El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) recuerda a todos los candidatos que participarán de las elecciones municipales del 10 de octubre que la plataforma Sinafip (Sistema Nacional de Financiamiento Político) ya está disponible para el llenado y presentación de las declaraciones juradas de ingresos y gastos de campaña.
Para realizar el llenado de los documentos pertinentes pueden ingresar a este link. El plazo culmina a las 23:59 horas del próximo 2 de agosto. De esta manera, el TSJE, a través de su Dirección de Financiamiento Político, insta a los candidatos que pugnarán por cargos en las elecciones municipales a cumplir con lo que dispone el artículo 64, inciso b, de la Ley N° 6.501/2020 vigente para el control del Financiamiento Político.
Leé también: Viceministro de Asuntos Políticos se puso a disposición del Congreso
Capacitación Sinafip
Daniel Echagüe, de la dirección de Financiamiento Político, reiteró que se encuentra habilitada la plataforma de inscripción para capacitaciones en este línk. Los ciudadanos que deseen participar de estas jornadas de instrucción, desarrolladas de lunes a viernes, podrán solicitar un espacio en uno de los turnos habilitados.
Sobre los horarios en que se impartirán las capaciones son a las 10:00 y a las 14:00, tanto en la modalidad virtual como presencial. Para más información, los interesados se pueden comunicar al número telefónico (021) 618-0739 o a través del correo electrónico utfp@tsje.gov.py.
Te puede interesar: ANR inicia proceso de designación de administradores de campaña
Dejanos tu comentario
Trabas en proceso de licitación de máquinas de votación podría resolverse la próxima semana
El director de Financiamiento de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz, indicó que la medida cautelar presentada por una empresa en el marco del proceso de licitación de las máquinas de votación, ya estaría siendo definida la próxima semana.
Una empresa había presentado la medida cautelar ante el Tribunal de Cuentas, que la hizo lugar; esta fue rechazada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), por lo que el proceso se encuentra en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Creemos nosotros que, si esta cuestión se soluciona en el transcurso de la próxima semana, y estamos confiados que va ser así, porque actualmente esta medida cautelar está en estudio de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, tenemos conocimiento que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas contestó inmediatamente el traslado que se corrió con respecto a la medida cautelar”, indicó en entrevista al programa Cara o Cruz.
Detalló que también ya se corrió traslado a la parte actora, y esta contestación ya se estaría dando la próxima semana para responder. “A partir de ahí creemos nosotros en la celeridad que van a imprimir los miembros de la Corte que integran esta Sala Penal”, refirió el alto funcionario electoral.
Por otra parte, mencionó que, a raíz de esto, el proceso licitatorio se encuentra parado. “Fuimos superando y salvando cada una de las etapas, cada una de las observaciones y creímos nosotros que ya estábamos encaminados como para la apertura de sobres, de la recepción de sobres que tuvimos y después de esto teníamos que pasar ya a la verificación técnica de las máquinas de votación y posterior recomendación del Comité de Evaluación al máximo órgano electoral”, manifestó.
Actualmente, el proceso está parado en la etapa de evaluación cualitativa de los documentos presentados por las empresas, una vez que se destrabe en la Sala Penal se debe pasar a la revisión técnica, donde cada empresa presentó cinco muestras de las máquinas que pretenden ofrecer.
“Nosotros tenemos que hacer pruebas de funcionalidad, es decir, pruebas de votación, si la batería resiste, tenemos que ver todo lo relacionado al secreto del voto, de que el voto no pueda ser tasable, que es algo muy importante y a todos los requisitos de la Constitución Nacional y las leyes”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Demora con máquinas de votación forzaría a renegociar presupuesto el próximo año
El director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz, estima que todavía se tiene un ajustado plazo para cumplir con el calendario previsto para la adquisición de las máquinas de votación, proceso que en este momento está paralizado por una medida cautelar presentada por una empresa que no está en competencia. Caso contrario, la demora para este año obligaría a renegociar el presupuesto no ejecutado para este compra.
“Teniendo en cuenta lo último que sabemos, que es la suspensión decretada por una medida cautelar, con respecto a los plazos estamos justos, pero creo que vamos a llegar”, dijo el funcionario, este miércoles, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso está trabado por una medida cautelar decretada por el Tribunal de Cuentas, segunda sala, a pedido de una empresa que protestó por un requisito de antigüedad en la provisión del servicio ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Sin embargo, la firma estuvo ausente del trámite convocado por la Justicia Electoral.
El funcionario electoral, explicó que la Sala Penal es el órgano o la instancia competente para entender el grado de apelación, que es en el momento, ya que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) apeló la medida cautelar resuelta u ordenada por el Tribunal de Cuentas, entonces esto sube a la Sala Penal y es esta instancia la que debe resolver. Este incidente, debe ser resuelto en la brevedad, de acuerdo al director electoral.
Falta apertura de ofertas
“Para nosotros tiene que ser lo antes posible, ahora mismo estamos trabados en la verificación documental, pasado esto tenemos que trabajar en la verificación técnica de las muestras que presentaron. Cada empresa presentó cinco máquinas y tenemos que hacer las pruebas técnicas de esas máquinas, eso nos va a llevar una semana, una semana y media”, indicó Ruiz Díaz.
Posteriormente, el informe elaborado tras esta etapa, debe ser remitido al Comité de Evaluación, que volverá a evaluar y establecer qué empresas pasan a la segunda etapa, que es la apertura del sobre económico, y “eso lleva otra vez su tiempo”. Luego queda la etapa de la adjudicación de la empresa seleccionada para proveer las máquinas.
“Tenemos la etapa de adjudicación, donde se pueden presentar otra vez protestas, tenemos la firma de contrato y, a partir de ahí, se da la orden para la producción de máquinas de votación. Entonces, para nosotros también estos plazos que estamos perdiendo son los que nos van a faltar al final. Si recibimos las máquinas en el país, para noviembre o diciembre, estamos bien”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Liberales afinan su estrategia territorial para retener y recuperar intendencias
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Dionisio Amarilla aseguró que la agrupación política ya inició el proceso de preparación con miras a las elecciones municipales del 2026, en el marco de un diálogo amplio con la dirigencia de base. Según explicó, existen posturas divididas sobre la estrategia electoral, entre quienes proponen una “competencia intensa” para movilizar al partido y los que apuestan al “consenso” para optimizar recursos.
“Estamos empezando a dialogar con la dirigencia. Algunos proponen la línea de la competencia intensa, otros dicen que hay que ir por el consenso. Tal vez terminemos con una línea mixta: competir donde sea útil y generar acuerdos donde no haya condiciones claras de éxito”, expresó el legislador.
Como ejemplo, mencionó el caso de Nueva Italia, donde el partido perdió la intendencia en los últimos comicios. “Nunca habíamos perdido ahí, pero ocurrió. No puedo venir a imponer, tengo que escuchar a los dirigentes. Si recomiendan que el camino para recuperar el municipio es el consenso, es lo que debemos hacer”, indicó.
Lea también: Ejecutivo veta proyecto que pretendía regular honorarios de defensores públicos
En contraste, Amarilla señaló que en distritos como Fernando de la Mora o J. Augusto Saldívar, la competencia interna podría fortalecer al partido. “Cuanto más compitamos, más entrenados estarán los liberales para retener la comuna, sin importar quién sea el candidato”, sostuvo ante la 1080 AM, adelantando que el PLRA aplicará estrategias diferenciadas según la realidad de cada localidad.
“Oficio de poder”
El legislador también valoró el compromiso de las nuevas generaciones liberales, que, según dijo, buscan que el partido “tenga oficio de poder”, promoviendo propuestas concretas para mejorar la vida de la ciudadanía. En ese sentido, expuso que no duda en dialogar con los ministros para que “bajen al territorio” para atender los problemas reales de la gente.
“Nosotros no estamos para encubrir a nadie ni desentendernos de las cuestiones que también nos afectan. Tenemos que saber administrar los medios disponibles para generar el mayor impacto posible en la calidad de vida de los habitantes”, concluyó el senador.
Le puede interesar: Basilisa Vázquez exige investigación sobre millonarios cursos del PLRA
Dejanos tu comentario
JE rechaza pedido de interrumpir licitación de máquinas de votación
En un comunicado de prensa, la Justicia Electoral (JE) respondió a la solicitud de suspensión del proceso de licitación para la adquisición de las máquinas de votación electrónica, que fue formulada por algunos senadores. La máxima autoridad electoral afirmó que no interrumpirá la licitación y rechaza toda intensión de pretender instalar dudas sobre su seguridad.
“El proceso de licitación pública internacional se viene desarrollando con absoluta transparencia, conforme a la Constitución Nacional, las leyes vigentes y los más altos estándares técnicos y administrativos que rigen la contratación pública”, señala en primer término este comunicado.
Podes leer: Conflicto en Medio Oriente: alrededor de 220 paraguayos se encuentran en Israel
Así mismo, la JE garantizó que esta licitatación, “fue sometida a todas las instancias de control y supervisión que la normativa establece, garantizando el acceso público a las bases, condiciones y procedimientos en resguardo de la igualdad, la competencia leal y el interés público”.
Seguidamente, se expresa el rotundo rechazo a las intensiones de instalar dudas sobre esta licitación que se encuentra en pleno desarrollo. “Se rechaza cualquier insinuación que pretenda instalar dudas sobre la seguridad del proceso licitatorio. Las bases y condiciones contemplan requisitos técnicos que aseguran la adquisición de soluciones tecnológicas verificables, auditables y funcionales, tal como lo establece la normativa nacional y las mejores prácticas internacionales”, menciona el comunicado.
Finalmente, la institución electoral afirma que no interrumpirá el proceso de licitación. “La Justicia Electoral ratifica que la organización y ejecución de procesos electorales con voto electrónico y listas desbloqueadas constituyen una obligación legal. En tal sentido, informa que la licitación en curso continuará su desarrollo conforme a lo previsto en la ley, garantizando en todo momento la transparencia y el respeto a la soberanía popular”, afirma el comunicado.