Ministra de la Niñez faltó al respeto a la Cámara de Diputados y a la ciudadanía, según Harms
Compartir en redes
La ministra de la Niñez y la Adolescencia Teresa Martínez debe cambiar su actitud, sostuvo el diputado del Partido Colorado, Walter Harms, luego de que la misma no se presentó a responder las inquietudes ciudadanas en una audiencia pública, referente al polémico Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia. Además dijo que la misma faltó al respeto a la Cámara Baja y a la ciudadanía.
“Yo no sé si se tiene que ir, pero debe cambiar de actitud, ya que ella intentó forzar una cuestión que para el paraguayo conservador tradicional es muy complicada, nosotros que somos de una generación intermedia todavía nos cuesta y tomamos como tabú algunos temas, tal vez para nuestros hijos ya sea mucho más fácil”, mencionó a través de un contacto con la 1.020 Am.
Teresa Martínez, ministra de la Niñez y la Adolescencia. Foto: Archivo.
“Hay una sociedad tradicionalista y se debe tener cuidado”
Harms dijo que Martínez podría correr la misma suerte que el exministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand. Entre los puntos polémicos del Plan Nacional de la Niñez guarda relación con la patria potestad, donde organizaciones civiles y religiosas afirman que el Estado no debe imponerse por encima de los padres en la crianza y en la educación de sus hijos.
“Hay una sociedad tradicionalista y se debe tener mucho cuidado para instalar ciertos temas, además peor aún, le faltó el respeto a la Cámara de Diputados y a la ciudadanía al ningunear una audiencia pública que para mucha gente era muy importante, entonces así como se fue mi querido Dany Durand por unos mensajes de WhatsApp agrediendo a los diputados, por qué no tendría que irse la señora Teresa Martínez”, sostuvo.
Otro cuestionamiento al plan se centra en el abordaje de la necesidad del derecho a la educación integral en sexualidad (EIS) de niños, niñas y adolescentes. Además de estipular un enfoque de género y de inclusión.
Proponen crear una cuenta única para canalizar fondos de salidas alternativas al proceso penal
Compartir en redes
El diputado José Rodríguez presentó ante la Cámara Baja un proyecto de ley que plantea la creación de una cuenta única en el Banco Nacional de Fomento (BNF) para destinar los recursos provenientes de las salidas alternativas al proceso penal establecidas en el Código Procesal Penal.
Según la propuesta, esta cuenta sería habilitada exclusivamente para recibir los montos que fiscales y jueces determinan como medidas reparatorias o donaciones dentro del marco de los procesos penales, actualmente dirigidos a diversas entidades. El objetivo es centralizar estos fondos para lograr una administración más eficiente y transparente.
El legislador explicó que la implementación se haría inicialmente en Asunción, Central y las cabeceras departamentales del país. Las compras previstas con los recursos recaudados se realizarían bajo la modalidad de excepción, buscando agilizar los procesos de adquisición.
Rodríguez indicó que la cuenta sería administrada por el Banco Nacional de Fomento, con controles del Congreso Nacional, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los fondos recaudados serían distribuidos en cuatro ejes.
Un 25 % se destinaría al fortalecimiento de programas deportivos barriales y actividades extracurriculares en instituciones educativas. La Secretaría Nacional de Deportes estaría a cargo de la ejecución de estos recursos, con el propósito de dotar a niños y jóvenes de materiales como pelotas, redes y otros elementos deportivos.
Otro 25 % sería asignado a la compra de combustibles y mantenimiento de motocicletas del grupo Lince. “Normalmente el combustible es insuficiente”, señaló el diputado. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibiría el 25 % para destinar a la reparación de escuelas y centros educativos públicos.
Por último, el Ministerio de Salud también será beneficiado con un 25% de los recursos que deberán ser destinados al Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones. La iniciativa será estudiada en varias comisiones, entre ellas, Asuntos Constitucionales, Legislación, de Presupuesto, entre otras.
El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño indicó que el proyecto que se llegue a sancionar en el Congreso Nacional debe ser abarcativo, en donde se incluyan todos los hechos punibles que son considerados graves. Foto: Gentileza
Elevar penas a jóvenes infractores: “Esto tiene que ser el punto de partida”, afirman
Compartir en redes
El diputado y presidente de la Comisión de Legislación, Jorge Ávalos Mariño, se mostró a favor de aumentar las penas para adolescentes que cometan delitos graves. No obstante, aclaró que la problemática requiere un análisis integral debido a su complejidad.
“El problema es mucho más complejo que un simple aumento de las penas, pero en principio estoy de acuerdo. Aclaro que no solucionará la problemática, se necesita de un análisis integral desde el punto de vista de la educación, prevención“, dijo a la 1140 AM.
Las afirmaciones de Ávalos Mariño surgieron tras la media sanción de la Cámara de Senadores a la iniciativa que aumenta de 8 a 15 años la pena máxima para adolescentes que cometan delitos graves. El proyecto de ley deberá ser tratado próximamente en Diputados.
“Por algo se debe empezar, esto tiene que ser el punto de partida, pero insisto que es un tema complejo, tiene muchas aristas y debe ser encarado en todos sus aspectos para tener un resultado deseado. El proyecto que se llegue a sancionar en el Congreso Nacional, debe ser abarcativo, en donde se incluya todos los hechos punibles que son considerados graves. En Diputados vamos a analizar con detenimiento, profundidad y responsabilidad", comentó.
El proyecto de ley surgió tras los crímenes que tuvieron por víctimas a un trabajador delivery en el barrio San Francisco de la ciudad de Asunción, Alfredo Duarte Flores, y de la joven María Fernanda Benítez,en la localidad de Coronel Oviedo (Caaguazú), en que están sindicados menores de edad como presuntos autores.
Actualmente, el artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia establece que la pena para un adolescente ante un hecho calificado como crimen no es mayor a 8 años. Mientras que el Código Penal establece que un menor no puede ser imputado por un hecho punible hasta que no tenga 14 años de edad.
“Somos testigos de un crimen de guerra”, dice diputado israelí
Compartir en redes
Un nuevo y grave episodio de tensión en Medio Oriente se desató en la madrugada del jueves, cuando Irán lanzó cerca de 30 misiles balísticos contra territorio israelí. Las ofensivas alcanzaron zonas densamente pobladas del centro y sur del país, incluyendo la ciudad de Beersheba y las localidades de Ramat Gan y Holon, cercanas a Tel Aviv.
Uno de los blancos fue el Hospital Soroka, uno de los principales centros médicos del sur de Israel, hecho que generó inmediata reacción por parte de las autoridades locales. Ante esta situación, el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, se trasladó a los sitios afectados, y desde la ciudad de Holon, donde los misiles causaron significativos daños materiales en edificios residenciales y vehículos, expresó una contundente condena al ataque, que calificó como un “crimen de guerra”.
“Somos testigos de un crimen de guerra, es lo que hace el régimen iraní de Ayatolá”, manifestó Ohana, en conversación con la corresponsal de Nación Media, al referirse al lanzamiento de proyectiles sobre áreas civiles. “Este es un barrio pacífico. Vine al Hospital Soroka en Beer Sheva, y eso fue un crimen de guerra por poner a hospitales como objetivo, donde hay personas inocentes”, expresó.
Aunque no se registraron víctimas fatales, el ataque dejó varios heridos y sembró el temor entre la población civil. En Holon, una ciudad ubicada a tan solo 15 minutos de Tel Aviv, los residentes se encuentran en estado de shock por la magnitud de la ofensiva y la destrucción provocada, relató el parlamentario.
Ohana responsabilizó directamente al régimen iraní de los ayatolás y advirtió que estos actos no quedarán impunes: “Las autoridades del régimen de Irán pagarán un alto precio por esos crímenes. Lo que estamos haciendo ahora es eliminar la potencial amenaza para el Estado de Israel, para civiles de Israel”.
El titular del Parlamento también recordó que las amenazas por parte del régimen iraní no son nuevas y que deben ser tomadas con seriedad. “Las autoridades de Irán repetidamente declaran su propósito de aniquilar el Estado de Israel. Basándonos en la historia del pueblo judío, el Holocausto y también lo ocurrido el 7 de octubre, tenemos que escuchar a nuestros enemigos cuando hacen estas afirmaciones y actuar de acuerdo a sus dichos. Y por eso estamos actuando”.
El Hospital Soroka fue bombardeado por las fuerzas iraníes. Foto: AFP
Ohana insistió en que el conflicto no es con los ciudadanos iraníes. “Quiero ser claro con esto: teníamos una buena amistad con el pueblo iraní años atrás, y vamos a renovar esas relaciones y amistad, que es nuestro objetivo. Pero no lo podemos hacer con el régimen iraní de los Ayatolás. Ellos son el objetivo, no el pueblo iraní”, aclaró.
El diputado amplió su mensaje, asegurando que lo que ocurre en Israel afecta directamente a las democracias del mundo. “Puede parecer un conflicto local, pero no lo es en absoluto. En nuestra región, Israel representa algo, defiende algo. Esto es lo que busca destruir el régimen de los ayatolás y Hamás. Y ese ‘algo’ es el mundo libre, las democracias. Esto es lo que representa Israel”, sostuvo.
El legislador gradeció el respaldo de países aliados entre ellos el nuestro, y otros de Sudamérica, que han expresado su apoyo a Israel en reiteradas ocasiones. “Así que no es una batalla de Israel, esa es la batalla del mundo libre. Si quieren llamarlo el choque de civilizaciones entre las fuerzas del radicalismo y el extremismo que representa Hamás y el actual régimen de Irán, frente al mundo libre como Argentina, Paraguay, Sudamérica que nos apoya, nosotros ganaremos”, finalizó.
El nuevo ataque iraní hacia el Estado de Israel, ha reavivado la tensión internacional y generado renovadas muestras de solidaridad hacia la nación israelí, al tiempo que aumenta la presión sobre Irán teniendo en cuenta que en su foco de ataque ha puesto a la población civil. La comunidad internacional observa con preocupación la escalada del conflicto y las posibles consecuencias de una confrontación directa entre dos actores con fuerte peso estratégico en Medio Oriente.
El presidente de Diputados Raúl Latorre destacó la inauguración de espacios de preparación profesional para los jóvenes, en este caso en Paraguarí. Foto: Gentileza
Educal en Paraguarí: “Es una herramienta muy importante para los jóvenes”, sostiene Latorre
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañó al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, durante la inauguración de dos espacios de Educal en el departamento de Paraguarí; uno en la ciudad de Yaguarón y el segundo en la ciudad de Paraguarí. El legislador destacó que será una herramienta de preparación para los jóvenes de las comunidades que facilitará al acceso a un empleo.
“Es una herramienta muy importante para los jóvenes, para que puedan tener acceso a bibliotecas virtuales, digitales y naturalmente, expandir el conocimiento en un tiempo donde este avanza cada vez con mayor velocidad, el acceso a este tipo de herramientas es fundamental para la educación y para acercarnos de manera temporal al nuevo descubrimiento, al nuevo conocimiento”, indicó Latorre.
Así también, sostuvo que Educal es un servicio de la ANR, como institución que se replica en diferentes puntos del país, con el fin de otorgar una herramienta a los jóvenes para la profesionalización y el acceso al mercado laboral.
“La formación de mandos medios, la formación universitaria, la lógica que se plantea en el entendimiento de tratar de formar profesionalmente a actores que van a ocupar específicamente espacios laborales, adecuar la formación a la demanda laboral para que lo más rápido posible estos jóvenes puedan acceder a un trabajo digno, es la lógica que se plantea y es la lógica que funciona”, mencionó.
El acto protocolar incluyó la entrega de certificados a tres estudiantes que culminaron exitosamente su proceso de capacitación, a través del Consejo Educativo de la ANR y el Sinafocal. Posteriormente, se realizó la jornada de atención médica con entrega gratuita de medicamentos, organizada por la Comisión de Bienestar Social de la ANR, en beneficio de los pobladores de la zona.