Miembros de un grupo llamado Frente Popular e Indígena se encuentran organizando una gran movilización nacional de manera indefinida desde el 22 de setiembre próximo en Asunción. El anuncio lo realizó Jorge Galeano, dirigente de la multisectorial federaciones campesinas. La comunicación de la marcha de protesta se realiza con bastante tiempo de anticipación, de manera a llegar a más personas y para que otras organizaciones y movimientos sociales se puedan unir a esta movilización.
Frente Popular e Indígena trabaja por reivindicaciones sociales, así como la defensa de la soberanía energética y aglomera a organizaciones campesinas, sindicales y también a las comunidades de los pueblos originarios.
Varios son los motivos que llevan al grupo a tomar la decisión de movilizarse hasta la capital del país, entre ellos el incumplimiento de los compromisos contraídos por el actual gobierno con las organizaciones campesinas. Galeano dejó en claro que el principal objetivo es buscar la condonación de todas las deudas de los pequeños productores campesinos.
Agregó que otra de las reivindicaciones es la regularización de las colonias y los asentamientos campesinos, así como el acceso a nuevas tierras para sus compañeros de lucha que buscan la reactivación de la agricultura familiar como sustento y la creación de leyes que protejan y fomenten dicha actividad económica. La grave crisis social, política y económica que vive el país los obliga a tomar esta decisión de movilizarse de manera permanente a partir del 22 de setiembre próximo en Asunción.
Lea también: Tratamiento con plasma: Hospital Nacional implementa por primera vez el método
Dejanos tu comentario
Interventor de Asunción aguarda corte administrativo para “empezar a trabajar”
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, mencionó que aguarda el corte administrativo para iniciar oficialmente con el trabajo. Indicó que con la fiscalización de la Coordinación de Auditoría de la Contraloría General de la República (CGR), se realizará este corte.
“Estamos en eso, justamente acabo de recibir el mensaje de coordinación de auditoría, que está llegando la gente de Contraloría, seguramente se va dar el acto para cerrar eso y recepcionar todas las documentaciones y poder empezar a hacer los pedidos porque ya es el segundo día y me gustaría empezar a trabajar”, dijo para la 1020 AM.
Podes leer: Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
Explicó que, “el corte administrativo es como una foto, al momento que la Intendencia entrega la administración, la intervención asume, lo que se dice ahí es cuáles son las cuentas activas, las cuentas pasivas, cuáles son las cuentas que están habilitadas en los bancos, los saldos que representan, es como cortar el balance en ese día, hacer un acta de traspaso de administración como para deslindar la responsabilidad por el espacio temporal que corresponde a la intervención”.
Mencionó que ya inició con reuniones con los directores de la institución municipal, y que personalmente irá solicitando los informes correspondientes en cada dependencia.
“Ayer ya hicimos la primera reunión con 60 directores, ahora estoy haciendo ya la tarea, yo mismo voy a recorrer. La capacidad de respuesta que se tiene hoy es casi nula, yo tengo que dinamizar esa respuesta hacia la gente y eso se refleja en las filas, en las quejas, en la cantidad de denuncias”, apuntó.
Cambios de funcionarios
Con relación a los cambios de directores que ya realizó, dijo que se dieron porque requiere de gente de su confianza para realizar este trabajo y seguirá realizando cambios a medida que se requiera.
“Desde el punto de vista técnico, yo necesito tener un equipo que me acompañe de cerca para poder empezar a generar los pedidos, como tengo que desdoblar mi tarea de trabajar sobre las seis observaciones de la Contraloría, que ha determinado y ha iniciado este proceso de intervención y por otro lado, tengo que atender los más de 1.500 mensajes que ayer recibí por ejemplo”, explicó.
Falta de pago de salarios y jubilados
Por otra parte, sobre el atraso de pago de salarios a funcionarios y los haberes de jubilados, sostuvo que la Municipalidad cuenta con los recursos para cubrir estos pagos, sin embargo, existe una alta tasa de mora en varios tributos.
“No quiero que la gente se quede sin cobrar su salario, pero tampoco puedo venir a buscar recursos para pagar salarios, cuando habiendo recursos que se le adeuda al municipio, genuinamente, por ingresos varios, por venta de arrendamiento de tierras municipales, por patentes de rodados, por impuesto inmobiliario, por impuesto a la construcción”, sentenció.
Agregó que, “de los últimos 5 años, solamente un tributo, para hablar en términos fuertes y en dólares para que se entienda, 428 millones de dólares se le debe a la Municipalidad de Asunción y no puede ser que nosotros estemos pensando en cómo salir a pagar o de dónde buscar plata para pagar cuando en nuestra misma casa esta la plata para salir a cobrar”.
Dejanos tu comentario
Enfermeras se movilizan frente a la sede de Salud Pública
Licenciados en Enfermería se movilizan este miércoles frente a la sede del Ministerio de Salud Pública, exigiendo mejores condiciones laborales y de los servicios donde prestan atención a nivel país. Piden que las contrataciones se concreten por concurso, además de que se habilite el área de Neonatología del Hospital Nacional de Itauguá.
Las trabajadoras de blanco empezaron a manifestarse desde las 7:00 horas sobre la avenida Silvio Pettirossi, aunque aseguran que los servicios están garantizados en los hospitales a través de guardias preestablecidas para no descuidar la prestación a los pacientes.
Te puede interesar: Ambiente frío y mojado: pronostican lluvias a partir de mañana jueves
“Exigimos el fortalecimiento de todas las cabeceras departamentales. Hay una falta de funcionamiento de equipos necesarios para la atención, provisión de insumos y medicamentos es discontínua, las unidades de terapia intensiva no funcionan como ellos mismos se comprometieron”, señaló Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermeras (APE) a la 1000 AM.
La licenciada Gallardo exteriorizó también la postura del gremio que rechaza “la privatización/tercerización de los servicios de imagenología”.
“Queremos todas las salas de UTI habilitadas, queremos que se habilite el servicio de Neonatología del Hospital Nacional de Itauguá, condiciones adecuadas del trabajo para las que cuidan la salud del pueblo”, subrayó.
La profesional denunció que los departamentos de Cordillera y Canindeyú “están en situación crítica” y que precisan más atención de las autoridades sanitarias para mejorar los servicios a la población. “Vamos a entregarle por escrito a la ministra María Teresa Barán, y una fotografía de lo que vemos y solicitamos para los servicios”, adelantó.
Otro reclamo de las enfermeras alude a que las incorporaciones sean por concurso, por título, méritos y aptitudes para el ejercicio de la profesión en toda la red asistencial pública.
Gallardo aseguró que los servicios en los hospitales no se verán afectados por la manifestación puesto que, según dijo, fue organizada de manera ordenada y garantizando la prestación en las áreas críticas.
Leé también: Realizan allanamientos en la Chacarita para desmantelar bandas que operan en el lugar
Dejanos tu comentario
Reforzarán seguridad en comuna esteña ante movilización de seguidores de Prieto
Este lunes 23 de junio se inicia el proceso de intervención de la municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista y exviceministro de Administración Financiera, Ramón Ramírez. Para el acto de apertura estará acompañado por el ministro del Interior, Enrique Riera.
Se está previendo la presencia de un importante resguardo policial de la sede municipal, al momento en que se instale el equipo interventor, teniendo en cuenta que, desde hace unos días, aliados del intendente Miguel Prieto empezaron a montar un puesto en las inmediaciones del palacete municipal.
Además, a través de las redes sociales están realizando convocatorias para manifestarse en contra de la intervención, según comentó a La Nación/Nación Media el dirigente liberal Iván Airaldi.
Le puede interesar: Peña destaca impacto del acceso a jóvenes a la vivienda propia
No obstante, mencionó que varias nucleaciones sociales esteñas, entre ellas la Contraloría Ciudadana, que es la principal promotora de las denuncias contra la administración de Prieto, estarán acompañando la instalación del interventor Ramón Ramírez y su equipo.
“Tengo entendido que va a haber un importante resguardo policial para ese momento, por el hecho de que también los seguidores de Miguel Prieto han instalado una carpa frente a la municipalidad, denominado ‘carpa de resistencia’, y están amenazando de que van a hacer actos de violencia cuando se instale el interventor”, comentó.
Refirió que desde el momento que se han instalado la carpa de los seguidores de Prieto, han informado a los organismos de orden público, la Policía Nacional, para que tomen las medidas preventivas. Igualmente, señaló que han informado sobre todos los mensajes que están circulando en redes sociales y las amenazas sobre eventuales tumultos a la hora de que el interventor tome la conducción de la municipalidad.
Siga informado con: Jueza ordena informar al Senado sobre querella contra Celeste Amarilla
Dejanos tu comentario
“Queremos que la agricultura sea rentable y digna”, afirma Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó su apoyo al sector productivo afirmando que una política pública de su gobierno es promover una agricultura rentable y digna, para garantizar un progreso en el campo.
“Queremos que la agricultura sea rentable y digna, que haya progreso en el campo, porque cuando hay progreso en el campo hay progreso en el Paraguay. Este es un país eminentemente agrícola- ganadero y esa es una gran fortaleza”, manifestó Peña durante el lanzamiento de la campaña 2025 del cultivo de papa por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En ese sentido, el mandatario abogó por el trabajo en equipo y ante todo, estar cerca de la gente. Señaló que este trabajo no solo consiste en entregar semillas y tractores, sino en sembrar esperanzas para un futuro mejor. “No hay ninguna duda de que cuando nosotros hacemos nuestro trabajo, los campesinos hacen su trabajo y el Paraguay progresa”, expresó.
Leé también: Demanda del cemento en Paraguay crece e importaciones se disparan
Asimismo, reconoció que hay muchas necesidades que deben ser atendidas, ya que la gente está harta de las excusas, por lo que espera hechos y ya no palabras. “Soy consciente de que falta mucho, pero estoy con mucha esperanza, cada día me levanto con más ganas de poder trabajar”, aseveró.
Respecto al cultivo de la papa, indicó que el objetivo no solo es abastecer el 100 % de la demanda, sino también, colocarlo en otros mercados fuera del país. Reconoció que Paraguay sufre mucho con el contrabando y la falta de atención a los productores, pero hay cosas que están cambiando y se están exportando productos que hace mucho no se exportaban, como el tomate y el locote.
Adelantó que la entrega de semillas y otro tipo de asistencias serán cada vez mayor en favor de los productores. “Lo vamos hacer temprano y de mejor calidad, le pedí a la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) que quiero ver el primer préstamo para una cámara frigorífica, quiero que haya créditos”, exteriorizó.
Finalmente, aseguró que existe un despertar en el campo y que tanto el sector público como el privado, están trabajando para seguir desarrollándose. “Les puedo asegurar que le podemos demostrar muy rápidamente al mundo de lo que somos capaces los paraguayos cuando nos unimos para un objetivo común”, finalizó.
Te puede interesar: OCDE aprueba importante acuerdo para impulsar desarrollo económico de Paraguay