Desde el Frente Guasu comunicaron en la jornada de este domingo el fallecimiento de Pompeyo Lugo Méndez, hermano del expresidente y actual senador Fernando Lugo Méndez. En la cuenta oficial de la agrupación política expresaron su pesar y acompañamiento en este momento a la familia del legislador.
“En nombre de todos los compañeros y compañeras del FG expresamos nuestros más sentidos pésames a nuestro compañero Fernando Lugo y su familia, ante el fallecimiento de su hermano, el señor Pompeyo Lugo”, expresa el breve comunicado.
Leé también: Alliana convoca a mesa de trabajo para recorte de gastos
De acuerdo a informaciones preliminares, sus restos serán trasladados a Encarnación para ser sepultado junto a sus padres y hermanos en el cementerio local en horario a confirmar, según informaron desde el portal MasEncarnación.
Pompeyo debió cumplir 72 años el próximo 27 de marzo, un reconocido escritor, traductor y compositor. En 1973 huyó a Suecia y logró el asilo político, donde vivió gran parte de su vida. Pompeyo también fue dirigente del Partido Colorado y en el 2011 buscó la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Te puede interesar: Villarejo sobre Abdo: “Hoy no es capaz de decir que todos crucemos la calle”
Dejanos tu comentario
UIP insiste en que la formalidad es clave para sostener el crecimiento económico
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) volvió a poner en el centro del debate la necesidad de avanzar en la formalización de la economía como condición indispensable para sostener el crecimiento y el desarrollo inclusivo del país.
A través de un comunicado, el gremio remarcó que los controles institucionales deben ejercerse sin excepciones ni presiones, garantizando el cumplimiento de las obligaciones sanitarias, tributarias, ambientales, laborales y comerciales en todo el territorio nacional.
El sector industrial señaló que las reglas deben aplicarse de manera equitativa y sin limitarse a puntos geográficos específicos, con el objetivo de asegurar un mercado competitivo y justo. Según la UIP, los procedimientos de control no deben entenderse como un fin exclusivamente recaudatorio, sino como instrumentos para ordenar el mercado, fortalecer la institucionalidad y consolidar la confianza país, factor clave para mantener el grado de inversión alcanzado por Paraguay.
En ese sentido, la organización destacó que la aplicación de estas medidas debe guiarse por criterios de proporcionalidad y gradualidad, de manera que acompañen el proceso de formalización y contribuyan a mejorar la competitividad nacional. “Los mismos controles para todos” es el principio que garantizará condiciones de juego claras y previsibles para los distintos actores económicos, resaltan.
La UIP valoró el acompañamiento de los sectores que ya avanzan en gestiones orientadas a la formalización y el desarrollo, así también, exhortaron a los demás a sumarse al proyecto país que combina formalidad, institucionalidad y crecimiento económico como ejes estratégicos.
“La meta es que estos elementos se integren en beneficio de todos los paraguayos, reduciendo las brechas y consolidando la base productiva nacional”, indicaron.
Con este posicionamiento, la industria insiste en que la formalización no es una opción sino un requisito para sostener la estabilidad y dar previsibilidad a la economía en un escenario global marcado por la competencia y la exigencia de marcos regulatorios claros.
Te puede interesar: Preparan cosecha de trigo y canola con áreas de siembra en buen estado
Dejanos tu comentario
ARSINSA advierte sobre uso indebido de su marca comercial Apoblock
La Agencia de Representación y Servicio Integral S.A. (ARSINSA) informó que personas ajenas a la compañía estarían utilizando de manera indebida el nombre de la firma y de su marca comercial Apoblock, con el propósito de ofrecer productos de forma fraudulenta.
La empresa aclaró que no autoriza a ninguna persona física o jurídica a comercializar sus productos ni a gestionar ventas o cobros fuera de sus canales oficiales. Toda orden de compra o presupuesto válido es emitido únicamente a través del dominio corporativo @arsinsa.com.py.
En ese contexto, la compañía instó a sus clientes, distribuidores y a la ciudadanía en general a verificar siempre la autenticidad de los contactos y denunciar cualquier intento de estafa.
Los canales oficiales de comunicación son el correo electrónico apoblock@arsinsa.com.py y el número de teléfono +595 976 480 765
ARSINSA reiteró su compromiso con la transparencia en la gestión comercial y advirtió que continuará adoptando las medidas necesarias para proteger a sus clientes frente a posibles fraudes.
Leé también: Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa
Dejanos tu comentario
ARP ratifica vacunación contra la fiebre aftosa y rechaza levantarla
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado en el que deja en claro que no acompañará ningún intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país. El gremio sostiene que el estatus sanitario logrado es un patrimonio de décadas de trabajo que no puede ponerse en riesgo con decisiones apresuradas.
La ARP advirtió que un brote de aftosa tendría un impacto devastador en la economía nacional, con cierre de mercados, pérdida de empleos y consecuencias sociales graves. Recordó el antecedente de 2011, cuando un solo brote generó pérdidas por más de 1.000 millones de dólares, equivalente a casi el 3 % del PIB, golpeando directamente a miles de familias paraguayas.
“Por ello, el modelo de vacunación vigente ha sido clave para construir el prestigio sanitario del país y una marca reconocida a nivel mundial por la calidad, trazabilidad y seguridad de su carne”, según el comunicado.
Leé también: Empresarios coreanos interesados en conocer la cadena de valor de la carne paraguaya
El gremio ganadero resaltó además que diversas asociaciones y empresas del sector productivo ya expresaron su respaldo a la continuidad del modelo, lo que refleja unidad y responsabilidad ante un tema estratégico para el país.
“En los últimos días, distintas asociaciones y empresas del sector productivo han respaldado la continuidad de la vacunación, reflejando la representatividad, unidad, madurez y responsabilidad del sector ante un tema estratégico para el país”, indican. “Vacunar no es una opción; vacunar es una obligación con el país y una responsabilidad compartida con las futuras generaciones”, acotaron.
Finalmente, la ARP reafirmó su compromiso con la salud animal, la seguridad alimentaria y el futuro productivo de Paraguay. Advirtió que quienes impulsen un levantamiento sin sustento técnico podrían ocasionar un daño irreparable a la economía nacional, insistiendo en que vacunar no es una opción, sino una obligación compartida con las futuras generaciones.
Dejanos tu comentario
Interventor confirma robo de equipo informático en atropello al municipio esteño
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, emitió este lunes un comunicado en el cual confirma el robo de equipos informáticos, además del amedrentamiento y atripello de funcionarios de Miguel Prieto a la sede comunal tras concluir el proceso de intervención, el pasado jueves 14 de agosto.
“Por este medio se confirma a la ciudadanía en general sobre la irrupción en las oficinas de la Intendencia de la Municipalidad de Ciudad del Este, perpetrando hechos similares a grupos criminales mafiosos, en atropello a la Institución y a la figura constitucional de la Intervención”, señala la nota emanada por el equipo de intervención.
Agrega que “este grave hecho, que se suma a otros actos como el robo de equipos informáticos, el acceso de funcionarios directivos en horas de la noche y el ataque a vehículos asignados a la Intervención, comprueban el sistemático esquema de maniobras arteras, violencia e intento de amedrentamiento sufrido por el equipo interventor durante todo el proceso”.
Leé también: Comisión de Diputados dictamina en mayoría por destitución de Prieto
Pisadas sobre el escritorio
También informa que la Policía Nacional se encuentra en el lugar de los hechos realizando el relevamiento de datos y las diligencias pertinentes, y que hasta este momento se desconoce “el objetivo de dicho actuar criminal y si fue introducido o sustraído algún tipo de documento, dispositivo de escucha/video o elementos en las oficinas donde se produjeron los hechos”.
“El personal de Criminalística de la Policía Nacional, constituido en la sede de la Intendencia, determinó que la puerta frontal de dicha sede no fue forzada, deduciendo que fue abierta mediante la utilización de un juego de llaves. No obstante, se evidencia que fue forzada la puerta de acceso a la sala de reuniones de la Intendencia, así como del despacho del intendente, ubicándose marcas de pisadas sobre el escritorio del Intendente, para alcanzar los equipos de iluminación de la oficina”, señala este comunicado.
Ante esta situación, el interventor condena estos hechos y expresa su confianza plena en las autoridades de la Policía Nacional y el Ministerio Público, que se encuentran realizando las diligencias necesarias para determinar los responsables. “Las evidencias recabadas ayudaran a llegar y castigar a los mismos. La Intervención agotará todos los mecanismos institucionales para que todas estas violaciones a la institución municipal no queden impunes”, puntualiza el documento.
Te puede interesar: Interventor de CDE denuncia que audios filtrados se habrían manipulado