El apoderado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostiene que Lilian Samaniego puede ser muy útil para el Gobierno, pero “si se aparta diez kilómetros del Instituto de Previsión Social evitando su funesta influencia sobre las decisiones del organismo de los asegurados”.
“El gobierno de Mario Abdo tiene la oportunidad de rectificarse, pero debe apartarse de la gente, que por lo que se vio y las denuncias presentadas por los medios de comunicación, se verían beneficiadas en este periodo de pandemia”, señaló.
Te puede interesar: Cambios en el gabinete presidencial: ¿quiénes están en la cuerda floja?
Dijo además que Samaniego sin haber sido original de Añetete obtuvo grandes beneficios durante este gobierno, en especial en la previsional, donde su presidente, Andrés Gubetich, tiene que dar muchas explicaciones.
Los propios funcionarios del IPS, los médicos, salieron a denunciar esta semana que ya desde el pasado la legisladora siempre estuvo ligada a situaciones comprometidas en el ente, y últimamente el manejo que tiene sobre Gubetich ya es alevoso, hasta el punto de entregar ambulancia a dirigentes políticos a nombre de la senadora.
“Se debe así analizar la pertinencia de una persona que responde abiertamente a una persona en pleno periodo electoral, utilizando los bienes de los asegurados, por lo que una persona así no puede seguir siendo presidente del IPS”, dijo.
Lea también: Marzo paraguayo 2021: ONU pide buscar soluciones en beneficio de la sociedad
Dejanos tu comentario
Muchos jóvenes que terminan el colegio no conocen sus derechos laborales, dice ministra
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, exteriorizó su preocupación sobre el desconocimiento de los jóvenes sobre sus derechos laborales y los beneficios que otorgan el seguro social mediante el sistema solidario. A su criterio, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) debería incluir en la Educación Media un espacio donde los estudiantes puedan informarse sobre la seguridad social.
“Si bien en Sinafocal y en el SNPP el componente de seguridad social está en las mallas curriculares, no lo está en la Educación Media. Entonces, el chico sale desconociendo totalmente su derechos por una parte y por otra parte no sabe cómo funciona el seguro social. No sabe que es un sistema que le beneficia a todos”, señaló a la 1020 AM.
La titular de la cartera de Trabajo recordó que en el año 2015 ya se involucró al MEC en la elaboración de una malla curricular alternativa que se llamaba “seguridad social para todos”.
Te puede interesar: ¿Cuándo la dificultad respiratoria puede indicar asma?
“Muchos colegios privados implementaron esto como una opción de que los profes introduzcan, pero realmente con el MEC tenemos que insistir bastante para que todos los jóvenes puedan entender. El seguro social también está muy sesgado por las opiniones sobre el tema de la salud”, expresó.
Lamentó que los comentarios negativos hacia el IPS hacen que se tenga un concepto erróneo de la seguridad social. “El IPS no es solo remedio, no es solo atención médica. Tienen que saber qué otro tipo de prestaciones también tiene”, sostuvo.
Así también, habló de la necesidad de dar “una publicidad más positiva” hacia lo que es el seguro social, de modo a contrarrestar el desprestigio hacia el ente previsional. “Formar una cultura en esto es muy importante y ver también los beneficios que tiene el IPS”, remarcó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de mayo
Lanzan programa Emplea PY Joven, donde el Estado asumirá el aporte patronal al IPS
En el Día Internacional de los Trabajadores, el gobierno de Paraguay lanza Emplea Py Joven, un programa especial dedicado a buscar abrirles las puertas del primer empleo formal a miles de jóvenes paraguayos.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña anunció el inicio del programa “Emplea PY Joven”, que brindando como incentivo a los empleadores que el Estado asumirá el aporte obrero patronal al Instituto de Previsión Social con el 14 %, mientras que el aporte del obrero será de 4 %.
Hospital Regional de CDE vuelve a tener a una mujer al frente después de 35 años
Las doctoras Katia Ayala y Cristina Torales serán confirmadas como directora general y directora médica del Hospital Regional de Ciudad del Este, después de 35 años en que una mujer comenzó la dirección del citado centro, uno de los más grandes a nivel país.
Esto fue manifestado a La Nación/Nación Media, por el nuevo director de la Décima Región Sanitaria, doctor Federico Schrodel, quien dirigió el hospital por más de seis años, hasta el 24 de abril pasado.
Doble celebración en la UPA: Graduación y medalla de oro para joven con discapacidad visual
La Universidad Paraguayo Alemana (UPA) festejó hoy su acto de graduación, en la que 80 brillantes jóvenes recibieron su título. En medio de la algarabía, el centro de atención fue la historia de Jesús Barrios, un joven con discapacidad visual que recibió su título de ingeniero con medalla de oro.
Jesús tiene 21 años, nació en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción. Hoy, luego de 5 años de lucha incansable, recibió su título de Ingeniería Empresarial. Sin duda, su ejemplo de lucha y resiliencia, es un incentivo de superación que emociona a toda la comunidad educativa.
Corte amplía alcance de tobilleras electrónicas a ciudades de Central y para delitos económicos
La Corte Suprema de Justicia dispuso la ampliación del alcance de las tobilleras electrónicas, autorizando su uso en ciudades del departamento Central. Así también, podrán utilizarse para delitos económicos.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia, en su sesión ordinaria de la fecha, aprobó la acordada que amplía la aplicación de las tobilleras electrónicas. A propuesta de la ministra María Carolina Llanes, el uso de estos dispositivos de control se extiende a localidades que forman parte de las circunscripciones del Área Central.
Dejanos tu comentario
Cartes y Peña dieron mensajes de felicitaciones a los maestros
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes saludó a los maestros de todo el país en su día. El ex mandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X.
TAMBIÉN EL JEFE DE ESTADO
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un mensaje de celebración y reconocimiento a los maestros del país en su día, hoy 30 de abril. El mandatario destacó que los docentes son parte importante del cambio que pretende emprender desde su gobierno.
“La educación es el camino que elegimos para salir adelante y nuestros maestros son quienes lo hacen realidad todos los días”, expresó este miércoles a través de sus redes sociales, rindiendo un emotivo homenaje a todos los maestros del país.
VOCACIÓN Y COMPROMISO
El jefe de Estado agradeció a los docentes por la vocación y el compromiso de forjar a los futuros profesionales de la nación paraguaya. “Desde las ciudades hasta los rincones más alejados, los maestros son el corazón de este cambio que estamos construyendo juntos. Feliz Día del Maestro. Gracias por estar siempre, donde más se los necesita”, sentenció.
Peña destacó que el gobierno está llevando adelante varios programas para mejorar la educación en el país, desde las aulas y también fuera de ellas. “Hoy el Estado está presente, también en los lugares más lejanos. Con programas como maestras mochileras, llegamos a comunidades donde sobran las ganas de aprender. Ahí están ellas y ellos, caminando, enseñando, acompañando”, apuntó.
LA CONMEMORACIÓN
Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia. Esta fecha fue establecida en un Congreso de Educadores celebrado en el año 1915, esta fecha fue elegida teniendo en cuenta que se da en la víspera de otra fecha muy importante, el Día del Trabajador.
Dejanos tu comentario
Modificaciones al Código Electoral: ninguna busca acortar periodos de campaña, aclaran
Diputados del Partido Colorado presentaron proyectos de ley que apuntan a realizar modificaciones al Código Electoral y a la ley de financiamiento político. Sobre esto, el apoderado general, el abogado Wildo Almirón, dejó en claro que en ningún momento se busca cambiar los plazos de la campaña electoral o de las elecciones.
“Estos dos proyectos de ley que se presentaron en el Parlamento por parte de algunos diputados, hacen lugar a la recomendación de la Sala de Apoderados que se trató en sesión de la Comisión Ejecutiva y en sesión pública de la Junta de Gobierno, en ningún lugar, se habla de acortar, alargar o modificar fechas de elecciones o periodos de campañas electorales”, explicó a la 650 AM.
Almirón, manifestó que por un lado, una de las iniciativas busca dar solución a un problema que se da principalmente en las internas municipales y que guarda relación con el registro cívico permanente, dado que con el sistema actual, los comicios se desarrollan con un padrón desfasado, por lo que se apunta a realizar un corte técnico administrativo en los años anteriores a las elecciones, de modo a tener un registro actualizado.
Lea también: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
“La dinámica prevista en el Código Electoral dice que en diciembre se termina de hacer las modificaciones o inscripciones en el registro cívio permanente y eso se somete a un largo periodo de tachas, reclamos, resoluciones judiciales y aproximadamente todo eso termina en abril del siguiente año. Las elecciones se hacen en junio y la inscripción de candidaturas se hace entre enero y febrero hasta marzo y se va a estar juzgando con un padrón no actualizado”, detalló.
Por otro lado, la otra iniciativa quiere poner “orden” a la ley de financiamiento político, y delimita las condiciones para la presentación de los intereses económicos vinculados. Además, se obliga a las entidades financieras a habilitar una cuenta de los movimientos y partidos políticos y permitir la operatividad de esas cuentas. “En ningún lugar se habla de plazos”, reiteró.
El apoderado cuestionó a quienes quieren instalar que se plantea una modificación de plazos y de campaña electoral, ya que esto no es así. “Yo entiendo el juego de las campañas políticas que empiezan, en donde cuando sos disidente, si el oficialismo dice blanco, ellos tienen que decir negro, pero hay ciertas cosas en donde debería haber ciertos códigos, priorizando los intereses del Partido Colorado y en este caso, específico de lo que es la democracia”, aseveró.