El gobierno francés tiene la tarea de prever los actos suicidas individuales que atacan con cuchillos, al parecer es la nueva modalidad, indicó el embajador. Foto: GEN.
Atentado en Niza: “Antes atacaban a las fuerzas de seguridad, ahora a las iglesias y escuelas”
Compartir en redes
En comunicación con el embajador paraguayo en París, Emilio Giménez Franco, tras el atentado de hoy jueves en el que tres personas murieron, al menos una de ellas degollada, y varias resultaron heridas en un ataque con cuchillo cerca de la basílica de Notre-Dame de Niza, en el sur de Francia, dio una palabras al respecto de manera a entender el contexto desde la legación paraguaya.
Refirió que son dos temas que se agravan en Francia, por un lado la pandemia que desborda y por el otro la nueva ola de terrorismo que azota al país galo. Indicó que se suscitó nuevamente una confrontación tras la ultima publicación del semanario satírico Charlie Hebdo, y el llamado de los imanes y grupos islamistas que desembocó en el decapitamiento de un profesor de Historia en las cercanías de París.
Hoy tres personas murieron, al menos una de ellas degollada, y varias resultaron heridas en un ataque con cuchillo cerca de la basílica de Notre-Dame de Niza en el sur de Francia. Foto: AFP.
Consultado sobre el accionar del gobierno francés respecto a la ola de intolerancia y reacción satírica, indicó que Francia tiene una tradición laicista, que es el Estado laico, es decir que no tiene ninguna conexión con ninguna religión, pero permite todas las religiones. Lo que viene acompañado de una tradición de libre expresión y el periodismo, en el que nadie tiene que sentir miedo por expresar lo que piensa, refirió el embajador.
En esa línea manifestó que, desde los atentado al semanario Charlie Hebdo en el 2016, el gobierno dispuso un plan de seguridad, que si bien desbarató varios planes de atentados antes de que estos ocurrieran, la modalidad ahora es distinta, explicó. El gobierno debe prever los actos suicidas individuales que se producen que atacan con cuchillos que parece ser la nueva modalidad.
“Antes se atacaba de manera directa a las fuerzas policiales y de seguridad, ahora atacan iglesias y escuelas”, dijo al referirse al cambio de sistema en los ataques suicidas. Indicó que esto también suscita una gran división en Francia y al interno de la comunidad musulmana, que ascienden a más de 5 millones, entre los radicales islamistas y los musulmanes tradicionales.
La ciudad de Niza ya fue blanco el 14 de julio del 2016 de un ataque que dejó 86 muertos en plenas festividades por la Fiesta Nacional francesa. Foto: AFP.
Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, hizo un llamado a concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), así como las negociaciones existentes con otros bloques y potencias. Asimismo, el mandatario afirmó que el Mercosur tiene una gran relevancia a nivel mundial que lo vuelven más atractivo en el plano internacional.
Peña expresó su preocupación por la lentitud en la concreción de acuerdos dentro del bloque regional y llamó a una mayor efectividad en las decisiones conjuntas. “El tiempo pasa, todos estamos en una carrera contra el tiempo y si no concretamos estos acuerdos, estamos dilatando la concreción de un futuro mucho más promisorio para nuestros países”, advirtió el mandatario.
El jefe de Estado concedió una entrevista al canal argentino Todo Noticias en el que valoró el espacio de diálogo que representan las reuniones periódicas del Mercosur, pero fue enfático al señalar que la región necesita “negociar menos y concretar más”.
A su criterio, la integración regional debe avanzar hacia resultados tangibles que generen impacto en las economías y en la calidad de vida de los ciudadanos. En ese marco, aseguró que el bloque regional puede asumir un papel estratégico si fortalece su unidad y confianza interna. “Debemos creer un poco más en nosotros mismos para poder sentarnos con otros bloques. Los otros bloques necesitan más del Mercosur que nosotros de ellos”, remarcó.
Respecto a temas de seguridad regional, el mandatario mencionó el caso de la Triple Frontera como una zona de atención constante para los organismos internacionales por la presencia de grupos terroristas. En ese sentido, aseguró que Paraguay ha fortalecido sus mecanismos de control y cuenta con legislación rigurosa para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. “Nos sentimos cómodos con los controles que hacemos, pero hay una percepción que es mucho peor que la realidad”, sostuvo.
Finalmente, defendió la compra de los aviones Super Tucano, Peña y refirió que esto representa una inversión en equipamiento militar como parte de una estrategia de seguridad nacional. “No puede haber desarrollo sin seguridad. Nuestro problema hoy no son los gobiernos militares ni un conflicto con países vecinos, nuestro problema se llama crimen organizado, y contra eso tenemos que armarnos”, sentenció.
Los gobiernos deben luchar contra el crimen organizado, remarcó Peña. Foto: Matias Amarilla
Embajador paraguayo describe tensa calma en Jerusalén tras cese de ataques
Compartir en redes
El martes por la mañana, las sirenas volvieron a sonar en el norte de Israel aunque Irán negó haber disparado misiles después del anuncio de alto el fuego, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump desde las 7:00 GMT. Una fuente militar israelí dijo a AFP que dos misiles habían sido disparados desde Irán e interceptados.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, comentó sobre la situación actual en Jerusalén, mencionando que un nuevo ataque se habría registrado en la ciudad de Beerseba, al sur del país. Desde las 7:45 GMT no hubo alertas en Israel y, en Irán, el ejército informó por última vez de ataques israelíes a las 5:30 GMT.
El diplomático detalló que alrededor de las 5:00 de la mañana sonaron las alarmas en Israel y tuvieron que refugiarse en los búnkeres, donde permanecieron hasta cerca de las 8:00, aunque estaba previsto que el cese al fuego iniciara a partir de las 7:00.
Alejandro Rubin, embajador paraguayo en Israel. Foto: Archivo
“Ayer prácticamente nos acostamos con una noticia que se llegaba a un cese al fuego, que iba estar vigente a las 7:00 de la mañana, y a las 5:00 de la mañana me tocó entrar al refugio, y recién pude salir a las 8:00 de la mañana, escuchando los estruendos de las bombas”, dijo a LN.
El representante diplomático señaló que toda la población está en vilo ante la calma que se registra después de 12 días desde que iniciaron los ataques. “Acá todos estamos vulnerables, esto no es un ataque a una zona militar en particular, o alguna ciudad en particular, el ataque es prácticamente a todo Israel”, expresó.
Con relación a la situación de los paraguayos que se encuentran en el país, indicó que la embajada está monitoreando la situación de los compatriotas de manera permanente. La representación paraguaya maneja oficialmente que son 220 connacionales residentes en Israel.
“Estamos en contacto con ellos, ese fue un trabajo que hice desde que llegué, los conozco a casi todos. Tenemos reportes, sí de daños materiales, a tres paraguayos en sus casas, algunos menores, como roturas de ventanas, y una paraguaya que prácticamente perdió su departamento, pero por suerte no le tocó estar ahí. Como embajada estamos monitoreando y estamos a la expectativa de lo que necesiten”, detalló.
Mientras que los que se encontraban de manera temporal, por turismo o una invitación oficial del Estado israelí, como los intendentes, ya se encuentran fuera del país. “Los paraguayos que estaban acá temporalmente, casi todos ya salieron, queda una persona con quien estamos en contacto, dijo que se tenía que quedar porque tenía cosas que hacer. Los demás, si bien se fueron por su cuenta, estuvimos monitoreando y también dándoles coordinación para dicha salida. Todos llegaron sanos y salvos por sus distintos medios”, puntualizó.
Paraguayos residentes en Israel se encuentran a salvo, confirma embajador
Compartir en redes
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, relató que este martes, entre las 5:00 y las 8:00 de la mañana, debió refugiarse en un búnker en Jerusalén al sonar la alarma por un aparente ataque iraní, pese al alto fuego anunciado desde las 7:00. Refirió que un total de 220 compatriotas residen en el país y que se encuentran bien.
“Cayeron misiles de lleno en un edificio de una ciudad llamada Beerseba, causando la muerte de varias personas, ya posterior a las 7:00, eso es lo que se está viendo y no sé si ese cese al fuego se va dar en la práctica”, señaló el diplomático en conversación con la 1080 AM.
Comentó que permanecieron en el refugio de emergencia. “Desde las 5:00 de la mañana que sonaron las alarmas para entrar en las piezas de seguridad, supuestamente este cese al fuego empezaba a las 7:00 y yo recién pude salir casi a las 8:00, sí escuché estruendos afuera”, indicó Rubin.
También se refirió a la situación de los paraguayos en Israel, unos 220 residentes que están siendo asistidos y contenidos por la embajada, mientras que los compatriotas que se encontraban de visita en el país ya fueron evacuados en su totalidad, incluyendo a autoridades municipales que acudieron a un curso.
“Tenemos una comunicación muy directa con ellos, los paraguayos que estuvieron acá esporádicamente, sea por turismo o tema religioso, o por invitación del Gobierno de Israel, todos ellos, a excepción de uno que todavía quiere quedarse, ya regresaron a Paraguay por distintas formas, todos ya se encuentran en Paraguay”, puntualizó el embajador paraguayo.
Que Irán posea un arma nuclear es una amenaza para todo el mundo. Israel está haciendo el trabajo, y lo está haciendo en nombre de todo el mundo, explicó el embajador del Estado de Israel en Paraguay, Amit Mekel.
Las imágenes y las informaciones que se reciben desde el Medio Oriente, estremecen por la magnitud de la destrucción causada por los ataques tanto de Irán como de Israel, mientras la comunidad internacional intenta detener el conflicto para que este no escale a niveles que ya no pueda ser contenido. Millones de israelíes buscan refugio una y otra vez, tras los ataques con misiles balísticos iraníes.
Los sistemas de defensa con que cuenta Israel tienen un margen de poco más del 90 % de efectividad en la intercepción de los proyectiles, es por eso que desde el viernes estamos viendo imágenes de zonas urbanas en algunas ciudades de Israel, como Tel Aviv o Haifa, impactadas por uno o dos misiles iraníes en cada andanada de cerca entre 100 a 150 proyectiles que llegan hasta Israel.
En suelo iraní la situación es mucho más dramática pero no afecta en gran manera a la población civil pues Israel dirige concretamente sus ataques a instalaciones de uso militar y las bajas están relacionadas con el programa nuclear y su soporte militar de la Guardia Revolucionaria Islámica, grupo designado como terrorista por Estados Unidos, algunos países europeos y últimamente, nuestro país.
El embajador Amit Mekel nos explica con más detalles la situación y los motivos de cómo se llegó hasta esta dolorosa situación en el Medio Oriente.
NM- ¿Cuál es el objetivo de este ataque preventivo, como lo llama Israel, a lo iniciado la semana pasada?
Israel inició esta operación para eliminar una amenaza inmediata y existencial contra el Estado de Israel y sus ciudadanos. El objetivo de Israel es causar un daño significativo e inmediato al programa nuclear iraní, frustrar los esfuerzos de Irán por adquirir armas nucleares, neutralizar el programa de misiles balísticos de Irán; y golpear el plan de aniquilación que tiene Irán contra Israel, dicho plan comenzó el 7 de octubre del 2023.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aseguró que Irán había estado enriqueciendo uranio en contra de lo establecido en los tratados internacionales. AFP
NM - ¿De qué manera y en qué momento, Irán se convirtió en amenaza para Israel, para la región del Medio Oriente y posiblemente también para el resto del mundo?
El régimen radical en Irán tenía un plan para la destrucción de Israel, desarrollado durante muchos años. Recientemente, el régimen iraní aceleró la finalización del desarrollo de su arma nuclear. Irán ya posee suficiente uranio enriquecido para producir 9 bombas atómicas, así mismo, amplió significativamente la producción de su arsenal de misiles balísticos, con el objetivo de alcanzar la capacidad de fabricación de más de 10.000 misiles balísticos de largo alcance. Hemos llegado a un punto sin retorno.
Las intenciones y programas desarrollados por Irán constituyen una violación del derecho internacional. El programa de misiles iraní con un alcance de 2.000 km o más – fue desarrollado durante años en flagrante violación del Anexo B de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Es decir, la amenaza iraní no se centra únicamente en Israel y la región, sino también representa un peligro para Europa e incluso para todo el mundo.
Los sistemas de defensa de Israel han minimizado los daños causados por el lanzamiento de centenares de misiles balísticos iraníes. Foto: AFP
NM- Según lo observado por imágenes en medios y redes sociales, ¿los sistemas de defensa de Israel están cumpliendo su objetivo a pesar de contar con perdidas de vida civiles?
Hasta ahora hemos logrado resultados sin precedentes. Causamos un daño severo al programa nuclear iraní: eliminamos a los líderes del proyecto nuclear, inutilizamos la instalación nuclear en Natanz, destruimos la planta de conversión en Isfahán y eliminamos conocimientos e infraestructuras de producción críticas adicionales. Los ataques contra objetivos nucleares continúan.
Asimismo, destruimos sitios de producción e instalaciones clave del programa de misiles balísticos de Irán, y neutralizamos varios lanzadores. Eliminamos a altos comandantes militares iraníes, y su liderazgo político se encuentra en una situación de inestabilidad.
Abrimos una vía aérea hacia Teherán: los aviones de la Fuerza Aérea de Israel operan ahora con libertad y atacan objetivos terroristas del régimen. Tenemos más objetivos por delante, y también los alcanzaremos.
NM -¿Cree que una mediación, ya sea de EE. UU. o Rusia, y que ponga fin a este enfrentamiento, podría frenar el programa nuclear iraní?
Estamos actuando en estrecha coordinación con Estados Unidos, tanto antes como durante la operación. El presidente Trump dejó en claro que no se permitirá a Irán obtener armas nucleares ni capacidades de enriquecimiento, y esa es también la posición de Israel.
La cuestión aquí no es la desescalada ni un alto al fuego; la cuestión es detener aquello que amenaza nuestra supervivencia, y estamos comprometidos a lograrlo.
NM- Como embajador del Estado de Israel en Paraguay, ¿qué mensaje desea transmitir al pueblo paraguayo sobre la situación que vive Israel y su derecho a defenderse frente a amenazas externas como la de Irán?
El régimen de los mulás en Irán ha pasado a la fase de implementación de un plan sistemático para la destrucción de Israel, y por eso no nos quedó otra opción que actuar de forma independiente.
Que Irán posea un arma nuclear es una amenaza para todo el mundo – Israel está haciendo el trabajo, y lo está haciendo en nombre de todo el mundo. El objetivo de la operación es eliminar la amenaza existencial y causar el mayor daño posible a las capacidades nucleares de Irán.
Agradezco una vez más a Paraguay por su apoyo incondicional a Israel tanto en tiempos de normalidad como, aún más, en tiempos de guerra, y por la estrecha amistad entre nuestros países, que se manifiesta de forma aún más fuerte en períodos difíciles como el que atraviesa actualmente Israel.
Al presidente Santiago Peña le agradezco personalmente por su apoyo y su firme posición al lado del Estado de Israel en esta hora crucial.