Luis Christ Jacobs anunció el día de hoy que deja el cargo de director nacional de la Patrulla Caminera, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Jacobs explicó que no se trata de una renuncia, sino que tiene que ver con el proceso de adaptación a la Ley Orgánica Nº 5.498 de la Patrulla Caminera.
La carta orgánica de la Patrulla Caminera, promulgada en el 2015, establece un período de transición de 5 años para que la dirección sea encabezada por un uniformado. Explicó que esta disposición dará solvencia a la aplicación de la normativa que rige la institución.
Leé también: Imputan a alto funcionario de la Caminera por violar cuarentena
De acuerdo con los trascendidos, el reemplazante de Jacobs sería el inspector general Osvaldo Cabrera. No obstante, hasta el momento no se cuenta con una resolución respecto al nuevo director de la Patrulla Caminera.
Según publicaciones periodísticas, Osvaldo Cabrera estuvo involucrado en un accidente automovilístico en plena pandemia, se le practicó la prueba de alcotest y dio negativo.
Los antecedentes refieren que el 21 de mayo pasado la Fiscalía procesó por violar la cuarentena sanitaria a 3 personas tras un accidente de tránsito con derivación fatal, que se registró en Itapúa. Entre ellas se encontraba el inspector Cabrera, quien circulaba sin justificación.
El accidente, en el que le costó la vida a René Alcides Ramírez, se registró en el kilómetro 41 de la ruta PY06 Dr. Juan L. Mallorquín, en el municipio de Obligado, departamento de Itapúa.
Dejanos tu comentario
MOPC avanza con la socialización del proyecto de autopista en Luque
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con la socialización del proyecto de autopista elevada con las autoridades y pobladores de la ciudad de Luque, tras la primera reunión realizada el pasado 19 de agosto en la sede municipal, además de la entrega del documento a la intendencia y al legislativo municipal. El ciclo de encuentros también incluye a las ciudades de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y San Bernardino.
DETALLES DE LA OBRA
En esta primera reunión, técnicos y autoridades presentaron los detalles de la obra, respondiendo consultas y sugerencias de la ciudadanía, en el marco del debate sobre el proyecto Red Vial Estructurante – Acceso a la Ruta PY02, que afectará directamente a la comunidad luqueña.
El secretario general de la Municipalidad de Luque, Manuel González, detalló que a pedido del propio intendente Carlos Echeverría, se estableció una fecha para realizar la socialización del proyecto vial. Indicó que en fecha 7 de agosto emitió una nota al MOPC solicitando tanto el proyecto como la socialización del mismo. La petición fue respondida por la ministra Claudia Centurión, proponiendo la fecha para el inicio de las conversaciones y la exposición del proyecto.
CONTINUIDAD DE UN PROYECTO
“Luque creció enormemente. Esta autopista es la continuidad de un proyecto de hace 10 años y es clave para acompañar ese desarrollo”, dijo ayer González, a la 800 AM. Asimismo, explicó que la nota de respuesta y el proyecto enviado por el MOPC fueron remitidos a la Junta Municipal de Luque, informando también sobre el ciclo de reuniones para la socialización de este documento.
CORREDORES ESTRATÉGICOS
El plan contempla la habilitación de dos corredores de acceso a la Ruta PY02. El primero, el Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque partirá del km 41 de la Ruta PY02 e incluirá una nueva variante en Areguá, diseñada para agilizar el tránsito y potenciar el comercio y el turismo local. El segundo, el Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy) se iniciará en el km 43 y prevé la duplicación de carriles, mejoras urbanas y accesos directos a Nueva Colombia y a la propia Ruta PY02. Ambas intervenciones integrarán la Red Vial Estructurante de Accesos, concebida para optimizar el flujo de entrada y salida del Área Metropolitana.
AUTOPISTA URBANA ELEVADA
Este proyecto incluye la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi. Este nuevo sistema vial beneficiará directamente a Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, reduciendo los tiempos de traslado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.
Tendrá una inversión estimada en USD 175 millones y está a cargo de Rutas del Este SA, concesionaria de la Ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada (APP).
Dejanos tu comentario
MOPC avanza con socialización del proyecto de autopista con autoridades y vecinos de Luque
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con la socialización del proyecto de autopista elevada con las autoridades y pobladores de la ciudad de Luque, tras la primera reunión realizada el pasado 19 de agosto en la sede municipal, además de la entrega del documento a la intendencia y al legislativo municipal. El ciclo de encuentros también incluye a las ciudades de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y San Bernardino.
En esta primera reunión, técnicos y autoridades presentaron los detalles de la obra, respondiendo consultas y sugerencias de la ciudadanía, en el marco del debate sobre el Proyecto Red Vial Estructurante – Acceso a la Ruta PY02, que afectará directamente a la comunidad luqueña.
El secretario general de la Municipalidad de Luque, Manuel González, detalló que a pedido del propio intendente, Carlos Echeverría, se estableció una fecha para realizar la socialización del proyecto vial. Indicó que en fecha 7 de agosto emitió una nota al MOPC solicitando tanto el proyecto como la socialización del mismo, la petición fue respondida por la ministra Claudia Centurión, proponiendo la fecha para el inicio de las conversaciones y la exposición del proyecto.
“Luque creció enormemente. Esta autopista es la continuidad de un proyecto de hace 10 años y es clave para acompañar ese desarrollo”, dijo González, este jueves, a la 800 AM. Así mismo, explicó que la nota de respuesta y el proyecto enviado por el MOPC fueron remitidos a la Junta Municipal de Luque, informando también sobre el ciclo de reuniones para la socialización de este documento.
Te puede interesar: Marco Aurelio González asumirá la dirección del BCP el lunes 1 de setiembre
Corredores estratégicos
El plan contempla la habilitación de dos corredores de acceso a la ruta PY02. El primero, el Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque partirá del km 41 de la ruta PY02 e incluirá una nueva variante en Areguá, diseñada para agilizar el tránsito y potenciar el comercio y el turismo local. El segundo, el Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy) se iniciará en el km 43 y prevé la duplicación de carriles, mejoras urbanas y accesos directos a Nueva Colombia y a la propia ruta PY02. Ambas intervenciones integrarán la Red Vial Estructurante de Accesos, concebida para optimizar el flujo de entrada y salida del área metropolitana.
Autopista urbana elevada
Este proyecto incluye la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi. Este nuevo sistema vial beneficiará directamente a Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, reduciendo los tiempos de traslado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.
Tendrá una inversión estimada en USD 175 millones y está a cargo de Rutas del Este S. A., concesionaria de la ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada (APP).
Podés leer: Rally en Itapúa: “Paraguay está hoy en la vitrina a nivel mundial”, resalta Peña
Dejanos tu comentario
Marco Aurelio González asumirá la dirección del BCP el lunes 1 de setiembre
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, dijo que el próximo 1 de setiembre asumirá el cargo de director del Banco Central del Paraguay (BCP). El abogado ya cuenta con el acuerdo constitucional de la Cámara de Senadores.
Su asunción al cargo está fijada para las 11:30. “Debo seguir como procurador hasta que salga el decreto que me define como miembro titular del BCP”, refirió este jueves en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, González manifestó que el cargo de vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Asunción (UNA), es totalmente compatible con el cargo de procurador y el cargo de director del BCP.
“Es un cargo docente, lo dice claramente el estatuto. En la práctica el vicedecano acompaña al decano, lo sustituye en caso de ausencia y se dedica a tareas académicas e investigación. No es administrador de gastos. Además, enseño derecho administrativo y deontología jurídica”, refirió.
Lea también: Autopista elevada asegurará salida rápida de la zona urbana de Luque, dice viceministro
Recordó que la carta orgánica del BCP establece exclusividad en sus miembros, salvo para la docencia. Por otra parte, González se refirió a su gestión al frente de la Procuraduría. “Cuando asumí fue un gran desafío, pero logramos consolidar una institución sólida, con concursos de méritos y un equipo motivado. En dos años ahorramos al Estado casi USD 400 millones, superando ampliamente lo alcanzado en el periodo anterior”, comentó.
Detalló que entre los logros alcanzados bajo su gestión también se encuentra la obtención de sentencias históricas a favor del Estado paraguayo mediante un trabajo coordinado y técnico.
Te puede interesar: Rally en Itapúa: “Paraguay está hoy en la vitrina a nivel mundial”, resalta Peña
Dejanos tu comentario
Obras viales del Gobierno consolidarán el desarrollo de Luque
“Estamos orgullosos de que un presidente de la República otorgue a los luqueños obras por más de USD 300 millones”, comentó el intendente Carlos Echeverría al defender los proyectos de infraestructura vial impulsados por el gobierno de Santiago Peña en Luque, entre ellos, el Corredor Vial Las Residentas, que está siendo socializado en la comunidad.
“Las tres obras importantes permitirán dar una plusvalía a las propiedades de los luqueños, calidad de vida y desarrollo”, expresó el jefe comunal, ayer, con relación a la duplicación de la avenida General Aquino (Tape Tuja) junto con la mejora de la intersección en el monumento de Las Residentas, y la duplicación de la ruta D025 entre el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y la vecina localidad de Mariano Roque Alonso.
“SHOW POLÍTICO”
En una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Echeverría calificó como un “show político” a la intervención que hizo ayer martes la concejal luqueña Belén Maldonado durante la jornada de gobierno del mandatario Santiago Peña, en que se estaba haciendo entrega de importantes aportes sociales.
La dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se refirió a la supuesta falta de información sobre la construcción del megaviaducto que conectará la zona de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) con la ruta Luque-Areguá, una autopista elevada de 4 kilómetros que atravesará prácticamente toda la ciudad de Luque.
VA EN CONTRA DEL DESARROLLO
“Es una posición política que va contra el desarrollo, no era el momento para hacer ese show, ya que miles de personas estaban siendo honradas por primera vez, como fue el caso de los adultos mayores. Dicen que no tienen información, pero hace una semana atrás se estaba socializando con la gente del Ministerio de Obras Públicas, la gente de Ruta del Este y los técnicos”, cuestionó el intendente.
Estas obras, que beneficiarán tanto a Luque como a los municipios vecinos y al departamento Central reduciendo principalmente el tránsito; tienen un plazo de ejecución de aproximadamente un año y ocho meses, e incluyen también importantes mejoras en la infraestructura vial, como la construcción de un viaducto, puentes y sistemas de drenaje.
Estos proyectos viales para Luque son financiados con recursos obtenidos a partir de la renegociación de la tarifa de Itaipú con Brasil y estarán bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).