Las licitaciones amañadas del senador Rodolfo Friedmann para meriendas escolares también fueron adjudicadas en el municipio de San Rafael del Paraná en Itapúa, según denuncian jóvenes de la Contraloría Ciudadana del distrito. Esta sería una de las irregularidades encontradas por los ciudadanos que ya presentaron denuncias formales.
Ante la falta de un seguimiento certero y real de parte de la Fiscalía de Delitos Económicos, la Contraloría General de la República y la Fiscalía zonal de María Auxiliadora acudieron hasta la Cámara de Senadores, junto al senador Enrique Riera, quien adelantó que acompañará el pedido.
La actual intendenta liberal es la señora Gladys Maricel Rivarola, a quien denuncian por supuesta lesión de confianza por licitaciones de obras que no se concretaron y otras que benefician a un sector.
Lea más: Abdo dijo que por falta de infraestructura hoy no se puede hablar de soberanía energética
“Hemos constatado irregularidades en licitaciones amañadas, algunas para favorecer a Rodolfo Friedman y Noguera entre otras empresas”, expresó Magno Morínigo, uno de los jóvenes que impulsa la investigación en busca de transparencia.
Este descubrimiento se dio a raíz de investigaciones de dos años, por la cual tuvieron acceso a documentos, “comprobamos diversas irregularidades en la administración de recursos públicos de nuestro distrito”, explicó. Así decidieron presentar los documentos y denuncias formales sin gran avance, “no hemos tenido respuesta favorable ni seguimiento a las investigaciones”, añadió.
El senador Enrique Riera fue quien los recibió en su despacho, solicitaron la mediación del Senado, a fin de que sea investigado el caso que denuncian. “Me hago eco de denuncias de hechos de corrupción, una vez más encuentro sobrefacturaciones, licitaciones dirigidas, malversación de fondos públicos y problemas con el famoso caso de la merienda escolar”, mencionó. Lo que se busca es que los organismos encargados respondan a reclamos ciudadanos.
Te puede interesar: Senado tratará otros US$ 272 millones de préstamos solicitados por el Ejecutivo
Dejanos tu comentario
Intensas heladas causan preocupación a productores
Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) señalan que el sector agropecuario enfrenta importantes desafíos debido a la intensidad de las heladas en varias zonas del país, lo que genera daños en cultivos sensibles y compromete la producción agrícola y ganadera. Esta semana, se pronostican nuevas heladas en todo el país.
La Dirección de Meteorología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), emitió una nueva alerta meteorológica por bajas temperaturas que se harán sentir desde este lunes 30 de abril, hasta el miércoles 2 de julio. Las temperaturas en la zona sur del país estarán en torno a 0 º C.
Leé también: Debilitamiento del dólar aumenta operaciones de multinacionales en Paraguay
La UGP señaló en un reporte que estas condiciones climáticas generan preocupación al sector agropecuario, que enfrenta desafíos debido a la intensidad del frío.
“La llegada del frío está golpeando muy fuerte al trabajo rural, tanto en la agricultura como en la ganadería. Todo el sector estaba expectante a una renovación de pasturas con las lluvias de mayo y junio, pero las heladas fuertes han deteriorado nuevamente ese proceso”, dijo Aurio Frighetto, productor de la zona norte de Alto Paraná, según el reporte de la UGP.
Sobre los cultivos extensivos, el productor afirmó que el maíz zafriña no fue severamente afectado, ya que se encuentra en etapa de cosecha. En contrapartida, en zonas de siembra tardía, sí se registraron daños.
Acerca de la chía, el reporte de la UGP habla de pérdidas en volumen y calidad, ya que el cultivo se encontraba en etapa crítica de desarrollo. El trigo, por su parte, refieren que el estado fenológico varía según la región, y si bien todavía no hay cultivos en espigado o en carga de granos, se monitorea de cerca su evolución.
Los cultivos de la agricultura familiar, los frutihortícolas y la mandioca fueron los más perjudicados, según la UGP, con pérdidas significativas que podrían repercutir directamente en el costo de los alimentos para el consumidor final.
En el sur, la UGP señala que el productor Marco de Souza, de Itapúa, confirmó que las heladas con temperaturas inferiores a 0 ºC tuvo efectos en varios rubros como el trigo, especialmente en las zonas donde el cultivo ya estaba en fase de formación de granos. Además, la chía y las pasturas también fueron afectadas.
Dejanos tu comentario
Plantear dictar emergencia educativa y social ante violencia en las relaciones adolescentes
Diputados de diferentes signos políticos plantean que, más allá de acciones punitivas, se deben buscar alternativas que sean preventivas, educativas y restaurativas ante episodios de violencia en vínculos afectivos entre adolescentes y jóvenes.
Por ello se presentó el proyecto de ley “que establece emergencia educativa y social ante la violencia en las relaciones adolescentes; y establece mecanismos urgentes de prevención a través de talleres educativos y campañas formativas con enfoque de igualdad y salud mental”.
La iniciativa que fue enviada a consideración de las comisiones asesoras, que, de acuerdo a la exposición de motivos, la idea es declarar una emergencia educativa y social, en todo el territorio nacional, ante el incremento de casos de violencia en las relaciones afectivas entre adolescentes y jóvenes, sería por el término de doce meses.
La iniciativa pretende que todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de nivel inicial, escolar básica y educación media, implementen talleres y espacios educativos obligatorios, con una frecuencia mínima de una hora semanal.
Menciona que tiene como objetivo la identificación temprana de señales de violencia; la promoción de relaciones afectivas sanas; el fortalecimiento de la autoestima; y la deconstrucción de prácticas machistas y conductas de control, según dice el documento.
La normativa establece que la dirección institucional, en coordinación con los equipos técnicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sea responsable de garantizar la realización efectiva de estos talleres, y de mantener registros actualizados sobre los temas desarrollados, la participación estudiantil y las necesidades detectadas.
Entorno familiar
“La violencia en relaciones tempranas, a menudo invisibilizada por el entorno familiar y social, se presenta cada vez con mayor intensidad y frecuencia, con patrones que replican el machismo, el control, la posesividad, la dependencia emocional y la normalización del maltrato físico, psicológico o sexual", explica parte del documento.
Asimismo, señala que esta problemática se ve amplificada por la influencia de las redes sociales, la falta de educación afectiva y la ausencia de referentes institucionales preparados para identificar y acompañar situaciones de riesgo.
Argumenta que, en la actualidad, niñas y adolescentes son víctimas de múltiples formas de violencia; celos obsesivos disfrazados de afecto; aislamiento de su círculo de apoyo; vigilancia digital; amenazas; chantajes emocionales; y abusos que van progresivamente hasta llegar a desenlaces fatales, lamentablemente.
Sostiene que esos hechos no solo afectan la integridad física de las víctimas, sino que deterioran gravemente la salud mental; la autoestima; el rendimiento académico; y el futuro desarrollo personal de los jóvenes.
Abordaje preventivo
Los legisladores lamentan que si bien existen marcos normativos como la Ley “De Protección Integral a las Mujeres”; el “Código de la Niñez y la Adolescencia”; y la propia Carta Magna, que en su artículo 48 garantiza la igualdad entre hombres y mujeres, “no haya sido suficiente”.
Finalmente, manifiestan que se hace imprescindible un abordaje preventivo, educativo y transversal desde los primeros años de formación escolar, donde se forjan los primeros vínculos afectivos.
“La intervención debe ser temprana, constante y coordinada entre las instituciones responsables: MEC; Salud Pública; Niñez y la Adolescencia; y el Ministerio de la Mujer, para garantizar que la educación, la igualdad, el respeto mutuo, el reconocimiento de las señales de alerta y el autocuidado afectivo, se conviertan en parte esencial del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”, refiere el texto.
Dejanos tu comentario
ueno Rally del Paraguay lanza preventa exclusiva de zonas preferenciales para el WRC
Paraguay será escenario de uno de los eventos deportivos más esperados del año: el World Rally Championship (WRC), una competencia internacional de primer nivel que promete velocidad, emoción y espectáculo.
La competencia WRC se realizará del 28 al 31 de agosto en varios distritos del departamento de Itapúa.
En este contexto, ueno bank se suma a la experiencia con una propuesta exclusiva para sus clientes habilitando la preventa de entradas de zonas preferenciales a través de tuti.com.py, con beneficios especiales para quienes cuenten con tarjetas de crédito del banco.
Como parte de su compromiso con brindar experiencias únicas, ueno bank ofrecerá reintegros de hasta el 40 %, según el nivel del cliente en el programa ueno+, además de acceso a tickets preferenciales, asegurando así una vivencia cómoda, cercana y de alto nivel para los amantes del rally.
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de un entorno vibrante y lleno de actividades, con espacios diseñados para que cada momento se convierta en una experiencia inolvidable. ueno bank te invita a vivir el WRC como nunca antes.
Entradas disponibles
Durante la preventa exclusiva, los clientes podrán adquirir los siguientes tipos de entradas:
- Campo
- Tribuna
- Combo 2 Day Pass Campo
- Combo Weekend Campo
Cada entrada ofrece mucho más que acceso al evento. Las zonas están pensadas para garantizar una experiencia cómoda y segura durante toda la jornada. Según el tipo de ticket, los asistentes podrán acceder a:
- Ingreso y salida libre durante todo el día.
- Sanitarios disponibles en el predio.
- Pantalla gigante con transmisión en vivo del evento.
- Estacionamiento en parkings habilitados cercanos (con costo adicional)
- Asiento asegurado en sector Tribuna.
- Posibilidad de llevar silla y toldo en sector Campo.
- Zona gastronómica con comidas y bebidas. (Conservadora vacía permitida)
- Activaciones y experiencias de marca.
- Asistencia médica y de seguridad permanente.
Una experiencia que vale
Con esta propuesta, ueno bank refuerza su posicionamiento como el banco aliado del deporte y de las experiencias que mueven a sus clientes, apostando a seguir construyendo una marca cercana, dinámica y protagonista de los grandes momentos.
El WRC es una de las competencias más emblemáticas del automovilismo mundial, donde pilotos y escuderías recorren tramos desafiantes a lo largo de diferentes superficies, combinando destreza técnica, potencia y estrategia. La edición en Paraguay reunirá a fanáticos del deporte motor de todas partes del país y de la región.
Para más información sobre niveles de reintegro y condiciones de la promoción, se puede visitar ueno.com.py.
Acerca de ueno bank
ueno bank se posiciona como el banco más grande del país en términos de cantidad de clientes y tarjetas de crédito. Inclusión, transparencia e innovación son los pilares distintivos que guían sus operaciones. Como líder del sector, colabora con las principales empresas del sistema financiero global, como Citibank, JP Morgan y Mastercard, y cuenta con el respaldo de diversos organismos de cooperación internacional.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay que ha recibido el Sello de Integridad otorgado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Te puede interesar: Servicios Médicos Migone y Farmacenter se unen para brindar beneficios exclusivos
Dejanos tu comentario
Sicarios asesinaron a hombre que era investigado por el crimen de una niña en Itapúa
Este jueves, un joven de 20 años, que sería un exconvicto, fue asesinado por presuntos sicarios en un camino vecinal de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa. El hombre era investigado por ocultar armas de fuego que se habían usado en el crimen de una niña de 10 años que se reportó en 2023.
Según el reporte dado por la Policía Nacional, la víctima fue identificada como Néstor Fabián Luján Alcaraz, de 20 años, que fue atacado a balazos mientras circulaba en una motocicleta en un camino vecinal en la zona de Potrero Benítez, confirmó la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
El joven habría sido interceptado por desconocidos que estaban fuertemente armados y lo atacaron a balazos. El cuerpo fue encontrado por vecinos que escucharon los disparos y fueron a intentar socorrer al hombre que falleció en el lugar.
Te puede interesar: JEM investigará a magistrados y fiscal que absolvieron a docente de Villarrica
Antecedentes
Néstor Luján Alcaraz estuvo recluido durante varios meses en la penitenciaría de Itapúa, luego de que fuera detenido en agosto del 2023. Este habría estado implicado en el crimen de una niña de 10 años, ocurrido en el mismo distrito donde se perpetró hoy el sicariato.
La menor habría sido asesinado por un grupo criminal y se presume que fue en venganza. En aquella oportunidad, durante la investigación se realizó una serie de allanamientos y se halló un arma de fuego, que habría sido utilizada para el crimen. Estaba enterrada en una fosa en la casa del fallecido.