El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Fernando Silva Facetti fue electo hoy como nuevo titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), cargo que fue ocupado en el pasado periodo por el colorado Enrique Bacchetta.
La designación fue realizada por unanimidad de los presentes y Facetti ocupará el cargo en lo que respecta al 2021. Su nombre fue propuesto por el también liberal Eusebio Alvarenga, representante de la Cámara de Diputados ante dicha institución. Facetti estaría asumiendo el 19 de diciembre, fecha que fenece el mandato de Bacchetta, quien podría dejar antes de dicho plazo la presidencia.
Mientras que la elección del vicepresidente quedó aplazada a solicitud del abogado Cristian Kriskovihc, fue aprobada por los presentes. En el periodo de Bacchetta, dicho cargo estaba interinado por el abogado Adrián Salas.
Composición del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados es un órgano constitucional, independiente de los otros poderes del Estado cuya función es juzgar el desempeño de los magistrados del Poder Judicial, agentes fiscales y defensores públicos y, en caso de comprobar su mal desempeño, removerlos. Se encuentra integrado por ocho miembros, dos ministros de la Corte Suprema de Justicia, dos miembros del Consejo de la Magistratura, dos diputados y dos senadores.
Te puede interesar: Clan Bacchetta: abogados de Alto Paraná piden declararlos personas no gratas
Dejanos tu comentario
La renovación es clave para devolver al PLRA su identidad, afirma Alcides Riveros
El intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, afirmó que la renovación interna es fundamental para que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) recupere su identidad y fortalezca sus bases, con el objetivo de ganar al menos 100 intendencias en las elecciones municipales de 2026.
“Las bases del Partido Liberal están intactas, con la renovación del partido vamos a recuperar la identidad del Partido Liberal y esa convicción en la gente, queremos generar un cambio de mentalidad dentro del partido para poder llegar al poder”, expresó en conversación con La Nación/Nación Media.
El intendente e integrante del movimiento Nuevo Liberalismo señaló que trabajan teniendo en cuenta dos objetivos, el primero, las elecciones municipales del 2026, donde buscarán ganar la mayor cantidad de intendencias. El segundo será apostar en el 2028 por una articulación dentro de la oposición de modo que llegue con más chances de ganar la Presidencia en las generales.
Lea también: Saltos del Guairá avanza en la nomenclatura de calles para mejorar la ubicación con GPS
Riveros destacó que el trabajo se centra en consensuar candidaturas en la mayor cantidad posible de distritos, buscando la unidad interna y, donde no sea posible, promover unas internas “tranquilas” para preservar la cohesión del partido y sumar apoyo de la oposición posteriormente para hacer frente al Partido Colorado.
Las giras políticas ya comenzaron en Guairá y continuarán en Cordillera, Paraguarí, Misiones, San Pedro, Alto Paraná y otros departamentos. Según Riveros, dentro del PLRA se vive un momento de más calma y estarían todos detrás del mismo objetivo.
“Creo que el discurso en sí de los diferentes sectores ha cambiado mucho y todos estamos apostando a unificar las candidaturas donde se puede, crear consenso, en ese sentido estamos todos de acuerdo”, ratificó.
Dejanos tu comentario
Lunes definirán al próximo titular de la Conaderna tras la renuncia de la senadora liberal Noelia Cabrera
La Cámara Alta designará el próximo lunes al nuevo presidente de la Comisión de la Comisión Nacional de Defensa de Recursos Naturales (Conaderna), tras la renuncia de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters. No se descarta que la titularidad recaiga sobre el actual vicepresidente Juan Carlos “Nano” Galaverna.
“Estuvimos viendo el reglamento, es una potestad de la Presidencia. El lunes vamos a tomar esta decisión, en la línea de sucesión está el colega Nano Galaverna. El nuevo presidente decidirá si los directores continúan en sus puestos. Cuando asumió la colega Cabrera Petters, esta comisión tenía 20 direcciones y se redujo a 5 0 6″, indicó el presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez.
Asimismo Núñez acotó: “Ahora nuevamente vamos a ver si se necesitará achicar esa estructura, si se colisiona o no con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, todo puede ser revisado”. El parlamentario aclaró que los recursos económicos destinados a la Conaderna, administra la presidencia de la cámara quien es el ordenador de gastos de la cámara.
“Yo pedí a la administración que me informe cuanto presupuesto tuvo y ejecuto la Conaderna durante los 10 años de su creación, esta información también vamos a tener el lunes”, puntualizó.
Lea también: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
La renuncia de Cabrera Petters surgió tras el escandalo por supuestos hechos de planillerismo y nepotismo que que salpican a sus sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera. Ambos quienes se encuentran siendo investigados por la Fiscalía y sumarios en la Cámara Alta, fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado.
Según publicaciones periodísticas, ambos no se presentaban en sus puestos de trabajo y acudían regularmente, durante el horario laboral, al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión, supuesta pareja de la parlamentaria. Esto, en el periodo de abril a julio de este año. Iván Ramiro percibía un salario de G. 13.500.000 mientras que su hermana Iris Rebeca recibía un sueldo de G. 8.000.000.
Pide a la Fiscalía investigar a Martín Cogliolo Boccia
Por otra parte, Núñez pidió al Ministerio Público actuar de oficio e investigar a Martín Cogliolo Boccia, sobrino de la senadora liberal Celeste Amarilla, vinculado a la oficina del senador Éver Villalba, ante la denuncia de supuesto planillerismo.
El joven figura como funcionario del Poder Legislativo, pero es señalado por numerosos viajes al extranjero. “Esperamos que la Fiscalía también reaccione con la misma celeridad, no son casos diferentes”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Cabrera pone a disposición su cargo de presidenta de la Conaderna
La senadora Noelia Cabrera remitió una nota al presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, en la cual pone a disposición su cargo de presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de Recursos Naturales (Conaderna). La breve nota fue presentada por Cabrera luego del mediodía de este jueves, 7 de agosto.
La decisión de la legisladora se da en medio acusaciones y cuestionamientos sobre sus sobrinos, señalados como planilleros en la Cámara de Senadores.
Se trata de Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, quienes renunciaron al cargo y siguen bajo sumario administrativo por parte de la presidencia del Senado.
Te puede interesar: Senado convocará a gran debate para evaluar precios de la canasta básica
Ambos fueron expuestos por medios de comunicación al figurar como funcionarios del Senado, pero no asistir a sus puestos de trabajo. Ante esto, Cabrera hizo su descargo en la sesión ordinaria y argumentó que se encontraban cumpliendo funciones de manera remota, es decir, sin la necesidad de cumplir horario y sin marcación.
“Debo decir que ambos gozan de mi entera confianza y me apena profundamente por los malos ratos a los que fueron sometidos, a consecuencia de un sesgo cognitivo propio de un análisis superficial de acontecimientos puramente legítimos que atañen al uso de los formularios F16”, expusó la senadora.
Esta situación también mantuvo en vilo la permanencia de Cabrera en su banca; desde el sector de la oposición se habló inicialmente de un pedido de pérdida de investidura, sin embargo, no se logró siquiera las 11 firmas requeridas para presentar el pedido.
Leé también: Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet
Dejanos tu comentario
Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informó este jueves, ante una comisión especial de investigación del Senado, que a nivel nacional existen 290 prestadoras que ofrecen el servicio de internet y 5 grandes operadoras de telefonía e internet. Al término de la reunión, el senador Dionisio Amarilla admitió que no dimensionaba la magnitud de las denuncias de los consumidores hasta que recibió este informe.
Mencionó que en la primera sesión se dio a conocer una de las denuncias recibidas por los legisladores, con copia del contrato de adhesión de la empresa proveedora. Amarilla preside la comisión para el control de los supuestos abusos a los derechos de los consumidores en los servicios proveídos por las empresas de telefonía celular, internet y servicios de transferencias de dinero en efectivo realizadas por las mismas.
El legislador, quien preside dicha comisión, expuso como ejemplo de las denuncias que ya comenzaron a recibir, el caso de un usuario de internet en Itapúa que dejó de tener el servicio en marzo pasado por no pagar su cuota ese mes. Indicó que ahora, en agosto quiso recuperar el servicio, pero la prestadora le exige el abono de los cinco meses siguientes a la cancelación.
Le puede interesar: ANR dará apertura al Instituto Republicano de Políticas Estratégicas (IRPE)
“Nos enteramos de que es la Conatel la que aprueba estos contratos. No dimensionaba la magnitud del problema hasta que recibí el informe de la Conatel. Entonces, estamos comenzando recién los trabajos en la comisión”, expresó.
Informó que ya tienen aprobado el formulario para recibir las denuncias que estará disponible en la página web del Senado, en la sección de la Comisión de Abusos de las Telefónicas. Instó a las personas a presentar sus denuncias sobre situación de abusos por parte de las prestadoras de servicio de internet o telefonía.
“Ahí podrán señalar el tipo de abuso que han pasado, además de proveer algunas informaciones básicas, creo que con el correr de los días la gente va a encontrar que es amigable. Así que les aliento a animarse a presentar sus denuncias”, acotó.
Solución amigable
El senador Amarilla indicó que comenzará a trabajar con Conatel sobre estos casos, aclaró que la intensión no es juzgarle a las operadoras; sino que la intensión es resolver de manera amigable los problemas de la gente.
“Que los contratos de adhesión sean revisados por Conatel, sean corregidos y se eviten el origen de estos abusos y que por sobre todo se garantice la calidad del servicio que prestan las operadoras.
Finalmente, señaló que los trabajos están comenzando y que podría llevar al menos 6 meses, para ir revisando todos los casos que se presenten, así como las informaciones que ya proveyó y seguirán proveyendo la Conatel.
Siga informado con: Enrique Riera destaca avances en la política de seguridad