El presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, dio a conocer el reemplazo del actual director general de la Itaipú Binacional, margen izquierda. Se trata del general del Ejército, João Francisco Ferreira (r), quien comandará la hidroeléctrica tras dos años de gestión del también general Joaquim Silva e Luna, quien dirigirá ahora la petrolera brasileña Petrobras.
“El gobierno ha decidido nombrar al Sr. João Francisco Ferreira para el cargo de Director General Brasileño de Itaipú Binacional, en sustitución del actual Director General brasileño, Sr. Joaquim Silva e Luna”, dice la nota a nombre del Ministerio de Energía de Brasil.
Leé también: Negociaciones con Brasil deben ir más allá del Anexo C, dice Euclides Acevedo
Gestión de Itaipú
El general Ferreira (71) es “gaúcho”, nacido en el Estado de Rio Grande do Sul, con una basta experiencia en el campo, ya que comandó la implementación del Sistema de Monitoreo Fronterizo (SISFRON). El mismo tiene la misión de continuar las obras de su predecesor en Itaipú.
La estrategia energética brasileña es comandada por el Ministerio del Minas y Energías y el almirante y exdirector de Desarrollo Nuclear de la Marina, Bento Albuquerque, quien también dirigirá la Revisión del Anexo C de Itaipú antes del 2023.
Días atrás, el ahora consejero de administración de la petrolera brasileña, como director general de Itaipú, presentó su informe de gestión que dan cuenta de inversiones que alcanzan los R$ 2,5 millones, e incluyen el nuevo puente, la duplicación de la Rodovia das Cataratas (BR-469) y la ampliación del Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu.
Dejanos tu comentario
Oficializan cambio en la Dirección de Insumos de Salud
El ingeniero Matías Latorre fue designado como director de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud Pública. El cambio fue oficializado en Mburuvicha Roga por la ministra Maria Teresa Barán. “El doctor Oscar Merlo le va a dar la posta al ingeniero Latorre para que podamos seguir avanzando y mejorando aún más este sistema”, expresó.
La titular de Salud destacó la formación académica del nuevo director y contó que ya estuvo trabajando en la oficina que hoy le toca liderar. “Es una de las personas que ha creado gran parte del sistema informático y lo que es el sistema en semáforos para los stocks de insumos y medicamentos”, refirió.
Comentó que consensuó con el presidente de la República, Santiago Peña el nuevo cargo otorgado al mencionado funcionario de Salud.
Te puede interesar: Invitan al III Congreso sobre la figura de Chiquitunga
Nuevos equipos de terapia
Así también la ministra habló de los trabajos que se están llevando adelante para mejorar las unidades de terapia intensiva. Anunció que ya se procedió a la adjudicación de equipos de respiradores, incubadoras y servocunas para las unidades de cuidados neonatales. “Se adjudicó a una empresa por valor de 35.000 millones de guaraníes en donde en un período máximo de 45 días esta empresa ya va a estar entregando estos equipos para que nosotros podamos habilitar”, mencionó.
Adelantó que en una primera etapa se habilitarán las terapias neonatales del Hospital Nacional de Itauguá y del Hospital de Barrio Obrero. La idea es reactivar todas las camas de terapia intensiva de adultos, pediátricas y neonatales, conforme expresó.
“Hemos hablado también con el presidente de la República, sobre el anuncio que hizo el ministro de Defensa sobre la partida del hospital buque hacia Alto Paraguay en donde en un trabajo conjunto estamos llevando asistencia a este departamento que hoy está sufriendo por las inundaciones”, subrayó.
Leé también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Itaipú aclara que distribución de recursos es igualitaria para ambas partes
La Entidad Binacional Itaipú emitió un comunicado en el que aclara sobre algunas manifestaciones realizadas a medios de prensa por congresistas y excandidatos a legisladores de partidos de la oposición referente a los estados financieros del ente binacional.
En el comunicado alegan que se brindaron datos imprecisos, distorsionados y falsos sobre el valor oficial de la tarifa anunciado tras el acuerdo entre las Altas Partes y los ingresos que corresponden a Paraguay y Brasil en partes iguales.
En primer lugar, señalan que la calificación crediticia de la Itaipú, emitida por las calificadoras de riesgo más prestigiosas del mundo la sitúan en los puestos más elevados de los rankings (FITCH AAAy S&P AA+).
Destacan que en paralelo a estas calificaciones, los estados financieros de la binacional se hallan sometidos a auditorías independientes. “El auditor independiente emitió una opinión sin salvedades, lo que confirma que estos estados reflejan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación patrimonial y financiera al 31 de diciembre de 2024″, precisa.
Mencionan que este informe ha sido utilizado por congresistas y excandidatos a legisladores de la oposición para emitir opiniones basadas en datos erróneos respecto a la negociación de la tarifa por las Altas Partes.
“Argumentan que la negociación le otorgó más gastos sociales al Brasil en detrimento del Paraguay. Esto es falso. Los montos asignados para gastos socioambientales son iguales para ambas márgenes, totalizando USD 1.950 millones para los 3 años, conforme a lo acordado”, remarca el comunicado.
Al respecto, explican que el error en el que incurrieron se debe a que obviaron que por primera vez se aprobó un presupuesto trianual. “En efecto, El Consejo de Administración de la Itaipú aprobó un Presupuesto Trianual 2024–2026 para Gastos de Responsabilidad Socioambiental por un total de USD 1.950 millones. Este presupuesto tiene carácter acumulativo y progresivo, lo que permite transferir los saldos no ejecutados de un ejercicio al siguiente, asegurando su plena disponibilidad”, señalan.
Estrategias diferenciadas
Señalan que, durante el 2024, se observa que la ejecución de los recursos sociales fue mayor en la margen brasileña que en la paraguaya. No obstante, explican que esta diferencia responde a estrategias diferenciadas de asignación de recursos, sin que ello implique una pérdida de fondos, ni un desequilibrio en el acceso a los montos previstos.
Al respecto, informan que, en la margen brasileña, la mayor ejecución obedeció al volumen de transferencias para fines energéticos, especialmente a la cuenta de comercialización de energía.
“La mayoría de los proyectos con fondos sociales en ejecución en Paraguay son plurianuales, lo que implica una ejecución en el escenario de 3 años. Además, es preciso recordar que el acuerdo entró en vigor entre abril y mayo, reduciendo el año de ejecución a 8 meses en el 2024. Dado este escenario, es altamente probable que en el 2025 Paraguay ejecute más de los USD 650 millones promedio anual previsto en el Presupuesto Trianual”, explican.
Remarcan que los fondos no ejecutados no se pierden, sino que se trasladan a los años siguientes (2025 y 2026), conforme a lo establecido en la resolución del Consejo de Administración. “Esto garantiza que Paraguay mantenga intactos sus derechos financieros y pueda utilizar los recursos según sus prioridades soberanas de desarrollo", acota el informe.
Conclusiones
Finalmente, señalan que el análisis de los estados financieros permite concluir que, la entidad binacional mantiene sólidos fundamentos financieros, auditados sin observaciones. El ajuste tarifario ha fortalecido su balance económico y generado mayor disponibilidad presupuestaria para la ejecución de sus programas sociales
Destaca que Paraguay ha ejecutado su presupuesto con soberanía y estrategia, sin perder recursos, en un marco de planificación trianual. La gestión de caja y resultados contables positivos reflejan eficiencia operativa, sin comprometer la equidad binacional.
Dejanos tu comentario
En tres semanas, Itaipú llega a 36.000 pupitres entregados en todo el país
La Itaipú Binacional, a través de la empresa proveedora ganadora de la licitación, continúa con la distribución de mobiliarios escolares y al cabo de estas tres semanas, han llegado a un número que consideran muy importante dentro de todo el proceso y estiman que la entrega finalizará antes de lo previsto inicialmente.
“A la tercera semana, podemos confirmar que ya se entregaron más de 36.000 unidades en todo el país, lo que antes se renovaba en un año, en promedio lo hicimos en tres semanas y en los distritos más carenciados, también ya empezó el desembarco en Luque, departamento Central”, expresó José Luis Rodríguez Tornaco, director de Comunicaciones de la binacional.
La hidroeléctrica adquirió un total de 330.000 mobiliarios que serán distribuidos en todas las escuelas públicas del país, según indicó Rodríguez Tornaco, esto representa el proceso de renovación escolar más importante de la historia puesto que nunca antes un Gobierno había tomado la decisión de adquirir pupitres modernos y que briden mayor comodidad a los niños y adolescentes de todo el país.
Lea también: José Ocampos suena como potencial candidato a la intendencia de Asunción
“Hay alrededor de 7.000 instituciones educativas en Paraguay y normalmente faltaban alrededor de 100.000 muebles para los alumnos, en tanto, las renovaciones que se hacían no pasaban de 20.000 a 30.000 al año y las carencias eran muy importantes. Esto habla a las claras que es un fenómeno y una satisfacción para quienes llevan adelante este proceso”, detalló a la 650 AM.
Desde la Itaipú indicaron que la falta de mobiliarios y otras falencias dentro del sistema educativo, cobraron mayor notoriedad con la aparición de Hambre Cero, puesto que con este programa salió a la luz que aún había un número importante de escuelas sin agua, sin infraestructura adecuada y sin el equipamiento necesario.
“Si no tenían lugar para sentarse a estudiar, mucho menos tenían lugar para sentarse a comer. A partir de esta identificación de la urgencia, el presidente de la República instruyó a la Itaipú a dotar en la brevedad posible los mejores mobiliarios a nivel ergonómico y con características internacionales. El plazo máximo de entrega es de 150 días, pero evidentemente eso será ampliamente superado”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Pausa en las negociaciones del Anexo C no es perjudicial para el país, aseguran
Las negociaciones del Anexo C del tratado de Itaipú Binacional fueron puestas en pausa debido a la confirmación del espionaje por parte de Brasil, que ocurrió entre los años 2022 y 2023. No obstante, según explicó el ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y consejero de la hidroeléctrica, esto para nada se traduciría en resultados adversos para nuestro país.
“Puedo asegurar que esta pausa no perjudica en ningún momento a la Ande o al Paraguay”, aseveró Sosa, quien manifestó que pese a que en este momento no hay un diálogo con la parte brasileña respecto a los puntos del Anexo, la delegación nacional sigue trabajando y aportando informes que serán de utilidad una vez que se reanuden las conversaciones.
El titular de la Ande dejó en claro que todos los detalles en torno a las negociaciones, los tiene el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien es el encargado de encabezar las conversaciones, dentro del Consejo de la binacional. En este sentido, el mencionado secretario de Estado cuenta con datos e informes constantemente actualizados que guardan relación a la cuestión energética.
“Como consejero de la Itaipú Binacional y como presidente de la Ande, estamos colaborando con las informaciones técnicas, principalmente a los negociadores. Tenemos que recordar que el ministro del MIC, Javier Giménez, está liderando esta negociación y nosotros lo estamos apoyando con datos técnicos para la negociación correspondiente”, detalló el presidente de la Ande a la 1020 AM.
La confirmación por parte del Brasil de que hubo una acción de inteligencia contra Paraguay que se inició en junio del 2022 y que se extendió hasta marzo del 2023, llevó al Gobierno paraguayo a tomar una serie de medidas entre las que se encuentra la puesta en pausa de las negociaciones con el vecino país, en tanto se recupere la confianza.
Le puede interesar: Encuentran posibles restos de Alejandro Ramos, exlíder de EPP-EML, en Horqueta