio industrial señaló que si bien cada cadena de valor tiene sus particularidades y que no todos los precios son directamente afectados por el tipo de cambio, se debe reflexionar sobre una mejoría de precios considerando la baja cotización del dólar.
“Así como supimos adaptarnos colectivamente cuando el tipo de cambio subió y exigía ajustes, hoy también vale la pena preguntarnos si existe margen para trasladar parte de esta mejora cambiaria al consumidor final”, dice su comunicado.
Masivo traslado de reos desde el penal de CDE a Minga Guazú
Esta madrugada, en medio de un fuerte despliegue de seguridad con efectivos de la Policía Nacional y militares, los representantes del Ministerio de Justicia lideraron el traslado de una importante cantidad de personas privadas de su libertad desde la penitenciaría de Ciudad del Este al penal de máxima seguridad de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná.
Según el informe preliminar, un total de 531 personas con condenas firmes se encuentran en la lista de traslado. Fueron seleccionadas analizando su peligrosidad y las condenas que han recibido, de manera a agilizar sus traslados y poder descongestionar el sistema penitenciario.
“Queremos transmitir tranquilidad a todas las familias, este operativo se realiza velando por la seguridad de la ciudadanía”, refiere el comunicado oficial del Ministerio de Justicia, en el que remarcan la aplicación de medidas de seguridad para garantizar el éxito de los traslados.
Hay condiciones para bajar precio de combustible, según ministro
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que el escenario macroeconómico actual permite revisar los precios de varios productos importados, incluyendo los combustibles, ante la sostenida caída del dólar registrada en los últimos meses.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas compartió en su cuenta de X una reflexión emitida por la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El documento destaca que el tipo de cambio ha registrado una baja de aproximadamente 8% desde su punto más alto, lo que debería reflejarse en el bolsillo de los consumidores.
“Se están dando condiciones para el ajuste de precios de bienes importados”, sostuvo el ministro, en coincidencia con lo expresado por el gremio empresarial.
Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos; Celeste Amarilla se lavó las manos
La senadora Noelia Cabrera realizó este martes su descargo ante el pleno del Senado sobre la situación de sus sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, que cumplían funciones en la Cámara Alta hasta que ambos renunciaron. Sostuvo que los mismos estaban autorizados a trabajar de manera remota, fuera de la sede legislativa.
“Nobleza obliga a la rendición de cuentas, en primer término, a la ciudadanía, de rendir cuentas de nuestras acciones, de nuestro actuar como servidores públicos y luego a mis pares”, expresó Cabrera.
Por su parte, su colega, Celeste Amarilla, intentó poner distancia con su sobrino sospechado de nepotismo. “Es el hijo de la sobrina de mi marido, que ya se murió, con la cual no tengo ni una relación”, argumentó en principio, pero luego admitió que estuvo al tanto de su ingreso a la Cámara Alta y responsabilizó del hecho a su colega, Ever Villalba.
Médico caaguaceño priorizará temas de salud al asumir banca en Diputados
El médico cirujano David Manuel “Chiki” Jara Espinoza, quien asumirá la banca del fallecido diputado Derlis Rodríguez, aguarda la notificación oficial por parte de la Cámara Baja para prestar juramento. Detalló que se ocupará en legislar para el fortalecimiento del sistema de la salud pública y del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Todavía no hay una notificación oficial desde la Cámara, pero se daría entre el lunes o martes. Asumir la banca me toca por la vía muy sentimental y dolorosa, soy muy allegado al diputado (Derlis Rodríguez), es una persona que tiene mi gran aprecio, compartimos muchas ideas, caminamos por gran parte del departamento de Caaguazú“, indicó.
Jara Espinoza se desempeñó como director general de la clínica periférica Boquerón del Instituto de Previsión Social (IPS) y fue director del hospital distrital de Yhú durante el anterior gobierno. Es hermano del actual intendente de Yhú, Arturo Rey Jara.
Hambre Cero y nuevos mobiliarios mejoran el aprendizaje, destaca titular del MEC
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, destacó que a la par del impacto del programa del Gobierno Hambre Cero en las escuelas, también se están llevando avances en la infraestructura de las instituciones educativas, con la renovación de mobiliarios en 1.274 instituciones del país.
“Son 330.000 mobiliarios nuevos y modernos, eso nos permite tener un volumen de mobiliario en muy buenas condiciones para ir sustituyendo los que ya están en muy mal estado y también para dotar de mobiliarios aquellas zonas que no tenían”, indicó Ramírez.
Explicó que los cambios de mobiliarios se dan en tres niveles, siendo el último de la reutilización de los que se encuentran en óptimas condiciones y que llegan a instituciones donde existía la necesidad de dotar de mobiliarios.
Dejanos tu comentario
Senado abre sumario a sobrino de Celeste Amarilla por supuesto planillerismo
El titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, ordenó la apertura de un sumario administrativo para Martín Cogliolo Boccia, sobrino de la senadora liberal Celeste Amarilla, vinculado a la oficina del senador Éver Villalba, ante la denuncia de supuesto planillerismo. El joven figura como funcionario del Poder Legislativo, pero es señalado por numerosos viajes al extranjero.
Mientras dure el sumario, Cogliolo Boccia no percibirá su salario. Amarilla se desmarcó de su contratación y responsabilizó a su colega Éver Villalba por su ingreso. “El caso se remitirá al juez sumariante y posteriormente a la Fiscalía y si se comprueba es un caso de cobro indebido”, comentó Núñez, este miércoles, a la 1020 AM.
El sumario administrativo, impulsado mediante la resolución 357, se encuentra a cargo de los abogados Anselmo Duarte Samaniego, Rolando Ozuna y Derlis Solís Montanaro, quienes deberán realizar una “investigación conjunta o indistintamente en representación del Senado”.
Lea también: Salto del Paraguay en la alimentación escolar genera el interés de países desarrollados
Núñez rechazó que el caso de Cogliolo Boccia se encuentre siendo utilizado para impedir el planteamiento de la pérdida de investidura de la también senadora liberal Noelia Cabrera Petters, cuyos sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, que presentaron sus renuncias cuando acusados por supuesto planillerismo y nepotismo.
“Como presidente del Congreso Nacional no me ensuciaré por nadie. Esto yo lo veo más como una interna liberal, me da esa pauta. Voy a desapegarme como titular del Legislativo. A ambos casos se les da el mismo tratamiento. Si Cogliolo Boccia es culpable, su caso será derivado a la Fiscalía", manifestó Núñez a los medios de comunicación.
Dejanos tu comentario
Planillerismo de sobrinos: Celeste Amarilla no logra apoyo de bancada opositora para libelo
La senadora liberal Celeste Amarilla se quedó sin respaldo de sus aliados opositores en su intención de impulsar la destitución de su colega liberal Noelia Cabrera por el caso de supuestos sobrinos planilleros en el Senado, y ella misma se vio salpicada por el presunto planillerismo de su sobrino Martín Cogliolo Boccia, quien cumple funciones en la Cámara Alta con el senador Éver Villalba. El planteamiento para el libelo acusatorio de la legisladora solo logró tres de las once firmas necesarias.
“Me decían, no hagas esto, no abras la caja de Pandora, después te van a encontrar algo a vos. Yo tontamente me mantenía en que no me van a encontrar nada, no tengo nada que esconder. No estaba en mi presupuesto esto de Martín. Y la oposición está con este tema de no seguir con esto porque nos van a encontrar algo a nosotros”, fueron las expresiones de Amarilla, este miércoles, para la 730 AM, tras el altercado que tuvo ayer con Villalba ante la prensa por las denuncias vinculadas con Cogliolo Boccia.
En un principio, la legisladora afirmó que ni siquiera tenía contacto con su sobrino, ya que es familia de su fallecido esposo Franklin Boccia, sin embargo, en redes sociales se compartieron varias fotografías de la senadora junto a Martín Cogliolo.
Te puede interesar: Hambre Cero y nuevos mobiliarios mejoran el aprendizaje, destaca titular del MEC
La senadora admitió que estuvo al tanto del ingreso de su sobrino como funcionario en la Cámara Alta y responsabilizó a su colega Villalba. “Yo tuve miedo cuando Martín quiso entrar, yo le dije que no le iba a meter, se fue a trabajar con Éver, le dije a Éver que esto me va a perjudicar a mí”, dijo la parlamentaria.
Con relación a la pérdida de investidura de Noelia Cabrera, admitió que no cuenta con el apoyo suficiente, de las 11 firmas requeridas, Amarilla solo contaría con dos legisladores dispuestos a respaldar el pedido, Ignacio Iramain y Eduardo Nakayama, incluyendo a la proponente.
“La oposición está dividida también en este tema, de no seguir con esto porque nos puede tocar también con esto. En este momento prácticamente ya está caída la pérdida de investidura, así contando rápido no tengo las 11 personas que firmen para que se trate”, sentenció. Sin embargo, luego declaró que insistirá con este pedido.
Leé también: Salto del Paraguay en la alimentación escolar genera el interés de países desarrollados