El gobernador del departamento de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), comunicó hoy martes que superó a la enfermedad de COVID-19, tras permanecer 2 semanas aislado.
A través de un material audiovisual, el también miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, informó a la ciudadanía sobre su estado de salud actual, retomando sus actividades con la verificación de la segunda etapa de construcción del polideportivo en el club Sudamérica de dicho departamento, así como la entrega de kits de alimentos para un total de 31 familias de quinieleros.
Lea también: Mediación de la Cruz Roja: “No podemos darle estatus de beligerante al EPP”
“Luego del reposo médico debido al COVID-19, me reintegro físicamente siguiendo las recomendaciones médicas para seguir trabajando al frente de la gobernación. Quiero agradecer a todos los que me desearon lo mejor durante todo este tiempo, a mi familia y a los funcionarios que han hecho posible que nuestra institución siga trabajando”, dijo.
El colorado se sumó a la extensa nómina de autoridades electas, como otros gobernadores, diputados, senadores, así como los secretarios y ministros del Gobierno, que dieron positivo al coronavirus y que lograron vencer al virus. Semanas atrás, surgió la noticia respecto a un contagio masivo en la Cámara Baja, con un total de 12 legisladores aislados y más de 50 funcionarios de dicho estamento que dieron positivo al test.
Te puede interesar: Mario Abdo promulgó ley de uso obligatorio de tapabocas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de agosto
Descartan nueva prórroga y multan desde hoy por habilitación vencida
Pese a que ayer se manejaba la posibilidad de una nueva prórroga, la Patrulla Caminera confirmó que desde hoy se aplicarán multas a los que circulen con la habilitación vencida.
La inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la institución, confirmó a nuestra redacción que a partir de hoy viernes 1 de agosto, los agentes podrán multar a los conductores que circulen con habilitación vencida.
Ycuá Bolaños: una tragedia que se vive, se recuerda y se lucha por sanar
Cada 1 de agosto el pueblo paraguayo recuerda uno de los días más terribles y luctuosos de su historia: el incendio del supermercado Ycuá Bolaños. Aquel domingo soleado del 2004 se vio teñido por el fuego, las cenizas y las lágrimas de casi 400 paraguayos fallecidos. Han pasado 21 años, pero la herida sigue sangrando, sigue doliendo.
Esta mañana se realizó un acto en el Centro Cultural 1A en recordación de las víctimas. Los familiares recordaron entre llantos a sus seres queridos y pidieron que este tipo de tragedias no se repita.
MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El senador Orlando Penner pudo comunicarse con la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), luego de exponer un reclamo en la última sesión de la Cámara Alta, y confirmó que las rotondas en las rutas nacionales 2, 7 y 9 serán verificadas inmediatamente. Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas pidió instalar sonorizadores, más carteles y ensanchar los accesos.
“Ayer (por el jueves) recibí la llamada de la ministra interesada en saber sobre el problema. Empezamos a entendernos, le pedí encarecidamente para que intervenga. Ella me dijo que las obras nuevas han sido diseñadas acordes a normas internacionales de tránsito, la fiscalización ha sido correcta, que se recibieron en tiempo y forma las rutas con esas rotondas existentes. Me dijo que los diseños de las rotondas están bien hechos, pero que dará instrucciones inmediatas para que las mismas sean revisadas y ver qué falta“, sostuvo el legislador, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
El profesor David Galeano contó que el carrulim forma parte de la costumbre paraguaya desde la época del doctor Gaspar Rodríguez de Francia. Recordó que el hábito inicial era beber tres tragos del tradicional brebaje elaborado con caña, ruda y limón, aunque en la actualidad “se le fue la mano a la gente”, según expresó el profesor.
“Esto empieza ante todo en la época de Francia ya y es la segunda parte. Dicen que primero se toma las dos hierbas y no las siete que ya es parte del consumismo de hoy”, señaló.
ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
La Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por Horacio Cartes, estableció la prorroga de su campaña de afiliación masiva por pedido de una gran cantidad de líderes partidarios. A través de la resolución 38/2025, la iniciativa que fenecía el 31 de julio se extiende hasta el lunes 18 de agosto.
El documento refiere que la decisión surge a los “efectos de lograr la mayor participación de jóvenes, mujeres y personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias, como también en las elecciones generales municipales, y la necesidad de habilitar correctamente a los correligionarios, para emitir su voto efectivo a favor de esta nucleación política”.
Dejanos tu comentario
ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
La Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por Horacio Cartes, estableció la prorroga de su campaña de afiliación masiva por pedido de una gran cantidad de líderes partidarios. A través de la resolución 38/2025, la iniciativa que fenecía el 31 de julio se extiende hasta el lunes 18 de agosto.
El documento refiere que la decisión surge a los “efectos de lograr la mayor participación de jóvenes, mujeres y personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias, como también en las elecciones generales municipales, y la necesidad de habilitar correctamente a los correligionarios, para emitir su voto efectivo a favor de esta nucleación política”.
El desarrollo de esta campaña fue aprobada en la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno del pasado 13 de abril. El padrón de la ANR cuenta actualmente con más de 3.300.000 afiliados, según cifras actualizadas al cierre del año 2024, que representa un incremento de 600.000 nuevas afiliaciones desde el último registro del año 2022, durante la presidencia de Horacio Cartes.
La campaña de afiliación incluye los formularios en formato físico y la plataforma de afiliación digital de la ANR. A mediados del pasado mes de mayo la nucleación tradicional presentó el sistema de afiliación digital que cuenta con mecanismos de verificación de modo a evitar que personas afilien. a otras sin su consentimiento. La misma se encuentra disponible a través del enlace:https://afiliaciones.anr.org.py.
Lea también: CGR auditará IPS: “Está como prioridad uno”, afirmó contralor
Calendario electoral
La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) aprobó más de 120.000 solicitudes de afiliación en la sesión ordinaria del 25 de junio. La Comisión de Afiliación, detalló la recepción de 119.989 solicitudes en físico, junto a 3.855 solicitudes online, así como 130 reincorporaciones por pase a retiro de policías, militares y funcionarios judiciales, recibidas desde el 2 de mayo.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Te puede interesar: Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Gobierno prevé más viviendas para 2026 y destaca los avances
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, mantuvieron un encuentro para hacer un repaso de todas las viviendas entregadas durante los últimos dos años. Además, aprovecharon la ocasión para analizar los planes que se ejecutarán en el 2026.
Según detalló Baruja, el Ministerio de Urbanismo logró en este corto periodo igualar las cifras de viviendas construidas durante todo el gobierno anterior. Dijo que este logro fue posible gracias al trabajo coordinado con el MEF y al respaldo presupuestario que recibieron desde el inicio de la gestión.
“El MUVH siempre contó con los recursos necesarios, conforme al plan de caja”, explicó Baruja, quien agradeció el apoyo brindado por el ministro de Economía. Destacó que el presupuesto del MUVH creció cerca del 50 % en comparación con el año 2023, lo que permitió ampliar el alcance de los programas de vivienda.
SOLUCIONES HABITACIONALES
En total, ya se gestionaron más de 35.000 soluciones habitacionales, de las cuales unas 20.000 ya fueron terminadas y entregadas. Esto significa que miles de familias de todo el país hoy cuentan con una casa propia, algo que representa un cambio importante en su calidad de vida. El ministro también resaltó el impacto económico que genera el sector de la construcción, ya que estas obras dan trabajo a albañiles, oleros, ceramistas, plomeros y otros profesionales. “Cada vivienda que construimos también ayuda a sostener el empleo en muchas comunidades”, expresó.
De cara al 2026, ambos ministros coincidieron en la necesidad de mantener el ritmo de ejecución y aseguraron que hay un compromiso firme para continuar con este proceso. Baruja señaló que ya están en marcha los preparativos para nuevos proyectos que beneficiarán especialmente a los sectores más vulnerables. “Tenemos mucha confianza en que seguiremos trabajando bien, con un presupuesto adecuado y un flujo de desembolsos que nos permita sostener e incluso aumentar la cantidad de viviendas entregadas”, finalizó.
Congresistas estadounidenses destacan avances
Durante visita al MEF, expresaron su interés por el desempeño económico que muestra Paraguay.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió al presidente del Comité de Servicios Financieros del Congreso de Estados Unidos, French Hill, con quien se abordó la situación macroeconómica del país, así como los esfuerzos en desarrollo económico, fortalecimiento fiscal y generación de empleos.
En la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se llevó adelante una reunión con representantes del Congreso de Estados Unidos, que expresaron su interés por el desempeño económico que muestra Paraguay y su relación con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Quisieron reunirse con el ministro para conocer cómo viene la situación macroeconómica, el presupuesto, el ámbito fiscal y también el trabajo que se está haciendo desde el Banco Central, para el fortalecimiento de la supervisión financiera”, explicó el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
También se presentaron los planes estratégicos del Gobierno nacional, en particular la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2050, que recibió buenos comentarios por su enfoque a largo plazo. “Destacaron esa visión de que Paraguay no solo mira a cinco años, sino también a 25 años”, señaló González.
El ministro expuso los principales programas sociales impulsados por la Presidencia de la República, como Hambre Cero, Tekoporã y la pensión para adultos mayores, al igual que las políticas orientadas a fortalecer a la clase media mediante empleos de calidad e incremento de ingresos.
El viceministro añadió que varios de los legisladores estadounidenses ya habían mantenido contacto con el MEF en encuentros previos durante las asambleas del FMI y el Banco Mundial en Washington y que esta visita sirvió para actualizar la información económica nacional y reforzar los lazos institucionales. Destacó que los congresistas valoraron de forma positiva la estabilidad y el crecimiento económico del país.
Dejanos tu comentario
MUVH entrega nuevas viviendas sociales en Caaguazú
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) entregó 18 viviendas sociales construidas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) a familias del barrio San Ramón de Caaguazú. El ministro Juan Carlos Baruja indicó que con la entrega de estas casas el Gobierno nacional está otorgando a las familias paraguayas una vivienda digna y segura.
“Hoy entregamos 18 nuevas viviendas en el territorio social San Luis. Cada llave representa una nueva vida: más digna, más segura, más esperanzadora. Estuve acompañado por el senador Silvio Ovelar, el gobernador Marcelo Soto, el diputado Miguel del Puerto y la concejal Raquel Alvarenga, quienes se suman al compromiso de construir un Paraguay con más oportunidades”, expresó a través de su cuenta de red social X.
De acuerdo al informe del Ministerio de Viviendas, este proyecto habitacional tuvo una inversión de G. 1.778.614.520, destacando que no solo fue una inversión para la construcción de las viviendas, sino para el bienestar de las familias beneficiarias, la generación de empleo local, impulso en el comercio y el fortalecimiento en la industria nacional de materiales de construcción.
El ministro Baruja resaltó que el Gobierno nacional, a través del MUVH, ya gestionó 34.506 soluciones habitacionales en todo el país, de las cuales 22.759 ya fueron entregadas. “Desde agosto de 2023, el gobierno del presidente Santiago Peña avanza firme en su compromiso con el acceso a viviendas dignas, gestionando”, sostuvo Baruja.