La designación de miembros suplentes ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) se culminó en la sesión de hoy de la Cámara de Diputados. La semana pasada ratificaron como suplente número 1 al diputado Juan Acosta.
En esta oportunidad votaron para suplente número 2 a la diputada Jazmín Narváez con 54 votos a favor, 7 abstenciones y 19 ausentes, por moción del diputado Hernán Rivas.
Por su parte, el diputado Édgar Ortiz mocionó al legislador Juan Manuel Ayala Acevedo, que ocupa el cargo de suplente número 3.
Lea más: Diputados designan nuevos representantes ante el JEM y el Consejo de la Magistratura
Ayala Acevedo ganó la pulseada a Celeste Amarilla Vda. de Boccia, propuesta por el congresista Rodrigo Blanco, con 33 votos a favor, 17 en contra, 4 abstenciones y 26 ausentes.
En la sesión extraordinaria del 2 de junio se renovaron autoridades ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y ante el Consejo de la Magistratura (CM).
Cuando por 57 votos a favor, los diputados David Rivas y Rodrigo Blanco fueron electos como nuevos miembros, y el diputado Roberto González para el Consejo de la Magistratura con 52 votos.
Dejanos tu comentario
Diputados mantendrá sistema de elección anual de mesa directiva
La declaración se dio al día siguiente de aprobarse en el Senado la conformación de autoridades para el mandato 2027/2028, en que Basilio Núñez fue electo para continuar como presidente del Congreso.
“Mientras yo sea presidente, la elección de la Cámara de Diputados se va a realizar anualmente como se viene realizando”, expresó Latorre en conversación con los medios de comunicación, al ser consultado si se replicará en Diputados la decisión tomada en la Cámara Alta.
El titular legislativo señaló que fue una decisión tomada en otro cuerpo legislativo y que corresponde a sus miembros esta determinación, agregando las elecciones y el cambio de las autoridades en la Cámara Baja se darán como se viene realizando hasta ahora.
“No quiero hablar de imposiciones, cada Cámara tiene su dinámica en particular, y nosotros siempre hemos respetado las posiciones y las dinámicas de otros cuerpos colegiados. Lo que yo puedo decir es que, mientras yo sea presidente, las elecciones se van a dar a través de un periodo anual”, aseveró.
PRESIDENCIA DEL CONGRESO OTORGA ESTABILIDAD DICE BACHI
El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, y eso pueden decir los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez a la 780 AM.
El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.
Dejanos tu comentario
Diputados mantendrá elección anual de mesa directiva, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sostuvo este jueves que la elección de la mesa directiva de instancia legislativa se dará de manera anual, mientras esté en la titularidad. La declaración se dio al día siguiente de aprobarse en el Senado la conformación de autoridades para el mandato 2027/2028, en que Basilio Núñez fue electo para continuar como presidente del Congreso.
“Mientras yo sea presidente, la elección de la Cámara de Diputados se va a realizar anualmente como se viene realizando”, expresó Latorre en conversación con los medios de comunicación, al ser consultado si se replicará en Diputados la decisión tomada en la Cámara Alta.
El titular legislativo señaló que fue una decisión tomada en otro cuerpo legislativo y que corresponde a sus miembros esta determinación, agregando las elecciones y el cambio de las autoridades en la Cámara Baja se darán como se viene realizando hasta ahora.
“No quiero hablar de imposiciones, cada Cámara tiene su dinámica en particular, y nosotros siempre hemos respetado las posiciones y las dinámicas de otros cuerpos colegiados. Lo que yo puedo decir es que, mientras yo sea presidente, las elecciones se van a dar a través de un periodo anual”, aseveró.
Latorre refirió que todos los diputados, de todos los sectores políticos, tienen la oportunidad de presidir la Cámara, a partir del apoyo de la mayoría. “Esa es la visión que yo tengo para la Cámara de Diputados, y quien, llegado el momento, tenga la mayoría, va a ser el presidente. Este es un cuerpo colegiado, estamos en democracia, la dinámica naturalmente es intensa, hay colegas con gran capacidad en diferentes espacios políticos, entonces ninguna posibilidad se descarta, es una decisión del colegiado”, puntualizó.
Estabilidad del Gobierno
Por otra parte, señaló que, desde el Congreso Nacional, y en este caso la Cámara de Diputados también debe dar una estabilidad al Gobierno central. “Hay un debate con respecto a la estabilidad, yo tengo una percepción de estabilidad, yo tengo una percepción de progreso en cuestiones fundamentales, una estabilidad macroeconómica. Veíamos las publicaciones del Departamento de Estado que consideraba a Paraguay un país, uno de los pocos países seguros en Latinoamérica para la visita de ciudadanos norteamericanos”, comentó.
Finalmente, refirió que “existe una evolución en el posicionamiento del Paraguay en el mundo, el mayor crecimiento del mundo en cuanto a turismo es en la República del Paraguay, entonces percibimos una estabilidad, sí percibimos progreso, así que estamos en la dirección correcta”.
Leé también: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Dejanos tu comentario
Diputados conformarán cinco comisiones de intervención la próxima semana
El vicepresidente primero de la Cámara Diputados, Hugo Meza, informó que la próxima semana se conformarán cinco comisiones especiales de intervención que analizarán las denuncias presentadas contra intendentes de Emboscada, Ñemby, Tomás Romero Pereira, Ybyrarobaná e Yby Yaú.
La conformación de las comisiones especiales deberá ser analizada por el pleno en la siguiente sesión ordinaria de la Cámara Baja. Asimismo, Meza comentó que se deberá analizar si amerita o no impulsar la intervención de la municipalidad de Lima, en el departamento de San Pedro.
Ambos temas a ser tratados se encuentran en el punto 4 del orden del día de la sesión ordinaria prevista para el martes 9 de setiembre a las 9:00. “Seguro se estará hablando en las distintas bancadas para ver la posición que se tomará desde la Cámara”, comentó Meza a los medios de comunicación.
Lea también: “El problema de Venezuela es de toda la región”, dice canciller
Las comisiones especiales para cada municipio y estarán integradas por cinco colorados, tres liberales y un miembro del tercer espacio. El procedimiento se sustenta en el artículo 165 de la Constitución Nacional y la ley 317/94, que reglamenta la intervención a los gobiernos departamentales y municipales.
Conforme a la normativa vigente, las comisiones especiales tendrán un plazo de quince días hábiles para investigar los hechos denunciados y presentar sus respectivos dictámenes ante la Cámara de Diputados, cuyo pleno debe votar si se ejecuta cada intervención.
Te puede interesar: “La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
Dejanos tu comentario
Jueza fue denunciada por mal desempeño en sus funciones
Avícola Itapúa SA ha presentado una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra la jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Presidente Franco, Cynthia Rossana Pineda Morel, por mal desempeño de sus funciones, atendiendo que, en violación de la ley, ha dictado recientemente una resolución que deja sin efecto otra resolución previa emitida por un juez del mismo grado, que aprobaba una subasta y ordenaba el inmediato desalojo, para que el legítimo propietario –Avícola Itapúa SA– pueda finalmente gozar de la posesión de la planta industrial que actualmente está siendo explotada y usurpada por el anterior propietario.
La denuncia sostiene que la resolución de la jueza Cynthia Rossana Pineda Morel no solo vulnera la competencia en grado, sino además la territorial (el juicio principal está en la jurisdicción de Encarnación).
Este caso es un claro ejemplo de una violación a los principios básicos de la seguridad jurídica, que genera incertidumbre y desconfianza en el sistema judicial paraguayo. Al dejar sin efecto una resolución previamente dictada por un colega de igual jerarquía y fuera de la competencia territorial, se crea un precedente peligroso que puede afectar negativamente la estabilidad y predictibilidad del ordenamiento jurídico.
Además de ser llamativa la intervención de la jueza en un juicio en el cual no tiene competencia de grado ni territorial, llama la atención la excesiva celeridad en resolver el disfrazado juicio autónomo de medida cautelar de urgencia solicitando dejar sin efecto el desalojo, ya que en menos de una hora de promovido el mismo, el asunto ya estaba resuelto.
“Esta acción es un claro ejemplo de la falta de coherencia y uniformidad en la aplicación de la ley, además resulta inconcebible e inaceptable en nuestro derecho positivo que un juez de igual grado, clase y jurisdicción, mediante una supuesta ‘medida de urgencia’ autónoma suspenda una orden judicial de desalojo dada por un intérpretes en otro juicio, en lo que en doctrina se conoce como caos jurídico, lo que produce inseguridad jurídica”, afirmó la abogada de Avícola Itapúa SA, Ana Inés Peña.
“La jueza hoy denunciada se extralimitó en sus funciones y se atribuyó facultades propias de un Tribunal de Alzada, poniendo en riesgo la seguridad jurídica que es fundamental para atraer inversiones y promover el desarrollo económico en nuestro país. La conducta de la jueza Cynthia Rossana Pineda Morel no solo pone en riesgo la confianza de los inversores, sino de todos los ciudadanos en general en nuestro sistema judicial”, advirtió la abogada de Avícola Itapúa SA.
Leé también: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados deberá investigar y resolver esta denuncia de manera transparente y justa, asegurando que se respeten los principios de independencia judicial y debido proceso.
Avícola Itapúa SA espera que esta denuncia contribuya a fortalecer la integridad y eficiencia del sistema judicial paraguayo, garantizando así la seguridad jurídica y el Estado de derecho en nuestro país.