Con miras a las elecciones municipales de este año, el intendente de la ciudad de Asunción, el colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez, realizó lobby este jueves en el Congreso Nacional manteniendo una reunión con el titular de la Comisión Permanente y referente de capital, Raúl Latorre, con la finalidad de dialogar sobre varios temas, entre ellos la situación política actual así como los proyectos que desea impulsar.
“Fue una charla con el presidente de la Comisión Permanente del Parlamento, sobre la problemática de Asunción. Sobre la necesidad de seguir trabajando por una Asunción en orden a través de los diputados de capital. Hablamos de varios temas de la situación política de la capital, estamos trabajando un proyecto para recuperar la ciudad”, indicó Rodríguez en comunicación con los medios de prensa.
Lea también: “Maria’i”, la misógina expresión de Soroka que enfureció a las diputadas
El actual intendente, quien cuenta con una aceptación del 45% de la ciudadanía frente a los otros aspirantes al cargo, de acuerdo a las últimas encuestas realizadas, contaría con la intención de representar al movimiento Concordia Colorada en la ciudad de Asunción. El dirigente ya mantuvo semanas atrás, incluso, un encuentro con el expresidente de la República y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes.
Incluso su figura política fue resaltada por uno de los principales impulsores del proceso de la unidad colorada denominada Operación Cicatriz, el vicepresidente del Partido Colorado, José Alberto Alderete.
“Hablamos con Latorre sobre las necesidades de infraestructura que tiene la capital, la reubicación de los afectados por el incendio en la Chacarita; también le expresé el deseo de que plazas del Congreso, actualmente a cargo de la Secretaría Nacional de Cultura, vuelvan a estar en dominio municipal para un mejor mantenimiento, junto a otros temas de interés, mi obligación es tender puentes con todos los sectores”, afirmó.
Te puede interesar: Diputados solicita a la Contraloría auditar el MOPC sobre pasarela de “ñandutí”
Dejanos tu comentario
Argentina, recalculando: Javier Milei analiza un “reordenamiento interno”
Por Ricardo Rivas
Corresponsal en Argentina
X: @RtrivasRivas
El presidente Javier Milei constituyó en la tarde del lunes “una mesa política nacional” -liderada por él mismo- estará integrada “por Karina Milei (secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario): Guillermo Francos (jefe de Gabinete de ministros); Patricia Bullrich (ministra de Seguridad); Santiago Caputo (asesor externo sin cargo en las estructuras administrativas formales para la gestión de gobierno); Martín Menem (diputado nacional y titular de la Cámara Baja); y Manuel Adorni” (vocero presidencial y legislador electo por La Libertad Avanza (LLA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La novedad fue comunicada a través de su cuenta personal en X @madorni en un breve texto en el que también reporta que se propone “convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores” sin que se informara, inicialmente, cuáles son los objetivos de tal convocatoria.
La novedad, fue categorizada por los medios y analistas locales como “la primera medida de gobierno” después de las elecciones de medio término que el pasado domingo se desarrollaron en la provincia de Buenos Aires, donde reside casi el 40% del total del padrón electoral nacional
La comunicación realizada por el señor Adorni no contiene ningún otro anuncio por lo que se interpreta que, como lo aseguraron durante la toda la jornada coincidentes voceros gubernamentales “el presidente descarta hacer cambios en el Gabinete Nacional.
Mientras esta única novedad formal se informa desde la perspectiva política, todos los indicadores económicos y financieros relevantes que marcan el día a día en la Argentina -desde poco antes de la medianoche del pasado domingo- son observados con mucha atención.
Hasta el momento de cerrar la recolección de datos de campo para escribir esta columna los títulos y acciones argentinos en los mercados internacionales cayeron en promedio cerca del 22%; el dólar estadounidense en el mercado oficial se transa en $1.460 por unidad en las operaciones minoristas en tanto que las mayoristas lo pactan a $1.436; en el informal, blue, negro, ilegal o como se prefiera llamarlo, se ubica en $1.440; el índice Merval, en el mercado bursátil se deprime casi un 10%.
“Claramente, el amanecer de una madrugada agitada”, coincidieron en graficar media docena de operadores que fueron consultados por La Nación.
La agitación deviene del resultado en las elecciones de medio tiempo en la provincia de Buenos Aires -donde reside casi el 40% del total del padrón electoral nacional- en las que, el domingo último, Fuerza Patria (una coalición peronista) triunfó ampliamente con el 47,28% de las voluntades electorales, contra el 33,71% que recolectó La Libertad Avanza (LLA), el partido que en 2021 fundara y desde entonces lidera el señor Milei.
El presidente Javier Milei -quien desde poco antes de las 9.30 del lunes se reunió con su Gabinete- ratificó, según coincidentes trascendidos, que “el rumbo (…) no se va a modificar, (sino que) se va a redoblar”, como lo expresara en la noche del domingo, después de los comicios.
Los informantes, apoyándose en esas expresiones recordaron que el mandatario precisó que “vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, (la de) Defensa, vamos a seguir luchando contra la inseguridad, haciendo reformas en el plano del andamiaje legal, el trabajo fuerte que hace el ministro (de Salud Mario Iván) Lugones (…) ”; y, enfatizó en que “no se retrocede ni un milímetro, (porque) el rumbo no sólo que se confirma sino que lo vamos a acelerar”.
El mandatario dijo también que habrá “autocrítica” y, en ese contexto, aseguró que “vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, aunque sin ampliar ni precisar sus dichos.
La sociedad espera cambios. No obstante, desde lo más alto de poder, sólo trasciende que “habrá un fuerte reordenamiento interno”. También se comenta que “habrá reuniones con gobernadores que siempre tuvieron buena predisposición con el gobierno”.
Interrogantes
¿Será suficiente? ¿Querrán sentarse a negociar los que desde hace algunas horas creen que en octubre pueden triunfar solos? ¿Por qué habrían de negociar ahora que saben que la sociedad está enojada y dispuesta a votar por otros? Muchas preguntas. Pocas respuestas.
El presidente Milei y sus allegados tienen claro que “no es tiempo lo que sobra”, dijo un funcionario del más alto nivel a este corresponsal cuando se lo consultó acerca cuáles son las medidas que podría disponer el gobierno para revertir el resultado electoral adverso y destacó que, en ese contexto, “sólo quedan 47 días” hasta el domingo 26 de octubre cuando se desarrollen en todo el país las elecciones de medio tiempo con las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores y, en ese ámbito, aunque el resultado octubrino fuera muy exitoso no devendrá en un cambio sustancial porque -aun triunfando ampliamente- LLA no dispondrá de mayorías parlamentarias para imponer sus programas de gobierno.
De hecho, en lo que corre del presente año, sobre un total de 56 votaciones en el Congreso, el oficialismo sólo triunfó en una. Entre los ganadores de la contienda electoral tampoco el panorama para el corto plazo es auspicioso.
El peronismo bonaerense triunfante tiene un ganador claro. Axel Kicillof, gobernador de ese distrito, para desdoblar la elección provincial -primera vez en la historia que no se realiza junto con la nacional- debió enfrentarse con la expresidenta (2007-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) Cristina Fernández quien se oponía tenazmente a ello.
Sin embargo, fue doblegada. Cristina, mucho no pudo hacer para impedir el desdoblamiento dado que se encuentra, condenada judicialmente por la comisión de actos de corrupción contra el Estado durante su gobierno y, por esa condena, no puede salir de su lugar de detención. De allí que, el peronismo triunfante en la provincia de Buenos Aires ya no es el que lideraba la exmandataria.
Como otros partidos políticos en la Argentina, el peronismo también se encuentra en tiempo de rediseño ideológico y metodológico que lo ponga en sintonía con las prácticas políticas en las que debe converger la realidad real con la virtual para sintetizarse en un modelo híbrido que dé respuesta a los interrogantes y demandas sociales que transversalmente se presentan en un país marcado por la desigualdad, la inequidad, la pobreza y algunos bolsones de riqueza supérstite.
No será fácil para nadie llegar a octubre. Las incertidumbres son muchas. ¿Podrá el señor Milei? Dos cercanos colaboradores del mandatario con la exigencia de no revelar sus identidades explican a La Nación que “no será fácil para (el gobernador) Kicillof consolidar el triunfo del domingo”.
Los analistas advierten que “con Cristina (Fernández) presa tendrá que construir una alianza con el viejo peronismo (los intendentes) sobreviviente y vigoroso en el Gran Buenos Aires, con algunas organizaciones sociales y ciertas dirigencias sindicales para liderar. Y eso no le resultará fácil”, advirtieron “porque no puede ofrecer menos de lo mismo”.
“Otros partidos políticos lo hicieron y algunos todavía lo están haciendo, pero no consiguen sintetizar sus discursos, sus ideologías y prácticas con lo que los conjuntos sociales esperan de ellos para sacarlos de la pobreza”
El resultado bonaerense no fue una sorpresa y, aunque se trata de una compulsa eminentemente provincial y sólo provincial, tiene impacto nacional. Sin embargo, sí lo fue la dimensión del triunfo opositor en el que no sólo se destaca el peronismo sin Cristina Fernández sino algunas otras alternativas centristas que restaron voluntades a La Libertad Avanza (LLA). Todo para recalcular.
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusó y pidió juicio oral para ex intendente de Asunción y otras 15 personas
Los fiscales Jorge Luis Arce Rolandi, Silvio Corbeta Dinamarca y Marlene González de Ovelar presentaron acusación y solicitaron que el presente proceso penal se eleve a un juicio oral y público para el exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, acusado por lesión de confianza y asociación criminal, en el marco del caso detergentes.
La Fiscalía sostiene que existe un presunto perjuicio patrimonial a la comuna de Asunción de G.1.808.956.000 en el pago de varios contratos a las firmas proveedoras de detergentes.
Te puede interesar: Alto Chaco: condenan a 15 años a un hombre que asesinó a su hermano
Igualmente, el Ministerio Público presentó acusación y pidió juicio oral para el ex jefe de Gabinete Wilfrido Cáceres, al igual que César Daniel Ojeda Figueredo, Edgar Fabián Estigarribia Gavilán, Edwin López Cattebeke, Enrique Antonio Chávez Benítez, Ernesto Javier Armoa Ramírez, Víctor Ramón Frágueda Ortiz, Jorge Alberto Ruiz Díaz Cabrera, David Fernández Rachid, Agustín Fernández Estigarribia, Juan Rodríguez, Jorge Daniel Arguello Vielma, María Victoria Cano Torres, Pedro Ramón Cano Martínez, y Benicio Antonio Cano Martínez.
El escrito se presentó ante el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, quien deberá admitir la acusación y fijar la fecha para la audiencia preliminar donde se definirá si Nenecho Rodríguez y otros acusados van a un juicio oral y público.
De acuerdo al escrito de acusación, el exjefe comunal fue uno de los responsables para adquirir y distribuir detergente durante la pandemia del Covid-19.
Podes leer: Siete juzgados del fuero civil y comercial de Asunción ya cuentan con pagos electrónicos
Dejanos tu comentario
Dupla Riveros-Buzarquis: “Este es el camino a la unidad del PLRA y toda la oposición”, refieren
Con el lema “Unidad para la victoria” el intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros y el diputado Enrique Antonio Buzarquis, oficializaron este sábado el lanzamiento de su chapa para pujar por la titularidad del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). El encuentro político se concretó en el comité de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú.
“Estamos asumiendo una responsabilidad enorme a nivel nacional, sellando el acuerdo con Riveros como chapa. Este será el camino a la unidad dentro del Partido Liberal Radical Auténtico y luego de toda la oposición”, manifestó el legislador y candidato a la vicepresidencia del PLRA en una entrevista con TV Aire Coronel Oviedo.
Asimismo, Buzarquis refirió que la unidad debe reflejarse en todos los niveles electorales rumbo a los futuros comicios municipales y presidenciales. “Un solo candidato a presidente, una sola lista a senadores, diputados, gobernadores y concejales departamentales”.
Lea también: Fiscalía activa cooperación internacional con Seychelles por caso Abdooffshore
Las afirmaciones del diputado fueron respaldadas por su hermano, el senador Enrique Salyn Buzarquis, quien comentó que es momento de “enterrar la derrota y revivir la victoria”, criticando que tras dos décadas de fracasos electorales aún persistan fórmulas divisionistas en la oposición. Añadió que solo la unidad de toda la oposición hará posible la alternancia en las presidenciales del 2028.
Los comicios internos del PLRA están previstos para el mes de junio del 2026. El encuentro contó con la presencia del gobernador del departamento Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, el senador Enrique Salyn Buzarquis, los diputados Federico Franco y Raúl Benítez, la exsenadora Kattya González, los concejales municipales de Coronel Oviedo, Rosana Bogado, Marcial Cardozo y Roque Olmedo y los ediles departamentales, Romualdo Bogado y Diana Villalba.
Dejanos tu comentario
Airaldi afirma que el estatuto no avala jugada planteada por Fleitas
El dirigente liberal Iván Airaldi cuestionó la decisión del presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, de impulsar el respaldo a Daniel Mujica, candidato de Miguel Prieto, sin pasar por unas internas partidarias. Según advirtió, el estatuto liberal no contempla la posibilidad de impedir candidaturas propias para favorecer a otros sectores.
“El estatuto no autoriza esto. Lo que autoriza es a llamar a alianzas, concertaciones o cualquier tipo de herramienta democrática, pero no a cercenar, no presentar candidatos para favorecer a otros partidos. De eso no habla”, enfatizó Airaldi en conversación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Directorio del PLRA es el único facultado para convocar elecciones, aclara el TEI
En ese sentido, sostuvo que lo que busca el Directorio es impedir que afiliados liberales compitan en las municipales de Ciudad del Este. “Lo que aquí se quiere hacer es cercenar y que no haya ningún candidato afiliado al Partido Liberal”, señaló respecto a la sesión que se desarrollará esta tarde para abordar la situación en la comuna esteña.
El dirigente insistió en que el camino correcto, si se pretende apoyar a Mujica, es primero medir fuerzas en unas internas liberales. “Se tienen que hacer elecciones, competir contra nosotros, ganarnos en las internas y no inscribir su candidatura para las municipales. Después hacen un acto político y afirman que van a apoyar a Daniel Mujica, ese es el camino si quieren hacerlo de manera correcta, no privarle a los afiliados a que se candidaten”, concluyó.