El legislador adelantó que se encuentran analizando y trabajando en pedido de pérdida de investidura que será presentado la próxima semana. Foto: Archivo.
Riera presentará pedido de pérdida de investidura de Friedmann
Compartir en redes
El senador colorado Enrique Riera anunció que presentará el pedido de pérdida de investidura de Rodolfo Friedmann al pleno de la Cámara de Senadores. El legislador adelantó que presentará la iniciativa el próximo lunes 7 de setiembre, argumentando que Friedmann no es “digno” de ser senador.
“Estamos un grupo de abogados muy serios para hacer una presentación muy seria la semana que viene pidiendo la investidura de que quien nunca debió haber sido senador y mucho menos ministro de Agricultura en un país agrícola y ganadero con la escasa o nula formación en ese campo”, dijo el legislador.
El parlamentario mencionó además que Friedmann tiene que ser investigado y que la justicia debe actuar con igualdad para todos. “La ley no tiene excepciones, debería ser aplicada para todos, justicia para todos, impunidad para nadie, es el lema que debería primar en un Paraguay serio”, puntualizó.
Rodolfo Friedmann fue imputado por el Ministerio Público por administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo, en el caso de licitaciones para merienda escolar con su empresa Eventos y Servicios SA (ESSA) para la gobernación de Guairá cuando él era gobernador de este departamento.
El pleno de la Cámara Alta resolvió en su sesión ordinaria de este jueves 3 de setiembre postergar por el plazo de 8 días el pedido de desafuero remitido por el juez penal de Garantías Agustín Delmás. Ayer también, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de desafuero, del mismo juez, para el diputado Éver Noguera, también imputado por administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo.
El proyecto de ley establece un subsidio de G. 3 millones por tres meses para los comerciantes de las ciudades fronterizas con Argentina. Foto: Archivo.
Senado estudiará subsidio para comerciantes de frontera
Compartir en redes
La Cámara de Senadores estudiará el miércoles 20 de enero el proyecto de ley que establece un subsidio de G. 3 millones por tres meses para los comerciantes de las ciudades fronterizas con Argentina. La propuesta cuenta con media sanción de Diputados.
El proyecto de ley “Que otorga subsidios excepcionales directos a cuentapropistas en situación de informalidad, a comerciantes y afines alcanzará a aquellos ubicados en las ciudades de Encarnación, Nanawa, Alberdi, Puerto Falcón y Ayolas”.
La iniciativa se dio ante la fuerte presión social del sector debido a que es uno de los más golpeados, ya que las fronteras están cerradas desde marzo pasado. Los diferentes gremios instan a que el proyecto de ley sea sancionado, considerando la difícil situación financiera del comercio fronterizo.
De esta forma, se contempla el pago de G. 3 millones por tres meses consecutivos a partir de la aprobación de la ley, para comerciantes y personas jurídicas y físicas que estén debidamente identificados con la presentación del Registro Único del Contribuyente y patente comercial de las ciudades mencionadas anteriormente.
Mientras que se estipula el pago de G. 500.000 para los trabajadores cuentapropistas informales por el término de 3 meses en forma consecutiva. Se establece, igualmente, que dicho proyecto sea respaldado con el saldo de los recursos previstos inicialmente en el programa Pytyvõ 2.0.
La senadora Zulma Gómez, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), rechazó la intención de sus colegas del Frente Guasu (FG) de proponer enjuiciar políticamente al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya que sería una propuesta de distracción ante los hechos de corrupción que salpican al Gobierno.
“Hablar de juicio político en este momento sería para distraer y no seguir hablando de los hechos de corrupción. Lo mismo la interpelación, lo que debemos exigir es que Marito de un plumazo destituya a los corruptos de su entorno y se rodee de gente más competente y honesta”, manifestó.
Desde el sector izquierdista argumentaron que el nuevo intento de negociado entre representantes del Gobierno Nacional con presuntos representantes de la empresa estatal venezolana PDVSA pone en evidencia la corrupción endémica que involucra a la administración de Abdo Benítez. Esto además de la serie de escándalos de corrupción acumulados.
Otro senador que criticó el planteamiento fue el colorado Enrique Bacchetta, quien calificó que la postura del Frente Guasu carece de seriedad, recordando el pacto que se realizó meses atrás en torno a la presidencia de la Cámara Alta.
La dirección de Comunicación de la Cámara de Senadores informó el deceso de uno de sus funcionarios, el mozo Manuel González, a causa del coronavirus. La noticia se da en el marco de ascenso de casos positivos, sin exclusión de las esferas y estamentos del Gobierno. El Legislativo ha dispuesto medidas desde un inicio de la pandemia de manera de contener el contagio.
Manuel González, un entrañable funcionario, reconocido por los colegas de prensa y funcionarios de la cámara por su cotidiana excelente predisposición a servir con una sonrisa a conocidos y extraños. Este servidor público es recordado por la calidad en el servicio al asistir a los parlamentarios y medios de comunicación. Funcionarios de la cámara lamentan la expansión del contagio y rechazan el negacionismo.
Manuel González, funcionario del Senado fallece por COVID-19. Foto: Gentileza.
Diputados y senadores contagiados
En ambas cámaras del Congreso se dieron contagios que afectaron a senadores, diputados, así como asesores y funcionarios de la entidad. El último contagio de mayor trascendencia se registró en diciembre pasado, cuando un grupo importante de diputados dio positivo al COVID-19. Recientemente, el diputado Walter Harms manifestó haber vencido al COVID-19, en tanto que Pedro Alliana ya se encuentra totalmente recuperado.
En el Senado, los contagios se dieron masivamente desde el inicio de la pandemia. Además de José Ledesma, también Lilian Samaniego, Patrick Kemper, Silvio Ovelar y varios otros contrajeron el virus. Recordemos que el presidente Abdo entró en cuarentena el día de hoy tras darse el resultado positivo al contagio del vicepresidente Hugo Velázquez, con quien participó de reuniones por todo el país.