Diputado denuncia plagio del puente de ñandutí: “Googlearon y copiaron”
Compartir en redes
El diputado Sebastián García, del Partido Patria Querida (PPQ), denunció plagio por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) respecto a la construcción del polémico puente de ñandutí, ubicado sobre la autopista Ñu Guasu, que generó la burla y cuestionamientos de la ciudadanía ante millonaria obra en pleno conflicto sanitario por la pandemia del COVID-19.
“Googlearon, descargaron y copiaron el diseño del puente. Ni siquiera fueron capaces de pedir a alguna artesana que diseñe un verdadero ñandutí tal como exige el pliego. Acá se copio sin asco, increíble de verdad. Un total de G. 12.437.500.000 rifaron, una obra muy urgente me imagino, con esa altura ojalá que un camión con carga elevada no lleve puesto el puente, simplemente queda claro cuáles son las prioridades de este gobierno”, sentenció el parlamentario.
Desde el MOPC argumentan que es necesaria la obra debido a que Paraguay será sede de los Juegos Odesur en octubre del 2022. La misma fue licitada y adjudicada en el 2019, mientras que los trabajos se iniciaron a mediados del año pasado.
La obra genero rechazos y burlas por parte de la ciudadanía. Foto: Gentileza
La peatonal pretende unir el Parque Ñu Guasu con el Comité Olímpico Paraguayo y se constituiría en un paso para las personas que circulen entre ambas instituciones. Señalan que se dificultaría el traslado de aquellos que no cuentan con un vehículo y buscan desplazarse a pie en la zona.
La firma Engineering SA lleva adelante la construcción de la obra que todavía cuenta con una etapa importante para su finalización, ya que se encuentra en un 70% de desarrollo. Por el momento, faltaría una parte de la estructura de la pasarela.
La obra consistirá en 2 calzadas separadas por barrera de hormigón tipo New Jersey, con 2 carriles cada una de 3,5 metros y banquina exterior de 2,5 metros e interior de 0,8 metros. Además, hay que mencionar que en Caacupé se tiene prevista la construcción del enlace a distinto nivel con la ruta Caacupé-Tobatí. Foto: Gentileza.
El MOPC dio orden de inicio de obras en tramo de la ruta PY02
Compartir en redes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio la orden de inicio de las obras correspondientes a la variante de Caacupé y el tramo 1.2 de la ruta PY02, a cargo de la Sociedad de Objeto Específico (SOE) Rutas del Este, informaron desde la cartera de Obras.
La autorización para arrancar con la construcción de estos tramos fue mediante nota MOPC Nº 331, firmada por el ministro Arnoldo Wiens el pasado 25 de febrero.
En lo que se refiere a la variante, abarca desde el km 49,6 hasta el km 59,2, y tendrá un desarrollo de 10,3 km de longitud.
La obra consistirá en 2 calzadas separadas por barrera de hormigón tipo New Jersey, con 2 carriles cada una de 3,5 metros y banquina exterior de 2,5 metros e interior de 0,8 metros. Además, hay que mencionar que en Caacupé se tiene prevista la construcción del enlace a distinto nivel con la ruta Caacupé-Tobatí.
El otro sector que tiene orden de inicio es el denominado tramo 1.2 que comprende desde el km 59,2 al km 73,7. Este trecho discurre desde el final de la variante de Caacupé hasta el municipio de Eusebio Ayala.
El proyecto de duplicación y ampliación de la ruta PY02 comprende desde el km 34, en Ypacaraí, hasta el km 183, donde se inicia la concesión de Tape Porã.
Se trata de un corredor que mueve más del 70% de la actividad económica del país y es considerado el mayor contrato de obras públicas ejecutado en la historia del Paraguay en el marco de la Ley 5.102/13 de Alianza Pública Privada (APP).
“Churri” y Lilian operan con recursos del MOPC, CAH e IPS
Compartir en redes
El comunicador busca ganar la Intendencia de Alberdi, donde ya inició su campaña de la mano de la senadora, según afirmó el jefe comunal, Federico Centurión.
El intendente de la ciudad de Alberdi, Federico Centurión (ANR-Colorado Añetete), denunció las graves irregularidades en las que, a su criterio, tanto el precandidato Víctor “Churri” Vázquez, conocido periodista, junto con su mentora política Lilian Samaniego incurren al utilizar como propios bienes del Estado para confundir y comprometer a los alberdeños a que voten al “Churri”.
Centurión listó el uso discrecional y prebendario con que se está operando para obtener los votos a diestra y siniestra. Primero, mencionó que “samanieguistas” entregan créditos agrícolas en las casas particulares sin control. Segundo, indica que existe una orden del gabinete de Arnoldo Wiens para que las maquinarias estén a disposición del “Churri”, y tercero, que este recibió la ambulancia directamente enviada del IPS sin que nadie sepa.
“Hoy es un día bendecido… Alberdi tendrá en breve su segunda ambulancia… #AlberdiCrece, Salud en primer lugar”, posteó el periodista en su red social.FOTO:GENTILEZA
“¿Qué es la capacidad de gestión de la que tanto hablamos? Hace mucho tiempo, sin ser autoridad y solo siendo un apasionado por Alberdi, vengo luchando por mejorar nuestro sistema sanitario, y un claro ejemplo es este”, se explayó Vázquez en la página de su movimiento.
USAN AL CRÉDITO AGRÍCOLA
“Primero, comenzaron con los créditos agrícolas. Llegó a Alberdi la ayuda del CAH (Crédito Agrícola de Habilitación), es un crédito del Estado y ellos lo están dando. Las entrevistas que deben hacerse debajo de un toldo lo están haciendo en las casas particulares. Todo está publicado en las redes sociales, es de conocimiento público. También usan una radioemisora local, los llaman y les dan los requisitos de manera de confundirlos y comprometerlos”, denunció el intendente.
“Hace como unos 4 a 5 meses que vienen todas las semanas y entregan los créditos en las casas y llevan más solicitudes. Ya fueron muchos los créditos que se dieron de esta manera”, acusa Centurión.
HAY UNA ORDEN DE WIENS
El propio intendente dijo que “están usado la maquinaria del Ministerio de Obras Públicas, yo hablé con el encargado y me dijo que él no puede hacer nada porque viene una orden de arriba y que desde el gabinete de Wiens le llamaron para decirle que esa maquinaria será usada por Víctor Vázquez hasta que él quiera”, relató el intendente.
Asimismo, aseveró que “la intención es confundir a la gente para que los voten, diciendo que el problema es el intendente y que ellos tienen las soluciones”. “El sistema es traer las maquinarias, hacer los arreglos y al terminar, viene Víctor Vázquez y se sacan fotos. No disimulan, descaradamente publican ‘Víctor Vázquez intendente’”, reclamó el jefe comunal.
AMBULANCIA PARA “CHURRI”
Otro, pero no menos importante, fue el alevoso uso de bienes del Instituto de Previsión Social (IPS). El intendente Centurión, indignado, denunció que Víctor Vázquez recibió como particular la ambulancia enviada directamente desde la sede central del IPS, dirigida por Andrés Gubetich.
“Ningún directivo estaba al tanto. Ni el director del IPS ni el director regional estaban al tanto del envío de la ambulancia”, denunció. “Churri” Vázquez hizo publicidad del momento en que recibe la ambulancia; sin embargo, él no puede realizarlo porque no es autoridad, reclamó el intendente. Por su parte, “Churri” Vázquez publicó “luego de reunirme con los viceministros del Ministerio de Salud y del IPS, puedo decir que la salud pública en Alberdi empezará una nueva etapa para el bienestar de todos los alberdeños”.
Ante esta situación, un grupo de estudiantes universitarios llegaron hasta la sede central del Ministerio de Obras Públicas para demostrar su descontento y total repudio al pedido de los transportistas. Foto: Jessica Martínez.
Ciudadanía se manifiesta frente al MOPC y rechaza “extorsión” de transportistas
Compartir en redes
Luego de que empresarios del transporte público anunciaron la necesidad de un reajuste en el pasaje y como medida de presión anunciaron un paro para el próximo lunes 8 de marzo, desde el Viceministerio de Transporte adelantaron que el Equipo Económico Nacional estaría analizando si el Estado, a través de un subsidio, absorberá la suba del pasaje para no golpear la economía de los usuarios.
Ante esta situación, un grupo de estudiantes universitarios llegaron hasta la sede central del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para demostrar su descontento y total repudio al pedido de los transportistas. “Estamos expresando nuestra rabia e indignación, ante esta extorsión que están haciendo los empresarios”, dijo a C9N una de las manifestantes.
Indicó que no es la primera vez que los transportistas realizan este tipo de pedidos, al que consideran una extorsión para lograr recaudar más a costilla de los usuarios. “No es la primera vez que extorsionan a la ciudadanía con un paro o regulada, y ahora quieren subir el pasaje”, lamentó.
Destacó que hay personas que deben ir a trabajar desde tempranas horas y que las reguladas no solo las afectarán en sus lugares de trabajo, sino que propiciarán un contagio masivo ante la aglomeración que generarán. “La consigna hoy es no a la suba del pasaje”, aseguró.
Así también, cuestionó las unidades de trasporte y por qué pertenecen a empresas privadas que finalmente hacen las cosas según su conveniencia. “Estas empresas ofrecen servicios ineficientes y precarios”, resaltó.
Los transportistas son extorsionadores, manifiestan. Foto: Jessica Martínez.
Se dirigió al presidente de la República, a quien solicitó no aceptar las extorsiones de los empresarios que solo buscan su bienestar, con un pésimo servicio para la ciudadanía que todos los días se expone viajando con ellos. “Si el presidente acompaña la suba del pasaje por parte de estos extorsionadores de la Cetrapam, la gente va a salir a las calles”, sostuvo.
Este grupo de manifestantes está cerrando la ruta en forma intermitente por un periodo de 5 minutos. Los jóvenes convocan a toda la ciudadanía para que se acerque frente a las instalaciones del MOPC para demostrar su desacuerdo con esta medida que es tomada por los transportistas.