La Cámara de Diputados, en su sesión extraordinaria, aprobó el proyecto de ley que modifica el Código Penal referente al homicidio culposo que aumenta de 5 a 8 años la pena de cárcel por el agravante de conducir bajo los efectos del alcohol; además, se establece la suspensión de la licencia.
La propuesta de modificar la normativa surgió ante la gran cantidad de accidentes, varios de ellos que derivan en la muerte de una o más personas por consecuencia de la imprudencia de manejar con alcohol en sangre.
La suspensión de la licencia va de 2 a 5 años, a ser computados desde el día siguiente en que queden en libertad. El documento pasa a la Cámara de Senadores para su tratamiento, el mismo será remitido a las diferentes comisiones asesoras de la institución con la finalidad de emitir un dictamen ya sea a favor o en contra del documento para su posterior análisis en el plenario.
Los senadores podrán dar luz verde a la iniciativa aprobada por los diputados o incluso realizar nuevas modificaciones. De concretarse este último planteamiento, el proyecto de ley será nuevamente remitido a la cámara de origen.
Te puede interesar: Salomón recula y recorta aumentos de salario otorgados
Dejanos tu comentario
En estado etílico mató a una mujer, pero la justicia lo premia con arresto domiciliario
El juez Penal de Garantía Rodrigo Mora, interino de su colega Nelson Romero de Luque, otorgó de forma llamativa el arresto domiciliario a Mario Dejesús Báez Martínez, imputado por homicidio culposo por haber ocasionado, en estado de ebriedad, un accidente de tránsito en el que falleció Nancy Noemí Casco González, hecho registrado el pasado 26 de julio en Luque.
La resolución del magistrado genera crítica atendiendo que el imputado estuvo prófugo durante varias semanas y aprovechó el permiso del juez original del caso Nelson Romero para presentarse ante el magistrado Mora, quien sin tener en cuenta que el imputado se burló de la justicia, decidió conceder el arresto domiciliario bajo varias reglas de conducta.
Te puede interesar: Piden archivar demanda civil, pero juez dilata porque tendría algún interés
Esta resolución judicial fue criticada atendiendo al grave suceso que se registró y que producto del hecho falleció una mujer. Igualmente, el abogado de la familia de la víctima, Gustavo Jara, anunció que van apelar la resolución, esperando que el Tribunal de Alzada pueda anular el fallo del juez de Garantía y se ordene la prisión preventiva del imputado.
Medidas
El juez Mora dispuso para el imputado la prohibición de salir del país y cambiar del domicilio, la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas, la prohibición del consumo de cualquier tipo de estupefacientes; la fianza personal de la señora María Laura Báez por un monto de G. 500 millones. Asimismo, se ofreció una propiedad valuada en G. 1.881 millones.
Antecedentes
Cabe recordar que el conductor, quien iba al mando de la camioneta Toyota Hilux, dio positivo al alcotest, con una graduación de 0,422 mg/L. En principio, fue procesado por exposición al peligro en el tránsito terrestre, aunque luego del fallecimiento de la víctima también fue imputado por homicidio culposo.
Podes leer: Duck Sex Games: Luis Montanaro enfrentará juicio oral y público
Dejanos tu comentario
Conacom recomienda rechazar proyecto de ley sobre costos de carne
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) emitió la Opinión del Directorio D/06/2025, en la cual recomienda rechazar el proyecto de ley “que establece la transparencia de la estructura de costos del precio y del mercado de la carne comercializada al público”, a solicitud de dos comisiones asesores de la Cámara de Diputados.
La nota expresa: “Recomienda rechazar el proyecto de ley debido a que la publicación de información comercial sensible podría ser anticompetitiva y ya existen canales de obtención de este tipo de información en carácter de declaraciones juradas dentro de los procedimientos de la Ley n.º 4956/2013 de Defensa de la Competencia”.
Lea más: Senado convoca al TSJE para abordar proceso de licitación de máquinas de votación
La opinión, que fue comunicada a las Comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; y de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara de Diputados; contiene recomendaciones atendiendo que ciertos puntos del proyecto podrían impactar en la competencia en el sector, como el acceso a información comercialmente sensible, lo que podría obstaculizar la labor de la Dirección de Investigación en casos de conductas anticompetitivas.
Conacom es una institución técnica que tiene la misión de promover y defender la libre competencia en los mercados y, como tal, en su rol de análisis regulatorio, la institución estudia desde un punto de vista jurídico y económico las barreras a la competencia para contribuir a la toma de decisiones de las autoridades del sector regulado con la debida consideración del impacto que sus actuaciones pueden tener en la competencia.
Lea también: Piden celeridad a Contraloría para dictamen sobre obras inconclusas en San Antonio
Dejanos tu comentario
Argentina: diputados rechazan veto de Milei a fondos para discapacitados; falta el Senado
La Cámara baja del Congreso argentino rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a una ley que aumentaba fondos para personas con discapacidad, y ahora el Senado deberá definir si el bloqueo del mandatario sigue en pie.
Aprobada por el Congreso en julio, la ley declaraba la emergencia en la atención a personas con discapacidad para regularizar pagos atrasados de las prestaciones de salud y garantizarlos hasta diciembre de 2027.
Restablecía además el cupo laboral en el Estado para personas discapacitadas, eliminado por la administración de Milei.
El rechazo al veto alcanzó los dos tercios necesarios: 172 diputados votaron su anulación, 73 en contra y 2 se abstuvieron.
Mientras el Senado no rechace también el veto del presidente ultraliberal, este seguirá vigente.
Te puede interesar: Capturan a 13 personas por asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
Milei, que asumió en diciembre de 2023, sostiene que la Ley de Emergencia en Discapacidad atenta contra el superávit en las cuentas públicas que su gobierno, a fuerza de ajuste fiscal, consiguió en 2024 por primera vez desde 2010.
Según estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley tenía un impacto fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PIB. Se espera que este miércoles la Cámara baja trate además el veto de Milei a un aumento de las jubilaciones, aprobado también en julio.
La ley vetada contemplaba un aumento de 7,2 % más un bono de unos 100 dólares para los que reciben la pensión mínima. La pensión y el bono actualmente suman unos 260 dólares mensuales, un tercio de la canasta básica del adulto mayor.
- Fuente: AFP
Lea más: La estrategia de Rodrigo Paz que forjó su éxito en las urnas de Bolivia
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer educación e infraestructura de la medicina en el país
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió este miércoles con el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el doctor Osmar Cuenca, para abordar sobre iniciativas que tienen el objetivo de fortalecer la educación médica en el país. El decano resaltó que desde la institución buscan fortalecer presupuestariamente, tanto la preparación de médicos como la infraestructura.
“Nosotros pedimos tener los recursos suficientes para poder dar una respuesta satisfactoria a nuestros connacionales, todo lo que tenemos en farmacia está a disposición de los pacientes, el paciente compra lo que nosotros no tenemos nada más, pero nosotros tenemos algo muy importante, que son los recursos humanos calificados, y todas las especialidades que ofrecemos, que es lo que nos distingue”, indicó el decano tras la reunión con el titular legislativo.
Podés leer: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Cuenca señaló que el Hospital de Clínicas es uno de los centros asistenciales que cuenta con una mayor asistencia en diferentes especialidades y, principalmente, una escuela de formación de los profesionales de blanco.
“Nuestra primera función es la de enseñar, entonces queremos fortalecer nuestro hospital porque a través del hospital nosotros enseñamos, si damos una atención de calidad y de excelencia, nuestros alumnos se forman en ese ambiente de atención de calidad y de excelencia. Todo lo que podemos, tenemos que fortalecer, nuestro hospital y nuestras instalaciones académicas también”, apuntó.
Detalló además que se encuentra en proceso de terminación un hospital de simulación que va ser único en el país, que estará dedicado plenamente a la enseñanza en un ámbito simulado, que también da una garantía que los alumnos enfrenten situaciones clínicas y de procedimiento, en un área de simulación antes de ser trasladado al paciente
“Eso va ser un hito en la formación médica del Paraguay, va marcar una diferencia muy importante. (El presupuesto) estamos requiriendo para eso y otras áreas para fortalecer nuestro hospital”, remarcó el profesional médico.
Leé también: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña