Los privilegios indebidos en la vacunación contra el COVID-19 “son detestables y requieren de una investigación profunda de los involucrados”, expresó el senador Eusebio Ramón Ayala. La planificación del Ministerio de Salud debe de ser mejor detallada para el plan de vacunación.
Los casos que se dieron a conocer de la vacunación VIP, que involucran a la exsenadora Mirta Gusinky y al parlasuriano Celso Troche, obligan a mejorar el cronograma. “El sistema de vacunación, el cronograma, los beneficiarios deben estar claramente especificados y, si es posible, con antelación”, dijo el legislador liberal.
Leé también: Renuncia de Gusinky ya tiene entrada oficial en el Senado
Teniendo en cuenta que hay mucha gente mayor fuera del rango, pero cercano al límite de edad, con algunas enfermedades de base, que pueden estar en situación desesperada, detalló. “Por eso es importante que hagan una planificación detallada para que cada persona pueda programar su vacunación”, añadió.
Ante el descubrimiento de los privilegios para algunos, que son indebidos y detestables, espera que se abra una investigación profunda de todos los involucrados.
Dejanos tu comentario
“No existe la recuperación de la investidura”, afirma presidente del Congreso
La Corte Suprema de Justicia notificó a la Cámara de Senadores sobre la integración de la Sala Constitucional ampliada para tratar el pedido de inconstitucionalidad presentado por la exsenadora Kattya González sobre la pérdida de investidura. “La pérdida de investidura es categórica”, fue la reacción del presidente del Senado, Basilio Núñez, a favor de la institucionalidad.
“Respeto la institucionalidad, siempre digo, la Corte tiene esa prerrogativa, así como también el Poder Legislativo, ya había dicho en aquel entonces. Yo voy a hablar por mi persona, como un voto más, yo no estoy de acuerdo que sean avasallados los derechos del Congreso, del Poder Legislativo, en este caso. Es una postura personal, deberíamos hablarlo después con los colegas”, afirmó el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación.
Afirmó que se debe respetar y cumplir con la autonomía y la independencia de cada institución. “La Constitución habla para las pérdidas de investidura de mayorías simples, un reglamento no puede estar por encima de una ley, una ley no puede estar sobre la Constitución Nacional”, apuntó Núñez.
Te puede interesar: Gobierno de Peña busca que India amplíe lazos dentro del Mercosur
Con respecto a la consulta si está de acuerdo o no con el regreso de la exparlamentaria a un curul en el Senado, si existe un fallo de la Corte en ese sentido, respondió que “no existe la recuperación de la investidura en la legislación paraguaya, la pérdida de investidura es categórica”.
Recordó otras situaciones en periodos anteriores, donde senadores fueron despojados de su investidura y tampoco volvieron a su banca. “Yo ya analicé y tengo una postura contundente. Yo no creo (en la reincorporación), viendo la historia política democrática del Paraguay, si algunos de los senadores fueron reincorporados; sí hubo disculpas de la senadora Esperanza (Martínez) por haberle echado al senador Dionisio Amarilla, porque actuaron mal”, puntualizó.
Ratificó nuevamente que la Constitución Nacional es clara con relación a la perdida de investidura. “Yo estoy convencido de que nosotros actuamos bien, porque la Constitución Nacional está de nuestro lado, avalado por el libro de la excolega, y yo estoy convencido que del que policía que está conmigo no puede hacer pegatinas. La pérdida de investidura es un juicio político. Voy a hablar con los colegas para que la independencia del Poder Legislativo sea respetada”, señaló el senador.
Leé también: Paraguay aguarda que Brasil remita dosier sobre espionaje cibernético
Dejanos tu comentario
Senador cuestiona obstinación de Prieto para evitar intervención
El senador Carlos Núñez que está a favor de la intervención de una administración municipal o de gobernaciones, esto para dar una respuesta a la ciudadanía sobre cualquier tipo de sospecha de irregularidades en la gestión. En este sentido, el parlamentario aclaró que una intervención solo puede ser tratada por la Cámara Baja, sin embargo, indicó que está a favor de las intervenciones.
Núñez cuestionó la férrea postura del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto que se niega a que se realice una intervención de su administración, a pesar de que la Cámara de Diputados ya inició las investigaciones en base al informe de la Contraloría General de la República (CGR).
Podes leer: Cepal resalta avances de Paraguay en el área de protección social
“Como administrador, por qué voy a tener que negar que se intervenga, que se verifique, que se supervise mi administración si no tengo miedo. En este caso, de Ciudad del Este específicamente, quiero saber por qué tanto barullo de parte del intendente Miguel Prieto, que no quiere que se revise su administración. Quiere decir que hay algo grave, gravísimo”, criticó el senador.
Por otra parte, negó que exista una persecución política en contra de Prieto y el objetivo con esta intervención es la de aclarar todas denuncias realizadas, en este caso el intendente de CDE ya cuenta con más de 40 denuncias en su contra por diferentes hechos que se atribuyen a una mala gestión.
“No hay persecución política acá, si él no tiene miedo, si no cometió algo raro, si no malversó, si no robó, sino malutilizó el dinero del pueblo paraguayo, ¿por qué va hacer tanto barullo para que no se intervenga su municipio?. Por qué le vamos a esconder al pueblo paraguayo en qué se están invirtiendo su dinero, se tiene que invertir en algo bueno, a favor de la comunidad, no a favor del bolsillo de nadie”, sentenció.
Leé también: Villeta: obra que debía inaugurarse está inundada
Dejanos tu comentario
Analizan pedidos de acuerdo para designación de nuevos embajadores
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores analizó los pedidos del Poder Ejecutivo de acuerdo constitucional para la designación de nuevos embajadores. Para la representación diplomática de Paraguay ante la República de China (Taiwán) fue nominado Dario Filártiga y para la representación paraguaya ante Turquía, Guillermo Sosa.
El acuerdo constitucional ya podría darse este miércoles en el Senado, con ello, ambos podrán ser designados como nuevos embajadores de Paraguay en estos dos países. Tras la reunión la comisión asesora debe emitir un dictamen que luego será puesto a consideración del pleno de la Cámara Alta.
Podés leer: Miguel Prieto recusó a siete fiscales y un juez para trabar audiencia preliminar
La Comisión de RR. EE., presidida por el senador Antonio Barrios, recibió al exministro de Trabajo, Guillermo Sosa, quien expuso sobre su plan de trabajo en la embajada. “Quiero trabajar en lo que respecta a la inserción de nuestro país en el mundo, acompañar la línea política que apunta a vencer el aislamiento y la disminución de nuestra dependencia de los mercados vecinos”, señaló Sosa.
La solicitud de acuerdo constitucional del Poder Ejecutivo se encuentra en el punto 4 del orden del día para la sesión ordinaria de este miércoles y la tendencia es de aprobación para ambas nominaciones.
Leé también: Knéset distingue a Paraguay por respaldar a Jerusalén como capital de Israel
Dejanos tu comentario
Dictamen unánime a favor del crédito de USD 200 millones para Che Róga Porã
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, emitió su dictamen a favor con el apoyo unánime para el proyecto de préstamo de la República de China (Taiwán), por USD 200 millones, que será destinado a la ampliación del programa Che Róga Porã; según confirmó el senador Natalicio Chase al término de la reunión.
Indicó que esta mañana recibieron al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, para que explique a los miembros de la mesa asesora los alcances que tendrá este programa que beneficiará para el acceso a la vivienda de la clase media.
Le puede interesar: Presidente israelí califica a Paraguay como “amigo valiente y valioso”
Al respecto, Chase explicó que es un crédito con una metodología nueva que entrará a cubrir un déficit importante que tiene Paraguay en materia de viviendas, con intereses anuales que nunca se tuvieron en el país, de 6,5 %.
“Además, el programa Che Róga Porã está dirigido a una franja de la población que es diferente a lo que se tenía entre los programas de viviendas y urbanismo. Nosotros creemos que es un proyecto muy positivo y que va a tener un gran resultado, ojalá se pueda duplicar o triplicar este programa”, expresó el legislador.
Capitalizar a la AFD
A su turno, Baruja explicó que así como conversaron con los miembros de la comisión de Hacienda del Senado, también había mantenido este lunes una reunión con los líderes de bancada que integran la Mesa Directiva de la Cámara Alta.
“Lo que buscamos es capitalizar más a la AFD para este programa en particular, a partir de la segunda etapa que lanzamos el día 24 de abril con Che Róga Porã 2.0. Hemos recibido una cantidad importante de pedidos y el pasado 16 de mayo entregamos las primeras viviendas a las familias beneficiarias”, explicó.
Remarcó que están con mucha ilusión de encontrar el apoyo del Congreso para la aprobación en breve del proyecto financiero, ya que es un crédito muy conveniente, donde el Paraguay está tomando al 3,5 % anual.
“Es un crédito a 20 años de plazo, que cuenta con años de gracia. Esto va a permitir que la ADF pueda entregar al 5 % el crédito a las entidades financieras, y estas a su vez otorgan a los interesados al 6,5 %, en guaraníes de forma constante durante el tiempo que dure la financiación”, explicó.
Mencionó que una vez que sea aprobado este crédito de 200 millones de dólares directamente irá a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que será la que pondrá a disposición esos fondos a todos los bancos, financieras y cooperativas que trabajan con el Programa “Che Róga Porã”.
Viviendas para clase trabajadora
Baruja recordó que Che Róga Porã es un programa de gobierno de Santiago Peña, destinado a otorgar viviendas a la clase trabajadora que tiene ingreso desde un salario mínimo hasta 5 salarios mínimos, es decir, hasta 14 millones de guaraníes en ingresos mensuales. Señaló que en este plan, igualmente se contempla que puedan sumar el salario del núcleo familiar.
En lo que respecta al beneficio para las personas interesadas, consiste en un préstamo hasta 30 años de plazo de un monto de 503 millones de guaraníes por familia con una taza de 6,5 % anual.
Indicó que el programa ya está en marcha, ya que existe un fondo de más de 54 millones de dólares, del cual ya se ejecutó en un 30 %, con 800 proyectos aprobados y otros 400 proyectos en proceso de aprobación.
Siga informado con: Diputados aprueba conformación de dos comisiones de intervención