El senador liberal y crítico al gobierno de Mario Abdo Benítez, Víctor Ríos, consultado acerca de su lectura política sobre la crisis político-sanitaria que atraviesa el país, indicó que esta indefectiblemente continuará, ya que no existen resultados tangibles que puedan paliar o minimizar las carencias en Salud Pública y en gestión gubernativa.
“Es que la ciudadanía, más allá de los matices de violencia que puedan existir en las manifestaciones, no está exigiendo cambio de ministros, está exigiendo cambios en la política pública de combate a la pandemia”, expresó Ríos para dar cuenta que la estrategia de descompresión de Abdo ya no tendría la eficacia que busca.
Leé también: Vicente Bataglia: “Yo estoy en el grupo político de Lilian Samaniego”
La ciudadanía pide salud
Respecto al hartazgo ciudadano, el senador dio a entender que la movilización se da por el paupérrimo estado del sistema de salud. Miles de paraguayos no pueden acceder; o bien, si acceden, los mismos deben costear su tratamiento y recuperación. Por lo que el factor común de las manifestaciones es la exigencia de una salud con calidad, indicó Ríos.
“La ciudadanía está pidiendo vacunas, está pidiendo disponibilidad de camas para los enfermos, está pidiendo medicamentos, está pidiendo salud pública de calidad y nada de eso hasta ahora se tiene y no existe un gesto importante”, manifestó el senador.
Finalmente, Ríos vaticina que las movilizaciones continuarán, ya que no existe esperanza alguna de cambio. “No hay ninguna iniciativa desde el Gobierno que genere cierta esperanza. Por lo tanto, vamos a seguir teniendo el descontento ciudadano y seguramente las movilizaciones van a continuar”, concluyó.
Te puede interesar: Gubetich emocionado y con lágrimas recibe pedido para entrar en la política
Dejanos tu comentario
Ministros de Corte inauguraron sede del Juzgado de Paz de Minga Porã
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, César Manuel Diesel, junto con el ministro Víctor Ríos, participaron del acto inaugural de la nueva sede del Juzgado de Paz de Minga Porã, Circunscripción Judicial de Alto Paraná.
La inauguración de la mencionada sede se enmarca en la política de descentralización de los servicios de justicia, impulsada por la máxima instancia judicial, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia en todo el territorio nacional.
La nueva infraestructura cuenta con sala de audiencias independiente, sala de reuniones para autoridades, sanitarios diferenciados, una amplia secretaría y demás dependencias administrativas, garantizando condiciones adecuadas para la prestación del servicio de justicia.
El presidente de la Corte agradeció al intendente de Minga Porã, Clementino Portillo Ortiz, y al presidente de la Junta Municipal, Roberto Rolón, “cuya visión y compromiso con su comunidad hicieron posible este proyecto que hoy se inaugura”.
Asimismo, destacó “la sensibilidad de las autoridades municipales hacia las necesidades de la comunidad, apostando a una justicia cercana, que brinde seguridad, confianza y paz social”.
El acto concluyó con la entrega de una placa de reconocimiento por parte del presidente de la CSJ, César Diesel, y el ministro de la CSJ, Víctor Ríos, al intendente y al presidente de la Junta Municipal de Minga Porã, en reconocimiento a la valiosa colaboración y firme compromiso en la concreción de esta obra.
Cabe resaltar que la construcción del Juzgado de Paz fue financiada íntegramente con recursos de la Municipalidad de Minga Porã.
Dejanos tu comentario
65 ambulancias para Villa Hayes: “No venimos a hacer promesas, venimos a entregar resultados”
A través de la Itaipú Binacional, el Gobierno hizo entrega de 65 ambulancias completamente equipadas para la región del Chaco paraguayo, el acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, se realizó en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes.
La entrega de estas ambulancias se da en el marco del plan de renovación de la flota del SEME, con apoyo de la Binacional, para el fortalecimiento del sistema de salud pública.
“Esta mañana no venimos a hacer promesas, esta mañana venimos a entregar resultados concretos, hoy no venimos a hablar de planes futuros, aunque tenemos todavía muchos planes futuros que queremos hacer. Hoy simplemente venimos a cumplir parte de las acciones concretas y que lugar, en el Chaco paraguayo”, expresó el presidente Peña en su intervención.
“Las ambulancias cuentan con equipamiento de última generación para emergencias, incluyendo desfibriladores, kits de intubación, oxímetros, equipos de soporte vital avanzado, colchones espinales, férulas y otros insumos críticos para la atención prehospitalaria. Varias de estas unidades están destinadas a la región del Chaco, con el objetivo de garantizar un acceso más equitativo a la atención sanitaria”, detalla el informe del Gobierno.
Leé también: Peña: “Tenemos la obligación política de mejorar la gestión”
El presidente destacó que estas 65 ambulancias, se suman a las 73 ya entregadas en otras regiones del país, completando un total de 138 ambulancias, en el marco de la renovación de la flota del SEME que estarán al servicio de toda la ciudadanía.
“Ambulancias que están al servicio, no de un municipio, no de una gobernación, están al servicio de la gente, de las comunidades, yo quiero que esté muy claro, esta no solamente es una cifra, no es un monto de dinero que representa la compra, esto se trata de salvar vidas, porque una ambulancia cuando llega a tiempo o en forma, marca la diferencia entre la vida y la muerte”, resaltó.
Con autoridades unidas el pueblo gana
Por otra parte, el mandatario instó a la unidad y el trabajo conjunto entre todas las autoridades nacionales para beneficio de la ciudadanía, principalmente a los representantes del partido de Gobierno, el Partido Colorado.
“Hoy el Paraguay goza de una estabilidad política, nuestro partido, partido de Gobierno celebró ayer 138 años de su fundación, un partido grande, complejo, donde muchas veces al interior del del partido era lo que predominaba en el escenario político, y cuando las autoridades se pelean quien sufre es el pueblo, cuando las autoridades trabajan, cuando las autoridades usan su energía para trabajar el pueblo ve los beneficios”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Indonesia refuerza la seguridad tras violentas protestas con seis muertos
Las autoridades de Indonesia reforzaron el lunes la seguridad después de que seis personas murieran en unas protestas que se volvieron violentas en enfrentamientos contra la policía. Las mortales protestas, iniciadas la semana pasada debido a unos beneficios económicos para legisladores, obligaron al presidente Prabowo Subianto a revertir las medidas.
Las manifestaciones comenzaron pacíficamente, pero se volvieron violentas al enfrentar a la unidad de élite de la policía paramilitar, luego de que se divulgaran imágenes de uno de sus equipos atropellando a un repartidor de 21 años el jueves. Desde entonces las protestas se extendieron de la capital Yakarta a otras ciudades como Yogyakarta, Bandung, Semarang y Surabaya en Java, y Medan en la provincia de Sumatra del Norte.
Otras manifestaciones estaban previstas para el lunes en varias localidades a lo largo del archipiélago de Indonesia. La policía estableció el lunes puestos de control a lo largo de Yakarta, y un portavoz policial dijo a Kompas TV que estaban patrullando la ciudad para “proteger” a los ciudadanos y dar un sentido de seguridad.
Lea más: Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
La policía envió una caravana de vehículos armados y motos la noche del domingo al Parlamento, en una demostración de fuerza para alejar a los manifestantes. La crisis obligó a Prabowo a cancelar un viaje previsto para esta semana a China para un desfile militar conmemorativo del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Su ministro de Defensa, Sjafrie Sjamsoeddin, advirtió el domingo que militares y policías tomarían “acciones firmes” contra “alborotadores y saqueadores”, luego del saqueo de la casa del ministro de Finanzas. Unas seis personas han muerto en las protestas, cuatro de ellas en la ciudad de Macasar, en la isla oriental de Célebes. La red social de videos TikTok suspendió el sábado temporalmente sus transmisiones en vivo en Indonesia en anticipo de más disturbios.
Lea también: Guterres condena detención de personal de la ONU por parte de hutíes en Yemen
Viviendas de políticos saqueadas
Multitudes enardecidas por un incidente de brutalidad policial saquearon las residencias varios políticos indonesios y el presidente, Prabowo Subianto, afirmó este domingo que algunos actos cometidos durante las protestas constituyen “traición” y “terrorismo”. La violencia comenzó el viernes cuando se difundieron imágenes de un mototaxista atropellado por la policía en una manifestación en la capital, Yakarta, donde se habían estado registrando protestas durante toda la semana contra las dificultades económicas, la corrupción y los grandes privilegios de los legisladores indonesios.
Ese mismo día tres personas murieron en la isla de Célebes, en un incendio en un edificio público provocado por manifestantes que lanzaron cócteles molotov. En los últimos incidentes, grupos de personas saquearon el domingo por la madrugada la residencia de la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, en Tangerang del Sur, una ciudad vecina a Yakarta, dijeron soldados que custodiaban la residencia y un vecino a la AFP.
El residente, Damianus Rudolf, relató que los saqueadores, que calculó en más de 150 personas en dos grupos distintos, se llevaron “un televisor, un sistema de sonido, decoraciones de la sala, ropa, platos, cuencos” de la vivienda. Sri Mulyani no estaba en la vivienda cuando ocurrió el incidente, informó la agencia estatal de noticias Antara.
La mujer es una figura influyente, exejecutiva del Banco Mundial y ministra de Finanzas de tres presidentes distintos. Entre el sábado por la noche y el domingo por la madrugada grupos de personas también saquearon sendas residencias de un legislador y de una legisladora de un partido que forma parte de la coalición gobernante de Prabowo, según Antara.
Las protestas se han extendido a otras ciudades importantes tanto de Java (donde está ubicada Yakarta) como en las islas de Lombok, Bali y Sumatra. En respuesta a los disturbios, la red social TikTok, que tiene 100 millones de suscriptores en Indonesia, suspendió durante “unos días” su función de transmisiones en directo para evitar enardecer a las masas.
El presidente indonesio, por su parte, dijo el domingo que los actos violentos equivalen a “traición y terrorismo”. “Los derechos a la asamblea pacífica deben ser respetados y protegidos. Pero no podemos negar que hay señales de acciones fuera de la ley, incluso contra la ley, incluso inclinándose hacia la traición y el terrorismo”, dijo en un discurso en el palacio presidencial de Yakarta.
Prabowo se comprometió a investigar la muerte del mototaxista que encendió la violencia y siete policías permanecen detenidos por el incidente. Las protestas son las más grandes y violentas de la presidencia de Prabowo, una prueba clave para el exgeneral menos de un año después de haber asumido el poder.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Gobierno invertirá casi G. 2.250 millones para fortalecer infraestructura turística de Itapúa
Con una inversión de alrededor de casi G. 2.250 millones, el Gobierno busca modernizar y fortalecer la infraestructura turística del departamento de Itapúa, como parte de una estrategia nacional para preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo global.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció una inversión de G. 2.247.608.505 con la que se pretende impulsar la infraestructura turística de dicho departamento. Dichos fondos serán destinados a acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante, resaltar el valor cultural y patrimonial de la zona, y cumplir con los estándares internacionales en materia de servicios turísticos.
Entre las principales obras e intervenciones figuran, la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue; mejoras en el Santuario de Itacuá; instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná; y actualización tecnológica y refuerzo en medidas de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes.
Leé también: Industria forestal paraguaya expuso su potencial en Enexpro 2025 de Chile
Asimismo, adquisición de nuevos equipos informáticos para la operatividad institucional; remodelación de la sede regional de Senatur en Itapúa; y actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento.
Desde la cartera estatal resaltaron la importancia de estas obras para el desarrollo del sector, calificando a la inversión como un paso fundamental para posicionar a Itapúa como un referente del turismo cultural y religioso.
“Paraguay se está preparando para recibir al mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística”, afirmaron desde Senatur.
Asimismo, añadieron que este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un Paraguay innovador y sostenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos de atracción cultural del país.