La diputada Rocío Vallejo asumirá este próximo período como la líder de bancada del Partido Patria Querida (PPQ) en la Cámara Baja. La agrupación política logró tres bancas en la Cámara de Diputados en las últimas elecciones nacionales del 2018; además de Vallejo, ocupan la curul legislativa Sebastián Villarejo y Sebastián García.
Con este nuevo período legislativo (2020-2021) que se inicia mañana, 1 de julio, además del cambio de la mesa directiva, se dan los cambios en el liderazgo de las bancadas de los partidos políticos, como se da en el caso del PPQ. Además, se realizan los cambios en las mesas directivas de las diferentes comisiones asesoras de la Cámara Baja, que se deben dar en los próximos días.
Te pude interesar también: “Manos limpias”: proponen ley para que corruptos no puedan ser candidatos
Para el siguiente período fue electo nuevamente para presidir la mesa directiva el diputado colorado Pedro Alliana, mientras que para la vicepresidencia primera fue electo el diputado liberal Enrique Mineur y la vicepresidencia segunda para el diputado también liberal Jorge Ávalos Mariño.
La nueva mesa directiva asumirá mañana, además de recibir el informe del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El informe del presidente de Abdo se realizará en el Banco Central del Paraguay y solo estarán presentes el titular de diputado, Pedro Alliana; el presidente del Congreso Óscar Salomón quien asumirá mañana y de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón junto a ministros del Ejecutivo. En tanto que otras autoridades podrán seguir el informe en forma virtual. La determinación se dio para evitar la aglomeración para evitar la propagación del coronavirus.
Puedes leer también: Inauguran plaza en homenaje a Eligio Ayala
Dejanos tu comentario
Paraguay se casa: Diputados apoyan campaña para regularizar uniones de hecho
Por iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el plenario de la Cámara Baja aprobó el proyecto “Que declara de interés nacional la campaña de matrimonio civil comunitario “Paraguay se casa: Unidos por amor y protegidos por la Ley”, impulsada por el Registro del Estado Civil”.
Así se afirma que el matrimonio, como institución fundamental de la sociedad, goza de protección y constitución legal en nuestro país, dijo Latorre. Recordó que la Constitución Nacional, en su artículo N° 49, establece que la familia es el fundamento de la sociedad y que se promoverá y garantizará su protección integral.
Indicó que esto incluye a la unión estable del hombre y de la mujer, los hijos y la comunidad que se constituya con cualquiera de sus progenitores y sus descendientes.
Mencionó que el Registro del Estado Civil ha identificado que una parte significativa de la población enfrenta barreras económicas y administrativas que dificultan la formalización de sus uniones de hecho.
Señaló que esta situación no solo genera inseguridad jurídica para las familias involucradas, especialmente en aspectos como derecho sucesorio, acceso a prestaciones sociales o reconocimiento de filiación, sino que también produce sub registros y distorsiones en los datos demográficos, afectando la planificación de políticas públicas.
“Especifica que la campaña “Paraguay se casa: Unidos por amor y protegidos por la Ley” fue diseñada para abordar esta problemática, con objetivos tales como promover la regularización de uniones de hecho, facilitando su acceso a la institución matrimonial; garantizar la seguridad jurídica de los contrayentes y sus núcleos; y erradicar sub registros civiles, asegurando que el Registro Civil refleje fielmente la realidad social", expresó el legislador.
Cohesión social
El proyecto asevera que la campaña en cuestión busca el fortalecimiento de la cohesión social, al facilitar la formalización de las familias, reforzando el tejido social y protegiendo los sectores más vulnerables.
Además, establece la fiabilidad de los registros públicos y la regularización masiva de uniones, mejora la exactitud de los datos del Registro Civil, lo cual es vital para la planificación estatal, según el material.
“La campaña ha probado ser un modelo de gestión eficiente, reduciendo trámites y cargas burocráticas. Otros objetivos son garantizar el respeto de los derechos fundamentales; la eliminación de barreras económicas; y asegurar que el derecho al matrimonio no está condicionado por la capacidad económica”, sostiene el proyectista.
La medida central fue la exoneración general de la tasa de matrimonio civil, permitiendo que todas las parejas que lo deseen puedan acceder al trámite sin trabas económicas y con procedimientos simplificados.
Latorre exhorta a las instituciones públicas y privadas, así como a las diversas organizaciones de la sociedad civil, a desarrollar actividades de sensibilización y participación.
Siga informado con: Presidente del Senado cuestiona politización mediática ante medida sanitaria
Dejanos tu comentario
Paraguay 2050: Gobierno expone plan de desarrollo a largo plazo ante la Cámara Baja
Un equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encabezado por el ministro Carlos Fernández Valdovinos, presentó los principales lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo - Paraguay 2050 (PND 2050) durante una reunión de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, liderada por el presidente Raúl Latorre.
Desde la Cámara Baja informaron que este plan representa uno de los hitos institucionales más relevantes tras la fusión del Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación.
Destacaron que esta reestructuración fortalece la capacidad del Estado para articular una visión estratégica unificada, alineando la planificación del desarrollo con la gestión fiscal, según argumentaciones.
Le puede interesar: Presidente del Senado cuestiona politización mediática ante medida sanitaria
Trasciende gobiernos
Este plan que se extiende hasta el año 2050 teniendo en cuenta que el PND ofrece un marco integral de políticas públicas que orienta la acción estatal en el corto, mediano y largo plazo, trascendiendo periodos de gobierno y promoviendo la continuidad de las estrategias nacionales.
Según el informe del ministro Fernández Valdovinos, se destaca el carácter integrador y el enfoque participativo de esta iniciativa, lo que resulta en un proceso que incluye aportes de autoridades y expertos nacionales e internacionales, así como representantes de diversos sectores y la ciudadanía en general.
El viceministro de Economía, Felipe González Soley, a su turno, fue el encargado de presentar la estructura y el proceso de elaboración del PND 2050.
Herramienta estratégica
El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Hugo Meza, valoró la presentación y dijo que se trata de una herramienta estratégica para el futuro del país.
“Es importante entender que este plan tiene una visión que trasciende los gobiernos y busca proyectar nuestra economía y desarrollo hacia las verdaderas necesidades de la gente. Es un plan que nos une a todos los paraguayos”, expresó.
Dejanos tu comentario
“Robo menor”: diputados cuestionaron vergonzosa defensa de aliados de Prieto
El diputado colorado Miguel Ángel del Puerto señaló durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja, que desde el movimiento “Yo Creo” ya no saben cómo tapar el “po pindá” o el “po kare” de su líder, el intendente suspendido Miguel Prieto. Esto, con relación a la denuncia penal presentada por el interventor Ramón Ramírez, que ha encontrado serios indicios de una caja paralela en la administración de la Municipalidad de Ciudad del Este.
Durante su alocución, el diputado Del Puerto señaló que justamente el intendente Prieto ha sido separado del cargo, mientras dura esta intervención, ante la sospecha seria de corrupción denunciada por la Contraloría General de la República.
Nota relacionada: Hugo Meza sobre Prieto: “Lo que estamos viendo es un auténtico robo descarado”
Al respecto, el legislador expresó en modo irónico que algunos de sus colegas en el plenario, que son amigos y aliados de Prieto, han minimizado el robo denunciado por el interventor, mediante la caja paralela.
“Para algunos colegas, esto ha sido un vyroreí que Miguel Prieto robe 75 milloncitos cada 24 horas. Es demasiado poco lo robado, entonces hay que perdonarlo, hay que dejar de lado, porque había sido es un robo menor”, sentenció.
Del Puerto cuestionó que cuando se “trata del chancho del propio chiquero”, entonces no es ningún ladrón, ni corrupto, ni po pindá, “solo desvía fondos, es malversación, upéa ichuchivé”, expresó. Lamentó que se busque usar términos más rebuscados, para que la gente no pueda entender que en el fondo son robos de recursos, ya que al final lo robado ha sido muy poco.
“Por eso, yo creo que estamos por buen camino. Hay que apostar a que las instituciones funcionen y que tengamos confianza que van a castigar, sea el corrupto que sea, sea la cantidad que robe. Siempre que sea un robo debe ser castigado y espero que los más de 1.000 millones que el Consejo de Salud local utilizó sin ningún permiso del Ministerio de Salud se pueda corroborar también”, acotó.
Asociación para delinquir
A su turno, el diputado Rodrigo Gamarra también se refirió al asunto señalando que en la Municipalidad de Ciudad del Este han montado toda una asociación para saquear y delinquir. Aseguró que no existe un plan para persecución política como busca plantear el equipo de Miguel Prieto.
“Un sistema delictivo, bien aceitado para saquear en familia y con amigos, parientes y hasta empresas fantasmas. Hemos visto como una pequeña empresa de minicarga recibía 400 millones de guaraníes del municipio con el mismo sistema del copetín de Tía Chela durante la pandemia”, indicó.
Remarcó que en este caso no se trata de hacer un juicio de valor político, sino de determinar un juicio de valor jurídico sobre el daño patrimonial que se viene causando a la ciudadanía, en especial a la gente de Ciudad del Este.
“Creo que acá lo que corresponde, antes que venga la sentencia, es que este delincuente de Miguel Prieto, por decoro por lo menos, renuncie, ponga el cargo a disposición y se ponga a disposición de la Justicia como corresponde”, concluyó.
Siga informado con: Subsidio a transportistas se paga según lo acordado, confirman desde el Gobierno
Dejanos tu comentario
Hugo Meza sobre Prieto: “Lo que estamos viendo es un auténtico robo descarado”
El diputado Hugo Meza lanzó duros cuestionamientos sobre el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en el marco de las irregularidades en su administración que se están revelando con la intervención del municipio.
El legislador calificó como “auténtico robo descarado” el descalabro financiero de Prieto en la municipalidad esteña. “Lo voy a hacer con mucho respeto, como uno de los miembros de la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, estoy convencido, más que nunca, que todo lo que está saliendo es un poroto, los G. 45.000 millones que en un principio había denunciado el contralor, probablemente, es una asociación criminal y delincuencial”, dijo durante su intervención en la sesión ordinaria de este martes.
El legislador criticó que en todo momento Prieto intentó desviar la atención sobre las denuncias en su contra, defendiendo incluso a sus familiares que ingresaron a la municipalidad como funcionarios.
Podes leer: Prieto ocultó robo de recursos municipales para proteger a sus secuaces, acusa abogado
“Lo que estamos viendo es un auténtico robo descarado, que hoy en un afán de querer montar una cortina de humo, trata de confundir a la ciudadanía en relación a la denuncia que él hizo (sobre nepotismo). Acá lo irónico es que el propio Prieto defendió públicamente llamando a su prima incorruptible, la última reserva moral de la familia”, cuestionó.
Recordó que en su momento, Prieto había denunciado irregularidades en la recaudación de impuestos de patente comercial, sin embargo, en su administración, el interventor Ramón Ramírez detectó un esquema de recaudación, en impuestos inmobiliarios.
“Acá el auditor nos muestra, solamente en dos días, un robo descarado sistematizado de impuestos inmobiliarios, en el que, nada más y nada menos, la defendida es su prima. Si en dos días se desviaron G. 75.000 millones, quiero ver todo lo que habrá sido estos años. Definitivamente, en Ciudad del Este se ha montando un robo sistemático”, apuntó el diputado.
Te puede interesar: Paraguay fortalece la agenda democrática camino a la Cumbre de las Américas