El senador Stephan Rasmussen explicó acerca del proyecto de ley sobre gobernanza del Instituto de Previsión Social (IPS); argumentó que es un plan que busca modificar el sistema de elección de sus autoridades. En este sentido, el legislador indicó que el objetivo es despolitizar a la previsional.
Dijo además que se trata de un proyecto que se viene trabajando desde hace meses con varios sectores, como los obreros, jubilados, pensionados e incluso médicos.
Podés leer: Querey dijo que Plan Anticorrupción será efectivo cuando acabe la impunidad
“Lo que se busca es cambiar la gobernanza del IPS y sobre todo cómo se elige a los consejeros. La idea es sacar el poder unipersonal que tiene el presidente de la República de turno, porque básicamente el IPS es gobernado por el Poder Ejecutivo y el Estado es el que menos aporta”, indicó.

Rasmussen dijo también que esta iniciativa permitirá que los jubilados, trabajadores y empleadores puedan elegir a sus consejeros en votación de forma directa, desde el sistema electoral del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Lo que busca este proyecto de ley es que los trabajadores, los empleadores, jubilados y los pensionados puedan elegir directamente a sus consejeros a través de votaciones abiertas. El padrón sería de los trabajadores activos y empleadores activos, de los jubilados y pensionados por separados”, explicó.
Además, la ley establece la creación de dos direcciones ejecutivas en las que sus titulares ingresarán a través de concursos públicos y no por designación del presidente de turno.
“El otro cambio es que queremos profesionalizar y despolitizar IPS, que haya un director ejecutivo de jubilaciones y pensiones, y un director ejecutivo de salud y que sean electos por concurso público de oposición de mérito y no simplemente por cercanía política”, sentenció.
Te puede interesar: Brasil hará “muralla inteligente” contra crímenes de frontera con Paraguay
Dejanos tu comentario
Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
El titular del Poder Ejecutivo, el presidente Santiago Peña, destacó una docena de leyes aprobadas durante su gobierno que permiten la reestructuración estatal y la modernización normativa, refiriendo el principal acompañamiento de los legisladores del Partido Colorado. El mandatario apuntó el objetivo común con la labor legislativa al presentar su segundo informe de gestión, ayer en la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Debo hacer también un agradecimiento especial a los correligionarios que ocupan bancas en nuestro Congreso Nacional, en representación de nuestro partido, con quienes construimos una amplia mayoría de manera democrática”, comentó Peña. “Esto nos ha permitido aprobar audaces proyectos como Hambre Cero y Che Roga Pora. Algunos pretenden descalificar esta mayoría llamándola la ‘aplanadora colorada’. La verdad es que cuando se tratan de proyectos que son para nuestra gente, para los paraguayos, ninguno de nuestros representantes duda en avanzar en una aprobación, poniendo a cada uno de los paraguayos en primer lugar”.
“Estas son solo algunas de las leyes que impulsamos en conjunto y marcan un norte para nuestro país. Normativas que generarán un impacto profundo y que hoy ya están cambiando la fisonomía del Estado paraguayo”, describió el jefe de Estado al citar las propuestas aprobadas. “Queridos legisladores, mi aprecio, mi gratitud. Espero que nos sigan acompañando porque tenemos muchas más reformas que impulsar. Reformas que son representativas de nuestro objetivo común: el bien de todos los paraguayos”.
Lea más: ANR aprobó 120.000 nuevas afiliaciones y extensión de campaña
“Es que la doctrina del Partido Colorado es fundamento indudable en nuestro plan de gobierno, que se basa en la importancia de la economía social de mercado, donde el Estado tiene un rol activo en la promoción del desarrollo económico y la protección social, sin desincentivar la iniciativa privada”, puntualizó Peña que, ante el marco de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la ANR, señaló la importante unidad entre su gobierno y la fuerza política que impulsó su candidatura para este cargo.
“Nuestro partido tiene a la justicia social como una guía para nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de vida de toda nuestra gente, pero con una especial preocupación y sentido de urgencia respecto a aquellos paraguayos y paraguayas más vulnerables”, agregó el economista, antes de ahondar en la descripción de los mayores logros a casi dos años de asumir como presidente de la República.
Lea también: Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
Leyes aprobadas en conjunto
- La ley del Registro Unificado Nacional
- La Ley del Servicio Civil
- La Ley de Organización Administrativa del Estado
- La ley que amplía las funciones de la Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria)
- La ley que fortalece la Conajzar (Comisión Nacional de Juegos de Azar)
- La modernización de la Ley de Alianza Público Privada
- La modernización de la Ley de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)
- La modificación de la Ley del IPS (Instituto de Previsión Social) para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema previsional
- La ley que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional.
- La ley de armas de fuego.
- La modificación al Código Penal Paraguayo para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes ante el abuso sexual
- La ley que establece el régimen nacional de integridad, transparencia y prevención de la corrupción
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de junio
Municipalidad de Ciudad del Este arrastra una deuda millonaria de G. 108.000 millones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, realizó el primer corte administrativo en la gestión de Miguel Prieto y reveló varias irregulares administrativas, como la millonaria deuda que arrastra el municipio, de unos G. 108.000 millones, pero la disponibilidad presupuestaria actual es de G. 16.000 millones. Señaló que hasta el momento la comuna tiene un 40 % de ejecución presupuestaria, lo que equivale a G. 148.000 millones.
Otro punto señalado por el interventor es el atraso en el pago de salarios, hasta la fecha el 63 % de los funcionarios de la institución municipal aún no percibió su salario de mayo, lo que representa unos G. 6.000 millones que deben ser cubiertos para liquidar los salarios.
Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional desarrollan este jueves nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, con el objetivo de desarticular la estructura liderada por Armando Javier Rotela, recluido en la penitenciaría de Emboscada.
En un procedimiento realizado en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, fue detenida la mamá y hermana de Rotela, quienes lideraban la organización dedicada al microtráfico en la zona, según el reporte policial.Las mujeres fueron identificadas como Ignacia Ayala de Rotela y Lourdes Liliana Rotela Ayala.
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción. Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Se disparan cuadros respiratorios en niños: dan consejos a padres
Ante el creciente número de cuadros respiratorios en niños, la pediatra Celia Martínez de Cuellar instó a los padres a consultar antes de que aparezca la fiebre. Señaló que muchos cuadros comienzan con síntomas leves, pero pueden derivar en neumonías u otras complicaciones graves si no se actúa a tiempo. “Hay que ir a consultar para escuchar el pulmoncito”, remarcó la médica en charla con el canal GEN.
La entrevistada explicó que la fiebre persistente, especialmente en los primeros días del cuadro, puede indicar que se está desarrollando una infección bacteriana sobre una afección viral. Advirtió que la automedicación con antigripales, paracetamol, jarabes o antibióticos en menores puede empeorar el cuadro y generar resistencia a los fármacos en el futuro.
ANR aprueba nuevas afiliaciones
En la sesión de ayer, la Junta de Gobierno aprobó el ingreso de nuevos afiliados y admitió más de 100 reincorporaciones. En el punto 2 del orden del día de la sesión ordinaria de la ANR, el pleno aprobó 119. 989 nuevas afiliaciones en físico, 3.855 de manera online y 130 reincorporaciones.
Posteriormente fue aprobada la prórroga ad referéndum de entrega de nuevas solicitudes de afiliaciones hasta el 30 de junio. En el último punto, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión. Estuvo acompañado por sus ministros.
BCP se alista para actualizar el IPC e insta a las familias a participar en las encuestas
El Banco Central del Paraguay (BCP) recordó que iniciará en octubre próximo su Encuesta de Presupuestos Familiares, con el objetivo de actualizar la base para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tarea que se realiza cada diez años. Desde la banca matriz apelan a la participación de las familias para obtener un índice más representativo.
El economista jefe del BCP, César Yunis, explicó que la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de cara a la Encuesta de Presupuestos Familiares prosigue y se desarrollará en octubre de este año. Para Yunis, el compromiso y la participación de la ciudadanía en la encuesta es clave para obtener los nuevos patrones de consumo, además de incluir en la canasta nuevos productos o retirar aquellos que se encuentran descontinuados.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo remitirá la próxima semana el proyecto de reforma del transporte público
El senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, detalló que conversaron con el presidente de la República, Santiago Peña, sobre el sistema de transporte público y que se comprometió a enviar al Congreso el proyecto de reforma la próxima semana.
“Según los informes que tenemos, (el proyecto se remitirá) la próxima semana, fue un compromiso del presidente de la República. Dijo que estaba terminado después de muchos estudios del proyecto y él seguramente va a anunciar eso. Nosotros conversamos con él y ese fue uno de los puntos de conversación, la preocupación del sistema del transporte público y la preocupación del subsidio”, señaló el senador, este miércoles, en conversación con los medios.
De este proyecto de ley también dependerá el subsidio a los transportistas, que ahora reclaman al Gobierno el pago del mismo. El senador Chase se refirió al proyecto de ley impulsado por la oposición para eliminar el subsidio a empresarios del área metropolitana, y sostuvo que es una propuesta que no puede avanzar por tratarse meramente de una solución parcial.
Podes leer: Demora con máquinas de votación forzaría a renegociar presupuesto el próximo año
Debate sobre subsidio
“Nosotros creemos que un proyecto de ese tipo es totalmente parcial, no analiza todas las aristas de lo que significa eliminar el subsidio. Eliminar el subsidio por eliminar va a generar un desfasaje económico con el sistema de transporte y eso se va transportar finalmente al pasajero, que es justamente el sector que queremos proteger, que no suba el pasaje por un factor exógeno”, manifestó.
Refirió que, tras una conversación con los proyectistas, acordaron aguardar el envío del proyecto por parte del Poder Ejecutivo, que también incluiría el tema del subsidio. “Creemos que es una medida parcial y logramos convencerles a los proyectistas en la reunión de la Comisión de Hacienda que esperen a que recibamos el proyecto del Poder Ejecutivo y hacer un análisis conjunto entre todos sobre ese proyecto. Ellos se allanaron al pedido”, puntualizó.
Finalmente, indicó que “de momento sigue el subsidio hasta tanto entre en funcionamiento la reforma del sistema integral del transporte público, que es la ley que va ser presentada en el Congreso”.
Leé también: Cuestionan caos administrativo dejado por Prieto para incidentar intervención en CDE
Dejanos tu comentario
Congreso convoca a Peña para su segundo informe de gestión
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, oficializó este miércoles la convocatoria a ambas cámaras legislativas para la reunión en conjunto, a fin de que el presidente de la República, Santiago Peña, brinde su segundo informe de gestión.
La convocatoria es realizada mediante la Resolución 3.167 y fue confirmada para el martes 1 de julio a las 20:00. La idea de presentar nuevamente el informe en horario de la noche, rompiendo el tradicional horario mañanero, surgió con el objetivo de garantizar una mayor difusión y que la población pueda seguir desde sus hogares sobre la situación actual del país y los planes encarados por el Gobierno.
La propuesta había sido planteada por el propio jefe de Estado. Los mandatarios acuden cada 1 de julio ante los senadores y diputados para dar cumplimiento al precepto constitucional, establecido en el artículo 238. Normalmente el informe de gestión al Poder Legislativo se realiza durante las primeras horas de la mañana.
El citado articulado sostiene que uno de los deberes y atribuciones del presidente de la República “es dar cuenta al Congreso, al inicio de cada período anual de sesiones, de las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo, así como informar de la situación general de la República y de los planes para el futuro”.