El candidato opositor a la intendencia de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo que se encuentra a favor del consumo de la marihuana, a la par de sostener que el cannabis debe ser utilizado como herramienta de turismo para generar mayores riquezas al Estado paraguayo. Agregó también que es necesario que se instalen almacenes de la droga en el país, instando a la ciudadanía a “abrir la mente”.
“Yo soy partidario y me declaro a favor de que se desarrolle el turismo en Ciudad del Este o en Paraguay, a partir de la marihuana. Por que llegué a estar en París y Portugal y veía cómo todo el mundo se va a fumar; en Estados Unidos mismo se van a probar lo que es la producción local, ya sea de cerveza, whisky o marihuana”, dijo el exintendente en medio de una charla mantenida con los candidatos a concejales por su sector político, Pedro Acuña y Valeria Romero.
Lea también: Piden que García renuncie a su cargo de diputado para hacer campaña política
“Hay que abrir la mente”
En la ocasión, los candidatos estaban compartiendo con Prieto una ronda de tragos y propuestas electorales mediante la difusión del encuentro en la página oficial de Facebook del dirigente opositor esteño.
“Yo estoy plenamente convencido de que mucha riqueza generará para el Estado y a la gente traerle a esos europeos que tanto quieren fumar la marihuana paraguaya acá, y que paguen hoteles y que haya una almacén tipo de cerveceros, pero de cannabis, pero eso en el futuro. Hay que abrir la mente”, mencionó.
En el material audiovisual se puede observar que el planteamiento realizado por Prieto incomodó a ambos aspirantes a cargos de ediles, quienes se limitaron a sonreír ante la propuesta que desea impulsar el exjefe comunal, quién busca su reelección en el cargo.
Te puede interesar: Denuncia de fraude: desde el TSJE afirman que no hay nada que ocultar
Dejanos tu comentario
Boom de compras en Ciudad del Este: bajos precios atraen a los argentinos
Ciudad del Este vive un momento de bonanza comercial debido a una masiva concurrencia de turistas argentinos que llegan hasta nuestro país atraídos por los bajos precios, acentuado por una importante inflación en su economía. Las compras no se limitan a la electrónica, sino que también productos como ropas y alimentos son demandados por los visitantes.
Diversos medios argentinos se hicieron eco de la preferencia de sus compatriotas hacia Ciudad del Este como destino de compras, mostrando largas hileras de vehículos que cruzan desde Puerto Iguazú hacia Foz para llegar hasta la capital esteña. Argumentan que los desequilibrios económicos de su país hacen competitiva a la capital del departamento de Alto Paraná, que vuelve a reforzar su reputación de “Meca del comercio fronterizo”.
Diariamente, miles de turistas argentinos llegan buscando productos como televisores, celulares y otros productos electrónicos, como es tradicional. No obstante, en la búsqueda de ventajas económicas frente a la inflación en su país, los compradores también optan por prendas de vestir, calzados e incluso alimentos en Ciudad del Este.
Entre los alimentos, destacan precios más bajos en huevos, verduras, leche, aceite y café, que tienen significativas diferencias con respecto a su precio de venta en Buenos Aires. La diferencia de precio en varios productos es incluso el doble menos que en el país vecino.
Portales de noticias como C5N o el canal TN coinciden en que este fenómeno recuerda a la década de los 80 y 90, cuando los argentinos viajaban al exterior para realizar compras, pero con nuestro país como destino debido a la inflación controlada a nivel local.
El itinerario de los turistas es llegar hasta Puerto Iguazú, de ahí llegar a Ciudad del Este a través de Foz de Yguazú, Brasil. Mencionan que muchos llegan en avión sin equipajes y que otros alquilan camionetas para pasajeros o llegan en sus vehículos particulares.
Compradores brasileños
Los comerciantes de Ciudad del Este tienen la expectativa de un incremento aún mayor de compradores debido al inicio de las vacaciones escolares en Brasil, que también inicia en julio. Señalaron que el movimiento de turistas en vacaciones de invierno suele ser importante.
Como preparativo para recibir dicha concurrencia, solicitan que las autoridades pertinentes garanticen el tránsito fluido y ordenado, ya que suele ocurrir congestiones que dificultan el comercio.
Dejanos tu comentario
“Distrito Turístico”, proyecto que pretende impulsar el turismo paraguayo
Con el objetivo de atraer inversiones internacionales y potenciar el desarrollo económico del país, representantes del sector privado presentaron al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) un proyecto denominado “Distrito Turístico”.
Los empresarios André Gayol y Sebastián García, fueron recibidos por el titular del MIC, Javier Giménez, a quien expusieron los detalles del proyecto que pretende posicionar al país como un nuevo epicentro del turismo, el entretenimiento y la inversión regional.
“El sueño es grande, pero posible. Creemos que Paraguay puede convertirse en la capital del entretenimiento de Sudamérica”, expresó Gayol tras la reunión. En ese sentido, explicó que con un marco legal claro y estímulos adecuados, se puede atraer a empresas de renombre mundial, como parques temáticos, cadenas hoteleras, centros de espectáculos y resorts de gran envergadura.
Leé también: Gremio rechaza liberar el comercio de azúcar en el Mercosur: “Es inaceptable”
El plan contempla una zona exclusiva con régimen legal propio, donde solo se permitirán inversiones enfocadas en turismo y entretenimiento. La intención es generar una propuesta de valor diferenciada que no solo impulse la imagen internacional del país, sino que también dinamice la economía local con generación de empleos, desarrollo urbano e innovación.
Entre las infraestructuras proyectadas figuran hoteles de gran porte, centros de convenciones, arenas para espectáculos, parques temáticos, espacios gastronómicos, centros comerciales y parques urbanos de gran escala.
“Necesitamos una ley que establezca el marco regulatorio del distrito turístico, que dé seguridad jurídica y reglas claras para los inversionistas. Sin eso, no podremos atraer a los grandes jugadores internacionales”, sostuvo Gayol. También resaltó sobre la necesidad del compromiso del sector público para acompañar esta iniciativa.
Finalmente, insistió en la importancia de contar con una “masa crítica de turistas” y un proyecto ancla que despierte el interés de un mercado más grande. “Estamos convencidos de que Paraguay tiene lo necesario para convertirse en un nuevo destino estrella en Sudamérica. Solo falta dar el primer paso con una legislación adecuada”, reiteró.
Dejanos tu comentario
Frente Guasu busca reorganizar sus bases
La agrupación política Frente Guasu busca reorganizar sus bases, tras divisiones y una escasa participación electoral y espacios de poder, como en el Congreso Nacional se logró acceder a una sola banca, la de la senadora Esperanza Martínez, quien ya se desprendió de la agrupación. Referentes, como los exsenadores Sixto Pereira y Hugo Richer, buscan mantener en vigencia al sector político, que llegó al Poder Ejecutivo con Fernando Lugo.
“El Frente Guasu sigue incansablemente su proceso reorganización reactivando y estructurando sus bases en el todo el territorio nacional”, refieren desde esta agrupación política.
Referentes del FG, mantuvieron una reunión con las bases en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. “Referentes políticos del Frente Guasu Alto Parana se reúnen en Ciudad del Este para reorganizar la departamental frentista. Coincidieron además en trabajar en la consolidación de las bases”, apunta el comunicado.
Uno de los principales referentes, el expresidente de la República y exsenador Fernando Lugo, se alejó del escenario político tras problemas de salud durante su permanencia en el Senado. Sin su figura principal, el Frente Guasu busca recuperar fuerzas, para tratar de posicionarse nuevamente en los espacios de poder.
En las elecciones del 2023, el partido ya se encontraba dividido, ya que un sector, liderado por la senadora Esperanza Martínez fue parte de la concertación que apoyó la candidatura de Efraín Alegre para las presidenciales, mientras que la mayor parte apoyó la candidatura de Euclides Acevedo. En estas elecciones solo se logró una banca, la que ocupa la senadora Esperanza Martínez, quien también ya se desprendió del Frente Guasu.
Leé también: Peña celebra 68 años de amistad entre Paraguay y Taiwán
Dejanos tu comentario
Ogro Róga, conociendo el mundo de Shrek donde magia y naturaleza se unen, en La Colmena
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
Si eres uno de los fans de las películas de Shrek, seguramente también habrás imaginado en algún momento, cómo sería pasar una noche en su sagrada morada, ubicada en una ciénaga en medio del bosque.
Todos aquellos fanáticos de la saga de DreamWorks tienen la estupenda oportunidad de dormir en la famosa Ciénaga de Shrek, tal y como se ve en la película animada. Descubre este mágico pantano que se convirtió en refugio de las criaturas de los cuentos de hadas, que fueron desterradas a su hogar por el malvado Lord Farquaad, pero ahora en la vida real y mejor aún aquí en Paraguay.
Esta mágica experiencia ya se puede vivir en un rincón de Hacienda L&M “Yvága renda”, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de La Colmena, departamento de Paraguarí, a unos 130 kilómetros de Asunción, sobre la ruta que une La Colmena con Villarrica.
Este establecimiento turístico ya es conocido porque ofrece otras cabañas temáticas, inspiradas en mundo mágicos, como lo comentó a La Nación/Nación Media, el director administrativo, Mario Guillén, quien además brindó detalles de cómo fue construida la cabaña que denominaron “Ogro Róga”, inspirados en la famosa casa de Sherk.
“Nosotros veníamos ya con tres experiencias exitosas anteriores. Empezamos con la Casa del Árbol, después vino la Casa del Hobbit, que tuvo bastante repercusión, luego la Cabaña de Hagrid, inspirada en el mundo de Harry Potter. Entonces, queríamos seguir creando ese tipo de espacios que estén inspirados en mundos mágicos. Es así que surge la idea del mundo de Shrek, que permitió jugar con ese mundo fantástico, crear una atmósfera dentro de una naturaleza, de un bosque encantado”, explicó.
Agregó que el objetivo principal del establecimiento turístico es que los visitantes puedan desconectarse por completo del ruido de la ciudad y trasladarse a un mundo mágico. “Queremos que cada visitante sienta que está entrando en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”, expresó.
Mencionó que el desarrollo de los otros proyectos permitió formar un equipo de obras prácticamente especializado en este tipo de infraestructuras especiales, con arquitectos, diseñadores, y obreros que se podrían decir son verdaderos artistas, que han llevado a término lo que en proyecto se ha planteado. Un trabajo 100 % artesanal y hecho por manos paraguayas.
“No cualquiera puede realizar este trabajo, pero nosotros hemos formado un equipo sólido, al cual me gustaría destacar, porque todo, todo, todo, fue hecho a mano, la infraestructura que asemeja a un gran árbol. Teniendo en cuenta que la Casa de Shrek, está dentro de un gran árbol, entonces se hizo todo a mano, 100 % rústico. Construido por verdaderos artistas paraguayos. Entonces, todo ese proceso fue un poco más tranquilo con relación a los otros proyectos, porque ya tuvimos experiencias, pero igual tuvo sus desafíos”, resaltó.
Despierta al niño interior
Al llegar a la cabaña “Ogro Róga”, el visitante se encuentra con una atmósfera mágica, que le traslada, o permite que ese niño interior pueda vivir lo que ha visto en las salas de cine, en su televisor porque al final de cuentas, quién no soñó alguna vez vivir en una casa de árbol.
Si bien, la oferta turística está pensada para quienes creen en la magia, y todo el mundo fantástico, sean estos grupo de familia con niños o grupo de amigos, o incluso las parejas que busquen una escapada romántica pero diferente.
“Eso es lo que nosotros siempre buscamos con lo que creamos, que cada persona pueda encontrarse con su niño interior, y que el huésped pueda vivir una experiencia, estar dentro de una atmósfera que le haga sentir dentro de una película o de un mundo de fantasía”, explicó Guillén.
Al igual que las otras cabañas temáticas, Ogro Róga se destaca sobre todo por sus detalles y toda la ambientación, porque una vez que ingresás realmente se enciende la magia del lugar.
La cabaña cuenta con dos habitaciones, capacidad para 4 personas. El cuarto principal de Sherk que es prácticamente copia fiel a la película animada, con una amplia cama rústica, cubierta de una cobija hecha de retazos de tela, con la infaltable presencia del burro sentado en el sillón, la habitación iluminada con la lámpara del sapo inflado.
El comedor está ubicado frente a una enorme chimenea construida en un hueco del árbol. Además, la cabaña cuenta con los disfraces de Shrek y Fiona, para que los visitantes puedan vestir como los personajes y realizar las sesiones de fotos que quieran.
En el patio exterior del Ogro Róga, cuenta con un jacuzzi a leña, que brinda un baño caliente y relajante, además de zona de fogatas, a lado del pantano, el carruaje de Cebolla tirado por dos caballos. La letrina de Shrek en las afueras de la cabaña. En su interior, cuenta además con un baño moderno y una tina para baños relajantes.
En cuanto al costo por alojamiento por noche es de G. 1.420.000 para dos personas, pero también se pueden adicionar hasta dos adultos más. La cabaña tiene una capacidad de hasta cuatro personas la noche.
“Es una cabaña totalmente privada que está dentro del bosque, cuenta además de los servicios básicos, como TV por cable, Wi-Fi, el desayuno completo está incluido dentro la tarifa. También tienen acceso a las otras actividades como el picnic con los animales y todos los demás productos que ofrecemos”, precisó Guillén.