Un poco de humor político se vio ayer en el programa Cuenta Final, de GEN, cuando los conductores Carmiña Masi y Gustavo Velázquez tuvieron la oportunidad de entrevistar al “presidente moral” del Paraguay, Efraín. Una sátira del titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre.
Al igual que su alterego, “Efraín” se refirió a la “persecución” de los medios de comunicación, principalmente del Grupo Nación, hacia su persona. “Yo me siento `moralmente´ bien, pero no puedo decir lo mismo por ustedes, que me persiguen, que son parte de la mafia inmoral de este país”, decía y era desmentido por los conductores.
Podes leer: Ejecutivo planteará nuevo proyecto sobre el uso obligatorio de tapabocas
#CUENTAFINAL
— GEN (@SomosGEN) November 28, 2020
Contacto directo con Efraín, Presidente Moral del Paraguay 🇸🇴🔵
𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗧𝘃 12/612HD \ 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗗𝗧𝗛 432 \ 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 12 \ 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 16 \ 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗰𝗼 8
💻 https://t.co/fYMaekk5tL
🎙@GustavoVelazque @CarmiMasi pic.twitter.com/IFokVOIV9X
También, como ya lo había hecho el titular del PLRA, el “presidente moral” se comparó con el presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, y al ser consultado sobre las irregularidades durante su gestión en el partido, dijo que fue el mejor presidente del PLRA.
“Efraín” agregó que fue felicitado por el también presidente moral de los Estados Unidos, Donald Trump, e insistió que sería el próximo presidente para poder quemar todo.
Metió al exsenador Payo (Cubas) y dijo de él que será su vicepresidente, para apagar todos los incendios que a hacer en esta República, en unas declaraciones donde primó la incoherencia del alterego del líder liberal.
Cabe aclarar que se trata de una sátira que buscar remedar, con humor, las últimas actuaciones del presidente del PLRA, Efraín Alegre.
Te puede interesar: Diputado pide dejar de ceder al “chantaje de grupos bien organizados”
Dejanos tu comentario
Desde Europa, el periodista Christian Martin se suma al Grupo Nación como corresponsal exclusivo
Este 2021, el Grupo Nación arrancó con todo, a pasos agigantados, e inicia un año con el pie derecho, realizando grandes apuestas, a pesar de haber atravesado por un crítico 2020. Es por ello que en los últimos últimos días se han presentado las nuevas programaciones del canal GEN, así como también las nuevas figuras, que a partir de ahora forman parte del conglomerado de medios más importante del país.
Además de Julieta Navarro, quien con su vasta experiencia en Argentina en medios como América TV, canal 13 y canal 9 (Telefe), asumió como productora periodística del canal GEN; y Claudio Gonzalo Coronel, con su amplia trayectoria como director de contenidos en línea de Fox Sports, asume como gerente deportivo del GN; también se suma a esta constelación de estrellas el periodista argentino Christian Martin, conocido como “Vikingo”, desde Londres, como corresponsal en Europa.
Es noticia: Honor Colorado anuncia a “Nenecho” Rodríguez como candidato para Asunción
El reconocido periodista argentino Vikingo @askomartin se suma al plantel del Grupo Nación 🤩 como corresponsal en Europa. No se reducirá solo a deportes, sino también incursionará en las áreas de economía, política y todo lo que tiene que ver con el COVID-19. ¡Bienvenido! pic.twitter.com/2qonNOuvL8
— GEN (@SomosGEN) January 17, 2021
Del rugby a la comunicación
A partir de ahora, Paraguay tendrá una conexión más directa con Europa a través de la presencia de Christian Martin, quien desde el Reino Unido se suma al staff del Grupo Nación y se encargará de brindar todas las noticias del ámbito político, económico y deportivo de primera mano para todos los medios del GN.
Desde hace muchos años, Martin se encuentra radicado en dicho país, donde actualmente se desempeña como corresponsal de Fox Sports, que pertenece ahora a la cadena ESPN, con coberturas en diversas áreas para informar a variados canales.
En una entrevista exclusiva para el Grupo Nación, expresó: “La comunicación siempre fue mi pasión. Una vez que me retiré del rugby aquí en el Reino Unido, entré a la BBC, donde me formé mediáticamente. Tengo cinco mundiales trabajando para la FIFA, 4 copas trabajando para la UEFA y desde el 2001 soy corresponsal en Europa de Fox Sports, que ahora es ESPN”, ya que años atrás había jugado al rugby profesional hasta el 2000, en el viejo continente.
#Versus
— GEN (@SomosGEN) January 18, 2021
Damos la bienvenida oficial a @askomartin, fichaje estrella de GEN.
Se suma al Grupo Nación, como corresponsal desde Europa.
📺 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗧𝘃 12/612HD \ 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗗𝗧𝗛 432 \ 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 12 \ 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 16 \ 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗰𝗼 8
📻 @Universo970py pic.twitter.com/qSmZ4hIxlA
Deportes y COVID-19
Cabe destacar que además de su importante carrera como deportista y periodista, Martin posee un currículum en el que se destaca que habla cinco idiomas, llegó a trabajar en 110 países, realizando coberturas de juegos olímpicos. “Desde la tragedia de Emiliano Sala, cubro temas fuera del deporte, lo que me permitió mostrar mi faceta en otro ámbito como ahora con el tema del COVID-19”, reveló al respecto.
Igualmente, tuvo a su cargo la cobertura de prestigiosos eventos deportivos como la Premier League, la Champions League, la UEFA Europa League y tiene cinco mundiales de fútbol con la FIFA. En cuanto a lo académico, estudió medios en la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina; y su formación la realizó en la Cambridge University, y una serie de innumerables especialidades desarrolladas en la BBC.
Lea más: El Vaticano procesará a la “Dama del cardenal” por malversación de fondos
#APunto@askomartin, corresponsal del Grupo Nación en Londres.
— GEN (@SomosGEN) January 19, 2021
¿Cuál es la situación actual en el Reino Unido con respecto al Covid-19?
📺 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗧𝘃 12/612HD \ 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗗𝗧𝗛 432 \ 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 12 \ 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 16 \ 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗰𝗼 8
📻 @Universo970py pic.twitter.com/VtzF3kdW5Q
Dejanos tu comentario
Daniel Centurión: “Estamos aplazados en materia comunicacional”
El asesor político de la Presidencia de la República, Daniel Centurión, estuvo como invitado del programa “Fuego Cruzado”, emitido por el canal GEN bajo la conducción de Augusto dos Santos y Benjamín Livieres.
El tema abordado se basó en los diferentes hechos de corrupción ocurridos durante esta pandemia y la poca o nula respuesta del Gobierno central ante esta situación.
La corrupción cobra velocidad en los últimos tiempos ¿Cómo ve este problemón y la inacción de las autoridades?
La corrupción es, hasta si se quiere, una cuestión cultural, pero existe corrupción porque existe impunidad. Pero no escucho un generador de opinión que hable sobre el sistema de justicia, porque siempre se pretende cargar toda la responsabilidad al Gobierno central, pero olvidamos a una parte muy importante y sustancial que es la justicia.
El Ministerio Público, que tiene el monopolio de la persecución penal, y el Poder Judicial para condenar de manera ejemplar. Entonces tiene que existir una correlación entre la voluntad política, entre la administración central y la administración de la justicia, de asumir los casos y no ser sometidos por poderes políticos, económicos o fácticos para que siga existiendo la impunidad.
Estamos decididos a combatirla, no tengo ningún problema en que desentrañemos caso por caso en este Gobierno y no voy a trasladar la mirada hacia gobiernos anteriores porque algunas administraciones anteriores tuvieron récords de procesos y condenas de personas y funcionarios que ejercieron altos cargos en su administración, pero quiero reafirmar el compromiso del presidente de la República.
Reconocemos que hay una percepción en la ciudadanía en general de que no se toman las decisiones, pero hoy estoy aquí para debatir y asumir posiciones.
Hoy, con la tecnología en la inmediatez de la información y con lo que hizo este Gobierno dentro del proceso de transparencia que se inició en el gobierno anterior, de hecho fue una de las banderas del gobierno de Cartes la apertura de la información pública, nosotros tuvimos una herramienta que en la región fue reconocida y que en este periodo de pandemia permite a cada ciudadano saber el destino de cada guaraní utilizado.
Agobia la falta de reacción del Gobierno en materia comunicacional y es importante que asuma de una vez por todas su mudez y su falta de expresión
Reconocemos y se lo dije al presidente de la República, estamos aplazados en cuestión comunicacional. Tenemos un ministerio que, lastimosamente, no es soporte de comunicación y donde lo pequeño, lo falseado o lo contaminado, generalmente se instala como una verdad y no existe poder de reacción desde el Gobierno central.
Evidentemente algo está mal y yo lo digo de manera privada y pública, estamos absolutamente aplazados en materia de comunicación. Nosotros podemos desarrollar todos los grandes objetivos que tuvimos en este Gobierno, todos objetivos auditables, que podemos sentarnos en cada institución y ver los números.
Lo que se refiere a obras públicas, lo que se refiere a incautación de estupefacientes, viviendas sociales, en cuanto a la inversión en materia de electrificación, la infraestructura de la Ande, que va a permitir que en el 2023, cuando se inicie la revisión, nosotros podamos disponer del 100 por ciento de nuestra energía eléctrica, pero todo lo negativo es lo que está instalado y no lo positivo.
Entonces reconociendo algunas debilidades que tenemos que corregir, también tenemos que poner sobre la mesa la absoluta incapacidad comunicacional y de instalación comunicacional de todos los objetivos que hizo este Gobierno en estos dos años.
Preocupa el aplazo en materia política en cuanto a hechos de corrupción. Por ejemplo, los insumos chinos, Texos Oil, ahora se le suma la pasarela
No comparto tus ideas, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlas. Podemos desarrollar caso por caso. Hablemos de los insumos y fue un desgaste tremendo para el Gobierno la incapacidad administrativa del Ministerio de Salud, pero primeramente no hubo daño patrimonial. Se realizó la devolución del anticipo de G. 17 mil millones más una multa de G. 8 mil millones que pasó al patrimonio del Ministerio de Salud. No perdimos, sino ganamos G. 8 mil millones de multa.
Dirán, sí, pero estábamos en un momento de crisis sanitaria. Esa era solo una de las tantas compras que se estaba desarrollando en ese momento. El mundo estaba convulsionado en materia comercial y uno no sabía a dónde recurrir, pues donde se recurría se encontraban las puertas cerradas.
Pero estos casos se convirtieron en escándalos porque fueron descubiertos. No fueron fruto de ninguna investigación interna
Las especificaciones técnicas que no cumplían los insumos hicieron que fueran rechazados. Finalmente el organismo de control interno rechaza luego de la corroboración de que esos insumos no reunían las condiciones ni las especificaciones técnicas.
Eso se da en cualquier UOC, no solamente en la administración pública, sino también en la privada. Puede caer bien o puede caer, pero se instaló una comisión porque necesitábamos reaccionar a todo el circuito de control porque hablamos de una cuestión extraordinaria, después de 120 años, una pandemia que nadie esperaba.
Fíjense en países de la región y en países desarrollados, donde inclusive varias autoridades sanitarias fueron apartadas de su cargo. Es lo que este proceso provocó y yo acepto, que aunque dentro de la administración pública exista mucha buena gente, buenos profesionales y buenos funcionarios, pero también existen personas que toda la vida vivieron del Estado y miraron al Estado como la posibilidad de hacerse ricos rápidamente.
Se instaló la comisión encabezada por Arnaldo Giuzzio, recomendó la suspensión del proceso y la denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Ahora, yo me pregunto ¿qué pasó con esa investigación? Y si se identifican irregularidades porque administrativamente muchos de ellos fueron desafectados de su cargo y tuvieron una sanción, liviana para mi gusto, pero fue una decisión administrativa.
Hoy nosotros esperamos que quien tiene el monopolio de la persecución judicial llegue a una condena ejemplar porque va a ser la única forma de desalentar a los corruptos que están en la función pública.
¿No es parte del discurso del presidente decir que esto es una cuestión de la justicia, que lo alivia de actuar él mismo?
Yo creo que eso que puede seguir ocurriendo y ¿qué responsabilidad tiene el presidente de la República? Cada uno es responsable por sus actos. Imagínense que un tiempo atrás que un funcionario que estaba en una foto ocasionó un accidente y quisieron trasladar esa responsabilidad. Las responsabilidades son individuales y lo que hoy sí tienen que funcionar son las instituciones y nosotros como administración central fortalecimos la Secretaría Anticorrupción (Senac).
El presidente fue tremendamente criticado por nuestro propio partido por haber incorporado a una persona por su prestigio, un exfiscal de delitos económicos, quien no tiene ninguna relación política ni mucho menos un vínculo social y hoy está al frente de la Senac, que es el doctor René Fernández, en un órgano de control.
Lea también: “Nosotros no estamos sosteniendo a este gobierno, esa es la realidad”, dice Peña
Villamayor
Este jueves será la interpelación a Villamayor ¿Cómo es que con cuestiones claramente irregulares ustedes cometen la imprudencia de jugarse y decir: no, no es reprochable?
La figura constitucional de la interpelación es la oportunidad que tiene un funcionario de ir a evacuar cualquier tipo de consulta o cuestionamiento en el ejercicio de su función. Para nosotros es una oportunidad brillante para que vaya Juan Ernesto a dar detalles y desentrañar todo el proceso del preacuerdo.
Allí pueden existir interpretaciones. Yo no fui parte de eso, no conozco todos los detalles. El mandato del presidente ante un pedido del gobierno interino encabezado por Juan Guaidó, que designa un representante que se encarga de la recuperación de los activos que están fuera de Venezuela, que creo que orilla los 40 mil millones de dólares.
La deuda de Petropar con PDVSA creo que es un pequeño ítem dentro de todo el Universo que existe fuera de Venezuela. Lo que Juan Ernesto desarrolla es un preacuerdo que, si uno mira la cuestión de fondo, se inicia ya en el gobierno de Nicanor Duarte Frutos y yo no creo que exista un preacuerdo con más ventajas de lo que se pretendía construir.
Por eso es que nosotros hablamos cuando señalamos por qué. Imagínense el 50% del capital del total de la deuda y ninguna carga de interés.
Por eso nosotros señalamos que la cuestión de fondo, si se daba como el presidente de la República dio como mandato la llave de la posibilidad de hacer caer la demanda arbitral en París y que tenga la representación y la legítima acción del gobierno interino.
Eso no ocurrió y cayó ese preacuerdo. Lo que personalmente puedo cuestionar, no como una cuestión delictiva, pero a lo que será la interpelación sí como un error de Juan Ernesto a pesar de ser un preacuerdo e instalar en el colectivo.
No íbamos a estar hablando de esto, quizás hasta íbamos a tener barras bravas que nos iban a impulsar a poder conseguir el objetivo que estaba trazado.
¿Por qué Abdo Benítez no recurre a la posibilidad de cambiar su equipo?
El liderazgo del presidente de la República es un liderazgo particular. No conocí un liderazgo así, pero respeto mucho. Él tiene una vocación democrática tremenda y respeto institucional y él siempre trata de que los resortes institucionales y me refiero a que cuando existe una duda la gestión de algún funcionario público se pueda dar la investigación, se pueda trazar todo el circuito investigativo y con elementos objetivos tomar la decisión.
No todos los funcionarios que renunciaron lo hicieron por voluntad propia. El presidente de la República les pidió la renuncia sobre la mesa. Quiero que miremos el gabinete, el 50 por ciento de los ministerios fue cambiado y aproximadamente entre secretarías e instituciones autárquicas. Imagínense esa cantidad en dos años de instituciones que fueron renovando su plantel dirigencial.
Pero Juan Ernesto Villamayor fue del Ministerio del Interior al Palacio de López, el excanciller fue al Senado y volvió como ministro
Podemos buscar algunos elementos. No existe otro Gobierno que haya realizado mayores ajustes en dos años como lo realizó este. Yo sé que de repente la ciudadanía, los medios, quizás esperan un recambio del 100 por ciento, pero muchas veces esto también dentro de lo que representa la gestión es imposible.
Lo que espera la gente es que en Salud Pública no sean sancionados los de media jerarquía, sí los superiores
La cabeza administrativa financiera fue desafectada en el Ministerio de Salud.
Renunció uno y dijo: “Yo cumplí órdenes” y ningún superior fue incluido en la investigación
Ojalá sea convocado por la Fiscalía y vaya, declare e identifique.
Preocupa que no les preocupe el malestar que está causando a nivel ciudadano, el daño que le causa al país y la inestabilidad política que esto puede generar
A nosotros nos preocupa que dentro de nuestro plantel existan corruptos y tenemos que extirpar ese cáncer y a esos corruptos del Gobierno, pero no podemos basar nuestras decisiones simplemente en sensaciones.
Necesitamos elementos fácticos, pruebas, elementos que puedan conducir fehacientemente a la responsabilidad de la deslealtad o corrupción de ese funcionario y se toman las decisiones de acuerdo a esos elementos. Por eso es que parece que es lento, pero les puedo asegurar que el presidente de la República tiene la absoluta voluntad de seguir ese circuito.
Le puede interesar: “Con Efraín y Llano no iremos a ningún lado”, dijo Buzarquis
Dejanos tu comentario
GEN estrena hoy “Noche de furia”, con la conducción de Marcelo Burgos
Esta noche a las 22:00 arranca “Noche de furia” por las pantallas de GEN. Un nuevo programa de entretenimiento que propone el canal y que se emitirá de lunes a viernes hasta las 23:45, con la conducción principal de Marcelo Burgos.
Además estará acompañado de un equipo de seis panelistas. Ellos son: Dora Ceria, Kike Enciso, Sabrina Montes, Augusto Pizurno, Luchi García y Pope Spinzi y juntos serán los encargados de brindar diversión por medio de juegos, pero a la vez expondrán la realidad que vivimos actualmente.
Es noticia: Invitan a disfrutar del imponente salto Ñacunday
“Noche de furia” llega a la televisión ofreciendo a toda la teleaudiencia nocturna algo nuevo y diferente para salir de la rutina. Serán 105 minutos, todos los días de la semana, en los que el público podrá disfrutar de una programación cargada con las noticias del día, pero en un ambiente ameno y un enfoque variado.
Al respecto, Burgos destacó que ”Noche de furia describe perfectamente a la conjunción de los panelistas. Todos somos diferentes. Está el popular, la que rompe en redes, la centennial con nuevo lenguaje, la diva, el insolente y los boomers. Conectar todo eso explota y hace que vivan las diferencias. Casi todos ya nos conocíamos de antes y eso hace que la química fluya también”.
Al mismo tiempo, reveló que el programa ”es la apuesta de su vida. Esa jugada de gol que no podés fallar, el desafío más grande. El canal confía mucho en mí y yo debo retribuir eso como conductor. Esperé muchos años una oportunidad como esta y no la pienso desaprovechar. No es un programa más, va por el prime time y eso es muy motivante”, ratificó.
Leé también: Documental apuesta al “crowdfunding” para catapultar a Venezuela al Óscar
“Noche de furia” es la respuesta a ese selecto y exigente público que buscaba una opción distinta, que ofrezca un programa interesante con figuras frescas. Además de contar con un formato distendido para disfrutar en familia.