La señora Fermina Villalba de Romero podrá por primera vez participar de unas elecciones a los 81 años de edad, y será las Municipales del 2021. La mujer podrá, por primera vez, elegir a las autoridades de su comunidad, el distrito de Cambyretá, departamento de Itapúa.
Una historia digna de destacar, ya que la misma se acercó desde su localidad en la Compañía Arroyo Porã, a una de las oficinas electorales para inscribirse personalmente en el Registro Cívico Permanente (RPC).
Podés leer: Tránsito: Diputados establece alcohol en sangre como “falta gravísima”
La actitud de la mujer de recurrir para inscribirse al registro cívico fue destacada por la directora del Registro Electoral, María Teresa Peralta. “La decisión de doña Fermina es una muestra de la confianza que tiene en la Justicia Electoral”, manifestó.
El próximo 10 de octubre del 2021, la nueva electora tendrá la oportunidad de votar en la Escuela N° 4.617 Divino Niño Jesús, conforme al procedimiento que se realiza al momento de solicitar la inscripción, designar el local de votación más cercano al domicilio del elector. Por otra parte, desde la Justicia Electoral recuerdan que las personas que aún no forman parte del RCP tienen tiempo hasta el próximo 30 de diciembre para solicitar su inclusión para votar en las Elecciones Municipales del 2021.
Así también las personas que ya se inscribieron o fueron beneficiadas con la inscripción automática, pueden actualizar sus datos en el RCP sobre todo si cambiaron de domicilio, este trámite se realiza para que la Justicia Electoral le asigne el local de votación más cercano al lugar donde actualmente reside. Para solicitar estos trámites la ciudadanía debe recurrir a la oficina del Registro Electoral de su distrito, de martes a domingo y feriados de 7:00 a 13:00. Igualmente a la Dirección de Servicios Electorales donde funciona la oficina de Atención al RCP, Avda. Eusebio Ayala casi Pasaje Tembetary.
Te puede interesar: Ande: Diputados ratifica eliminación del “pague primero y luego reclame”
Dejanos tu comentario
Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Este martes 29 de abril se realizó la elección de la nueva comisión directiva del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), en el que fue electo Bernd Gunther como nuevo presidente y Raúl Valdez como vicepresidente.
Desde el centro de armadores afirman que esta elección marca la continuidad del trabajo que se viene realizando en pos del desarrollo del sector marítimo y fluvial de nuestro país “y el recambio de autoridades no hace más que fortalecer el proceso democrático interno y reafirmar el compromiso de nuestro gremio con todos sus socios”.
Leé también: Alrededor de 50.000 animales menos se faenan debido a las inundaciones en el Chaco
En contacto con La Nación/Nación Media, Bernd Gunther recordó que este es uno de los gremios más antiguos e importantes del país con 85 años de vigencia y representa más del 90 % de la capacidad de carga del pabellón nacional.
“En estos 85 años fueron cambiando las generaciones de los directores, y el cambio generacional empezó con Esteban Dos Santos, entonces empezó él, luego dio continuidad Raúl Valdez, y ahora yo soy el tercero de esa camada que está tomando la dirección de la Cafym. Todos vamos en la misma línea”, manifestó.
Precisó que hoy el centro de armadores cuenta con varias propuestas e iniciativas para diferentes ámbitos, pero que lo principal es posicionar a la hidrovía a nivel nacional como la “Ruta 0” por ser la principal vía de transporte para la economía paraguaya yu a nivel regional, como principal ruta fluvial de Sudamérica.
Reiteró que su trabajo al frente de Cafym será ir concluyendo algunos proyectos de la mano del gobierno, que siempre se muestra abierto y con apertura para buscar soluciones. Destacó que el presidente de la República, Santiago Peña, es un hombre preparado y joven que con dinamismo impulsa un cambio en el país.
“Cuando hay decisiones relacionadas al rubro, o en general, industria, logística paraguaya, es muy importante que nos den el espacio para dar nuestra opinión técnica. Nosotros tenemos todos los datos técnicos, la información de los ríos, los flujos, Cafym tiene toda la información, aparte de todo lo abocado de las tripulaciones y los capitanes y de los asociados”, expresó.
Presidencia
Bernd Gunther es licenciado en administración de empresas, con un máster en asuntos marítimos y especialización en administración portuaria otorgado por la World Maritime University de Malmo, Suecia. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector fluvial y logístico del Paraguay, y es director del corredor sur de Hidrovías.
Dejanos tu comentario
Máquinas de votación: González critica incoherencia de la oposición
El abogado Eduardo González, director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), cuestionó la incoherencia de la oposición en criticar un sistema electoral promovido por ellos mismos. González se refirió a las listas desbloqueadas y la utilización de las máquinas electorales, para el cual el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza una licitación para la compra de las máquinas, cuyo monto es cuestionado por la oposición.
“Es lo que yo suelo criticar, porque inclusive veía tapas de algunos diarios que se asustaban de este monto, pero hay que tener en cuenta cómo se llegó a esto, ¿por qué llegamos a la máquina de votación?, y se llega por una posición que tuvo la oposición y también algunos medios que constantemente desacreditaban el trabajo político de la ANR, diciendo que las listas sábanas era una ventaja del Partido Colorado”, expresó en entrevista al programa La Caja Negra.
Leé también: Cartes rinde homenaje a maestros en su día
Recordó que, “en una sesión maratónica en una tarde se trató en la Cámara de senadores y a la noche en Diputados y se aprueba una ley que arrojaba la posibilidad de las listas desbloqueadas en cargos plurinominales”. Explicó que en ese momento se agregó la utilización de las máquinas de votación, teniendo en cuenta que no se podían realizar unas elecciones con listas desbloqueadas con las papeletas.
“Esa posición de la oposición, de dictar leyes o promover leyes, en contra de y no a favor de, crea perjuicios, en varias aristas, yo ya he visto en varios temas y siempre lo sostengo, y este es un ejemplo”, refirió.
El costo de las máquinas
El proceso licitatorio para la adquisición de las máquinas de votación por parte del TSJE tendrá un costo aproximado de USD 93 millones, monto que es cuestionado por la oposición y algunos medios de comunicación.
“El primer ejercicio, donde pasamos por esto, entre el 2020 y el 2021, el 2022 y 2023, el costo de esas elecciones con máquinas alquiladas para dos procesos electorales, nos costó casi 56 millones de dólares. Entonces, entiendo que eso fue lo que analizó el TSJE para llegar a una posición de ver cómo trabajar esto”, sentenció González.
Te puede interesar: “Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
Dejanos tu comentario
Debaten sobre regulación de la Ley de inscripción al RCP de paraguayos residentes en el exterior
La reunión se desarrolló en la Cámara de Diputados, entre las comisiones de Asuntos Electorales y de Asuntos Migratorios y Desarrollo, y el departamento de Electores Residentes en el Extranjero de la Justicia, donde el punto principal de debate fue la aplicación de la Ley n°. 7443/2024, que regula la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) de paraguayos y paraguayas residentes en Paraguay y en el extranjero para el ejercicio del derecho al voto.
Esta ley establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP), de paraguayos residentes en el extranjero, el objetivo de esta normativa es “lograr que a través de la socialización de la norma se pueda llegar a una mayor cantidad de inscripciones”, de acuerdo con el informe de la Cámara Baja.
El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios y Desarrollo, el diputado Cleto Giménez refirió que son cerca de 2 millones de compatriotas los que residen en el extranjero. “Tienen el mismo derecho de poder participar de las elecciones; pero necesitamos que se inscriban en el Registro Cívico Permanente”, expresó el legislador.
Por su parte, Blas Torales, uno de los integrantes del departamento de Electores Residentes en el Extranjero, habló de los avances en la implementación de esta normativa, argumentando que la máxima institución electoral es la encargada de arbitrar y proporcionan las herramientas para las inscripciones, tanto en el territorio nacional, como fuera de ella.
“Hacemos referencia que la Justicia Electoral como órgano de aplicación de la normativa vigente, tiene a su cargo arbitrar mecanismos y proveer las herramientas para lograr la inscripción al RCP de paraguayos residentes en el extranjero en las diferentes modalidades. La inscripción automática, inscripción web e inscripción presencial en las oficinas consulares”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Canadá: conductor embiste a decenas de personas y deja 11 muertos
Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos la noche del sábado al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en Vancouver, oeste de Canadá, informaron las autoridades, que descartaron un “acto terrorista” durante la campaña electoral.
El ataque ocurrió durante el último fin de semana de la campaña electoral del país. Los canadienses irán a las urnas el lunes para unas históricas elecciones parlamentarias. El agresor fue reducido por la multitud antes de ser arrestado por la Policía, que declaró estar “convencida de que este incidente no fue un acto terrorista”.
El sospechoso, de 30 años, sufría problemas de salud mental y tenía un historial significativo de interacciones con la policía y profesionales de la salud, dijo el jefe de la policía, Steve Rai, en conferencia de prensa. “Aunque no puedo hacer comentarios en este momento sobre un posible motivo, puedo decir ahora con confianza que las pruebas de este caso no nos llevan a creer que se trate de un acto terrorista”, añadió.
Leé también: Corredor del Este: lote rural presenta avance del 87 %, incluye paso de fauna elevado
“Ya hay 11 víctimas mortales confirmadas, y creemos que hay decenas más de heridos, algunos de ellos graves”, prosiguió Rai. El jerarca advirtió que el número de víctimas mortales podría aumentar. Según él, “este es el día más negro de la historia de Vancouver”.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó el incidente como “una embestida con vehículo” y afirmó que “no hay amenaza activa” para la población, durante un discurso el domingo.
“En estado de shock”
El hecho se produjo el sábado, poco después de las 20:00 (03:00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, un líder anticolonialista filipino del siglo XVI. Abigail Andiso dijo al Vancouver Sun que escuchó fuertes ruidos y luego gritos: “Había cadáveres. Estaban aplastados. Algunos ya estaban muertos en el momento”.
Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo. Sheila Nocasa, que se encontraba en el lugar poco antes del incidente, contó a la AFP que estaba “en estado de shock” y “desolada”.
Muchas comunidades asiáticas, sobre todo chinas, indias y filipinas, viven en el oeste de Canadá, muchas de ellas en los alrededores de Vancouver, la tercera ciudad del país. El presidente filipino, Ferdinand Marcos, declaró en un comunicado que estaba “completamente destrozado al enterarse del terrible incidente”.
“Aún no encontramos las palabras para expresar la profunda angustia que nos ha causado esta tragedia sin sentido”, declaró en Instagram el grupo comunitario Filipino BC, organizador del evento del sábado. El rey Carlos III de Inglaterra, jefe de Estado de Canadá, expresó el domingo su “profunda tristeza” por “esta terrible tragedia”.
“Cuerpos por todas partes”
Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud. Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos, y grandes multitudes en la fiesta.
El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias locales Vancouver Is Awesome que vio “cuerpos por todas partes”. “Quedé impactada al enterarme de la noticia”, declaró a la AFP Julie Dunbar, una jubilada de la capital, Ottawa, el domingo por la mañana. Recordó con tristeza que “lo mismo ocurrió en Toronto” en 2018, cuando un hombre mató a 11 personas con una furgoneta. “Tengo miedo de la sociedad en la que vivimos”.
Podés leer: Récords y números que hacen la historia del papado
El arrollamiento se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en la calle en Ontario en 2021. Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre el supremacismo blanco y el terrorismo en un caso de asesinato.
Los canadienses acuden a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del costo de vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.
Fuente: AFP