El diputado Sebastián García, del Partido Patria Querida (PPQ), denunció plagio por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) respecto a la construcción del polémico puente de ñandutí, ubicado sobre la autopista Ñu Guasu, que generó la burla y cuestionamientos de la ciudadanía ante millonaria obra en pleno conflicto sanitario por la pandemia del COVID-19.
“Googlearon, descargaron y copiaron el diseño del puente. Ni siquiera fueron capaces de pedir a alguna artesana que diseñe un verdadero ñandutí tal como exige el pliego. Acá se copio sin asco, increíble de verdad. Un total de G. 12.437.500.000 rifaron, una obra muy urgente me imagino, con esa altura ojalá que un camión con carga elevada no lleve puesto el puente, simplemente queda claro cuáles son las prioridades de este gobierno”, sentenció el parlamentario.
Lea también: Comisión Permanente aprueba convocatoria para tratar interpelación a Villamayor
Respuesta del MOPC ante lluvia de críticas
Desde el MOPC argumentan que es necesaria la obra debido a que Paraguay será sede de los Juegos Odesur en octubre del 2022. La misma fue licitada y adjudicada en el 2019, mientras que los trabajos se iniciaron a mediados del año pasado.
La peatonal pretende unir el Parque Ñu Guasu con el Comité Olímpico Paraguayo y se constituiría en un paso para las personas que circulen entre ambas instituciones. Señalan que se dificultaría el traslado de aquellos que no cuentan con un vehículo y buscan desplazarse a pie en la zona.
La firma Engineering SA lleva adelante la construcción de la obra que todavía cuenta con una etapa importante para su finalización, ya que se encuentra en un 70% de desarrollo. Por el momento, faltaría una parte de la estructura de la pasarela.
Dejanos tu comentario
Los ingresos del sector de la construcción crecieron 7,7 %
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó la reactivación del sector de la construcción, señalando que fue el rubro que más creció, con un aumento en sus ingresos medios del 7,7 %, además de mayores puestos de trabajo.
Según la ministra, el sector de la construcción experimenta una importante dinámica y recuperación, con el crecimiento interanual más alto entre los rubros que conforman el producto interno bruto (PIB), medido por el Banco Central del Paraguay (BCP). “Un dato importante, el ingreso medio del sector de la construcción ha subido más del 7,7 %, eso es más que la inflación, entonces no solamente es un sector que genera empleos, sino que genera empleos de calidad, que es lo que queremos llevarles a los paraguayos”, dijo la secretaria de Estado en el programa “Cara o cruz” de Unicanal.
La ministra detalló que están realizando la evaluación económica de la alianza público - privada de la ruta PY01, que calificó como el más relevante en términos de envergadura con USD 500 millones a adjudicar antes del fin de agosto, además de la adenda a la ruta PY02, para la obra del primer gran acceso vial al área metropolitana de Asunción, con un techo de inversión de USD 190 millones. Igualmente, se refirió a las obras urbanas que apuntan a la reconversión, reconstrucción y reparación de varias rutas internas para mejorar la circulación y un ordenamiento del tránsito. “Por primera vez en la historia reciente tenemos un Gobierno que decide apostar a las obras urbanas, que tienen una complejidad orgánica enorme. Estamos trabajando en la avenida Mariscal López y en la vía que va desde el aeropuerto hasta Mariano Roque Alonso. Estamos aprobando esta semana el proyecto de Tape Tuja-Luque, que va a duplicar este corredor”, dijo, También adelantó que ya colocaron en Contrataciones Públicas el pliego de bases y condiciones para la reconstrucción de la avenida Avelino Martínez de San Lorenzo, al igual que la reconversión de la ruta D-27 (ex-Acceso Sur), que contemplará un carril exclusivo para buses.
PRIMER TRIMESTRE
Según el último informe de cuentas nacionales del BCP, la construcción tuvo en el primer trimestre de este año un incremento interanual del 12,9 %, influenciado por un mayor ritmo de ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
El informe del BCP destaca que se observó una recuperación en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, sobre todo en la parte de la producción nacional. Las ventas de cemento presentaron una dinámica interanual positiva en el primer trimestre, explicado principalmente por el aumento en la producción de origen nacional.
Dejanos tu comentario
Ingresos del sector de la construcción crecieron 7,7 %, según titular del MOPC
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó la reactivación del sector de la construcción, señalando que fue el rubro que más creció, con un aumento en sus ingresos medios del 7,7 %, además de mayores puestos de trabajo.
Según la ministra, el sector de la construcción experimenta una importante dinámica y recuperación, con el crecimiento interanual más alto entre los rubros que conforman el producto interno bruto (PIB), medido por el Banco Central del Paraguay (BCP).
“Un dato importante, el ingreso medio del sector de la construcción ha subido más del 7,7 %, eso es más que la inflación, entonces no solamente es un sector que genera empleos, sino que genera empleos de calidad, que es lo que queremos llevarle a los paraguayos”, dijo la secretaria de Estado en el programa “Cara o cruz” de Unicanal.
La ministra detalló que están realizando la evaluación económica de la alianza público – privada de la ruta PY01, que calificó como el más relevante en términos de envergadura con USD 500 millones a adjudicar antes del fin de agosto, además de la adenda a la ruta PY02, para la obra del primer gran acceso vial al área metropolitana de Asunción, con un techo de inversión de USD 190 millones.
Igualmente, se refirió a las obras urbanas que apuntan a la reconversión, reconstrucción y reparación de varias rutas internas para mejorar la circulación y un ordenamiento del tránsito.
“Por primera vez en la historia reciente tenemos un Gobierno que decide apostar a las obras urbanas, que tienen una complejidad orgánica enorme. Estamos trabajando en la avenida Mariscal López y en la vía que va desde el aeropuerto hasta Mariano Roque Alonso. Estamos aprobando esta semana el proyecto de Tape Tuja-Luque, que va a duplicar este corredor”, dijo,
También adelantó que ya colocaron en Contrataciones Públicas el pliego de bases y condiciones para la reconstrucción de la avenida Avelino Martínez de San Lorenzo, al igual que la reconversión de la ruta D-27 (ex Acceso Sur), que contemplará un carril exclusivo para buses.
Primer trimestre
Según el último informe de cuentas nacionales del BCP, la construcción tuvo en el primer trimestre de este año un incremento interanual del 12,9 %. Influenciado por un mayor ritmo de ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
El informe del BCP destaca que se observó una recuperación en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, sobre todo en la parte de la producción nacional. Las ventas de cemento presentaron una dinámica interanual positiva en el primer trimestre, explicado principalmente por el aumento en la producción de origen nacional.
Te puede interesar: Precios de combustibles en Paraguay, entre los más baratos de la región
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Ruta Remanso-Puerto Falcón avanza para conectar mejor Paraguay con Argentina
El tramo de la ruta PY09, que va de Remanso a Puerto Falcón, sigue avanzando con obras importantes que buscan mejorar la conexión entre Paraguay y Argentina. Son 19,2 kilómetros en los que se están trabajando para duplicar la calzada y modernizar la infraestructura, lo que permitirá un tránsito más rápido y seguro para todos.
Este proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), forma parte del llamado Corredor de Integración Sur-Oeste, cuyo objetivo principal es facilitar el paso de personas y cargas en el cruce internacional de Puerto Falcón, agilizando el comercio y los viajes entre ambos países.
El MOPC informó que las últimas tareas se centraron en colocar asfalto nuevo en la rotonda cercana a la Aduana de Puerto Falcón, un punto clave por donde pasan muchos vehículos que ingresan o salen del país. Esto ayudará a mejorar el flujo vehicular en un área que suele ser muy transitada.
Para aumentar la seguridad, se instalaron barandas metálicas que ayudan a reducir los daños en caso de accidentes. Estas defensas se colocaron en varios tramos considerados de alto riesgo, como entre los kilómetros 6,5 y 11,5, y en la rotonda de la ruta PY12. También se hicieron accesos pavimentados y se colocaron alcantarillas para que los vecinos puedan entrar y salir de sus propiedades con mayor comodidad.
El proyecto no solo beneficia al transporte de cargas, sino que también refuerza la integración regional. Esta ruta es fundamental porque conecta el Chaco con Asunción y con el puente internacional que une a Paraguay con Clorinda. Por lo que se espera que las mejoras abran nuevas oportunidades para el comercio y la logística en la zona.
Además de mejorar la seguridad y la fluidez del tránsito, el proyecto contempla el cuidado del entorno. Las tareas de empastado realizadas a lo largo del tramo ayudan a prevenir la erosión del suelo y contribuyen a embellecer el paisaje de este corredor vial, que es una de las principales puertas de entrada y salida del país. Todo esto apunta a una obra integral que no solo favorece el transporte, sino también la calidad ambiental de la zona.