El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, al inicio hoy de la sesión ordinaria, tomó juramento a los abogados Jorge Luís Bogarín y Óscar Paciello, como miembros titulares ante el Consejo de la Magistratura (CM), en representación del gremio de los abogados.
Ambos abogados recibieron la mayor cantidad de votos en las elecciones llevadas a cabo el pasado sábado 21 de noviembre. En esa ocasión, más de 18.000 abogados emitieron su voto, permitiendo así a Bogarín y a Paciello representar a todos los abogados del país en el Consejo de la Magistratura.
Leé también: Comisión de Diputados no se expedirá sobre pedido de desafuero del defensor del Pueblo
Hay que recordar que el Consejo de la Magistratura es un órgano constitucional y autónomo, que tiene la función exclusiva y excluyente de seleccionar y proponer ternas para los cargos del sistema de Justicia, e impartir formación jurídica especializada en la Escuela Judicial. Está comprometida con la transparencia en la selección de ternas de magistrados.
Previamente el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) procedió ayer a proclamar a los candidatos electos como representantes de los gremios de abogados para integrar el Consejo de la Magistratura a Jorge Bogarín y Óscar Paciello. El acto se llevó cabo en la sede de la Justicia Electoral y contó con la presencia del Tribunal y autoridades de Consejo de la Magistratura.
Te puede interesar: El Plan Nacional de Niñez y Adolescencia vuelve a fase 0
Dejanos tu comentario
Cruzada Nacional recupera dos bancas, una definitiva y otra por 60 días
Con el juramento de Walter Kobylanski Brandhuber y Gladys Lucía Mendoza de Esparza, el Partido Cruzada Nacional, liderado por el excandidato a presidente de la República, Paraguayo “Payo” Cubas, recuperó dos bancas, una de forma definitiva y la otra solo por el plazo de 60 días.
Este miércoles, a través de una sesión ordinaria, ambos dirigentes opositores prestaron juramento ante la plenaria de la Cámara Alta. En los pasados comicios generales del año 2023, el sector payista terminó instalándose como la tercera fuerza, desplazando al luguismo con el ingreso de 9 dirigentes al Congreso Nacional mediante una campaña “antisistema”.
Los entonces simpatizantes de Cubas lograron posicionar sus candidaturas con propuestas populistas y radicales. Sin embargo, a pocas semanas de haberse iniciado el nuevo periodo parlamentario, la nucleación sufrió un fuerte desbande en la Cámara de Senadores en medio de una guerra de insultos.
Lea también: El clan Candado que invadió y se adjudicó privilegios en Mburuvicha Róga
Las disputas personales también se trasladaron hasta Diputados, situación que terminó restando fuerza en el legislativo a la agrupación señalada de carecer de una ideología, elementos de cultura, de pertenencia.
Sin embargo, tras la destitución de Norma Aquino, alias Yamy Nal, a través de la aplicación de la pérdida de investidura y la suspensión por 60 días sin goce de sueldo para Javier “Chaqueñito” Vera, la nucleación de Cubas termina sumando a dos senadores que acompañarán a su esposa y legisladora Yolanda Paredes.
Perfil de los nuevos senadores
Walter Kobylanski Brandhuber, es considerado como el principal “financista” de Cruzada Nacional. Fue salpicado en la trama del dinero del kirchnerismo que derivó en el juicio denominado “Ruta del dinero K”, un escándalo de corrupción que tuvo como principal figura al empresario argentino Lázaro Báez.
Mientras que Gladys Lucía Mendoza de Esparza, se desempeña en el cargo de tesorera de la nucleación opositora.
Dejanos tu comentario
TSJE inicia proceso de alquiler de las máquinas de votación
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, confirmó que la institución ya trabaja en un nuevo proceso que contempla el arrendamiento de máquinas de votación en lugar de la compra, esto luego de que quedara suspendida la licitación para la compra de los dispositivos.
“Ya hemos dado instrucciones a nuestros técnicos para trabajar en estructurar un nuevo pliego de bases y condiciones para la figura del arrendamiento”, afirmó Bogarín respecto al nuevo proceso de adquisición de máquinas de votación para las elecciones municipales del 2026.
Bogarín indicó que realizarán un nuevo análisis de los elementos, de modo de determinar el precio referencial para el alquiler de máquinas. La compra de estos dispositivos iba a representar la suma de alrededor de USD 93 millones al Estado; sin embargo, al descartar este proceso y proceder al arrendamiento, el costo será menor.
“Obviamente, ahora va a ser un menor precio y estamos pensando incluir dentro del plan piloto la biometría, que están solicitando varios sectores políticos, de modo de dotar de mayor seguridad, lógicamente este proceso va a ser mucho más barato que la compra”, explicó. Bogarín defendió la continuidad del sistema electrónico y recordó que, en elecciones anteriores, gracias a la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Trep), los resultados preliminares se conocieron apenas dos horas después del cierre de mesas y fueron ratificados en el juzgamiento definitivo.
“Con todo respeto, consideramos que volver a la utilización de papeletas sería un retroceso, pero finalmente nosotros somos un órgano de cumplimiento y aplicación de la ley”, remarcó ante la 1020 AM. Con esto se buscará que los resultados no sean discutidos.
“Como una prioridad debemos darle transparencia para que las autoridades electas, con un proceso de estas características, tengan el mayor nivel de legitimidad posible y evitar que se cometan irregularidades”, sostuvo.
Senadora azul arremete contra la bancada opositora
Defendió su voto a favor del arrendamiento de máquinas de votación y su crítica alcanzó al titular del PLRA.
La senadora Celeste Amarilla arremetió contra la bancada opositora y el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, al defender su
voto en el requerimiento de cancelar el proceso de licitación para la adquisición de las máquinas de votación a cambio de concretar el arrendamiento por la vía de la excepción. “Realmente estoy muy enojada, salieron a despotricar contra la declaración y nadie nos preguntó a los 3 senadores que estuvimos en la comisión para la investigación de la licitación de las máquinas de votación que pasó. Hay un informe de casi 100 hojas que se mandó imprimir y se repartió”, afirmó la parlamentaria mediante un audio difundido en las redes sociales.
Asimismo, Amarilla en el audio acotó que tuvieron “un día de debate en el Senado donde explicamos cada inconsistencia, pero cada uno se pasea de aquí para allá, nos escuchan, hablan, miran su teléfono y no sé qué carajos. Ahora de la nada, todo el mundo criticó y me refiero a la bancada democrática especialmente”, manifestó la legisladora.
Dejanos tu comentario
TSJE inicia proceso para arrendamiento de máquinas de votación
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, confirmó que la institución ya trabaja en un nuevo proceso que contempla el arrendamiento de máquinas de votación en lugar de la compra, esto luego de que quedara suspendida la licitación para la compra de los dispositivos.
“Ya hemos dado instrucciones a nuestros técnicos para trabajar en estructurar un nuevo pliego de bases y condiciones para la figura del arrendamiento”, afirmó Bogarín respecto al nuevo proceso de adquisición de máquinas de votación para las elecciones municipales del 2026.
Bogarín indicó que realizarán un nuevo análisis de los elementos, de modo a determinar el precio referencial para el alquiler de máquinas. La compra de estos dispositivos iba a representar la suma de alrededor de USD 93 millones al Estado, sin embargo, al descartar este proceso y proceder al arrendamiento, el costo será menor.
“Obviamente ahora va a ser un menor precio y estamos pensando incluir dentro del plan piloto la biometría, que están solicitando varios sectores políticos, de modo a dotar de mayor seguridad, lógicamente este proceso va a ser mucho más barato que la compra", explicó.
Bogarín defendió la continuidad del sistema electrónico y recordó que en elecciones anteriores, gracias a la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Trep), los resultados preliminares se conocieron apenas dos horas después del cierre de mesas y fueron ratificados en el juzgamiento definitivo.
“Con todo respeto, consideramos que volver a la utilización de papeletas sería un retroceso, pero finalmente nosotros somos un órgano de cumplimiento y aplicación de la ley”, remarcó ante la 1020 AM. El ministro también aseguró que en este nuevo proceso de licitación que iniciará el TSJE buscará adquirir las mejores máquinas de modo que los resultados no sean objetables.
“Como una prioridad debemos darle transparencia para que las autoridades electas, con un proceso de estas características, tengan el mayor nivel de legitimidad posible y evitar que se cometan irregularidades”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Jara Espinoza juró como diputado nacional
El pleno de la Cámara de Diputados tomó juramento al diputado nacional Manuel Jara Espinoza, quien asume la banca correspondiente al departamento de Caaguazú, en reemplazo del extinto diputado Derlis Rodríguez, fallecido el pasado 4 de agosto a consecuencia de problemas de salud. Jara Espinoza ya se incorporó al cuerpo legislativo y ocupó su banca en la sesión ordinaria de este martes.
El diputado recordó y lamentó la pérdida de Derlis Rodríguez, destacando su labor tanto en el legislativo como en su comunidad. “Seguimos cargando un gran dolor por la pérdida de un gran amigo, con quien me tocó hacer campaña política, con quien recorrí gran parte de mi distrito, del departamento al cual represento, no asumo esta banca de la forma que quería”, dijo en conversación con los medios de prensa.
Te puede interesar: Netanyahu ratifica apoyo de Israel para el desarrollo del Paraguay
Jara apuntó a seguir trabajando en el área de salud, principalmente en su departamento, teniendo en cuenta al gran Hospital de Coronel Oviedo, sobre el cual también destacó la gran inversión y el trabajo que viene realizando el Gobierno para mejorar el sistema de salud pública.
“Ahora hay una gran responsabilidad, representar al gran departamento de Caaguazú y lo honraremos con muchísimo trabajo. Tenemos que trabajar muchísimo sobre la salud pública, si bien se está haciendo muchísimo y estamos muy agradecidos con el Gobierno por la creación del gran Hospital de Coronel Oviedo, yo se que a través de nuestro trabajo se puede seguir creciendo, podemos apostar en los recursos humanos y también en los métodos auxiliares para potenciar ese hospital”, refirió.
Por otra parte, indicó que se interiorizará de todos los proyectos trabajados y presentados por Rodríguez desde su banca, y adelantó seguirá con los que correspondan, pero también llevará adelante nuevas ideas. “Todo lo que esté bien hecho tenemos que analizar y continuar, pero también venimos con nuevas ideas, nuevas energías, a fin de seguir apostando a lo que es nuestro país”, sentenció.
Leé también: A casi dos años, el gobierno de Peña logró 98.155 nuevos empleos formales