El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través de su cuenta personal en la red social Twitter, informó que este jueves promulgó la ley que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del COVID-19, bajo el eje de protección social. La ley contempla una deuda de 125 millones de dólares.
La norma fue sancionada ayer por el Congreso Nacional. “Esta norma nos permitirá apoyar a miles de familias en situación de vulnerabilidad. Realizaremos un tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 que beneficiará a más de 700 mil trabajadores”, indicó.
Abdo Benítez mencionó que la normativa que fue propuesta de su administración permitirá también realizar “el segundo aporte del Estado al IPS (Instituto de Previsión Social), nuestra entidad de seguridad social que presta servicios a miles de paraguayos, lo que permitirá fortalecer la atención a los asegurados”.
Lea también: Concertación: “No se trata solamente de ganar elecciones, sino de generar cambios”
Total de los recursos a ser utilizados
De la deuda de 125 millones de dólares, para el programa Pytyvõ 2.0 se destinarán 50 millones de dólares; para Tekoporã, 2.7 millones de dólares; para el programa Mi Almuerzo Escolar en Familia, la suma total de 4 millones de dólares, entre otros.
Por otra parte, el mandatario señaló que firmó la modificación para la Línea de Transmisión en 500 kilovatios (kV), que permitirá, además de reducir impactos socioambientales, avanzar con las obras de 500 kV Margen Derecha (MD)-Yguazú, y que el Paraguay pueda utilizar el 100% de la energía que por tratado le corresponde en Itaipú.
Dejanos tu comentario
Libertad va por la recuperación
Prosigue este domingo la jornada 16 del torneo Apertura con dos partidos que prometen grandes emociones. En el duelo estelar y de fondo desde las 20:15, Libertad (34 puntos), que es líder de la competición, va por una necesaria recuperación frente al Sportivo Ameliano (17 unidades), rival de cuidado y que oficia de local en su nuevo estadio La Fortaleza del Pikysyry de Villeta.
El Gumarelo ha tenido una semana tormentosa y busca la recuperación, ya que cayó a nivel local por 3-1 frente a Guaraní, resultado que dejó sin invictos el primer torneo del año, además por la Copa Libertadores fue doblegado por el brasileño São Paulo 2-0.
Por su parte, Ameliano llega con nuevos aires desde que asumió nuevamente el entrenador Humberto García y en su última presentación el equipo de la V Azulada goleó 4-1 al 2 de Mayo, en calidad de visitante en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
PRELIMINAR EN ITAUGUÁ
El choque preliminar (18:00) de este domingo enfrenta en cancha del 12 de Octubre de Itauguá al Sportivo Luqueño (15 puntos) y General Caballero (16 unidades) de Juan León Mallorquín, equipos que llegan a la cita tras tropezar en sus últimas presentaciones. En ese sentido, el Auriazul cedió 3-1 frente al Olimpia, mientras que los Rojos de Mallorquín cedieron 1-0 contra el Atlético Tembetary.
Dejanos tu comentario
Filtración de Seprelad: Sala Penal rechaza otra chicana de abdistas
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la recusación contra el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, planteada por la defensa de los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez, sindicados de cometer terrorismo de Estado y persecución política mediante la instrumentalización de las instituciones públicas como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Mediante las chicanas impulsadas apuntaban a bastardear la causa penal con la finalidad de buscar impunidad. Los abogados sostuvieron en sus recusaciones que el titular del Ministerio Público ha demostrado un actuar sesgado, adoptando posiciones que favorecen a una de las partes y su actuación en la conformación de equipos de trabajo.
Mientras que la Sala Penal de la máxima instancia judicial, conformada por César Diesel, Gustavo Santander Dans, Manuel Ramírez Candia, entiende que los argumentos esgrimidos por los letrados no constituyen motivos válidos para separar de la causa a Rolón.
Mediante esta decisión, Rolón podrá analizar la recusación pendiente impulsada también por los abogados abdistas contra la fiscala adjunta Matilde Moreno, que a su vez debe estudiar otras recusaciones contra los fiscales inferiores. Cabe recordar que la audiencia preliminar para los procesados sigue pendiente.
ANTECEDENTES
Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene fueron acusados por el Ministerio Público por los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Mientras que Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola poseen fueros. La causa judicial surgió tras la denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima el expresidente de la República, Horacio Cartes, desde el año 2018, y que se acentuó en el marco de los comicios internos del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023.
Dejanos tu comentario
“Juana María de Lara”: indican que bautizo de MPL muestra recuperación de mujeres
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Mujeres privadas de libertad (MPL) del Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara”, de Ciudad del Este (CDE), recibieron el sacramento del bautismo dentro de la Iglesia Católica, en el marco del proceso de recuperación y reinserción de las mismas.
Son nueve las mujeres que se bautizaron ayer miércoles 24 de abril, cuarto día de la pascua de resurrección, que celebra la Iglesia Católica, durante el oficio religioso dentro de la penitenciaría, a cargo de los sacerdotes Ekar (Capellán) y Fermín Carvallo, junto a los catequistas de la Pastoral Penitenciaria.
“Con suma emoción, las MPL vivieron esta preparación con la imaginación puesta en el momento de vestir la túnica blanca, y que se vio reflejada en el rostro de cada una de ellas”, dijo la directora del penal, licenciada Nelcy Centurión.
Informó a La Nación/Nación Media que el acompañamiento espiritual es parte del trabajo integral de atención a las MPL para su recuperación y reinserción social. Indicó que una muestra de ello es que las bautizadas son también trabajadoras en las dos fábricas que funcionan dentro del penal.
Puede interesarle: Restos de una niña indígena hallada muerta fueron trasladados a Asunción
La directora explicó que el proceso no es fácil, es gradual, teniendo en cuenta que muchas son personas rotas desde la niñez, por la violencia a la que fueron sometidas desde la infancia.
“Que vuelvan a creer en algo, es parte de su recuperación y, tanto la fe como la asistencia espiritual las ayuda en ese proceso”, refirió Centurión.
“Tenemos casos, por ejemplo, de personas que ya se sintieron vendiendo drogas en las esquinas, siendo niños, sin saber quiénes son sus padres; personas violentadas por el padre, la pareja, o algún proxeneta. Acompañarlas en su proceso de recuperación dentro del penal implica mucho y la fe ayuda”, refirió la directora.
Asimismo dijo que “las madrinas de las bautizadas son también personas que fueron bautizadas dentro del sistema penal y que tuvieron un proceso similar, pero cada una de ellas experimentó un cambio en su conducta y en su compromiso espiritual que son merecedoras para cumplir con ese rol dentro de la fe”.
La directora informó que cuentan con sacerdotes y pastores evangélicos asistiendo a las MPL en “Juana María de Lara” y son las internas quienes van eligiendo hacia qué orientación se inclinan.
Contó que las filas para el acto de confesión muestran que las mujeres que se amparan en la fe para su recuperación, también convencen a sus demás compañeras a ir acercándose a Dios. En setiembre se prevé el acto de confirmación de 11 mujeres en el Penal “Juana María de Lara”.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.