Esto, tras la reapertura de los puntos fronterizos con Brasil, por lo que se proyecta replicar esta acción en las demás ciudades fronterizas. Foto: Archivo.
Paraguay pidió a Argentina evaluar apertura de frontera y respuesta fue negativa
Compartir en redes
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó el pedido de evaluación al gobierno de Argentina para la reapertura del paso fronterizo con Paraguay. La solicitud se realizó vía Ministerio de Relaciones Exteriores a las autoridades del vecino país para iniciar las conversaciones sobre la apertura gradual de las fronteras.
Sin embargo, el propio mandatario adelantó que Argentina respondió que todavía no están preparados para encarar una negociación de este tipo, atendiendo a la cantidad de contagios que experimentan.
El pedido del Gobierno paraguayo se dio tras la reapertura de los puntos fronterizos con Brasil, por lo que se proyecta replicar esta acción en las ciudades fronterizas con Argentina para reactivar la economía.
“Tenemos que respetar la decisión del Gobierno argentino, le dijimos que Paraguay está preparado, ya que tenemos una situación epidemiológica que nos permite pensar avanzar hacia la reapertura de fronteras. Paraguay está listo, pero obviamente respetamos la decisión de un país soberano como la República Argentina”, contó hoy Abdo Benítez.
Paraguay ya logró los acuerdos de reapertura del pase fronterizo con dos países, el primero se dio con Uruguay para la habilitación de los vuelos burbujas para pasajeros, para el ingreso y salida de pasajeros entre ambos países. La conexión es exclusivamente para Uruguay y Paraguay, no se permiten los vuelos escalas para ingresar a otros países, bajo un estricto control sanitario para los pasajeros.
Igualmente, el pasado jueves se habilitó el cruce de frontera en algunos puntos con Brasil tras varias negociaciones entre los presidentes Mario Abdo, de Paraguay, y Jair Bolsonaro, de Brasil, y demás autoridades. El objetivo del Gobierno en este sentido es seguir con el plan de reapertura de fronteras y de la conexión aérea con otros países.
La directora de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough, recomendó una reapertura al menos parcial de las escuelas, pese a la pandemia, en una región donde no todos tienen acceso a internet para clases remotas. “La reapertura de las escuelas es importante”, dijo a la AFP la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “Hay que abrirlas de una manera que no es igual (que antes), puede ser clases presenciales por días para un grupo y otro día para otro grupo” de alumnos, recomendó. La hondureña Gough lamentó que haya pasado tanto tiempo sin reabrir los centros escolares. “En Latinoamérica y el Caribe (...) sabemos que el gran porcentaje de niños no ha podido tener educación remota o no presencial porque las condiciones no están allí, no tienen la internet, no tienen acceso a un teléfono o a un aparato para recibir la enseñanza digital”, consideró.
ES POSIBLE
“Internet puede ayudar al maestro, pero no reemplazarlo”, agregó. Gough estimó que la reapertura parcial es posible porque el coronavirus no está afectando igual en todas las regiones, sino que se expande más en las zonas de mayor densidad poblacional. “La comunidad, los padres de familia pueden decidir, puede ser que la escuela esté abierta y a los tres meses se tenga que cerrar por un rebrote, pero ya el niño tiene su material para trabajar en su casa”, argumentó. La funcionaria cree que con medidas de bioseguridad se puede regresar a las clases presenciales. “Las consecuencias de no abrir son más altas que el riesgo de abrir las escuelas” por los efectos a largo plazo para las sociedades en su desarrollo, subrayó.
Encarnación contaba con más de 7 mil comercios habilitados, y solo en el circuito comercial eran unos 3 mil comercios, de los cuales actualmente siguen abiertos 250. Foto: Archivo.
Comercio en Encarnación: “Ni para pagar la luz y el agua ya no hay ingreso”
Compartir en redes
Los comerciantes de Encarnación siguen a la espera de alternativas que puedan subsanar el 2020 prácticamente perdido, o a que se solucione el tema de la reapertura de la frontera con Argentina, que sigue ajena a hacerlo hasta que Paraguay adquiera una vacuna contra el COVID-19.
Al respecto, la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), Mirtha Montiel, señaló a radio UNO que las ventas están paradas, prácticamente nulas y que no dan ni para el pago de los servicios básicos como luz y agua.
Vista de cómo se registraba el movimiento comercial antes de la pandemia. Foto: Archivo.
“De alguna manera, el movimiento mejoró un poco a fin de año, pero estamos ahí nomás, casi en las mismas, porque no hay una verdadera reactivación económica y eso es lo que está faltando. No vendemos nada, así como llegamos, nos vamos y ni para pagar la luz y el agua ya no hay ingreso tristemente”, lamentó.
Mencionó que Encarnación tenía más de 7 mil comercios habilitados, y solo en el circuito comercial eran unos 3 mil comercios, de los cuales actualmente siguen abiertos 250, mientras que en la zona alta también se cerraron 500 comercios.
Y ante la consulta acerca del avance de la petición a las autoridades sobre el subsidio de G. 3 millones para los comerciantes de Encarnación, Montiel señaló que está pendiente a tratarse en Senadores, y que si eso se aprueba, creen y esperan que el Ejecutivo no se niegue a ayudar a la mencionada ciudad fronteriza.
Así también, refirió que es precisa la adquisición de la vacuna, ya que de lo contrario seguirán desconectados, teniendo en cuenta que la Argentina no lo admite hasta que la población local esté inmunizada, por lo que el Gobierno debe priorizarlo.
Por último, lamentó que se hayan aprobado US$ 2 millones para la obra del puente peatonal de la cultura, alegando que ni goza del gusto de la ciudadanía, mientras que desde Encarnación están aguardando un único subsidio, con lo que pretenden reactivarse para seguir aportando al PIB, subrayó.
El Anfi Tigo - Verano 2021 invita a disfrutar en familia en Sanber
Compartir en redes
El anfiteatro José Asunción Flores, principal espacio cultural del país, se prepara para recibir al público en su evento de apertura que será su primer fin de semana abierto. El espacio permanecerá abierto los fines de semanas desde hoy, viernes 8 de enero hasta el domingo 28 de febrero.
El Anfi Tigo se convertirá en el principal punto de encuentro al aire libre en San Bernardino. De esta forma se invita a la gente a vivir una experiencia inolvidable de un re-verano, re-conectado, re-chill. Las actividades se desarrollarán cumpliendo con todos los protocolos sanitarios a modo de devolver vida al emblemático Anfiteatro José Asunción Flores, que abrirá sus puertas a las familias y presentará una variada propuesta, de jueves a domingo, a partir de las 16:00.
Para la noche de hoy viernes 8, día apertura, está prevista la presentación musical en vivo de La De Roberto y Los Ollies. En tanto, mañana sábado 9 estará musicalizado por Pilsen Al Toque con LaNuestra y Mauricio & Las Cigarras.
LaNuestra en su última producción. Foto Gentileza.
Para el domingo 10, la plataforma Hendu, que promueve artistas nacionales emergentes y de gran trayectoria, presentará en esta ocasión el sonido folklórico de Tierra Adentro y Polka Stereo.
El área de concierto para estas fechas y las próximas contará con capacidad limitada, será una versión más pequeña pero con el corazón más gigante que nunca. En todos los eventos se mantendrá el distanciamiento social correspondiente.
Entre las atracciones de este primer fin de semana se destaca también la presencia del Bazar Creativo con todo lo mejor del arte, deco, moda y más, además de las actividades ya fijas de jueves a domingo.
Propuestas
La Ruta del Picnic: una tienda donde todos podrán para armar su propio picnic.
El Bar del Terere: un homenaje a nuestra bebida favorita, con cata de yerbas, huerta de yuyos y toda la magia de tomar un tereré juntos, pero cada uno con sus propias guampas.
El Morfi: una celebración a los protagonistas de las panzas del verano con las mejores hamburguesas, pizzas, picadas, sándwiches saludables y jugos naturales, panchos, helados, sushi, barra de tragos, birras, gaseosas, dulces y mucho más.
Artesanía: en conjunto con el Instituto Paraguayo de Artesanía se desarrollará un espacio de talleres, donde las personas podrán anotarse y aprender sobre nuestro arte, cada fin de semana rotarán diferentes artesanos y tipo de artesanías que estarán a la venta.
Aventura Extrema: toda la adrenalina del verano con variados juegos.
El Vivero: más que un lugar para comprar plantas, un lugar para aprender todo sobre ellas.
Espacio para chicos: desde paseo con dinosaurios y talleres de graffiti, rampa y clases de skate hasta paseos a caballo.
Cine al aire libre: todos los jueves para chicos y grandes.
La entrada general tendrá un costo de Gs 10.000, menores de 13 años no abonan (deberán ingresar acompañados de un adulto responsable). Esta incluye acceso a las áreas comunes de El Anf”, entre ellas el área de morfi, el área de picnic, las ferias, el bar del tereré, el vivero y el paseo con dinosaurios.
Costos
Las entradas para los conciertos de este viernes 8, sábado 9 y domingo 10 tendrán un costo de Gs 40.000 (pre venta) y Gs 50.000 (en puerta). Incluye acceso al área de concierto para el día adquirido y a las áreas comunes de El Anfi.
Cabe destacar que la entrada denominada Aventura Extrema costará Gs 50.000 y esta incluye acceso a un (1) juego a elección: tirolesa, péndulo, rápel, escalador o tiro al blanco y el acceso a El Anfi y a sus ya mencionadas áreas comunes.
Los clientes de Tigo podrán acceder al beneficio del 20% de descuento y tendrán el 30% de descuento pagando con su Tigo Money para la compra de entradas en la boletería del Anfiteatro. Los usuarios también pueden acceder a toda la información de las actividades actualizadas para el verano ingresando a: www.tigo.com.py/verano. Los beneficios Tigo es para adquirir únicamente las entradas a los conciertos.
La pre venta y venta de entradas se encuentran habilitadas en los puntos físicos de Ticketea para compras en efectivo y a través de la web www.ticketea.com.py para compras con tarjeta, además de los cajeros de la red Infonet (para pago con tarjetas de débito y crédito) y los cajeros EGlobalt (sólo efectivo).
Apostando al arte y la cultura se realizaron importantes refacciones al Anfiteatro José Asunción Flores que quedarán para grandes eventos venideros. El Anfi es un homenaje a nuestras costumbres, arte y medio ambiente, es presentado por Tigo y auspiciado por Pilsen y Coca Cola; siendo una coproducción de G5Pro y Maikena.