El asesor político de la Presidencia de la República, Daniel Centurión, afirmó que el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, está realizando las gestiones para adquirir las vacunas contra el COVID-19. Agregó que la idea es tener las dosis lo más rápido posible para hacer frente a la enfermedad.
“El propio presidente de la República está realizando las gestiones para que podamos tener esas vacunas contra el COVID-19. El mandato es realizar las gestiones para que en el menor tiempo podamos tenerlas”, indicó Centurión en comunicación con la 650 Am.
Lea también: Destituyeron a gerente informático en medio de licitación de tecnología
Manifestó que las dosis serán de gran ayuda para la lucha contra la pandemia, pero que de momento la ciudadanía debe seguir respetando los protocolos, como el lavado de manos, uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico a fin de no exponerse al contagio.
“Todos estamos ansiosos de una definición, pero se está trabajando y seguramente el Ministerio de Salud va a comunicar en su momento para que la ciudadanía tenga la fecha de cuándo vamos a tener la vacuna”, sostuvo.
Reporte del Ministerio de Salud
El informe sobre la evolución del COVID-19 en Paraguay, presentado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, anunció que en la fecha fueron procesadas 2.628 muestras, 822 de ellas con resultado positivo. Se reporta el fallecimiento de 22 personas, elevando a 2.242 la cantidad de víctimas fatales desde marzo del presente año.
Dejanos tu comentario
Peña cierra gira por Finlandia poniendo foco en la industria forestal y la capacitación
El presidente de la República, Santiago Peña, tiene identificada a la industria forestal como uno de los segmentos estratégicos para la industrialización del Paraguay, razón por la cual, acompañado por sus ministros y una delegación de empresarios paraguayos, expuso a Finlandia todo lo que nuestro país tiene para ofrecer, destacando su economía estable, energía 100 % renovable, bono demográfico, tierra fértil y una ubicación estratégica.
La visita de Estado finaliza este sábado 2 de agosto, y como resultado de su política diplomática, Peña concretó acuerdos trascendentales con la mirada en fortalecer la industria forestal mediante la capacitación profesional de la juventud y la aplicación de tecnología de punta.
Durante su estadía, el mandatario firmó convenio con las empresas finlandesas Valtra, líder mundial en fabricación de tractores, y Ponsse, considerado el número uno en maquinaria forestal. Estas alianzas impulsarán la formación y capacitación de 300 jóvenes en el rubro de la industria forestal.
La cooperación educativa concretada en la ciudad de Jyväskylä, considerada como un polo industrial, permitirá a los jóvenes adquirir conocimientos en Finlandia y Uruguay, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
“Con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, nos une una visión en común: transformar a nuestras naciones a través de la educación, la innovación y el desarrollo sostenible. Finlandia demostró al mundo que es posible pasar de la pobreza al bienestar apostando por el conocimiento, reafirmó mi compromiso de seguir por ese camino”, había sostenido Peña respecto a su reunión con su par finlandés, en el Palacio Presidencial de Helsinki, el miércoles 30 de julio.
Lea también: Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
Generación de empleos de calidad
El gobierno del economista considera que la industria forestal representará una de las mayores inversiones del país, razón por la cual Paraguay apunta a replicar su modelo augurando importantes inversiones y generación de fuentes de empleo. “Queremos aprender, cooperar y crecer juntos porque Paraguay tiene todo el potencial para convertirse en un modelo de progreso con una identidad propia”, dijo Peña, teniendo en cuenta que el sistema educativo de Finlandia es ampliamente reconocido como uno de los mejores en el mundo.
Replicar modelo forestal
Finlandia es uno de los líderes mundiales en exportaciones forestales, con envíos que superan los USD 14.000 millones al año. Este crecimiento fue posible gracias a una política de reforestación sostenida, acompañada de una fuerte industrialización del sector.
Peña también concretó la firma de dos memorandos de entendimiento con Finlandia vinculado también al ámbito de la educación y otro relacionado con medio ambiente y cambio climático. Ambos acuerdos buscan fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
“El entusiasmo de los inversionistas y la respuesta del sector privado muestran que Paraguay está consolidando una nueva base industrial. Tenemos recursos naturales extraordinarios, un marco normativo competitivo y una visión clara: atraer inversión, generar empleo de calidad y fortalecer nuestras exportaciones”, había sostenido el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien formó parte de la comitiva junto con el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando De Barros.
Dejanos tu comentario
Congreso destinará fondo del obelisco a la reparación de sus ascensores
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, informó este viernes que tomó la decisión de reprogramar los recursos económicos destinados para la construcción de monumentos históricos a la renovación total del sistema de ascensores del Legislativo.
Entre las obras históricas que se deseaban impulsar con un fondo total de G. 4.280 millones figuraban la construcción de un obelisco y estatuas conmemorativas de la Guerra del Chaco en las inmediaciones del puente Héroes del Chaco, que conecta Asunción con Nueva Asunción, sobre el río Paraguay.
La propuesta para la construcción del obelisco fue presentada por la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay del Senado, que preside el senador Colym Soroka, con el objetivo de rendir homenaje a los fallecidos en la contienda chaqueña. El monumento, cuya construcción finalmente no prosperará, iba a tener una altura de 40 metros y estatuas de figuras como el soldado desconocido o las enfermeras que asistieron a los combatientes.
Lea también: Contraloría encarará la auditoría más compleja al IPS, confirma directora
La decisión anunciada por Núñez en sus redes sociales fue dada a conocer tras el incidente registrado ayer jueves en la Cámara de Diputados, donde cuatro funcionarios quedaron atrapados en el elevador en el segundo piso del edificio parlamentario, por aproximadamente una hora. El personal de enfermería y policial logró rescatar a tres mujeres mayores de edad, que padecen de hipertensión, y a un hombre.
El pasado 28 de julio, el Poder Ejecutivo vía Decreto n.º 4309 había oficializado la ampliación presupuestaria para el Congreso Nacional por un monto total de G. 4.280 millones. En este paquete se incluía un fondo de G. 1.880.000.000 para el Centro Cultural de la República El Cabildo, que se destinaría a una obra ubicada en el terreno colindante a la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”, en la calle Cerro Corá entre Tacuary y Estados Unidos, actualmente utilizado como estacionamiento, que se planteaba para la sala de ensayos de la Orquesta Sinfónica de la Orquesta del Congreso de la Nación - OSIC.
Te puede interesar: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
Dejanos tu comentario
Latorre agiliza asistencia becaria de Hungría para jóvenes paraguayos
En el marco de su visita oficial a Hungría, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre mantuvo un encuentro con el vicepresidente del parlamento del citado país, János Latorcai, con quien coincidió sobre la necesidad de potenciar las relaciones bilaterales específicamente en el campo de la educación universitaria.
Latorre detalló que conversaron sobre las becas stipendium que permitirán a los jóvenes paraguayos tener una formación de primer nivel en Hungría. La asistencia educativa fue recientemente aprobada por Diputados.
El acuerdo por notas reversales entre gobiernos permite el acceso de estudiantes paraguayos a becas completas en 30 prestigiosas universidades de Hungría, con más de 800 programas académicos disponibles.
Su objetivo es fortalecer la formación y capacitación profesional de los beneficiarios en instituciones de excelencia, brindar apoyo económico a estudiantes con alto rendimiento académico y compromiso social, y fomentar investigaciones que contribuyan al desarrollo del país.
Lea también: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
El acuerdo fue suscrito en Budapest el 13 de junio de 2024 y en Asunción el 11 de noviembre del mismo año. El encuentro entre ambos parlamentarios se dio en el marco de la Sexta Conferencia de Presidentes de Parlamentos, celebrado en Ginebra (Suiza).
Durante el evento internacional, Latorre expuso las oportunidades que ofrece Paraguay para inversiones. ”Nuestro objetivo es fortalecer la presencia del Paraguay en el mundo. Hablamos de las oportunidades que existen para invertir en nuestro país y de esta manera crear nuevas fuentes de trabajo, abrir nuevos mercados para nuestros productos e incrementar las cooperaciones con los países aliados", dijo.
Te puede interesar: MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
Dejanos tu comentario
Abren sumario a sobrinos de senadora liberal acusados de planillerismo
El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, comunicó este jueves la apertura de un sumario administrativo para Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, acusados por planillerismo. Ambos son sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters.
“Desde que asumí, digo y sostengo que no vamos a tolerar ningún hecho de planillerismo, provenga de donde provenga, pero también damos a los funcionarios la posibilidad de la defensa que se encuentra consagrada en nuestra Constitución Nacional“, comentó Núñez.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado. Según las publicaciones periodísticas, ambos no se presentaban en sus puestos de trabajo y acudían regularmente durante el horario laboral, de abril a julio de este año, al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión; supuesta pareja de la parlamentaria.
Lea también: Comisión que investigará posibles abusos de telefonías designó a sus autoridades
Iván Ramiro percibe un salario de G. 13.500.000 mientras que su hermana Iris Rebeca recibe un sueldo de G. 8.00.000. “Vamos a recabar todos los datos, se pedirá el informe del trabajo periodístico que será la función del juez sumariante para determinar quiénes son los culpables, si ambos estaban en alguna comisión, si estaban a cargo de algún senador o si estaban sobre un régimen especial”, dijo el parlamentario.
Núñez detalló que el sumario tendrá una duración aproximada de 30 días y se verá la suspensión del cobro de salario para ambos. “Con manos firmes se instruye un sumario y que tenga una celeridad para que la ciudadanía sepa que sucede con los recursos públicos“, sentenció.