La Cámara de Diputados analizará mañana el proyecto de ley que proviene del Ejecutivo, que establece una línea de US$ 25 millones para el sector campesino como una medida de reactivación económica ante la crisis sanitaria por el COVID-19.
El proyecto de ley no cuenta con dictamen de la Comisión de Presupuesto, del estamento, pero podría ser analizado si la plenaria durante la sesión ordinaria se constituye mañana en comisión, informó el diputado colorado Tadeo Rojas.
La solicitud de acelerar el tratamiento del documento fue realizada por el propio jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, con el fin de desactivar la marcha campesina que se dio días atrás en la ciudad de Asunción. La iniciativa figura en el punto 5 del orden del día.
Lea también: Préstamos sin ejecución cuestan US$ 8 millones al Estado, critica diputado
El proyecto de ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y en el caso de ser analizado y sancionado, pasará al Ejecutivo para su promulgación. Abdo Benítez incluso solicitó el acompañamiento a la propuesta en Diputados, y estableció la línea de acompañar el documento a los legisladores de su sector político Colorado Añetete.
“Nosotros consideramos que este es un proyecto clave para que podamos avanzar con la recuperación económica. En caso de ser aprobado el proyecto en la Cámara de Diputados, pasaría al Ejecutivo para ser promulgado y ya comenzarían los desembolsos”, había dicho el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.
Te puede interesar: Comisión del Senado analizará desde mañana el PGN 2021
Dejanos tu comentario
Diputados analizará el martes la propuesta de Letrina Cero en las Escuelas
El diputado Hugo Meza brindó informe sobre lo que se analizó en la mesa directiva de la Cámara Baja y mencionó que se fijó el orden del día para la sesión ordinaria del martes 27 de mayo. Se prevén tratar 18 puntos, entre ellos el proyecto de Ley de “Letrina Cero en las Escuelas”.
“Es un proyecto bastante interesante para que en 400 instituciones educativas se pueda ejecutar y terminar con las letrinas. Lastimosamente, estas instituciones tienen aún letrinas y se plantea una ampliación presupuestaria al Ministerio de Educación y Ciencias para reemplazarlos por sanitarios modernos”, explicó en conversación con varios medios de prensa.
Más allá de las cuestiones sanitarias que conlleva tener baños en precarias condiciones, es una cuestión de dignidad humana, dijo el diputado Meza. Indicó que no se puede exigir calidad en la educación, cuando ni si quiera cuentan con baños modernos saludables en las instituciones.
Adelantó que estarán acompañando esta iniciativa con mucha fuerza a fin de darle la sanción correspondiente y que pase al Ejecutivo para su promulgación, para que el MEC ejecute este mismo año un presupuesto de un poco más de 6 millones de dólares.
Indicó que las 400 instituciones están completamente mapeadas por distritos y departamentos para dar fin a las letrinas en el país.
Le puede interesar: Ejecutivo remite pedido de intervención de municipios de CDE y Asunción
Mafia de los pagarés
Por otra parte, señaló que estarán tratado en la ordinaria de la próxima semana la propuesta que crea el Registro Nacional de Pagarés. Destacó que es un proyecto sumamente importante, más aun teniendo en cuenta la larga lista de víctimas que se van conociendo a diario; a raíz que se conoció la verdadera mafia que se empotró en el Poder Judicial.
“Yo siempre he dicho, que uno de los Poderes del Estado que menos se aggiornó a los nuevos tiempos, un Poder Judicial completamente aplazado y de espalda a la ciudadanía y la mafia de los pagarés vino a desnudar lo más criminal que se puede llegar a ser desde un poder del Estado contra los ciudadanos más humildes y la gente trabajadora”, cuestionó.
Indicó que espera que este proyecto sea tratado y finalizado el próximo martes, durante la sesión ordinaria. “Lo más importante que contempla este proyecto es que permitirá contar con la trazabilidad desde el momento mismo de la emisión de los pagarés; y se podrá saber quiénes están detrás de estos grandes negociados, como se descubrió recientemente con esta mafia a través de los medios de prensa”, acotó.
Siga informado con: Potencial energético fortalece más nexos entre EE. UU. y Paraguay
Dejanos tu comentario
Diputados evaluará este viernes el veto del Ejecutivo sobre la pensión para personas con discapacidad
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para este viernes 23 de mayo, las 9:30 a fin de discutir el veto total del Ejecutivo al derecho a la pensión de las personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad social, según la resolución N.º 3056.
Al respecto, el diputado Hugo Mesa explicó que en Mesa directiva se resolvió convocar a extraordinaria con un solo punto del día, que guarda relación con el veto del Ejecutivo a la pensión para las personas con discapacidad.
Le puede interesar: Potencial energético fortalece más nexos entre EE. UU. y Paraguay
“Este es un proyecto de ley que justamente hemos impulsado nosotros para poder otorgarle a las personas con discapacidad una pensión”, explicó el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Agregó que actualmente este sector de la población no está considerado dentro de un programa social específico. “Apenas son un apéndice desde el programa Tekoporá, que administra el Ministerio de Desarrollo Social.
Explicó que dentro de este programa Tekoporá se estableció un apartado para las personas con discapacidad y pero no es un programa independiente, donde los beneficiarios reciben una suma de al rededor G. 180.000 cada dos meses.
“Esta propuesta que impulsamos con los colegas le da un poco de dignidad a tanta gente que necesita. Lastimosamente, le asesoraron mal al presidente de la República diciendo que este proyecto alcanzaba más de 160 millones de dólares; pero en realidad solo alcanza 8.5 millones de dólares, para un número de 11.000 personas con discapacidad severa”, acotó.
Buscan el rechazo al veto
Destacó que existe un grupo de colegas que están interesados en rechazar el veto del Ejecutivo, a fin de otorgarle la media pensión del 25 %, a fin de que puedan cobrar de forma mensual que es mucho más de lo que actualmente están percibiendo cada dos meses.
“Creo que llegó el momento de dignificar a las personas con discapacidad que lastimosamente no están pudiendo valerse por sí mismo. Estamos trabajando en los números para lograr el rechazo del veto, estamos conversando con varios compañeros yo ya he solicitado la liberación del voto en mi bancada y mi partido porque yo voy a ratificarme en la sanción del proyecto original y de como se ha trabajado esta Ley tan importante a favor de ellos”, precisó.
Siga informado con: Confirman presencia de célula del EPP en Canindeyú
Dejanos tu comentario
En la Cámara Baja casi llegan a los puños
Un fuerte cruce de palabras se dio ayer entre los diputados Jatar Fernández y Guillermo Rodríguez, que casi terminan a los puños. La discusión se generó cuando la diputada Leady Galeano cuestionaba al contralor Camilo Benítez por haber solicitado la intervención
del municipio a cargo del intendente Miguel Prieto. En esta oportunidad, Fernández rechazó en forma enérgica los cuestionamientos de su colega al titular del órgano contralor. Ya en los pasillos de la Cámara, el diputado Rodríguez reclamó al diputado Jatar su actitud hacia Galeano y a sus otras colegas.
Ante el reclamo, Jatar lejos de calmarse amenazó a Rodríguez que divulgaría unos supuestos mensajes comprometedores que él habría enviado a una mujer. “Querés que saque los mensajitos que mandaste a una chica”, advirtió Jatar.
A lo que Rodríguez reaccionó diciendo a su colega lo siguiente: “Sos un desubicado. No te pego porque soy un diputado nacional. Como hombre te debería romper el hocico”. Luego agregó que “tu cara no merece mi puño y no te pego porque soy médico y trabajo con la mano”.
Dejanos tu comentario
Diputado asegura garantías para intendentes, sin injerencias políticas
El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Carlos Arrechea, se refirió a las denuncias formuladas por parte de la Contraloría General de la República (CGR), sobre las administraciones de los intendentes de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y de Asunción, Óscar Rodríguez. El legislador aseguró que se darán todas las garantías a los intendentes para aclarar sobre lo expuesto por la Contraloría, que solicitó la intervención de mabos municipios.
“En el caso de que se de la intervención se van a dar todas las garantías, con toda la seguridad puedo decir que no se van a cometer arbitrariedades, injerencias políticas, ningún tipo de injusticias. Es momento para que ellos puedan aclarar y trasparentar todo esto para que no quede en duda esta acusación”, dijo Arrechea, este martes, a la prensa en la Cámara Baja antes del inicio de la sesión.
Explicó que, para llevar adelante la investigación, se deberá conformar una comisión especial para analizar y escuchar a los intendentes, así también debe analizar todas las documentaciones de la Contraloría para tomar una decisión como cuerpo legislativo.
Podes leer: Peña y exprimer ministro de Japón refuerzan lazos de cooperación
“Se debe conformar la comisión que es la que va a trabajar, eso se hace con los líderes de bancadas, es una comisión especial, eso deriva después a las comisiones si se le da curso. Vamos a ver quiénes van a estar integrando las comisiones, se van a dar todas las garantías”, aseguró el vicepresidente primero.
Por otra parte, se refirió a las cuestiones políticas, teniendo en cuenta que ambos intendentes tienen la intención de pugnar nuevamente las próximas elecciones. En este caso, indicó que en este proceso de análisis para una posible intervención no se permitirá la injerencia política.
“Por supuesto que cada uno de los intendentes afectados tienen sus seguidores y tienen también sus detractores, pero nosotros no vamos a mezclar el tema político, en el caso de que se le dé curso al pedido de intervención, acá se va analizar con los criterios muy razonablemente, objetivamente, creo que es un buen momento para trasparentar, aclarar todo”, sentenció.
Podes leer: Esposa de Marset arribará este miércoles a Paraguay