La Cámara de Diputados tiene como primer punto a tratar en la sesión de mañana el proyecto de ley sobre declaraciones juradas, que obliga a proveedores del Estado a informar sobre su patrimonio. En la primera oportunidad modificaron para que las mismas sean de dominio privado.
En esta segunda vuelta de su tratamiento, estarían aprobando la modificación que despenalizaría el falseamiento de las declaraciones juradas. El abogado Ezequiel Santagada explicó en su cuenta de Twitter que “lo hacen para intentar contrarrestar una eventual sentencia de la Corte Suprema de Justicia”, sobre la publicidad de los patrimonios de los funcionarios públicos.
Lea más: Senado aprueba presentación obligatoria de declaraciones juradas de intereses
Además, ironizó sobre el tratamiento apresurado que los diputados le dan al proyecto. “En diputados están muy apurados en blindar de nuevo la publicidad de las DD.JJ. Esta vez van por más, pretenden despenalizar el falseamiento”, mencionó. Para que el proyecto sea ratificado con la versión de Diputados, se necesitan de dos tercios de los votos, que equivaldrían a 53 votos.
La Cámara de Senadores se ratificó en la versión original del proyecto en la que establecieron que bajo los mismos términos los accionistas y directores de empresas deberán presentar sus declaraciones juradas como los empleados públicos. No obstante, Diputados modificó este artículo, blindando las declaraciones y solo publicarlas con una orden judicial.
Te puede interesar: Senado se ratifica en que declaración jurada de funcionarios sea pública
Dejanos tu comentario
Ministra pide al Senado rechazar proyecto que exonera cobro de peajes a lugareños
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), Claudia Centurión, acudió este martes ante el Senado con la finalidad de solicitar el rechazo del proyecto que establece el procedimiento jurídico marco para la exoneración del pago de tasa de peajes del país.
La funcionaria de Estado comentó que el pago de peaje es importante para su institución porque permite generar recursos para la construcción de nuevas rutas y para los mantenimientos. La propuesta ya cuenta con media sanción de Diputados.
Dejanos tu comentario
Escuchas ilegales son un “manotazo de ahogado de la mafia” en CDE, dice diputada
La diputada Rocío Abed consideró como un “manotazo de ahogado de la mafia” al esquema de escuchas ilegales montado contra la intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este, que encabeza el economista Ramón Ramírez, con el objetivo de desviar la atención sobre el informe final que verificó graves irregularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto, quien admitió hechos de nepotismo públicamente en TV abierta y suma 49 denuncias penales de ciudadanos esteños por presuntos casos de corrupción.
“Ayer (lunes) todo fue eso (audios captados y manipulados por espionaje), surgió sobre la marcha, evidentemente, un manotazo de ahogado de la mafia. Yo creo que hay que separar bien las cosas, porque hoy quieren centrar la atención en eso, que fue un hecho punible, donde fue víctima el interventor y su equipo, y evidentemente encabezado por el delincuente de Miguel Prieto. Esa es la mafia operando, con todo el esquema de la mafia”, cuestionó la legisladora en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: “Contundente”: informe de interventor de CDE ratifica irregularidades, afirma diputado
“Hay que separar la intervención, el trabajo que hizo, todo lo que se descubrió, creo que hay mucho más, incluso. Destapó la olla de todas las irregularidades, hechos punibles e incluso tal vez crímenes”, apuntó Abed. La intervención se desarrolló del 23 de junio al 13 de agosto, emitiendo un informe final de 212 páginas.
Agregó que “no hay que desviar la atención en este hecho, la Fiscalía tiene que investigar, todo lo que sea, toda la violación, el espionaje, la mafia, el vandalismo, por separado, pero no hay que mezclar, acá hay que centrarse en la intervención iniciada y ahora terminada ahora con resultados concretos que tienen que derivar en la consecuencia lógica”.
Podés leer: Piden intervención fiscal ante escalada de actos violentos cometidos por prietistas
Dejanos tu comentario
“Contundente”: informe de interventor de CDE ratifica irregularidades, afirma diputado
El diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, indicó que están dadas las condiciones para finalizar el proceso de fiscalización a la administración de Miguel Prieto. La comisión especial emitió ayer un dictamen en mayoría recomendando la destitución del intendente esteño, que será puesto a consideración este martes en la sesión extraordinaria convocada para las 10:00.
“Yo creo que están dadas las condiciones para finalizar ya este proceso que inició hace casi dos meses, el interventor presentó su informe, un informe bastante extenso, claro, contundente, fueron comprobados prácticamente los 12 puntos que había observado o denunciados por la Contraloría General de la República de la auditoría hecha al municipio esteño”, señaló el legislador.
Indicó que el informe final del interventor, Ramón Ramírez, fue muy contundente sobre las irregularidades detectadas en la administración municipal y cree que una mayoría votará por al destitución de Prieto. “Es bastante claro, por lo tanto nosotros hemos recomendado ayer en mayoría por la destitución del intendente de Ciudad del Este. Yo creo que va haber una mayoría que va a votar por la destitución del intendente”, expresó Aguilera, este martes, en contacto con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Presidente de la FIA se reunirá con Peña para tratar foro americano en Asunción
El diputado señaló que 11 de esos puntos han sido suficientemente aclarados, mientras que uno ha sido subsanado, y que existen cuestiones muy graves, como las cajas paralelas descubiertas, la mala utilización de combustibles, una de ellas, que se le cargaba a la Policía Nacional, entidad que ya ha desmentido oficialmente esta situación.
Citó, además, que existen transferencias a organizaciones sin fines de lucro que lo utilizaban prácticamente de pasa mano, al final los que manejaban el dinero de la Municipalidad eran los propios funcionarios municipales, en contravención a todas las normativas vigentes. “Hay funcionarios que cobraban esos cheques destinados a las organizaciones sin fines de lucro, las llamadas comisiones vecinales y subcomisiones vecinales, específicamente en cheques de 600 millones de guaraníes, cobrado por un funcionario de la secretaría de Administración de Finanzas”, detalló.
Otro de los puntos resaltados por el legislador es el caso de empresas que fueron creadas exclusivamente, ya sea para que gane licitaciones o contrataciones directas de obras de la Municipalidad, pozos artesianos, empedrados, es fácilmente corroborable por las documentaciones. “Por ejemplo, hay una empresa que desde su creación literalmente, por el timbrado de la empresa, en el número del timbrado que es el 001, ha trabajado para la Municipalidad, o sea fue creado para ese fin exclusivamente”, explicó.
También hay compras que se hicieron sin ningún tipo de proceso transparente, o al menos no existe documentos a cerca de un proceso de licitación o de concurso de precios, “un ejemplo claro, hay una empresa que se dedica al rubro de venta al por menor de prendas de vestir, de calzados, de telas, de edredones, sin embargo, la Municipalidad compró por más de 3.000 millones de guaraníes de esa empresa materiales de construcción, materiales de ferretería”.
Te puede interesar: El MEC defiende cumplimiento de acuerdos con el sector docente
Dejanos tu comentario
Comisión de Diputados dictamina en mayoría por destitución de Prieto
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió dos dictámenes este lunes, uno en mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, y en minoría en contra de la remoción. Fueron 4 votos a favor de la destitución, 1 en contra y 3 votos indecisos, que son del sector de los liberales, tras la presentación del informe final del interventor Ramón Ramírez.
“(La comisión) recomienda la destitución del intendente Miguel Prieto en mayoría, un voto en contra de la destitución que es del diputado Walter García (del movimiento de Prieto), cuatro votos por la destitución, creo que el diputado Carlos María (López) no está en el país así que no pudo emitir su voto”, explicó el diputado Alejandro Aguilera, presidente de la comisión, ante la prensa del Congreso.
La comisión está integrada por: Alejandro Aguilera (ANR-Guairá), Jorge Barresi (ANR-San Pedro), Avelino Dávalos (ANR-Caazapá), Hugo Meza (ANR-Cordillera), Arturo Urbieta (ANR-Concepción), Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), Cleto Giménez (PLRA-Canindeyú), Carlos María López (PLRA-Cordillera), Walter García (Yo Creo-Alto Paraná).
Podes leer: Equipo de Prieto presuntamente instaló un micrófono oculto en despacho del interventor
A consideración del pleno
El diputado Aguilera señaló que dependerá del pleno de la Cámara Baja el momento de tratar la destitución o no de Prieto de la administración municipal. “Ahora queda a consideración del pleno de la Cámara de Diputados, va a depender de los colegas para ver cuando se trata. Si así lo desea el plenario, sí, se puede tratar en una extraordinaria mañana (martes) o se puede tratar la otra semana, ya depende del pleno”, indicó.
Detalló que todos los hechos que había señalado la Contraloría General de la República (CGR) en la auditoría que había hecho en la municipalidad de Ciudad del Este fueron corroborados en este informe final que el interventor Ramón Ramírez presentó la semana pasada.
“El mal uso del combustible, las inversiones de capital que fueron a parar en gastos corrientes por más de G. 29.000 millones, se descubrieron cajas paralelas, funcionarios municipales que efectivizaron cheques que fueron destinados a comisiones vecinales, específicamente hay un cheque de 600 millones de guaraníes que efectivizó un funcionario de la Secretaría de Administración y Finanzas, y otros innumerables hechos, que mañana, o cuando se trate estaremos tocando puntillosamente”, apuntó.
Aguilera resaltó que será el cuerpo legislativo el que finalmente deberá decidir la destitución o no de Prieto. “Tienen la decisión los 80 diputados. Seguramente, cuando se trate, vamos a confrontar posiciones, para nosotros es clarísimo el informe, así que no hay mucho que discutir. Ahora, los defensores del intendente (Prieto) pueden tener una postura política al respecto, pueden decir absolutamente todo lo que quieran, pero los hechos son contundentes”, sentenció.