La diputada Cristina Villalba lamentó que el Gobierno no haya cumplido con la promesa del plan de reapertura de frontera en la zona de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú. La parlamentaria señaló en este sentido que se generaron falsas expectativas en los pobladores de la zona, principalmente en los trabajadores del comercio.
“La gente solo quiere seguir trabajando; son personas trabajadoras que tienen compromisos con bancos; ojalá que la herramienta siga siendo el diálogo porque tantas mentiras hemos recibido y esto despierta ira en cada uno de los habitantes de esta parte del país”, refirió la legisladora.
Podés leer: Autoridades del Gobierno se reunieron con campesinos
Asimismo, Villalba destacó que los comerciantes ya se encuentran en un estado de desesperación para generar sus ingresos y con ello cumplir con las obligaciones económicas como las deudas contraídas en los bancos durante esta pandemia.
Villalba afirmó que los compatriotas de Salto del Guairá se sienten traicionados porque referentes del Gobierno prometieron la apertura de la frontera ya en los primeros días de octubre, lo que no ocurrió. Nosotros tratamos de que aún sea la herramienta el diálogo y se pueda destrabar el comercio”, enfatizó.
La parlamentaria, ante esta situación, hizo un llamado a las autoridades a fin de entablar procesos de diálogo de manera urgente y reabrir la frontera con Brasil en la mencionada zona del país. Igualmente, abogó por que se dé alguna medida por parte del Gobierno que pueda permitir la operatividad en esta ciudad fronteriza “para que los comerciantes puedan sostener sus negocios y también se promueva el empleo en la zona”.
Te puede interesar: Narváez asegura que la sanción a Amarilla no infringe la Constitución
Dejanos tu comentario
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas”, resalta Rocío Abed
La diputada Rocío Abed definió en una sola palabra los dos años de gobierno del presidente Santiago Peña: coraje. La parlamentaria resaltó el valor y empeño que ha puesto el jefe de Estado para llevar a ejecución varios programas de gobierno que se pensaban imposibles de realizar.
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas para mostrarnos el camino que debemos seguir como nación, como un país, ser protagonista en el contexto internacional. Fue decidido a mejorar la salud, la educación, la seguridad, a busca atraer inversiones y por sobre todo, busca generar cambios profundos en las viejas estructuras”, enfatizó en charla con La Nación/Nación Media.
En cuanto a enumerar los principales logros en estos 2 años de mandatos, la líder de la bancada de Honor Colorado de la Cámara Baja señaló que sería algo difícil comenzar por un solo tema. Pero, indicó que indudablemente el coraje de iniciar el Programa “Hambre Cero”, garantizando alimentación escolar en absolutamente todas las escuelas del Paraguay, ha sido un paso fundamental en esta administración.
“La construcción de varios hospitales en distintos puntos de la República, creo que marcará un antes y un después en lo que se refiere a la salud pública. Es todavía un proceso que tendrá su tiempo para culminar, pero que será una verdadera revolución”, resaltó.
Igualmente, destacó el mejoramiento con las refacciones en aquellos hospitales emblemáticos como el Hospital del Trauma y el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), refiriendo que ha sido todo un trabajo sincronizado para que la salud llegue a la gente.
“Los programas para la vivienda, como Che Róga Porã, y otras alternativas que se están buscando para que la gente acceda a una vivienda digna, también son parte de esa gran visión que tiene el presidente de la república", enfatizó.
Cambiar la vida a mejor
La diputada Abed comentó que no se debe olvidar la ampliación de programas sociales, como la pensión de la tercera edad, los programas “Tekoporã” y “Tekoha”, “Semillas del Futuro” para la primera infancia. “Así como tantas otras iniciativas que llegan a la población más vulnerable, es la prueba irrefutable de que se busca cambiar la vida de la gente para mejor, mejorar su calidad de vida y la de sus familias”,
La parlamentaria puntualizó que, aparte de los programas sociales, el presidente Peña ha puesto un gran esfuerzo en llevar adelante grandes obras de infraestructuras y conexión vial, incluyendo grandes proyectos de rutas y nuevos caminos con el “Programa 1.000 kilómetros de pavimientos”.
Siga informado con: Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
“Nunca antes se adquirieron tantas patrulleras y equipos para la Policía Nacional, que junto con otras adquisiciones como las más de 100 ambulancias a nivel país, se pudieron lograr mediante el acuerdo patriótico al que se llegó en las negociaciones con el Brasil en Itaipú”, acotó, en alusión al área de seguridad nacional.
Finalmente, afirmó que sería muy difícil englobar todos los avances que está logrando el presidente Santiago Peña, en solo 2 años de mandato, dentro de una sola entrevista. “Reitero la palabra que creo que define muy bien a este gobierno, Coraje, para cambiar la realidad y llevar a nuestro país a un próximo nivel de desarrollo, por y para bien de la gente”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Salto del Guairá: detienen al supuesto autor de feminicidio
Tras un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Portal San Miguel GEMISA 1, de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, se pudo encontrar el cuerpo sin vida de una mujer y se produjo la detención del presunto autor del hecho, en el marco de una causa por feminicidio.
La víctima fue identificada como Victorina González Peralta (42), quien presentaba signos de muerte violenta. Su pareja, Mateo Candia Giménez (36) fue detenido por personal del Departamento de Homicidios y se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Te puede interesar: Otorgan arresto domiciliario con tobillera electrónica a exsenador argentino
En el lugar también se procedió a la detención de Vicenta Martínez (43), cuya participación en el hecho sería en calidad de cómplice. Además, se incautó de una motocicleta marca Kenton, modelo Blizz 110, color blanco, con chapa N° 081AAMU, presuntamente utilizada en circunstancias relacionadas al crimen. Las diligencias siguen bajo la coordinación de las autoridades judiciales y policiales competentes.
Una vez que el detenido sea imputado, el mismo tendrá que comparecer ante un juzgado penal de garantía de turno para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si el aprehendido estará privado d su libertad.
Podes leer: Justicia argentina dejó sin efecto extradición de Marcos Antonio, tras error cometido
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: “Me interesa saber si un expresidente se llevó la mitad del país”, dice diputada
“No estamos para defender absolutamente a nadie”, dijo la diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), refiriéndose sobre las presuntas cuentas bancarias del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“Hacemos un llamamiento al Fiscal General del Estado para saber si está enterado sobre este hecho, que tome las medidas correspondientes, analizar sea quien sea, tiene que investigar”, indicó la legisladora, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El caso fue expuesto por el periodista argentino Luis Gasulla en el portal PeriodismoyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación bancaria internacional, sobre una suma de USD 21 millones, en un hecho que configura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión.
“Por supuesto que me interesa saber si un expresidente de la República se llevó la mitad del país. Si hay indicios, la Fiscalía tiene que abrir una investigación de oficio y que se llegue al fondo de la cuestión. A todos los paraguayos nos interesa que haya claridad”, refirió Vallejo.
Lea también: Taiwán donará en agosto cuatro helicópteros Bell UH-1H a Paraguay
Antecedentes
La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y López Moreira. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391 y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
Según el informe confidencial al que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02, también a nombres de Abdo Benítez y de su esposa.
Dejanos tu comentario
Comisión de Equidad participó en 32 proyectos aprobados con impacto en políticas sociales
“Seguiremos buscando la equidad social en el sector de la educación, salud, seguridad, empleo digno y tecnología a través de la inclusión digital”, dijo la diputada Rocío Abed, titular de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, al diario La Nación/Nación Media, tras la presentación del informe de gestión del periodo 2024-2025.
La parlamentaria manifestó que la línea de acción del órgano asesor para esta nueva etapa legislativa se centrará en diseñar proyectos de leyes para la prevención de la violencia intrafamiliar y atención integral a las víctimas. Abed agregó que otro eje será el desarrollo de campañas de concienciación sobre la importancia de la equidad familiar y el respeto de los derechos de todos sus miembros, así como se apuntará a articular acciones interinstitucionales para garantizar respuestas rápidas en casos de vulneración dentro del hogar.
“El trabajo de la Comisión de Equidad es bastante transversal. El bloque suele ser, a veces, objeto de críticas porque emitimos dictámenes sobre proyectos de leyes de diferentes ámbitos, pero sabemos que la equidad difiere de la igualdad, ya que se trata de dar a cada sector social lo que realmente le corresponde. No todos los ciudadanos tienen las mismas necesidades y requerimientos, de esto se trata la equidad”, afirmó en una entrevista con LN. “Es por ello que la comisión puede dictaminar sobre leyes que impactan, por ejemplo, en lo financiero o en lo tributario, porque eso repercute directamente en la equidad social de los habitantes”.
Abed afirmó que otro eje de la comisión será fortalecer la participación ciudadana y familiar a través de audiencias públicas y mesas técnicas que incluyan diferentes sectores. “Como comisión asesora de Diputados buscamos que las familias del Paraguay estén bien, ese será siendo nuestra línea de trabajo”, puntualizó.
Lea también: “Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
Trabajo legislativo
Durante el 2024-2025, la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos entre el Hombre y la Mujer concretó 34 reuniones ordinarias y extraordinarias para el estudio de proyectos y tratamiento de casos relevantes, así como dictaminó sobre 82 iniciativas orientadas a promover la igualdad de derechos y oportunidades en las familias. Tuvo participación en 32 proyectos aprobados, con impacto directo en políticas sociales.
También impulsó la modificación de 24 proyectos buscando mejorar su alcance y efectividad, aconsejó a la plenaria el rechazo de 16 proyectos de leyes, en defensa de principios de igualdad y equidad. Propuso 5 resoluciones y 5 declaraciones sobre temas de relevancia nacional, concretó 5 mesas técnicas y 3 audiencias públicas, para un análisis profundo con la participación ciudadana, organizaciones sociales e instituciones.
A la vez se interiorizó en torno a 4 denuncias por casos de violencia, que fueron remitidas a las instituciones correspondientes para su atención y seguimiento. Desarrolló una mesa preparatoria para planificar acciones legislativas y de control. Remitió 147 notas oficiales a diferentes instituciones estatales solicitando informes técnicos para evaluar los proyectos con rigurosidad
Realizó tres campañas de sensibilización, orientadas a promover la protección integral de las familias y la erradicación de la violencia. Concretó 332 audiencias ciudadanas fortaleciendo el vínculo directo con la sociedad civil, impulsó 15 entregas de reconocimientos y realizó la presentación de 6 libros.