Estadísticamente y por diversos motivos, las celebraciones de fin de año suelen ser las más elevadas en hechos delictivos y accidentes de todo tipo, especialmente de tránsito o a consecuencia de juegos pirotécnicos.

A fin de generar conciencia en la ciudadanía y evitar de esa manera que se cometan hechos delictivos o al menos que disminuyan, el Ministerio de Justicia inicia la campaña “Pensalo… vos decidís”, una iniciativa que busca que la población penitenciaria no aumente, teniendo en cuenta los problemas que genera el encierro para las personas privadas de libertad así como para sus familiares.

Lea también: Egresó la primera promoción del Centro Educativo Arambé

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pensar antes de cometer un delito

La campaña denominada “Diciembre: mes de sensibilización sobre la Delincuencia” se realiza por segundo año y fue declarada de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Diputados.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, manifestó que diciembre es un mes sensible para todas las personas que se encuentran privadas de su libertad por el hecho de que no pueden pasar las fiestas con sus familiares e instó a evitar la comisión de hechos delictivos.

Los spots de concienciación fueron filmados en el interior de algunas penitenciarías del país. Foto: Gentileza.

“El problema del sistema penitenciario es de todos y solo juntos se podrá solucionar este inconveniente que data de años, por eso estamos reimpulsando esta campaña a fin de generar conciencia y que las personas piensen antes de cometer algún delito”, manifestó la titular de Justicia.

Spots realizados intramuros

“Pensalo... vos decidís” consta de cuatro audiovisuales en los que mujeres y hombres privados de libertad dan su testimonio de las consecuencias del encierro. Los spots fueron filmados en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, en el Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor y en el Hogar Nueva Oportunidad, que cuenta con régimen semiabierto.

Todos estos materiales se encuentran publicados en las cuentas oficiales del Ministerio de Justicia y la ministra insta a los usuarios de redes sociales y público en general que compartan estos materiales para ser parte de los esfuerzos de concienciación.

Más de 14.000 personas que se encuentran guardando reclusión en los diferentes centros penitenciarios del país recibirán la Navidad y el Año Nuevo intramuros, sin la compañía de sus seres queridos. Sin embargo, podrán tener visitas en los horarios establecidos y bajo el cumplimiento de estrictas medidas de seguridad para prevenir el contagio de COVID-19.

Le puede interesar: OrCam será presentado en Paraguay poco antes de fin de año

Déjanos tus comentarios en Voiz