El diputado Basilio Núñez exige una campaña nacional para la donación del plasma sanguíneo como tratamiento para los pacientes del COVID-19. Recordó que el 2 de julio había presentado un proyecto de ley que buscaba fomentar la donación voluntaria de parte de los pacientes recuperados.
Lamentó que todavía no se establezca una campaña desde el Gobierno, atendiendo que ya hay resultados positivos en el país. “Ya es el 21 de agosto, el 2 de julio presenté un proyecto de ley de donación de plasma sanguíneo. Urge una campaña nacional”, expresó en su cuenta de Twitter.
El proyecto ya fue aprobado por la Cámara de Diputados, pero también el Senado aprobó un proyecto que tiene el mismo fin, pero lo consideran más completo. Ambos cuentan con media sanción y esperan sea tratado en las diferencias cámaras.
Lea más: COVID-19: Senado aprueba ley para fomentar donación del plasma
El proyectista considera que este proyecto es una herramienta legislativa en beneficio de los médicos tratantes contra el COVID-19, así para disponer del tratamiento cuando se requiera.
Mientras que la propuesta del Senado creará un registro único de pacientes recuperados del COVID-19 con fines terapéuticos o de investigación. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Hospital de Clínicas acompañan al Ministerio de Salud en la implementación.
También se estableció que sea Salud el órgano de aplicación, definiendo quiénes serán donantes, garantizando la privacidad de información y se le otorgará licencia a descanso por cada donación de plasma. Los procedimientos serían gratuitos para los donantes y para los que recibirán.
Te puede interesar: Primera paciente recuperada con plasma a “48 horas de recibir el tratamiento”
Dejanos tu comentario
Salud Pública lanza campaña para fomentar la donación voluntaria de sangre
El Ministerio de Salud Pública impulsa una campaña de concienciación a través del Programa Nacional de Sangre, con el objetivo de aumentar la colecta voluntaria de sangre, un gesto que puede salvar hasta tres vidas por cada donación. Las autoridades sanitarias remarcan que disponer de sangre segura en los servicios de salud garantiza la atención oportuna a pacientes que la necesitan en situaciones críticas.
Desde el momento en que una persona decide donar, aporta 450 mililitros de sangre, cantidad suficiente para beneficiar a varios pacientes. La donación es sencilla, segura y voluntaria, y representa una herramienta vital en el sistema de salud.
Para donar, es obligatorio presentar la cédula de identidad y tener entre 18 y 65 años de edad. Los hombres pueden donar cada tres meses, mientras que las mujeres cada cuatro, debido a la disminución de hierro relacionada con la menstruación.
Lea también: Senad incauta más de 3 kilos de cocaína ocultos en jeans en el Silvio Pettirossi
Existen ciertas restricciones: no se puede donar estando resfriado, con fiebre o diarrea, tampoco durante el embarazo. En el caso de personas con tatuajes o piercings, la donación puede realizarse después de un año. El peso mínimo requerido es de 55 kilos y no es necesario estar en ayunas.
La donación puede efectuarse todos los días en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), ubicado al costado del Hospital del Trauma (Avda. Gral. Santos), en horario de 07:00 a 18:00, incluso los fines de semana. Otra opción es la Casa del Donante, situada en España y Venezuela, de lunes a viernes de 07:00 a 17:00, además de cualquier banco de sangre habilitado. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Programa Nacional de Sangre al 021 606364 o con el CENSSA al 021 204668.
Te pude interesar: Tormentas marcan el inicio de la semana en gran parte del país
Dejanos tu comentario
Lanzan el Premio Emprendedor del Año para reconocer, visibilizar e impulsar al sector
Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los emprendedores paraguayos.
El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer la cultura emprendedora y visibilizarlos. La campaña está centrada en tres pilares fundamentales: reconocer, entregar un galardón con profundo valor simbólico a quienes, con esfuerzo y constancia, se han convertido en referentes del sector; visibilizar, proyectar sus historias y logros a través de medios, redes sociales y espacios de alto alcance, generando nuevas oportunidades de conexión y crecimiento; impulsar, otorgar un premio económico y acceso a herramientas, asesoría y vínculos estratégicos que potencien su desarrollo.
La convocatoria de inscripción estará abierta hasta el domingo 14 de septiembre a través de www.premioemprendedor.com.py. El proceso de selección contempla capacitación obligatoria, evaluación técnica y visitas presenciales.
La ceremonia de premiación será el 4 de noviembre en el Banco Central del Paraguay, seguida de un after office de Ganadores e Inversionistas el 11 de noviembre para fomentar networking y oportunidades de inversión.
Categorías del premio
- Emprendedor/a del Año
- Juventud Emprendedora
- Mujer Emprendedora
- Emprendimiento Innovador
- Emprendimiento Tecnológico
- Emprendimiento eCommerce
- Emprendimiento Cultural o Creativo
- Emprendimiento Sostenible
- Emprendimiento Familiar
- Emprendimiento Favorito del Año (por votación del público)
El Premio Emprendedor del Año es impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio, en alianza con la Asociación de Emprendedores del Paraguay y la Federación Paraguaya de Mipymes, y es presentado por News Express Py. La iniciativa se enmarca en la Ley N.o 5669/2016 “De Fomento de la Cultura Emprendedora”, promoviendo así la formalización, la innovación y el desarrollo sostenible del sector.
Al respecto, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó la importancia del evento al señalar que “era un evento pendiente, y qué mejor que emprendedores impulsando un premio para emprendedores. Este evento representa la valoración real al sector emprendedor”.
Por su parte, Andrea Moreno, directora de News Express Py, expresó que “a diario contamos historias de lucha, superación y logros. Emprendedores que nos dicen: ‘soñamos con que nuestros emprendimientos reciban más reconocimiento, visibilidad e impulso’. Y hoy, aquí en Ciudad del Este, empezamos a construir ese sueño con el lanzamiento oficial del Premio Emprendedor del Año, donde los protagonistas serán ellos”.
Para mayor información sobre la convocatoria del Premio Emprendedor del Año, comunicarse vía email a info@premioemprendedor.com.py, dinaem@mic.gov.py o al whatsapp 0987212703.
Te puede interesar: Juegos Panamericanos dinamizaron la economía y el empleo, destacan
Dejanos tu comentario
Helicópteros donados por Taiwán debutarán en la seguridad del Rally del Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en Jefe, encabezó este jueves el acto de la recepción de los cuatro helicópteros Bell UH-1H donados por la República de China (Taiwán), que fortalecerán la capacidad de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP). Este acto también contó con la presencia del embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han, quien destacó esta cooperación en el marco de la amistad entre ambos países.
“Me siento muy honrado por estar presente hoy en representación de la República de China (Taiwán), su Gobierno y su pueblo, para hacer entrega oficial de los cuatro helicópteros destinados a la Fuerza Aérea de la República del Paraguay”, dijo el diplomático en la ceremonia. “Desde la asunción al cargo, el excelentísimo señor presidente Santiago Peña ha manifestado el decidido interés de fortalecer la modernización de las Fuerzas Armadas del Paraguay, robustecer la seguridad interna del país, y reforzar la protección en las fronteras”, destacó.
Han expresó que Taiwán, como amigo de Paraguay, se honra en sumarse a este importante esfuerzo. “Con el respaldo total del presidente Peña, esta cooperación se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas del Paraguay. Con estos cuatro helicópteros se apunta a fortalecer las labores de las Fuerzas Armadas para sus misiones humanitarias, atención a desastres naturales, lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, así como la defensa del territorio nacional”, expresó el representante taiwanés.
Leé también: Acuerdo entre Paraguay y EE. UU. hace parte de un tratado ya existente, aclara senador
Vigilancia y misiones humanitarias
El director de comunicaciones de las Fuerzas Militares, Raúl Fleitas, detalló que éstas aeronaves serán utilizadas para la vigilancia, reforzando la capacidad de control aéreo y la seguridad. Indicó que estas aeronaves ya estarán siendo utilizados en actividades de gran envergadura que se desarrollarán en el país, como el WRC ueno Rally del Paraguay 2025, del 28 al 31 de agosto. “Se estarán utilizando estos helicópteros para la seguridad en la zona de Encarnación, para el desarrollo del Rally Mundial”, detalló.
Igualmente, serán utilizados para otros fines al servicio de la comunidad, como, por ejemplo, la evacuación aérea en el campo médico, en casos en que sean requeridos. Además de otras misiones de emergencias y de evacuación. Con esta donación, la FAP cuenta actualmente con 8 helicópteros operativos para las diferentes misiones.
“Serán para varias misiones, como toda la población conoce estos helicópteros. Estamos teniendo mucha utilización en la parte de evacuaciones aeromédicas del país, principalmente del Chaco, y también en la zona norte, que estamos también apoyando. También estamos apoyando las actividades que están desarrollándose en el país para la parte de seguridad”, señaló Fleitas.
Radares primarios
Por otra parte, el vocero militar adelantó que se está concretando la utilización de los radares primarios que fueron restaurados en Israel, que serán implementados y puestos en vigencia a partir del mes de setiembre, complementando el sistema de protección aérea del país. “Actualmente ya están a punto de ser utilizados, ya está concretado, yo creo que para los primeros días de setiembre o a mediados de setiembre, estaríamos ya utilizando estos radares”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Paraguay refuerza su capacidad operativa con cuatro helicópteros donados por Taiwán
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), recibirá este jueves 21 de agosto, la donación de cuatro helicópteros Bell UH-1H por parte del Gobierno de la República de China (Taiwán).
La cooperación taiwanesa permitirá fortalecer las capacidades operativas de la FAP, sobre todo en la capacidad de defensa y seguridad.
Desde el gobierno paraguayo destacaron esta importante cooperación internacional que fortalece los lazos bilaterales. Al respecto, resaltaron que estos helicópteros que cuentan con características de multipropósito están diseñados para llevar a cabo una amplia gama de misiones.
Entre estas misiones se resaltan la capacidad de realizar evacuaciones aeromédicas, proporcionando asistencia rápida en situaciones de emergencia médica. Igualmente, están diseñados para realizar combate a incendios forestales, lo que permitirá ayudar a controlar y extinguir incendios en áreas de difícil acceso.
Otro punto resaltante es la capacidad de realizar operativos de vigilancia y control que serán de gran importancia en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, entre otros delitos conexos. Además, permitirá un trabajo más efectivo en la búsqueda y rescate de personas, facilitando la localización y asistencia a personas en situaciones de peligro.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo en el Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya mañana a las 10:00, y contará con la presencia del presidente de la República y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña Palacios, junto a representantes diplomáticos de la embajada taiwanesa.
Los estará acompañando el ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej (R) Óscar González; el comandante de las Fuerzas Militares, Gral. Ej César Moreno; y el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Gral. del Aire Julio Fullaondo. También estarán presentes los comandantes del Ejército, la Armada Paraguaya y el Comando Logístico.
Desde el Ministerio de Defensa destacaron que la incorporación de estos helicópteros representa un avance importante en la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Paraguaya.
“Su versatilidad y eficiencia permitirán a la FAP responder de manera más efectiva ante situaciones de emergencia y contribuir al bienestar de la población paraguaya. Este esfuerzo conjunto destaca el compromiso del Gobierno del Paraguay con la seguridad y la cooperación internacional”, concluye el comunicado.
Siga informado con: Baruja destaca apoyo del partido de gobierno a la gestión de Peña