“Si Alegre cumplía con la disposición judicial, estaría en libertad”, sostiene fiscal
Compartir en redes
El fiscal Edgar Sánchez explicó el caso de Efraín Alegre, el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) quien este jueves último terminó preso en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Aclaró que la prisión preventiva la ordenó la jueza Cynthia Lovera.
“Es importante aclarar que nosotros no pedimos prisión preventiva para el señor Alegre, si él está en prisión es porque no cumplió con las medidas cautelares”, indicó el fiscal en contacto con la 1020 AM.
Esto atendiendo a que desde diferentes sectores se responsabiliza a la Fiscalía General de haber enviado a prisión al líder del partido de la oposición. Sin embargo, el motivo por el cual se encuentra preso no responde a pedidos de los fiscales que investigaron el caso. “Es una decisión únicamente del Juzgado y el Ministerio Público ya no tuvo que ver”, aclaró el fiscal.
En este contexto, mencionó que “cuando la Fiscalía presentó la imputación, solicitó tres medidas sustitutivas, comparecencia mensual, la prohibición de salida del país y fianza de G. 120 millones. La jueza aumentó a G. 150 millones. Si Alegre cumplía con esta disposición judicial, hubiera estado en libertad”, destacó. Ya que desde la oposición y el mismo Alegre insisten en que es una persecución política.
Desde su trinchera
A partir de esta situación, el fiscal desconoce el por qué no quiere cumplir las reglas y cuál es el objetivo. “Solamente él sabrá”, dijo. Ahora, el presidente liberal en menos de 24 horas estando preso ya lanzó su candidatura a la presidencia del PLRA, una vez más, pero ahora entre las rejas como su “trinchera”. En una nota enviada al Tribunal Electoral Independiente (TEI), adelantó que estará pugnando por el Directorio Partidario.
“Desde el lugar de mi reclusión, me dirijo a Ud. y por su intermedio a los demás miembros del TEI, a los efectos de expresar por este medio la aceptación de mi candidatura a presidente del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico, para las elecciones internas de renovación de autoridades a llevarse a cabo el 20 de junio del 2021”, subraya la nota de Efraín Alegre.
Ordenan prisión del juez suspendido Amado Yuruhan, acusado por acoso sexual
Compartir en redes
El juez penal de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, decretó la prisión preventiva en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, Dirección de Apoyo Táctico de la ciudad de Asunción, del juez de sentencia suspendido en sus funciones, Amado Arsenio Yuruhan Díaz, acusado por acoso sexual.
Días atrás, el magistrado de Garantía Bernal ordenó la rebeldía y la captura de Yuruhan Díaz porque el mismo llegó tarde a la audiencia preliminar en la que se debía definir si el presente caso iba a ser elevado a juicio oral y público.
Bernal argumentó su resolución señalando que “la defensa del procesado no ha agregado ninguna documentación que acredite el arraigo respectivo del acusado y tampoco ha agregado u ofrecido alguna fianza idónea a los efectos del aseguramiento del acusado a las resultas de este proceso penal”.
Acoto “por otro lado, resulta determinante el comportamiento procesal asumido por el procesado durante la tramitación de la presente causa penal, ya que de las constancias del expedientes se observa varias recusaciones que impidieron la tramitación normal de este procedimiento penal al solo efecto dilatorio”.
Igualmente, el juez sostuvo que las recusaciones contra el juez de Garantía, los integrantes del tribunal de apelación y agentes fiscales fueron recusados sin motivo y dichas recusaciones fueron rechazadas por los órganos pertinentes que estudiaron en debida y legal forma, y en especial por la Corte Suprema de Justicia”, refiere el magistrado Bernal al decretar la prisión de Yuruhan Díaz.
Acusación
El fiscal Andrés Arriola presentó acusación por acoso sexual contra el citado magistrado de sentencia, y solicitó que el proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La denuncia fue presentada por una mujer que se desempeñaba como limpiadora en el juzgado de la citada localidad chaqueña.
Los antecedentes del caso señalan que una mujer denunció que Yuruhan el 17 de octubre de 2022 la invitó a salir, invitación que fue rechazada y luego, cuando ella estaba haciendo el trabajo de limpieza del despacho del magistrado, este la llamó en el baño y cuando la denunciante ingresó, el hombre presuntamente la abrazó y la besó a la fuerza.
Cepal resalta avances de Paraguay en el área de protección social
Compartir en redes
Miembros del Gabinete Social, encabezado por el presidente Santiago Peña, mantuvieron este miércoles un encuentro con los representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), liderada por su director Alberto Arenas de Mesa.
“Es un honor haber podido tener esta oportunidad de compartir la importancia de la protección social en la región como un motor de las estrategias de desarrollo social inclusivo y un motor para superar la trampa de la baja capacidad para crecer”, dijo Arenas de Mesa en una conferencia de prensa acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social de la Presidencia, Héctor Cárdenas.
Asimismo detalló que los obstáculos para alcanzar el desarrollo social inclusivo se encuentran vinculados a la dimensión económica, social, laboral e institucional.
En la ocasión, el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resaltó que el Paraguay ha dado avances significativos en su sistema de protección social, mediante los programas Hambre Cero en las escuelas y la pensión universal para adultos mayores.
“Desde la Cepal hemos estado trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social hace más de un año en una cooperación técnica, donde hemos visto como el Paraguay ha dado avances muy significativos en su sistema de protección social. Conversamos también sobre el programa de alimentación escolar Hambre Cero, tan importante desde la infancia en la protección social estar enfrentando los dramas sociales vinculados a la pobreza, la desigualdad y en este caso, el hambre”, mencionó.
Destacó que en la actualidad el programa de pensión universal ya abarque el 77 % de la población en situación de vulnerabilidad, a los efectos de minimizar el impacto de la pobreza.
Señaló que en los últimos años, Paraguay ha tenido avances sustantivos para reducir la pobreza en comparación a otros países de la región. “Eso de alguna u otra manera significa la decisión de fortalecer los sistemas de protección, la columna vertebral de los sistemas de protección social y avanzar en estrategias de desarrollo social inclusivo”, comentó.
Añadió que durante el encuentro se conversó en torno a la posibilidad de establecer una visión integrada para enfrentar temas de desarrollo tanto en la región como en el Paraguay.
Por su parte, Rojas puntualizó que mediante la asistencia de Cepal, el gobierno está “trabajando para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Información Social como también a lo relacionado el Registro Social de Hogar, herramienta clave para todo lo que el Sistema de Protección Social y así también el diseño de un programa social de adultos mayores que llevamos adelante y está bastante avanzado, que es uno de los objetivos desde que arrancamos la administración, consistente en la pensión universal de adultos mayores”.
Cartes saluda a Israel por sus 77 años de independencia
Compartir en redes
El exmandatario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a Israel al conmemorarse 77 años de su independencia. “Celebramos estenuevo aniversario de su Estado, reafirmando los lazos de hermandad entre Paraguay e Israel“, expresó mediante sus redes sociales oficiales.
Cartes es considerado comoel “fundador y pionero” en las relaciones diplomáticas entre Israel y América Latina. El calificativo le fue otorgado por el ministro israelí, Amichai Chikli. El exmandatario visitó en marzo pasado a la nación de Medio Oriente tras ser invitado personalmente por el primer ministro Benjamín Netanyahu, para participar de una conferencia contra el antisemitismo que reunió a varios líderes mundiales.
El titular del Partido Colorado acudió el lunes pasado al acto de conmemoración que organizó la Embajada de Israel en Paraguay en el auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), ofreciendo un concierto sinfónico. En la ceremonia, el embajador israelí Amit Mekel destacó el traslado de la embajada paraguaya a Jerusalén durante el mandato de Cartes, y que se restituyó nuevamente con el gobierno de Santiago Peña, el 12 de diciembre de 2024.
El día de la independencia conmemora, según el calendario hebreo,el nacimiento de Israel como hogar del pueblo judío tras el Holocausto, algo que en el gregoriano ocurrió el 14 de mayo de 1948.
El Estado de Israel cuenta aproximadamente con 9,7 millones de habitantes, de los cuales el 73,5 % son judíos, 21 % árabes y 5,5 % pertenecen a otras etnias como los drusos o etíopes.
Israel es un país del Medio Oriente en el mar Mediterráneo, considerado la Tierra Santa bíblica según los judíos, los cristianos y los musulmanes. Sus sitios más sagrados están en Jerusalén.
En 1947, Paraguay fue uno de los países que votó a favor de la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que sentó las bases para la creación del Estado de Israel.Este voto paraguayo fue considerado clave.
Paraguay celebra 77 años de la independencia de Israel: “Estamos juntos”
Compartir en redes
El mandatario en ejercicio y vicepresidente de la República, Pedro Alliana, así como diversas autoridades nacionales y de la Asociación Nacional Republicana (ANR), participaron ayer lunes del acto por el 77 aniversario de la creación del Estado de Israel, cuya independencia fue declarada el 14 de mayo de 1948.
“Esta es una ocasión transcendental no solo para el pueblo judío, sino para todos aquellos que creen en el triunfo de la libertad y de la perseverancia. Son 77 años de coraje, de renovación y de esperanza inquebrantable“, sostuvo Alliana en el escenario del salón auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), en la apertura protocolar, que fue seguida de un concierto sinfónico.
La relación entre Paraguay e Israel se caracteriza por un fuerte vínculo diplomático y de cooperación, con una historia que se remonta a décadas. Entre los asistentes estuvo el expresidente de la República, Horacio Cartes, en cuyo mandato se trasladó la embajada paraguaya a la ciudad de Jerusalén.
La celebración tuvo un concierto sinfónico a cargo de una orquesta nacional. Foto: Mariana Díaz
“Promesa de paz”
“Así como estuvimos con Israel hace 77 años, hoy también estamos con Israel, en el dolor y en la fortaleza, en la memoria y en la esperanza, en la determinación y en la fe. Estamos juntos, construimos juntos, creemos juntos en la promesa de la paz. El pueblo de Israel vive“, refirió Alliana.
El jefe de Estado recordó que, en 1947, Paraguay fue uno de los trece países latinoamericanos que votaron a favor de la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que dio lugar a la creación del Estado de Israel. Este voto fue considerado clave.
“En ese año, Paraguay se mantuvo firme junto a Israel, con su voto se forjó un vínculo que no hizo más que fortalecerse. Este pueblo resurgió de las cenizas de la tragedia para construir una nación de vida, de luz e innovación. Israel ha enfrentado desafíos implacables, ha permanecido resiliente como defensor de los valores democráticos", indicó Alliana.
El embajador de Israel ante el Paraguay, Amit Mekel. Foto: Mariana Díaz
Vínculos fortalecidos
Durante el acto también recordaron a las víctimas del ataque masivo perpetrado el 7 de octubre de 2023 por el movimiento islamista palestino Hamás contra varias comunidades israelíes, así como el festival de músiva Nova, causando el asesinado de 1.195 personas, siendo 766 civiles, de los que 36 eran menores, y 373 militares; además de la captura de 251 personas.
“Cuando yo hablo de Israel no puedo dejar de mencionar al Paraguay, porque nuestras historias estuvieron enlazadas desde el inicio. El gesto valiente de Paraguay en reconocernos como nación está grabado para siempre en nuestra memoria. No creo en las coincidencias, que Paraguay e Israel compartan fechas cercanas de independencia, es una prueba más de los vínculos que une a nuestras naciones como verdaderas hermanas", dijo el embajador de Israel ante nuestro país, Amit Mekel.
El diplomático israelí también destacó el gesto del gobierno de Santiago Peña en trasladar de vuelta la embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén, el 12 de diciembre de 2024. A la vez, resaltó la decisión de declarar como grupos terroristas a la Guardia Revolucionaria de Irán, al Hamás y Hezbolá, un anuncio que fue oficializado por el mandatario paraguayo, el 24 de abril de 2025.
Un mensaje del presidente israelí Isaac Herzog se emitió en el acto. Foto: Mariana Díaz
“Nosotros honramos el apoyo histórico que refleja no solo una postura diplomática, sino también una hermandad firme, Israel está aquí para apoyar al Paraguay“, comentó Mekel.
El acto contó con la presencia del exmandatario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes;el titular del Congreso Nacional y del Senado, Basilio Núñez; además del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
La lista de autoridades presentes sigue con el ministro de Economía y Finanzas (MEC), Carlos Fernández Valdovinos; el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja; el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; la ministra de Salud Pública, la doctora María Teresa Barán, entre otros.