El canciller nacional Antonio Rivas y la ministra guatemalteca Sandra Jovel, en la inauguración de la embajada en Paseo La Galería, en diciembre pasado. Foto: Gentileza.
Guatemala cierra embajada en Paraguay para ahorrar recursos
Compartir en redes
Guatemala cerrará su embajada en Paraguay el miércoles y reducirá sus operaciones en Uruguay como una medida de austeridad ante el golpe económico del COVID-19, informó este lunes la cancillería.
La vocera del ministerio de Relaciones Exteriores, Patricia Letona, dijo a periodistas que a partir del jueves los asuntos diplomáticos y consulares de Paraguay serán atendidos por la embajada en Argentina. Sin embargo, el consulado honorario de Guatemala en Asunción, Paraguay, permanecerá abierto y continuará prestando servicios regulares.
Letona explicó que el objetivo es priorizar los fondos en el fortalecimiento de la atención consular y la promoción comercial de Guatemala en el exterior. Asimismo, anunció que reducirán las operaciones en la embajada guatemalteca en Uruguay, que mantendrá a solo una persona atendiendo el despacho, sin la presencia de un embajador.
La portavoz comentó que se analizan cierres administrativos temporales en otras naciones. Letona explicó que antes de anunciar públicamente tales cierres se debe comunicar la decisión al país sede de la embajada “por protocolo diplomático”. Hasta este lunes, Guatemala registró 90.263 contagios de COVID-19 y 3.234 muertos.
Asunción: colocan tobillera electrónica a hombre que amenazó a su madre
Compartir en redes
La jueza Diana Carvallo decidió aplicar la tobillera electrónica a un hombre que fue imputado por violencia familiar, luego de amenazar con un cuchillo a su madre en la ciudad de Asunción. Este no podrá acercarse a su víctima y, en el caso de que lo haga, la misma podrá activar el botón de pánico que tiene en su celular.
Desde el viernes, el hombre identificado como Ángel Gabriel Orrego, de 24 años, guarda prisión domiciliaria en su vivienda y porta la tobillera electrónica. El hombre cuenta con un proceso por violencia familiar y violación de la ley de armas, luego de que agredió a su propia madre.
Según la denuncia realizada por la mujer, su hijo llegó el 25 de abril pasado hasta su vivienda en total estado de ebriedad y aparentemente drogado, para pedirle prestado un parlante. Ella se negó y esto enfureció al hombre que sacó un arma de fuego y realizó disparos intimidatorios contra la vivienda. La víctima llamó a la Policía y denunció que constantemente sufre de violencia.
Durante la audiencia de revisión, la fiscal María Eusebia Segovia solicitó que se libre oficio a la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC) para Orrego y obtuvo aprobación de la jueza Diana Carvallo.
El 10 de enero de 2025 se había concretado la colocación y uso del primer dispositivo electrónico de control para Alberto Segovia Martínez, pero esta medida fue revocada cinco días después porque amedrentó a su víctima.El hombre guardaba reclusión en una vivienda de Asunción y estaba procesado por violencia intrafamiliar.
El Día de María Auxiliadora convoca a cientos de fieles en Asunción
Compartir en redes
Este 24 de mayo se conmemora el Día de María Auxiliadora y en el santuario que lleva su nombre en Asunción se esperan a miles de fieles para celebrar con misas y otras actividades. El pasado 15 de mayo arrancó el novenario y realizaron varias celebraciones, que hoy prosiguen con la fiesta patronal.
En la última medianoche, en el Santuario María Auxiliadora, ubicada en Don Bosco y Humaitá, arrancaron las actividades con la serenata en que participaron cientos de personas. Previa a esta actividad se realizó una vigilia de oración y luego, puntualmente a las 0:00, se realizó la primera misa del día.
A lo largo de esta jornada se realizarán catorce celebraciones por distintos sacerdotes que fueron invitados por la parroquia. La misa serán a las 11:00, 12:00, 13:15, 14:30 y 16:00. Así también, se tienen previstas celebraciones a las 17:30, 19:00 y 20:30, en esta última se esperan a más personas.
“Recibimos a mucha gente y hoy tenemos la celebración central con varias misas a lo largo del día para que la ciudadanía pueda participar. Igual si son varios horarios se llena el santuario. Es un día muy importante y una de las devociones más fuerte en Paraguay”, dijo el padre Francisco Miranda, en canal Trece.
Aseguró que para el domingo 1 de junio se tiene prevista una peregrinación para cerrar las festividades. “La virgen es la que acompañó a los excombatientes en el Chaco, por eso es una devoción muy cercana y querida. María Auxiliadora es la virgen de los tiempos difíciles y que nos ayude a lograr el país que queremos”, puntualizó.
Agregó que María Auxiliadora es la advocación más seguida en nuestro país luego del a Virgen de Caacupé y que todos los años reciben una importante cantidad de personas. Desde el Santuario invitaron a escuchar las misas desde la Radio La Voz del Santuario en el siguiente enlace: https://turadio.com.py/lavozdelsantuario.
La Red Agroecológica desarrolla una nueva edición de su tradicional feria agroecológica y artesanal, un espacio que reúne cada sábado, de 8:00 a 14:00 en la plaza Italia de Asunción, a productores del campo y artesanos y artesanas de distintas ciudades. En la feria se pueden encontrar alimentos frescos y saludables provenientes de granjas y huertas, así como productos elaborados de manera artesanal con ingredientes naturales y procesos sostenibles.
El evento programó para hoy un taller de bordado tradicional ao po’i, de 9:00 a 10:30, a cargo de las artesanas Mabel Martínez y Raquel Meaurio, quienes llegan desde Yataity del Guairá. Además de compartir sus saberes, estarán exponiendo sus trabajos, representando una expresión viva del arte textil paraguayo.
Además, a las 10:00 horas se desarrollará una sesión de yoga para maternidades, un espacio de cuidado y reconexión pensado para acompañar los diversos procesos de ser y para maternidades, propiciando el bienestar físico y emocional desde una mirada comunitaria.
También habrá un espacio lúdico e inclusivo para aprender lengua de señas paraguaya, de 9:30 a 11:00 horas. Es una invitación abierta para todas las edades, con un pequeño aporte, y quienes deseen participar pueden inscribirse vía mensaje de texto al 0982 230175 o al 0986 494828.
Destacan potencial de desarrollo tecnológico en el país
Compartir en redes
Alto Paraná será en setiembre sede del Foro Internacional de Semiconductores, según recordó el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, quien a la par afirmó que Paraguay cuenta con condiciones favorables para la inversión de capital extranjero, principalmente en tecnología, por lo que ante una eventual inversión en semiconductores en Sudamérica, Paraguay sería la prioridad del Gobierno taiwanés.
El embajador de Taiwán manifestó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay cuenta con un gran potencial para el desarrollo de tecnología y que consideran una cooperación en materia de semiconductores con nuestro país.
“Muchos países quieren cooperar con Taiwán, pero con el tema de semiconductores, priorizamos a nuestros aliados”, dijo. Agregó que en Sudamérica, Paraguay sería su prioridad para el desarrollo de semiconductores en la región y que, de hecho, en su país unos 28 jóvenes técnicos paraguayos están recibiendo capacitación al respecto.
“Si queremos hacer semiconductores en Sudamérica, empezamos por Paraguay. Queremos que toda Sudamérica sepa que si quiere trabajar con Taiwán en semiconductores, tienen que hacer lo a través de Paraguay”, sostuvo.
Taiwán es líder mundial en la producción de chips, que representa una parte significativa de su producto interno bruto y también un valor estratégico a nivel geopolítico.
Por otra parte, el diplomático coincidió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en que Paraguay tiene un importante potencial para el desarrollo de la inteligencia artificial y que su país también lo ve con buenos ojos.