La Cancillería de la India, a través de su embajada en Buenos Aires, Argentina, informó que el segundo lote de 100 mil vacunas Covaxin donadas a Paraguay llegarán este domingo 25 a las 16:40. El embajador Dinesh Bhatia, por medio de la representación diplomática, informó al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el arribo de los inmunizantes fabricados por la farmacéutica Bharat Biotech.
Bajo directrices del gobierno del primer ministro Nahendra Modi y el canciller Subrahmanyam Jaishankar, se concretiza la decisión del gobierno de la India de “obsequiar 200.000 dosis de la vacuna Covaxin al Gobierno y pueblo amigo de la República del Paraguay”. Varios son los países que prohiben exportar vacunas a terceros, pero India, a pesar de estar abatida por el COVID-19, es solidaria con Paraguay.
Cronograma de envío
La embajada india concurrente en Buenos Aires informó que el embarque de las 100.000 dosis se dará de la ciudad india Hyderabad, con destino a la Londres, Inglaterra. Posteriormente se hará una escala en Miami, EEUU, para luego pasar por Bogotá, Colombia, para finalmente arribar al aeropuerto Silvio Pettirossi este domingo 25 de abril a las 16:40.
India ha restringido de manera drástica las exportaciones de vacunas contra el COVID-19 para vacunar a su población, lo que ha provocado un retroceso en la vacunación en muchos otros países. India está siendo azotada por una severa segunda ola de COVID-19 y muchos estados están luchando para hacer frente al aumento de casos. India ya superó la barrera de los 15 millones de casos de COVID-19 y la tendencia es que el número puede ser cada vez más elevado.
Dejanos tu comentario
Lanzan satélite para detectar cambios terrestres en centímetros
Un potente satélite desarrollado por India y Estados Unidos fue lanzado ayer miércoles para detectar cambios terrestres y glaciares ínfimos con el fin de anticipar los riesgos naturales y fenómenos causados por la actividad humana. Bautizado como NISAR, el satélite despegó a las 17:40 locales (12:10 GMT) del centro espacial de Satish Dhawan, en la costa sureste de India.
En la retransmisión en vivo se vio a los miembros del equipo aplaudir y abrazarse tras el despegue de una misión que fortalece la relación entre India y Estados Unidos. “¡Felicitaciones a India!”, reaccionó en la red social X Jitendra Singh, el ministro indio de Ciencia y Tecnología, convencido de que la iniciativa “cambia las reglas del juego”.
Lea más: Alivia a Chile exclusión del cobre del arancel norteamericano
Tiene como objetivo cartografiar “la superficie de nuestro planeta” y “sus cambios constantes y significativos”, declaró Karen St. Germain, al frente del departamento de ciencias de la Tierra de la NASA, la agencia espacial estadounidense. “Algunos cambios se producen lentamente. Otros de repente. Algunos son consistentes, mientras que otros son sutiles”, destacó.
Con la capacidad de detectar estos cambios ínfimos, del orden de un centímetro, los científicos podrán ver las señales precursoras de catástrofes naturales como terremotos, deslaves, erupciones volcánicas o el envejecimiento de infraestructuras como presas o puentes. Es “el radar más sofisticado que hemos construido jamás”, afirmó St Germain. Equipado con una antena parabólica de 12 metros que se desplegará en el espacio, el satélite fotografiará casi la totalidad de la superficie terrestre y sus glaciares dos veces cada 12 días, desde sus 747 kilómetros de altitud. India quiere examinar sus zonas costeras.
Lea también: Un volcán ruso entró en erupción tras potente terremoto
Los datos también permitirán orientar las políticas agrícolas mediante la cartografía de los cultivos, el monitoreo de la salud de las plantas y la humedad del suelo. La NASA y la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) compartieron la carga de trabajo. La agencia espacial estadounidense contribuyó al proyecto con 1.200 millones de dólares, mientras que la ISRO gastó alrededor de 90 millones.
El programa espacial indio ha evolucionado considerablemente en los últimos años. En 2014 colocó una sonda en órbita alrededor de Marte y en 2023 hizo aterrizar un robot y un rover en la Luna. India también ha enviado por primera vez a un astronauta, Shubhanshu Shukla, a la Estación Espacial Internacional (EEI), un paso clave hacia su primera misión tripulada independiente, prevista para 2027.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
India: dos hermanos causan revuelo por casarse con la misma mujer
Dos hermanos indios se casaron recientemente con la misma mujer, siguiendo una tradición religiosa que se creía extinguida, lo que desató una auténtica tormenta en las redes sociales. Los hermanos Pradeep y Kapil Negi se casaron con su prometida, cuyo nombre se mantiene en secreto, el pasado fin de semana en el pueblo de Shillai, en el estado himalayo de Himachal Pradesh, en presencia de cientos de personas.
Como muchas otras bodas, esta fue debidamente aprobada por ambas familias. Las fotos de la boda, en las que se ve a los hermanos flanqueando a su esposa, se volvieron virales en las redes sociales y generaron críticas. La All India Democratic Women’s Association (AIDWA), una asociación de defensa de los derechos de las mujeres, denunció esta unión.
Lea más: Street View indemnizará a argentino que captó desnudo en su casa
“Nuestra organización condena con firmeza estos actos de explotación de las mujeres, que van en contra de los derechos fundamentales de la mujer”, declaró Mariam Dhawale, secretaria general de la AIDWA, a un medio local. Los dos maridos se mostraron contrariados de haber generado semejante interés en la opinión pública.
“No hemos hecho más que seguir una tradición de la cual estamos orgullosos”, afirmó Pradeep Negi, citado por la agencia Press Trust of India. “Brindaremos apoyo, estabilidad y amor a nuestra esposa”, prometió Kapil. La poliandria, condición de la mujer casada simultáneamente con dos o más hombres, es ilegal en la mayoría de los países del mundo, incluido India.
Lea también: Reaparece la serpiente más pequeña del mundo
Sin embargo, sigue siendo tolerada en ciertas regiones del extremo norte del país, entre ellas las habitadas por los 300.000 representantes de la comunidad Hatti. “La poliandria era común en generaciones anteriores. Se ha vuelto inusual, pero sigue siendo practicada por los Hatti”, dijo a la prensa un funcionario local, Harshwardhan Singh Chauhan.
“Una de nuestras leyes consuetudinarias incluso la protege”, especialmente para evitar la dispersión de las tierras agrícolas, agregó. Uno de los jefes de la comunidad, Kundal Lal Shashtri, recordó a su vez que esta práctica se menciona en el Mahabharata, la famosa epopeya de la mitología hindú. Cinco matrimonios que unieron a una mujer con varios hombres se celebraron el año pasado en la región de Shillai, según la prensa local.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
Dejanos tu comentario
Taiwán donará en agosto cuatro helicópteros Bell UH-1H a Paraguay
La República de China (Taiwán) alista la donación de un nuevo lote de cuatro helicópteros Bell UH-1H a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), que se concretará en agosto próximo, de acuerdo al portal argentino Zona Militar. El anuncio coincide con la visita prevista del presidente taiwanés Lai Ching-te en Asunción, para el 14 de agosto.
“Estamos mejorando nuestro entrenamiento y capacidad operativa, fortaleciendo la presencia en zonas y áreas fronterizas para identificar el tráfico aéreo”, comentó Julio Fullaondo, general del aire y comandante de la FAP, en una reciente conferencia de prensa que es reproducida por la publicación militar.
Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán. El pasado 12 de julio ambas naciones celebraron 68 años de relaciones bilaterales, una amistad construida con confianza, respeto y solidaridad.
Lea también: MIC absorberá a otros entes en busca de eficiencia, indica ministra
Actualmente, el Grupo Aéreo de Helicópteros (GAH) - Alas Rotativas, cuenta con helicópteros UH-1H que ejercen misiones humanitarias y de transporte dentro del territorio paraguayo, por lo que los pilotos de la FAP se encuentran familiarizados con la aeronave.
Los helicópteros que serán donados se sumarán a la flota paraguaya que cuenta con los H125M, Robinson R66, Bell 407 y el reactivado Bell 427. El GAH es una Unidad Operativa de respuesta rápida, su versatilidad y flexibilidad le permite realizar diferentes gamas de misiones con eficiencia, ganando un sitial de especial preponderancia, en el escenario de empleo de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Semanas atrás la FAP sumó un total de cuatro A-29 Super Tucano, adquiridos de la firma brasileña Embraer. También se prevé sumar radares móviles revitalizados desde Israel y próximamente espera implementar un nuevo sistema de radares de alcance nacional adquirido a la Northrop Grumman de los Estados Unidos.