Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) actualizaron a representantes de la Unión Europea sobre el cumplimiento de las recomendaciones con miras a las elecciones municipales previstas para el 10 de octubre próximo.
El presidente del máximo organismo electoral, ministro Jaime Bestard, recibió en visita protocolar al embajador Paolo Berizzi, jefe de la delegación de la Unión Europea en Paraguay, quien estuvo acompañado del consejero Bogdan Batic. En la ocasión analizaron el acompañamiento de las diferentes misiones de observación de cara a los próximos comicios.
Te puede interesar: COVID gasto cero: Latorre aboga por reglamentación de la Ley promulgada
“Nos reunimos regularmente con el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral con el fin de evaluar los apuntes de las diferentes misiones de observación electoral; tanto la Europea del 2018 y la de seguimiento del 2019”, comentó Berizzi, tras la reunión.
Destacó la importancia de considerar las recomendaciones implementadas y las próximas, sobre las funciones de cada órgano electoral. “Se trata de un encuentro que hacemos regularmente para saber dónde estamos ubicados y qué haremos en los próximos meses”, puntualizó.
Los diplomáticos mantuvieron también un encuentro con la ministra María Elena Wapenka. La misión de observadores de la Unión Europea tiene como finalidad examinar las diferentes etapas de los procesos electorales a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
Máquinas de votación: TSJE aguarda presentación de las empresas para licitación
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que se dio apertura del proceso de licitación para el arrendamiento de las máquinas de votación que serán utilizadas para las elecciones Municipales de 2026 y las generales del 2028. Hasta el momento, no se conocen cuáles son las empresas interesadas en este proceso, de acuerdo con el director electoral.
“Ahora la compra terminó, el proceso de compra fue cancelado y estamos iniciando, estamos bien avanzados en el proceso de arrendamiento de máquinas de votación para poder utilizarlas ya el próximo año en las internas de las organizaciones políticas previstas para el mes de junio”, indicó en conversación a la 1000 AM.
Asimismo, Ruiz Díaz mencionó que se aguarda la presentación de las empresas que puedan interesarse en la licitación de arrendamiento, teniendo en cuenta que no todas las empresas tienen las máquinas solo para alquilar, y recién cuando se realice la llamada se sabrá cuáles y cuántas son las empresas.
Te puede interesar: Universidad Taiwán-Paraguay llegaría a casi mil estudiantes al concluir su sede
“En este momento no sabemos cuáles serían las empresas que estarían interesadas en participar en el proceso licitatorio de arrendamiento porque no todas las empresas quieren alquilar, no tienen las máquinas para alquilar, ni tienen la intención de invertir en una tecnología para alquilar y posteriormente no saben si le vamos a volver a contratar o no”, indicó.
El funcionario electoral señaló además que la experiencia de la máxima instancia electoral fue con una empresa argentina en las elecciones Municipales del 2021 y las generales del 2023. “Ahora veremos cuáles son las empresas que se presentan, si las documentaciones que presentan se ajustan al pliego, si pasan las pruebas técnicas que tenemos bien descriptas y detalladas en el pliego de bases y a partir de ahí ver lo relacionado a la oferta económica”, sentenció.
Podés leer: Latorre destaca que el Partido Colorado mantiene principios claros frente al socialismo
Dejanos tu comentario
Elección municipal en Ciudad del Este se hará por método convencional, recuerda el TSJE
La Justicia Electoral recordó detalles organizativos de cara a la elección de intendente municipal en Ciudad del Este, que se desarrollará bajo el método convencional, es decir, utilizando papeletas impresas y con actas elaboradas a mano.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que la modalidad se ajusta a lo que establece la legislación vigente. “Se elegirá a través del método convencional, se utilizarán papeletas y las actas se realizarán a mano”, detalló el funcionario en conversación con la 920 AM
Ruiz Díaz enfatizó que la Ley solo obliga a la utilización de máquinas de votación en los casos en que se eligen cargos plurinominales, como miembros de cuerpos colegiados, lo que no corresponde a una elección de carácter municipal en donde se disputa un solo cargo.
La aclaración surge ante las consultas ciudadanas respecto al sistema que se implementará en este proceso electoral. De esta manera, el TSJE busca dar transparencia y previsibilidad a los votantes, garantizando que el procedimiento se realice conforme a la normativa establecida.
El organismo electoral recordó además que el método convencional de votación cuenta con protocolos de seguridad y control, tanto en la emisión como en el conteo de votos, de modo a preservar la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
La elección de intendente en Ciudad del Este se enmarca en el calendario electoral vigente y constituye un proceso de gran relevancia para el departamento de Alto Paraná, considerando la importancia política y económica de la capital departamental.
Con este recordatorio, la Justicia Electoral busca reforzar la confianza de los electores en el sistema democrático y subrayar que, independientemente del mecanismo utilizado, se prioriza siempre la transparencia, legitimidad y validez del sufragio.
Dejanos tu comentario
Cúpula liberal tiene potestad de convocar a internas en CDE, afirma TEI del PLRA
- Por Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
“Es improcedente debido a que cada partido político es autónomo”, dijo el presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Gustavo Bernal, ante la intención de un grupo de dirigentes en recurrir al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para forzar al órgano a convocar a unas elecciones internas en Ciudad del Este, el próximo domingo 5 de octubre.
“De acuerdo a nuestro estatuto, el TEI del partido no tiene la competencia o facultad de poder convocar a elecciones internas. El llamado, de acuerdo al artículo 45, lo debe realizar el directorio del partido como órgano colegiado integrado por 57 miembros“, indicó Bernal al diario La Nación/Nación Media.
Asimismo, el titular del TEI liberal siguió sosteniendo que “como tribunal nos limitamos a preparar el cronograma electoral y, a partir de ahí, llevar todo el proceso eleccionario hasta concretar el juzgamiento y proclamación de los electos“.
Lea también: PLRA llama a Convención Nacional para tratar alianzas o concertaciones
La aclaratoria surge ante el anuncio hecho por el dirigente político y excandidato a gobernador de Alto Paraná, Iván Airaldi, consistente en impulsar un acción de amparo constitucional que obligue al TEI a realizar la convocatoria de comicios internos partidarios y no simplemente decidir acompañar la candidatura del prietista, Daniel Pereira Mujica, por una resolución de la cúpula partidaria sin participación de la dirigencia esteña.
“Si la agrupación no convoca a unas elecciones internas, el Tribunal Superior de Justicia Electoral no puede obligar. Hay disposiciones que son imperativas, pero otras facultativas”, puntualizó Bernal.
Airaldi junto con el precandidato a intendente de Ciudad del Este para el 2026, Gustavo Cardozo, y otros dirigentes de base habían remitido días atrás una nota al directorio azul encabezado por Hugo Fleitas y al TEI, exigiendo que en un plazo de 12 horas se proceda a la convocatoria de elecciones internas en dicho distrito, sin embargo no recibieron una respuesta favorable al urgimiento. “Los plazos procesales ya no dan, será difícil”, refirió Bernal.
Cronograma electoral
El pasado 26 de agosto, el TSJE lanzó oficialmente el cronograma donde se fija que las elecciones internas simultáneas se harán el domingo 5 de octubre de 2025 y las generales municipales el domingo 9 de noviembre. Mientras que el juramento y la toma de posición al cargo se desarrollará el 18 de noviembre del presente año.
Dejanos tu comentario
PLRA llama a Convención Nacional para tratar alianzas o concertaciones
El directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), encabezado por Hugo Fleitas, convoca a una Convención Nacional Extraordinaria para el domingo 12 de octubre con el fin de analizar la fijación de alianzas y/o concertaciones con otras nucleaciones de oposición rumbo a las elecciones municipales del 2026.
La convocatoria fue aprobada ayer jueves mediante una sesión extraordinaria por los integrantes del directorio del PLRA. El encuentro será realizado en el polideportivo Juan Bautista, localizado en Caacupé, departamento de Cordillera. También los liberales tratarán la adecuación de su estatuto partidario a fin de ajustarlo la Ley 6.501/20 que regula el financiamiento político por solicitud del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
La normativa del financiamiento político establece que los candidatos a elecciones municipales y generales presenten sus declaraciones de ingresos y egresos al iniciar y finalizar sus campañas. También se incluye a la Secretaría de Prevención del Lavado (Seprelad) para el control del dinero utilizado en las campañas políticas.
Lea también: Peña señala que el Partido Colorado se sustenta en “la identidad del Paraguay”
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) lanzó oficialmente el calendario electoral rumbo a las municipales. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
En tanto, el cierre del periodo para la presentación de solicitudes de reconocimiento de partidos y movimientos políticos será hasta el 17 de septiembre y la fecha límite para reconocimiento de estos es el 2 de diciembre del 2025. En cuanto a las alianzas y concertaciones, estas podrán solicitar su reconocimiento hasta el 15 diciembre.