La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), del Congreso Nacional, obtuvo el compromiso de Petróleos Paraguayos (Petropar), encabezado por Denis Lichi, para proveer de combustible a los cuerpos de bomberos que luchan contra los distintos focos de incendios en el país.
Esto, en seguimiento al pronunciamiento del último fin de semana, por el cual la Conaderna exhortó a las distintas instituciones a contribuir desde su ámbito de acción y responsabilidad al combate de los incendios que deterioran el medio ambiente y apeligran tanto los bienes como la salud de la población en general.
Al respecto, el titular de la comisión, el senador Juan Afara (ANR) mantuvo hoy una conversación con el titular de Petropar, quien demostró una gran apertura y se comprometió a respaldar las tareas de los bomberos.
Lea también: Ñembyenses convocan a una manifestación en Asunción contra el intendente Lanzoni
De igual manera, el legislador dialogó y obtuvo la predisposición del empresario Conrado Hoeckle, titular de la firma Petromax, para apoyar los trabajos de los bomberos conforme a las necesidades. En ambos casos enfatizó la necesidad de transparencia para el uso de los recursos a ser proveídos por las firmas.
A través de un comunicado, la comisión se pronunció sobre los últimos siniestros que se registraron en todo el país. El documento menciona que es el momento de tomar medidas urgentes a través de las instituciones públicas y sectores privados, además de una cooperación institucional para ayudar con los trabajos de prevención y combate del fuego.
Te puede interesar: Paraguay se unió a objeción contra Venezuela en sesión de OPS
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso se reunirá con Peña para evaluar medidas de ciberseguridad
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, dijo que tiene previsto mantener un encuentro con el mandatario Santiago Peña para analizar medidas contra los incidentes cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas.
“Analizaremos con los colegas de Honor Colorado y de otras bancadas la necesidad de contar con una declaración de emergencia. Preocupa que sean vulnerados los sistemas informáticos y las bases de datos“, sostuvo este martes el legislador a los medios de comunicación.
Núñez señaló que su colega Natalicio Chase también participará del encuentro y agregó que para el viernes contarán con informaciones más precisas en torno a las acciones que encararán desde ambos poderes del Estado.
Leé también: Gobierno articula con intendentes de Alto Paraná el inicio de ambicioso proyecto vial
“Vamos a reunirnos antes de que el presidente viaje a Roma. Veremos qué hacen desde el Poder Ejecutivo y nosotros desde el Legislativo, pero se deben tomar medidas”, mencionó el senador. Peña partirá el sábado para la misa de entronización del papa León XIV, prevista para el 18 de mayo en el Vaticano.
Antecedentes
La alerta sobre los nuevos ataques cibernéticos fue lanzado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), el domingo 11 de mayo. Entre las instituciones afectadas figuran: la Presidencia, el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Justicia, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Secretaría Nacional de Deportes, Cámara de Diputados, el Gabinete Civil, la Dirección de Meteorología, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
La nómina sigue con la Administración Nacional de Navegación y Puertos, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Gabinete Militar y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados.
Te puede interesar: Gobierno inaugura anhelado corredor de exportación
Dejanos tu comentario
Petropar redujo G. 270 el precio de los combustibles
Desde ayer los precios de todos los combustibles de Petropar costaron G. 270 menos. El anuncio lo hizo el presidente de la República, Santiago Peña, a través de las redes sociales. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, expresó el mandatario.
Todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) bajaron G. 270 por litro, quedando la nafta de 97 octanos en 7.710, la de 93 octanos en G. 6.360 y la de 88 en G. 5.860. Los combustibles diésel quedan en G. 6.920 y G. 8.720 por litro, para la común y la aditivada, respectivamente.
“Porque el Paraguay y vos no se detienen, bajamos 270 guaraníes en todos los combustibles de Petropar. En el mes de la independencia, reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, escribió Peña en sus redes sociales. El gerente general de Petropar, William Wilka, recordó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que se trata de la novena reducción que realizó la estatal desde agosto de 2023, lo que implica un acumulado de G. 1.970 de reducción. Agregó que la estatal permanentemente monitorea el mercado en busca de ofertas.
“Hicimos dos compras importantes el mes pasado, una de ellas terminó de llegar esta semana y nos permitió trasladar este beneficio a la ciudadanía de forma inmediata. El combustible es un commodity con un mercado bastante volátil y con una tendencia nuevamente al alza, es importante recalcar que en la última semana tuvo una baja, pero el viernes tuvo un repunte significativo, pero como hicimos una compra muy buena pudimos trasladar este beneficio a partir de la fecha”, dijo. Recordó que la política de stock de Petropar es de 3 meses y cuentan con compras que realizaron hace 50 días y que están llegando al país.
Mencionó que existen varios factores que afectan a la estructura de precios final de los combustibles, tales como la bajante de los ríos, la suba del tipo de cambio, entre otros.
OTROS EMBLEMAS
Varias otras marcas también se sumaron a la reducción. La empresa reconocida mundialmente, Shell, anunció una reducción de G. 270 en los precios de sus naftas y diesel en todas las estaciones de servicio del país, acercando la mejor tecnología en combustibles Shell a todos los paraguayos, con precios competitivos. La baja corresponde a sus tres tipos de naftas y dos tipos de diesel: Shell V-Power Nafta, Shell Formula Super y Shell Formula Regular; Shell V-Power Diesel y Shell Evolux Diesel y están vigentes desde ayer. Los precios sugeridos a los operadores quedan de la siguiente manera en naftas: Shell Formula Regular: G. 5.860; Shell Formula Super: G. 6.360; Shell V-Power: G. 7.710; Alcohol carburante/Shell Alcohol: G. 5.020. En diesel: Shell V-Power Diesel: 8.720 y Shell Evolux Diesel: 6.920.
El gas no tendrá reducción, de momento
Desde Petropar explican que es por tener como proveedora a Argentina que prioriza abastecer su mercado interno.
El precio del gas no tendrá reducción por el momento, según afirman desde Petropar. Explican que se debe a que solo tienen como proveedora a Argentina, país que, ante la cercanía del invierno, prioriza su producción para abastecer su mercado interno. Desde Bolivia no se está importando este energético, que tiene precios volátiles, según afirman desde la estatal.
El gerente general de Petropar, William Wilka, manifestó que, a diferencia de los combustibles, no hay condiciones propicias para reducir el precio del gas. Recordó que Paraguay importa este producto de Argentina, donde actualmente se está priorizando la producción para el consumo interno de cara a la llegada de la temporada de invierno, que dispara la demanda de este producto.
“El gas todavía no vamos a tocar. Hay una situación especial: el mercado argentino es el único que está abasteciendo; de Bolivia no se está trayendo gas, y con la llegada del invierno hay una prioridad de abastecer el mercado argentino y exportar los excedentes. Hay un solo proveedor, y eso genera un poco de retraso en las cartas y precios un poco volátiles”, explicó a la 1020 AM.
Actualmente, los precios del gas en Petropar se ubican en G. 6.970 por kilo o G. 4.042 por litro en sus distintas estaciones de servicio. Insistió en que esperarán a controlar cómo llegarán las últimas cargas adquiridas y luego analizarán el mercado para evaluar modificaciones en caso de que haya condiciones propicias.
Dejanos tu comentario
Congreso debe tener la garantía de que máquinas de votos reflejarán la voluntad popular, dicen
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Ever Villalba se refirió en torno al conflicto que desata la suspensión de la licitación encarada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la compra de 23.000 máquinas de votación rumbo a las internas partidarias y generales municipales del 2026.
“Yo estoy planteando a los colegas que recojamos todas las informaciones desde el pliego de bases hasta las protestas en esta disputa de quien se queda con el contrato. Acá hay una cuestión más profunda que la parte administrativa, me preocupa la democracia, nosotros tenemos que tener la mayor participación y claridad en el proceso de adquisición de las máquinas”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
La compra de las máquinas de votación demandará una inversión de USD 93 millones. La suspensión por parte de la DNCP se concretó este último viernes, tras la protesta impulsada por la empresa Myru Systems. La presentación de ofertas y apertura de sobres estaba prevista para este lunes 12 de mayo, sin embargo, el proceso quedó postergado.
Leé también: Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
“Debemos abrir un gran debate donde los más interesados sean los partidos políticos, que no tienen una participación directa, más allá de las consultas o visitas que se hacen a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral“, comentó.
El parlamentario manifestó que aún queda suficiente tiempo para que se zanje el conflicto administrativo en torno a la adquisición de las máquinas de votos, pero insistió que el Congreso Nacional debe contar con la garantía que las mismas durante su aplicación en los comicios electorales “aseguren el custodio de la voluntad popular. Por un lado esta la cuestión administrativa legal y por otro el tema político electoral”.
Te puede interesar: Uso de la IA: “Pretendemos ser parte del mundo, hoy somos simples espectadores”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 12 de mayo
Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Desde este lunes 12 de mayo los precios de todos los combustibles de Petropar costarán G. 270 menos. Así lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña, a través de las redes sociales. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, expresó el mandatario.
Todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) tendrán una baja de G. 270 por litro, quedando la nafta de 97 octanos en 7.710, la de 93 octanos en G. 6.360 y la de 88 en G. 5.860. Los combustibles diésel quedan en G. 6.920 y G 8.720 por litro, para la común y la aditivada, respectivamente.
Subestación de Valenzuela beneficiará al área metropolitana, señala titular de la Ande
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, afirmó que la nueva subestación Valenzuela 500 kV, en el departamento de Cordillera, “es una obra estratégica” contemplada en el plan maestro de obras de la entidad. Resaltó que se encuentra ubicado en un lugar ideal y estratégico para la distribución de potencia en la región de mayor consumo, que es la zona metropolitana.
“El sistema eléctrico metropolitano, donde se concentra el 50 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Esta subestación es importante para todo el sistema interconectado nacional, pero principalmente impacta al sistema metropolitano, que corresponde a los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, Asunción, que son los que reciben el beneficio en forma directa”, explicó Sosa, este lunes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El papa León XIV pide libertad de periodistas detenidos por buscar la “verdad”
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar y comunicar la “verdad” y pidió a la prensa “rechazar el paradigma de la guerra”. Fue durante el primer encuentro con la prensa acreditada en el Vaticano y un día después de llamar a la paz en Ucrania y Gaza al grito de “¡nunca más la guerra!”.
“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, dijo el segundo papa de las Américas a los periodistas en el Aula Pablo VI de la Santa Sede.
Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
El mandatario Santiago Peña confirmó que partirá el sábado 17 de mayo rumbo a Roma (Italia) con la finalidad de participar de la misa de entronización del papa León XIV en el Vaticano, e invitará al nuevo pontífice a visitar Paraguay. El evento se encuentra programado para el domingo 18 de mayo.
“Viajaré al Vaticano, los paraguayos tenemos una cercanía tremenda con la Iglesia católica, nuestro país debe ser uno de los más creyentes en América Latina. La entronización es una ceremonia tan significativa para nosotros y también será una oportunidad para saludar al Sumo Pontífice", dijo este lunes a los medios de comunicación.
Mitic identifica a responsables de ciberataques
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, indicó que ya se identificó el origen de los nuevos incidentes cibernéticos que habrían afectado a varias instituciones públicas. El secretario de Estado señaló que se trata de un ataque proveniente del exterior.
“Ya tenemos identificados que son actores externos, o sea del exterior, no queremos minimizar cualquier tipo de eventos que signifique un intento de vulneración. Para nosotros tiene un condimento importante en cuanto a la seriedad que tenemos que llevar adelante”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades
En los últimos años, el Paraguay ha sido sede de grandes eventos internacionales, algunos de alcance continental o global, que atraen a miles de extranjeros al país. Pero en medio de este epicentro de actividades el país se debate entre sus contrastes: oportunidades para los grandes eventos, pero con una pobre infraestructura, que pese a las inversiones aún está lejos de ser satisfactoria.
Así como el año pasado, Paraguay fue anfitrión de grandes eventos como la Asamblea General de la OEA, en donde fue electo un paraguayo como magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, o la realización del 58 Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que reunió a los más altos exponentes de las entidades bancarias a nivel mundial, esta semana Paraguay es noticia por recibir una actividad de enorme trascendencia.