Sacerdote de Azotey lamenta no conseguir información sobre Óscar Denis
Compartir en redes
El pa’i Pablo Cáceres, sacerdote del distrito de Azotey, lamentó este viernes comunicar que no tuvieron resultados en la intermediación en el caso del secuestro del expolítico Óscar Denis en manos del grupo criminal autodenominado EPP.
El religioso, quien fue encomendado por la familia Denis para intentar negociar la liberación, expuso que llegó hasta muchos familiares y allegados de los criminales, pero que no obtuvieron información sobre la vida del secuestrado.
En entrevista con el corresponsal del Grupo Nación en Concepción, Ángel Flecha, el sacerdote refirió que el trabajo que realizaron se encuentra en “fase cero” en cuestión de resultados. Mencionó que llegaron a dialogar con allegados cercanos y familiares de los secuestradores; con hermanos, padres, que manifiestan no saber nada de sus parientes criminales.
“Ellos no se hacen sentir, encontrar y por eso tenemos muchas dificultades. No hay una respuesta de algún interlocutor, pero acudimos a los cercanos”, expresó.
Cáceres añadió que no claudicarán en el esfuerzo que realizan para obtener algo y remarcó que solo piden dos cosas, una prueba de vida del secuestrado y un canal de comunicación con familiares. “Pero ahora resulta penoso reportar que no tenemos nada concreto”, dijo.
Un aspecto que truncó sus intentos de comunicación, según el padre, fue la muerte de Rodrigo Argüello y Esteban Marín en manos de la Fuerza de Tarea Conjunta. “La FTC nos dijo que ellos eran los secuestradores, entre otras personas. Naturalmente ya no podemos hablar con ellos ni con sus allegados”, refirió.
Asimismo, los parientes de los secuestradores manifestaron no saber nada de los mismos, otros no quieren contar nada y otros ni llegaron a responder, indicó Cáceres.
“Obvio que no vamos a involucrar a quienes cuentan algo. Les prometemos secreto, pero también entendemos que es un tema muy delicado. Hemos estado en 6 casas, pero sin resultados. No queremos involucrarlos, pero si nos pueden dar pistas, que nos ayuden”, señaló.
Por último, mencionó que continuarán haciendo los trabajos, pero declaró que no han prometido resultados; sí mucho esfuerzo, por lo que seguirán tocando puertas y también acudirán a las comunidades indígenas para ver si conocen algo.
Realizan atenciones odontológicas gratuitas en Concepción
Compartir en redes
Pobladores del departamento de Concepción son beneficiados con atenciones odontológicas gratuitas ofrecidas mediante un convenio entre estudiantes paraguayos y de España, a través de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Se encuentran en el país, 16 estudiantes españoles junto con sus profesores para realizar la asistencia especializada.
La cobertura incluye desde una limpieza bucal así como cirugías de alta complejidad e inclusive instalación de prótesis.
La delegación de odontólogos abarcará prácticamente todos los distritos del primer departamento para atender a la gente.
“Se hace eliminación de sarro, profilaxis, radiografía y otros tipos de tratamientos también que realizamos algunos más simples y otros más complejos”, dijo el decano de la Facultad de Odontología, Carlos Lima al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Comentó que ya fueron atendidos entre 200 a 250 pacientes en diferentes distritos. “Esto es totalmente gratuito y es importante también que sepan que la gente puede aprovechar”, expresó.
En la zona de San Alfredo, la asistencia arrancó a las 7:00 para dar abasto a la gran demanda de atención en ese distrito.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió investigar a fondo el caso del secuestro y muerte de una docente jubilada que fue extorsionada. Foto: AFP/Archivo
Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
Compartir en redes
Una maestra jubilada que trabajaba como taxista fue hallada sin vida en México tras ser extorsionada y aparecer en un video atada y rodeada de personas armadas, un caso que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes investigar “a fondo”.
El asesinato de la maestra ocurre dos semanas después de que Sheinbaum lanzara una estrategia nacional contra la extorsión, un delito común en varias zonas de México.
La comisión de búsqueda de desaparecidos del estado de Veracruz (este) lanzó una alerta para localizar a Irma Hernández Cruz, de 62 años, luego de que se denunció que habría sido secuestrada por presuntos criminales hace una semana en la ciudad de Álamo, unos 300 km al noreste de la capital mexicana.
Pero el pasado jueves, tras un cateo en ese municipio, “fue localizado el cuerpo sin vida (...) de la víctima”, que ha sido plenamente identificada, informó la fiscalía de Veracruz.
Interrogada sobre este caso, Sheinbaum dijo este viernes que las autoridades federales ya se están coordinando para investigar lo ocurrido.
Desde que se denunció la desaparición de la mujer “hubo colaboración con el gabinete de seguridad (...) para llegar al fondo de estos hechos”, aseguró durante su conferencia matinal.
El caso ha desatado conmoción en redes sociales y la prensa porque tras ser secuestrada, circuló un video en el que Hernández Cruz aparece atada y rodeada de una decena de encapuchados con rifles de asalto.
“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota (extorsión) como debe ser (...) o van a terminar como yo”, dice la maestra jubilada en el video.
Bandas de narcotraficantes han extendido sus actividades criminales a la extorsión, el secuestro y el tráfico de personas en distintas zonas de México.
Es usual que conductores del transporte público y comerciantes sean extorsionados con las denominadas “cuotas” o “derecho de piso”.
De negarse, los criminales pueden tomar represalias, como incendiar vehículos o comercios, y en algunos casos como este, secuestran y matan a sus víctimas.
Reportan desaparición de tres hombres en zona de San Lázaro
Compartir en redes
Tres hombres con frondosos antecedentes penales se encuentran desaparecidos en la zona de San Lázaro, Concepción y según sus familiares se encontraban regresando del Chaco en una camioneta cuando repentinamente se perdió la comunicación con ellos.
El extraño caso está siendo investigado por la Policía Nacional que reveló que si bien cuentan con un historial delictivo, los hombres no teníanorden de captura pendiente.
Los desaparecidos son: José Efraín Alfonso López(36), Blas Antonio Centurión (41),Fredy Echagüe Moreira (34). El primero tiene antecedentes por reducción; Blas Antonio tiene proceso por lesión grave y robo agravado. Y Echagüe Moreira tiene antecedentes por robo agravado, dos hechos de homicidio doloso y lesión grave.
Según los datos, los hombres se movilizaban en una camioneta de color blanco y cuando llegaron al distrito de San Lázaro, tras haber pasado en balsa se comunicaron con sus familiares a quienes comentaron que se encontraban viajando rumbo a Loreto. Y desde ese momento ya no se supo nada de estas personas. Fueron vistos por última vez en Tres Cerros, en la zona de San Lázaro.
“Hasta el momento tenemos como desaparición de tres personas y el vehículo en que estaban, una Toyota Hilux. Hipótesis aún no manejamos de qué podría haber sido, solamente tenemos como personas desaparecidas. Un familiar cercano en horas de la noche de ayer realizó la denuncia ya perdieron contacto con los mismos en la zona de Tres Cerros, supuestamente”, señaló el comisario Jorge Vidallet al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Afirmó que hasta el momento no se tienen reportes del paradero ni hay datos sobre alguna comunicación que hayan tenido estas personas con sus familiares.
“En cuanto a problemas judiciales no, pero sí con antecedentes. Las tres personas cuentan con antecedentes e incluso uno de ellos fue procesado en varias oportunidades por homicidio. Otro tiene antecedente por lesión, otro por abigeo. Las tres personas sí cuentan con antecedentes, pero no tienen captura pendiente”, refirió.
Proyecto HIS constituye un plan estratégico del gobierno para contar con información en tiempo real
Compartir en redes
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El doctor Felipe González, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), destacó que la aplicación del Sistema Informatizado de Salud (HIS) se ha ido aplicando de forma paulatina desde el 2017. Pero con el actual gobierno se constituyó en un plan estratégico para contar con información veraz en tiempo real.
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que cuando arrancó este gobierno en el 2023, había nada más que 219 hospitales que contaban con este sistema implantado. Pero hoy, a casi 2 años de gestión, se ha logrado alcanzar a 1.033 centros hospitalarios de los casi 1.600 nosocomios que cuenta toda la red de Salud Pública.
La implantación de este Sistema de Información de Salud, conocido como Proyecto HIS, ha sido gracias a una colaboración muy estrecha de la República de China (Taiwán) y se espera que antes de que el gobierno cumpla su tercer año se alcance el 100 % de los hospitales públicos.
El titular del Ineram, Dr. Felipe González, destacó que la digitalización del sistema de Salud Pública constituye un plan estratégico para contar con información veraz en tiempo real. Foto: Mariana Díaz
De hecho, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó esta semana, durante la presentación del programa HIS, durante la visita del Canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, que ningún hospital que está en construcción bajo este gobierno y en adelante, será habilitado sin que antes se implemente el sistema HIS en todas sus áreas.
“Esto fue creciendo de manera paulatina, pero en este Gobierno del presidente Santiago Peña se ha tomado como un plan estratégico el tener información veraz en tiempo real”, comentó el doctor González.
Al respecto, señaló que el Ineram es uno de los hospitales donde hoy en día todas sus áreas ya funcionan bajo este sistema, ya sean área ambulatoria, consultorios, internados, farmacias, urgencias, quirófano, fisioterapia, todas las áreas trabajan en red.
“De esta forma, toda la información que hoy brinda este hospital es en tiempo real de todo el movimiento que va teniendo día a día con el concurso a los pacientes”, acotó.
El hospital del Ineram es uno de los hospitales que hoy en día todas sus áreas ya funcionan bajo este sistema. Foto: Mariana Díaz
Beneficios
En cuanto al beneficio, el doctor González recordó que no hace mucho tiempo, en los hospitales se manejaban los expedientes de forma manuscrita. Esto generaba en primer lugar, una importante cantidad de documentos que exigían ocupar un espacio en el hospital. Indicó que esto, a su vez hacía que se corra el riesgo de la pérdida del historial médico de los pacientes.
“Hoy este ordenamiento nos permite tener todo ese historial en tiempo real y no solamente en este hospital, sino que en toda la red. Si el paciente va y consulta a otro hospital que cuente con este sistema, el médico podrá observar su historial. Entonces, es poderosamente importante esta herramienta, que hasta para los gerentes nos es sumamente útil”, remarcó.
Asimismo, indicó que la idea es avanzar en la unificación de todos los sistemas de salud del país, sean este del Instituto de Previsión Social o del sistema privado.
“La idea es que se tenga una red nacional y que todos estén integrados de tal forma que tengamos unificación los historiales médicos, y no se pierdan esas historias de un centro a otro, sino que haya una continuidad. Lo importante es facilitar a los pacientes y familiares una atención de calidad”, precisó.
El doctor González señaló que el uso de IA con el sistema de información de salud está arrojando datos muy interesantes sobre diferentes patologías prevalentes. Foto: Mariana Díaz.
Uso de la IA en Salud
Recientemente estuvo por en Paraguay un equipo de profesionales taiwaneses especializados en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud y sobre todo aprovechando el proyecto HIS.
Al respecto, el director del Ineram, explicó que al contar con tanta cantidad de información y datos que son cargados al sistema HIS, mediante el uso de la IA, se podría analizar y determinar ciertas patologías prevalentes con base a la necesidad que tenga salud pública.
“Si hoy existe algún departamento o zona del país donde la prevalencia de determinados tumores es importante, esto se podría analizar con un sistema de inteligencia artificial y se pueden tomar las medidas conducentes para tener una mayor pesquisa, llegar a tiempo y dar un tratamiento adecuado, o en la patología que fuera”, explicó el doctor González.
Finalmente, señaló que con las primeras pruebas que se hicieron comenzaron a arrojar datos que son muy interesantes, sobre ciertas patologías o enfermedades que tiene prevalencias en ciertos lugares.