La Cámara de Diputados controlará aplicación de la ley “COVID gasto cero” mediante la creación de una comisión especial que se ocupará de monitorear el cumplimiento de la normativa que prevé brindar cobertura integral a pacientes con diagnóstico positivo de coronavirus.
En diálogo con canal GEN, el diputado Raúl Latorre explicó que se planteó la necesidad de crear un equipo de monitoreo tras las graves denuncias hechas por familiares de enfermos sobre el trato recibido especialmente en los sanatorios privados ante la reticencia de dar cumplimiento a la ley.
Te puede interesar: Paraguay no registra casos de “hongo negro” relacionados al COVID-19
“En el caso específico de la ley ‘COVID gasto cero’ se está esperando que finalice el proceso de reglamentación por parte del Ejecutivo. Recordarán que fue promulgada la semana pasada y estamos esperando la reglamentación”, aclaró el legislador.
Dijo que el espíritu de esta ley es dar asistencia integral en la atención a los pacientes hospitalizados tanto en salas comunes como en unidades de cuidados intensivos e intermedios del sector público y privado. Incluye cobertura de gastos hospitalarios, medicación, estudios auxiliares de diagnóstico (laboratorio, resonancia magnética, tomografía, etcétera).
“Teniendo en cuenta los costos muy elevados en la internación y la medicación que se está utilizando, entonces la lógica que plantea ‘COVID gasto cero’ es la asistencia ya desde el momento de internación en la sala común bajo el entendimiento de que la salud es un bien público y no una mercancía”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Convocan a sesión extraordinaria en Diputados para analizar intervención en Ciudad del Este
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que, tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, que estudió los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez, además de la solicitud presentada por varios legisladores, se resolvió convocar a una sesión extraordinaria para este martes 19.
De esta forma, la sesión será a las 10:00 y tendrá como punto central “el análisis del mensaje del Poder Ejecutivo, a través del cual se remite el informe final sobre la intervención realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este. La convocatoria se da en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional y la legislación vigente”, escribió Latorre en X, donde dio a conocer sobre la convocatoria.
Cabe mencionar que la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este emitió dos dictámenes, en uno de ellos y por mayoría de sus miembros recomendaron la destitución del actual intendente suspendido, Miguel Prieto. Está en manos del pleno de la Cámara de Diputados definir el futuro de la comuna esteña.
Lea también: Interventor de CDE incluso habría sido amenazado de muerte
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este fue realizada tras una denuncia realizada por la Contraloría General de la República, que señaló indicios de irregularidades cometidas por Prieto, entre ellas, adjudicaciones y transferencias sospechosas y un posible perjuicio a las arcas del municipio.
El interventor Ramón Ramírez detectó en la Municipalidad de Ciudad del Este un desvío de más de G. 42.000 millones destinados a obras, así como rendiciones duplicadas, facturas clonadas y millonarios anticipos sin avances reales en proyectos, como la remodelación de plazas.
También halló irregularidades en el uso de combustibles, con cargas injustificadas, además de un manejo indebido de fondos rotatorios utilizados casi en su totalidad para gastos gastronómicos. Asimismo, cuestionó adjudicaciones por más de G. 30.000 millones realizadas días antes de la intervención.
Le puede interesar: Comisión de Diputados dictamina en mayoría por destitución de Prieto
Dejanos tu comentario
Comisión de Diputados dictamina en mayoría por destitución de Prieto
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió dos dictámenes este lunes, uno en mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, y en minoría en contra de la remoción. Fueron 4 votos a favor de la destitución, 1 en contra y 3 votos indecisos, que son del sector de los liberales, tras la presentación del informe final del interventor Ramón Ramírez.
“(La comisión) recomienda la destitución del intendente Miguel Prieto en mayoría, un voto en contra de la destitución que es del diputado Walter García (del movimiento de Prieto), cuatro votos por la destitución, creo que el diputado Carlos María (López) no está en el país así que no pudo emitir su voto”, explicó el diputado Alejandro Aguilera, presidente de la comisión, ante la prensa del Congreso.
La comisión está integrada por: Alejandro Aguilera (ANR-Guairá), Jorge Barresi (ANR-San Pedro), Avelino Dávalos (ANR-Caazapá), Hugo Meza (ANR-Cordillera), Arturo Urbieta (ANR-Concepción), Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), Cleto Giménez (PLRA-Canindeyú), Carlos María López (PLRA-Cordillera), Walter García (Yo Creo-Alto Paraná).
Podes leer: Equipo de Prieto presuntamente instaló un micrófono oculto en despacho del interventor
A consideración del pleno
El diputado Aguilera señaló que dependerá del pleno de la Cámara Baja el momento de tratar la destitución o no de Prieto de la administración municipal. “Ahora queda a consideración del pleno de la Cámara de Diputados, va a depender de los colegas para ver cuando se trata. Si así lo desea el plenario, sí, se puede tratar en una extraordinaria mañana (martes) o se puede tratar la otra semana, ya depende del pleno”, indicó.
Detalló que todos los hechos que había señalado la Contraloría General de la República (CGR) en la auditoría que había hecho en la municipalidad de Ciudad del Este fueron corroborados en este informe final que el interventor Ramón Ramírez presentó la semana pasada.
“El mal uso del combustible, las inversiones de capital que fueron a parar en gastos corrientes por más de G. 29.000 millones, se descubrieron cajas paralelas, funcionarios municipales que efectivizaron cheques que fueron destinados a comisiones vecinales, específicamente hay un cheque de 600 millones de guaraníes que efectivizó un funcionario de la Secretaría de Administración y Finanzas, y otros innumerables hechos, que mañana, o cuando se trate estaremos tocando puntillosamente”, apuntó.
Aguilera resaltó que será el cuerpo legislativo el que finalmente deberá decidir la destitución o no de Prieto. “Tienen la decisión los 80 diputados. Seguramente, cuando se trate, vamos a confrontar posiciones, para nosotros es clarísimo el informe, así que no hay mucho que discutir. Ahora, los defensores del intendente (Prieto) pueden tener una postura política al respecto, pueden decir absolutamente todo lo que quieran, pero los hechos son contundentes”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE: Diputados analizará documentos remitidos
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este se reunirá hoy lunes para analizar los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez, sobre el proceso de fiscalización de la administración de Miguel Prieto. La reunión fue convocada por el presidente de la comisión, el diputado Alejandro Aguilera, para hoy lunes a las 9:00 en la Cámara Baja.
La intervención, que llevó adelante Ramón Ramírez, se inició el pasado 23 de junio y concluyó el pasado jueves 14 de agosto. El informe fue presentado al Ministerio del Interior y la Cámara de Diputados, que posteriormente fue remitido a la Comisión Especial de Intervención.
Es allí donde se analizarán todas las documentaciones para luego emitir un dictamen, que posteriormente será puesto a consideración del pleno para votar por la destitución o no de Prieto de la administración municipal.
EXTENSA DOCUMENTACIÓN
La documentación es bastante extensa, pero revela varias irregularidades ya apuntadas por la Contraloría General de la República (CGR) que derivó en el pedido de intervención, y otras encontradas en el proceso de fiscalización. El diputado Alejandro Aguilera, titular de la comisión, había señalado la semana pasada que una de las irregularidades detectadas fue el uso irregular de más de G. 29.000 millones, “que era uso de gasto capital, que se usaron para transferencia de entidades sin fines de lucro, para obras, pero no tenían documentos respaldatorios, fue corroborado por el interventor”.
Así también, citó que se corroboró que se usaron más de G. 10.000 millones que fueron transferidos al Consejo local de Salud, entre el periodo 2019 y 2022, donde casi G. 6.000 millones no cuentan con respaldo suficiente sobre su utilización. Así también, surgieron otras denuncias, como el caso de la caja paralela, denunciada penalmente por Ramírez ante el Ministerio Público; así como los estados contables que prácticamente no se pueden analizar porque no tienen consistencias.
Todos estos puntos, que incluyen el informe, serán analizados por los miembros de la comisión especial. La tendencia, así como se dio en el pedido de intervención, es un dictamen por mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, del sector político Yo Creo, y una en minoría contraria a la destitución.
Dejanos tu comentario
“Paraguay se casa”: primera boda unirá a 1.000 parejas en setiembre
La campaña de matrimonio civil comunitario “Paraguay se casa: unidos por amor y protegidos por la ley” confirmó que se tiene prevista la primera boda para setiembre próximo. Impulsada por el Registro del Estado Civil, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, esta iniciativa fue declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados.
“Se realizará la primera boda en el Puerto de Asunción para el 13 de setiembre. En donde pretendemos casar a 1.000 parejas y esto posiciona al Paraguay como un país conservador que apuesta a la familia”, dijo Maxi Ayala, director del Registro Civil, este viernes en el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970/Nación Media
La campaña ofrece matrimonios completamente gratuitos, priorizando a parejas en situación de vulnerabilidad y a aquellas que conviven desde hace años sin haber podido formalizar su unión. El objetivo es promover el acceso al matrimonio civil en todo el territorio nacional.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
“Esta campaña esta siendo todo un éxito. Es una campaña nacional que estamos impulsado desde el Registro Civil se trata de una de las iniciativas gubernamentales mas importante que haya registraron en la República del Paraguay y es la más grande Latinoamérica”, describió Ayala.
Explicó que la idea es casar a más de 3.000 parejas de forma totalmente gratuita en un matrimonio comunitario y que esta se realiza en dos etapas. “La primera etapa consiste en la inscripción que se realiza al 0984 771-151, que sería la preinscripción y luego deben llevar todos los documentos para celebrar las bodas”, apuntó.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono