El diputado Sebastián Villarejo, por el Partido Patria Querida (PPQ), confirmó que desde la agrupación política está trabajando en el proyecto electoral con miras a las elecciones nacionales del 2023.
En este sentido, el legislador refirió que se postulará a la Presidencia de la República en los próximos comicios. “Es una posibilidad, estamos trabajando, queremos jugar como Patria Querida a la Presidencia de la República”, refirió en entrevista a la 1020 AM.
Podés leer: Comisión Permanente aprueba convocatoria para tratar interpelación a Villamayor
Asimismo, Villarejo mencionó que dentro del grupo político existen muchas opciones, principalmente del sector juvenil, y que los mismos deben lanzarse a la arena política. “Existen muchas opciones en Patria Querida, pero dentro de eso creo que es momento que nosotros los jóvenes demos el paso y juguemos el partido grande y construir una opción que ayude a posicionarse a gente que quiera cambiar a nuestro país”, indicó.
En diciembre del año pasado, la dirigencia de PPQ, encabezada por el presidente Miguel Carrizosa, confirmó que la nucleación propone al diputado por capital, Sebastián Villarejo, como candidato a la Presidencia de la República para el 2023. El nombre surgió en torno a las conversaciones que se intensifican entre los distintos sectores de la oposición, donde existe una larga lista de aspirantes.
Inicialmente, Villarejo pretendía la Intendencia de Asunción, incluso había confirmado su precandidatura para pugnar en las elecciones municipales que se desarrollarán en octubre de este 2021.
Te puede interesar: Diputada pedirá informes al MOPC sobre polémica “pasarela ñandutí”
Dejanos tu comentario
Puja por precandidatura presidencial generó quiebre en la disidencia colorada
La puja por la precandidatura presidencial generó un quiebre en las altas esferas de la disidencia colorada. El conflicto internó tomó mayor relevancia este lunes mediante el proceso de inscripción de los movimientos internos que pujarán en las elecciones internas municipales previstas para el 7 de junio de 2026.
Hugo Velázquez, exvicepresidente de la República durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, tomó la decisión de inscribir a su movimiento Fuerza Republicana con el respaldo del senador Luis Pettengill, quien se desempeña como vicelíder del citado sector político.
La inscripción del movimiento estuvo a cargo del extitular de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Juan Villalba, quien actualmente se desempeña en el cargo de apoderado general del movimiento. En la ocasión estuvo acompañado por otros dirigentes como el exdiputado capitalino Hugo Ramírez y el diputado Carlos Núñez Salinas, quien no descarta la conformación de una nueva bancada en el Congreso Nacional que responda a Velázquez.
“Este es un compromiso público con la democracia, la transparencia y el trabajo serio por nuestro país. La fuerza está en la gente, y juntos vamos a demostrarlo”, lanzó Velázquez en sus redes sociales oficiales.
Lea también: Hay margen para seguir bajando costos de la canasta básica, dice titular del MIC
El quiebre en la disidencia colorada fue desatada a raíz de que Velázquez no logró conseguir la bendición del Abdo Benítez, quien a través de su movimiento interno Colorado Añetete, vuelve a respaldar las aspiraciones presidenciales de su exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), Arnoldo Wiens.
“Hoy inscribimos oficialmente al movimiento Colorado Añetete para las próximas elecciones municipales. Seguimos firmes, vamos a construir juntos un Paraguay con valores, principios y compromiso colorado, al servicio de todos los paraguayos”, indicó Wiens en sus redes sociales oficiales.
La inscripción del movimiento Colorado Añetete ante la ANR, fue realizada por el exprocurador general de la República, Sergio Coscia y la exministra de Justicia y exembajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Cecilia Pérez. Ambos se desempeñan como apoderados generales del abdismo.
Te puede interesar: Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño
Dejanos tu comentario
ANR apunta a sumar 500.000 afiliados antes de las elecciones generales de 2028
- Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
“La gente se afilia a la Asociación Nacional Republicana no por obligación, sino por convicción”, comentó el jefe de gabinete de la Junta de Gobierno, Eduardo González. Detalló que la agrupación tradicional, liderada por Horacio Cartes, apunta a tener en sus filas a 3.500.000 adherentes con miras a las elecciones municipales del 2026.
González sostuvo que para los comicios internos partidarios del 2027, en donde se definirá al candidato presidencial para el 2028, la nucleación aspira a tener en sus cuadros a 3.800.000 afiliados. Actualmente, el Partido Colorado cuenta con 3.300.000 simpatizantes.
“El Padrón Nacional está integrado por 5.200.000 ciudadanos entonces quiere decir que estamos bastante sólidos en la cantidad de afiliados. El Partido Colorado va a llegar bastante bien para las municipales, esto es el trabajo de las bases para fortalecer a la estructura de la agrupación, yo creo que vamos a tener buenos resultados”, dijo al diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de González surgen tras darse a conocer que recientemente el Partido Colorado sumó 141.000 adherentes desde abril hasta finales de julio mediante una campaña de afiliación masiva impulsada por la Comisión de Juventud de la Junta de Gobierno.
Lea también: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
Debido a la solicitud de una gran cantidad de líderes partidarios, la campaña se extenderá hasta el 18 de agosto, razón por la cual González estima que la cifra de nuevos afiliados trepará a aproximadamente 181.000.
Señaló que la masiva afiliación a la ANR se debe al enfoque social que impulsa Cartes en su presidencia y permite que la nucleación no sea considera solo como una herramienta electoral. “El Partido Colorado genera oportunidades en la parte educativa, laboral, sanitaria y esto hace que la gente se entusiasme, hay varias acciones que se han desarrollado”, puntualizó.
ANR ratifica respaldo a Peña
Por otra parte, González manifestó que la agrupación ratifica su respaldo a la gestión del jefe de Estado, Santiago Peña, quien cumplirá el próximo 15 de agosto dos años en el gobierno. “Yo no recuerdo que otro mandatario en la era democrática haya tenido un respaldo fuerte, constante y solidario por parte del titular del partido. Hay una solidez entre el gobierno central y el partido, se está trabajando de manera coordinada. Peña tiene el acompañamiento del presidente Cartes y por ende de todo el Partido Colorado”, comentó.
Te puede interesar: Gobierno evalúa medidas a corto plazo para bajar precios de alimentos
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
El presidente del Partido Patria Querida, el exsenador Stephan Rasmussen, confirmó que durante la Asamblea Extraordinaria Nacional de la nucleación política resolvieron delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026.
Asimismo, señaló que se resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a candidaturas no electas en internas del partido, candidaturas independientes o de otros partidos o movimientos políticos de la oposición, informó a La Nación/Nación Media.
Explicó que todo esto, atendiendo que la idea es lograr que la oposición unida pueda lograr conquistar la mayor cantidad de distritos posible, llegando con una candidatura única a intendente, así como concretar listas únicas para la junta municipal.
Le puede interesar: La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos
Unidad en Asunción
Resaltó que están bien encaminados, trabajando fuertemente por la unidad para Asunción, buscando concretar un candidato único a intendente para las Municipales 2026. Al respecto, precisó que hasta ahora son cuatro precandidatos, que son Álvaro Grau, por PPQ; Soledad Núñez, Agustín Saguier del PLRA, y Joana Ortega por País Solidario.
“Estamos en conversación entre los cuatro sectores, y también para presentar una lista única a Junta Municipal, entre otros sectores, como el PDP, el PRF, el Encuentro Nacional, y demás, entonces estamos bastante bien encaminados”, acotó.
Señaló que por ahora la discusión se está centrando en la metodología de medición de mejor perfil entre los cuatro candidatos.
“No va a ser una decisión, digamos que sea solamente en cuatro paredes, y se está definiendo la opción de medición, ya sea encuesta o por urna delivery, pero un poco las conversaciones están en que podamos ya medir este año, o a principio del año que viene, y ya tengamos un candidato unido a la oposición que pueda hacer campaña desde principio de año hasta octubre, que son las generales, ahora eso está muy bien encaminado también”, remarcó.
Cabeceras departamentales
Señaló que están en muy buenos términos de diálogos para buscar nuevamente un candidato único para Encarnación. Recordó que la semana pasada estuvieron por la capital de Itapúa, ya trabajando en la búsqueda de un candidato único a intendencia, a fin de mantener a la oposición como gobierno municipal, ahora que concluye el mandato del intendente Luis Yd que es del PPQ, luego de dos periodos consecutivos.
“También estamos en buenos términos con la gente de Ciudad del Este, con la gente de Yo Creo, también tenemos muy buena conversación con el sector Eduardo de Nakayama, Esperanza Martínez, País Solidario de Yohana Ortega, también con Kathya González y Raúl Benítez. Estamos un poco con el PDP, con Desirée, con Rafa Filizzola, estamos conversando con todo y en muy buenos términos”, acotó.
Resaltó que dentro de PPQ están trabajando bastante bien con un solo equipo, todos juntos. Aseguró que dentro de la nucleación política no hay grandes problemas.
“Estamos bien y ahora, de hecho, hicimos un mapeo de todo el país, y seguramente nos vamos a presentar en cerca de 100 distritos a nivel país, en algunos casos para Junta Municipal e Intendencia; en otros casos solamente para Junta Municipal. En todos los distritos estamos conversando con los otros sectores de la oposición para llegar unidos y para que no se disperse el voto, lo que está muy bien encaminado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Rumbo al 2028: “La oposición dividida es la derrota segura”, dice Estigarribia
El gobernador de Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, se refirió sobre el lanzamiento de la plataforma Vamos Paraguay que aglutina a varias organizaciones políticas de la oposición rumbo a las elecciones generales del 2028.
“Están reunidos casi todos los partidos de la oposición, las coaliciones del tercer espacio, excepto Cruzada Nacional. Buscamos un mayor diálogo y organización para que todos juntos tengamos un proyecto político y ciudadano“, indicó en una entrevista con la 1140 AM.
"La oposición dividida es la derrota segura nuevamente de cualquier candidato municipal y para el gobierno nacional. Hoy queremos unificar a todas las fuerzas y lanzar las mejores candidaturas para las elecciones municipales y ver quien es la mejor persona que puede representar a la oposición en el 2028″, acotó Estigarribia.
Lea también: Diputado considera informe de CBI como relevante elemento probatorio
El jefe departamental expresó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) no tendrá inconvenientes de ceder a otros sectores opositores la candidatura para la Presidencia de la República en el 2028. “Tenemos que dejar de lado la mezquindad y las banderías políticas y buscar un bien común, tratar de hacer un proyecto de gobierno para que beneficie a todos los paraguayos”, puntualizó.
Estigarribia siguió argumentando que “yo no tengo ningún problema de acompañar en el 2028 a la persona mejor posicionada y el partido tampoco tendrá problemas. El PLRA está demostrando una apertura suficiente a toda la oposición“.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Te puede interesar: Operativos contra el EEP son exitosos gracias al pago de recompensas, señalan