El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, respondió a una ciudadana que cuestionó que haya celebrado como una gran gestión municipal el haber pintado las señales de tránsito sobre la avenida Eusebio Ayala. La obra de señalización fue felicitada y criticada a la vez en las redes sociales, primeramente porque no se realizó en el trayecto completo, sino solo una parte.
La mujer mencionó a través de su cuenta de Twitter que la pintura puesta en una parte de la avenida saldría con la primera lluvia. La respuesta del líder comunal llegó a las 2:00 a través de un mensaje directo en el que descarta esa posibilidad.

Lea más: VIDEO: Diputado reclamó apertura del Puente de la Amistad y de la rabia se desnudó
“Discúlpame pero que resentimiento se aprecia en lo que escribís! Hagamos un desafío a ver si se borra como decís con la primera lluvia. ¿Pensás que soy igual a todos? Estás sumamente equivocada y te voy a tapar la boca para que aprendas a no juzgar a las personas sin saber!", fue la respuesta que le envió el intendente a la cibernauta.
Otras personas compartieron la respuesta, ante cuestionamientos por la gestión llevada a cabo, y por la exagerada publicidad a la pintata que solamente fue en una parte de la extensa avenida que conecta a varias ciudades del Área Metropolitana con Asunción.
La Municipalidad de Asunción inició dicho trabajo el 19 de mayo pasado. Fueron pintadas señalizaciones horizontales con pintura termoplástica de color amarillo, el 1 de junio se pintaron los bordes de ambos lados del paseo central de la mencionada avenida, en el tramo comprendido entre Kubitschek y General Aquino, según informaron. El ingeniero Gustavo Servín es el fiscalizador de este tipo de tareas por la Dirección General de Obras de la Municipalidad de Asunción.
Lea también: Diputados remueven a Ramón Romero Roa del JEM y designan a David Rivas
Dejanos tu comentario
Hasta el 31 de mayo no aplicarán multas por revalidación de registros
Desde la Municipalidad de Asunción comunicaron que hasta el 31 de mayo no aplicarán multas por revalidación o renovación de licencias de conducir. Los contribuyentes tienen tiempo de acercarse a las oficinas de la comuna asuncena para ponerse al día con sus documentos.
Diego Galeano, coordinador de la Dirección de Tránsito, explicó que la revalidación anual tiene un costo de G. 23.900 y la renovación de licencias G. 232.500. Este costo ya incluye el pago por el curso de primeros auxilios, examen psicotécnico de vista y oído y el plastificado y estampillado del carnet.
“Instamos a la ciudadanía que pueda venir en la semana antes del vencimiento para que se les pueda atender con mayor facilitad. Para que el día del vencimiento no haya una gran cantidad de gente”, señaló a C9N.
Te puede interesar: Un total de 18 vehículos chatarra están abandonados en la comisaría de Ñemby
El funcionario municipal dijo que las oficinas funcionan de lunes a viernes de 7:00 a 16:00. Los días sábados se atiende de 7:30 a 11:30 en la sede central para la renovación y revalidación de registros.
“También tenemos los centros de cobranzas para la gente que pueda revalidar, lo que anteriormente sería perforar. También tienen que tener en cuenta que los mayores de 65 años anualmente deberían hacerse su examen psicotécnico de vista y oído”, indicó.
En cuanto a la habilitación vehicular, Galeano aclaró que la fecha de vencimiento es el 30 de julio. “No hay todavía modificaciones con respecto a los montos como Municipalidad de Asunción”, puntualizó.
Leé también: Invitan al IV Congreso Paraguayo de Endocrinología
Dejanos tu comentario
Comuna asuncena está abierta a controles para aclarar hechos, señala director jurídico
El jefe del Departamento de Acciones Judiciales de la Municipalidad de Asunción, el abogado Juan José Armoa, remarcó en el programa “Fuego cruzado”, que se emite los domingos por canal GEN/Nación Media, remarcó que la comuna tiene las puertas abiertas a todos los órganos de control para esclarecer las irregularidades que son señaladas por la Contraloría General de la República (CGR).
“Todos los documentos que hacen al motivo principal, que tiene relación a los bonos, fueron remitidos a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, con más de 100 biblioratos. Lo solicitado por la Contraloría General de la República se le facilitó absolutamente toda la documentación, estrictamente a lo que solicitado”, precisó.
Mencionó que básicamente son dos los puntos del dictamen por el cual la CGR solicita la intervención de la Municipalidad de Asunción, señalan que hubo una falta del deber de colaboración; y que la aplicación de la cuenta única no puede ser utilizada dentro de las municipalidades.
Postura sobre legitimación
No obstante, Armoa explicó que desde la comuna consideran que no debe prosperar la intervención solicitada por la Contraloría General de la República (CGR) para los municipios de la Capital y Ciudad del Este por carecer de legitimación para activar el mecanismo de control ante irregularidades en el manejo de fondos públicos.
El abogado se refirió al artículo 165 de la Constitución Nacional establece que será el Poder Ejecutivo, quien debe remitir el pedido de intervención a la Cámara de Diputados, que deberá otorgar su acuerdo para la intervención, previo dictamen de la CGR.
Armoa dijo que el citado artículo igualmente está en consonancia con el artículo 111 de la Ley 3966, la Carta Orgánica Municipal, que establece que el único órgano competente para solicitar la intervención es la Junta Municipal.
Lea más: Afiliación digital del Partido Colorado reporta una gran aceptación
De Junta Municipal al Ejecutivo
“El dictamen de la Contraloría es un documento técnico, que debe ser puesto a consideración, en este caso de la Cámara de Diputados para que ellos, de manera objetiva, puedan tomar la decisión oportuna que corresponda. Este dictamen debe munirse de toda la información suficiente que requiere para la toma de decisiones como primera medida. Como segunda medida está el mecanismo de la intervención”, explicó.
Por tanto, señaló que la postura institucional que mantiene el municipio de Asunción es que la Contraloría General de la República no posee la justificación suficiente para activar esos mecanismos, porque es atribución de la Junta Municipal presentar el pedido de intervención.
“Consideramos que esto está atentando contra el estado social del derecho, porque aquí fue puenteada la Junta Municipal de Asunción. Porque, a nuestra consideración, la Contraloría General dentro de sus facultades constitucionales puede solicitar la auditoría, emitir los informes que requiera y eventualmente remitir a los órganos de control, que en este caso podría ser el Ministerio Público y otras cuestiones para la investigación pertinente. Pero no se hizo la solicitud a la Junta”, explicó.
Por tanto, señaló que el mecanismo correcto debería ser a solicitud de la Junta Municipal al Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, para la remisión del pedido al Congreso de la Nación, a través de la Cámara de Diputados.
Cuestionamiento de fondo
Respecto a la cuenta única, el abogado Armao indicó que es otra cuestión de fondo de la CGR, que hace relación a la normativa conocida como Ley Borda y que se trata de la Modernización de la Administración Financiera del Estado, donde se crea dicha cuenta y los títulos de deuda del Tesoro Público.
“Esta ley es una herramienta de la Ley 1535 de la Administración Financiera del Estado, que, a su vez, la Carta Orgánica Municipal autoriza a la Municipalidad de Asunción a utilizar de manera supletoria todas las disposiciones contenidas en esta legislación. Entonces, la cuenta única al ser autorizada por la carta orgánica y al ser una herramienta de la Administración Financiera del Estado, estamos autorizados como municipalidad de Asunción a poder utilizar como cuenta única”, explicó.
Finalmente, señaló que ya la CGR, en un dictamen del 2020. recomendó la reglamentación de la cuenta única en base al funcionamiento institucional; pero ahora, en el dictamen 2024, cuestiona su aplicación porque dicen que no corresponde y se debe remitir al Ministerio Público a los efectos de las investigaciones pertinentes.
“Al aplicarse la cuenta única se está respetando lo que establece la Ley de Administración Financiera y al mismo tiempo la carta orgánica autoriza su uso. Entonces, no está prohibido el uso de la cuenta única, es más se tiene que reponer como la misma ley exige, cuando se utiliza el dinero. Lo cual, entiendo que sí se está cumpliendo con esos parámetros. Existe una importante cantidad de obras culminadas y otras en proceso”, mencionó.
Siga informado con: Caballero Vargas: “Un paraguayo comprometido con su patria”, destacó Peña
Dejanos tu comentario
Confesión de Prieto sobre nepotismo refuerza veracidad de denuncias ciudadanas, afirman
La integrante de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, se refirió a la confesión realizada por el intendente Miguel Prieto, en una entrevista televisiva, en que admitió haber incurrido en hechos de nepotismo en su administración.
“Vimos como él confesó que la denuncia realizada por nosotros es verdadera, esto es muy importante porque hay mucha gente que busca desacreditar nuestro trabajo”, dijo este lunes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Prieto ya cuenta actualmente con 49 denuncias y dos imputaciones que derivaron de acusaciones en su contra por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. Estos procesos judiciales guardan relación con las supuestas licitaciones amañadas realizadas durante la crisis sanitaria generada por la pandemia del covid-19.
“Nosotros somos una organización civil sin lucro, sin fondos, que trabajamos a puro pulmón y esto para nosotros es una lucha titánica. Estamos luchando contra un esquema demasiado grande, Prieto tiene demasiado recursos y lanza la narrativa de que estas denuncias son por persecución política y que somos pagados por el cartismo, esto lo negamos categóricamente“, dijo Montiel.
Las denuncias contra el líder del movimiento Yo Creo, presentadas a inicios del presente mes de mayo, guardan relación con casos de nepotismo. En la acusación se alega que Prieto designó y mantuvo en cargos públicos a familiares directos, violando la Ley que prohíbe la contratación de personas con vínculos de parentesco.
El dirigente opositor tiene, al menos, a 4 de sus colocados en la municipalidad esteña. Todos fueron contratados sin concurso. En la lista figuran Martín Vallejo Ferreira, auxiliar en la Dirección Planta asfáltica; Carlos Raúl Vallejo Balbuena, herrero en Obras municipales; Maribel Alonso Vallejos, jefa de Impuesto Inmobiliario; Sergio David Prieto Figueredo, fiscal de obras particulares.
Por otra parte, Montiel se refirió sobre la caravana convocada ayer domingo por Prieto en busca de respaldo ciudadano ante el pedido de intervención que pesa en su contra.
“Por lo que pudimos identificar, la mayoría son personas que vinieron de varios lugares, de otras ciudades de Alto Paraná, no eran contribuyentes de Ciudad del Este. Además que lógicamente participaron funcionarios municipales con sus familias, pero no eran muchos, la ciudad no paró”, remarcó.
Te puede interesar: Cartes despidió a Caballero Vargas: “Que su legado inspire al Paraguay”
Dejanos tu comentario
Diplomacia activa de Peña logra relevantes acuerdos políticos y comerciales en Asia
El presidente Santiago Peña está cerrando una semana de importantes logros para el Paraguay con una gira por Asia, iniciada en Japón y Singapur, marcando nuevamente la efectividad inmediata de la fuerte diplomacia presidencial que ha encarado desde el inicio de su gobierno.
Esta gira internacional arrancó con su visita oficial a Roma, para participar de la misa de entronización del papa León XIV, ocasión en que el mandatario tuvo la oportunidad de dialogar con el nuevo pontífice y de formular una invitación formal para visitar el Paraguay.
Si bien el motivo principal de su viaje fue asistir a la Expo Osaka que se realizó en Japón, aprovechó este viaje de larga distancia para preparar una intensa agenda de reuniones con autoridades, así como con sectores empresariales del Japón, Singapur y, actualmente, Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo claro de su Gobierno de establecer acuerdos de libre comercio.
Le puede interesar: Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
Apertura de mercado
Un importante avance para el comercio exterior nacional, que consolida el posicionamiento del Paraguay como proveedor confiable en el rubro alimentario a nivel internacional, fue el anuncio de ayer viernes sobre la apertura del mercado de Singapur para las carnes bovina, porcina y avícola de origen paraguayo.
Alcanzar este hito ha sido una conquista nacional que abre nuevos mercados asiáticos. “Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos: más exportación, más empleo, más desarrollo”, expresó el mandatario en su anuncio.
Acuerdos de créditos
La labor del presidente Peña está enfocada no solo en buscar nuevos acuerdos de negocios, sino además avanzar en ámbitos que marquen la diferencia en la lucha contra el cambio climático. En ese marco, se firmó un Acuerdo de Implementación sobre colaboración en créditos de carbono con la República de Singapur.
Otro logro importante ha sido la obtención del crédito de 240 millones de dólares para obras, así como la habilitación del ingreso sin visa para los compatriotas que visiten el Japón, por periodos cortos. La diplomacia activa del jefe de Estado concretó además la elevación de Paraguay al estatus de socio estratégico de Japón.
Principales reuniones
Entre las principales reuniones desarrolladas en el Japón se puede mencionar el encuentro con Hiroshi Yamakawa, presidente de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), que brinda un fuerte apoyo al Paraguay y en los próximos meses, se lanzará el GuaraníSat-2, un satélite construido íntegramente en suelo guaraní por talento 100% nacional.
Asimismo, mantuvo encuentros con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón; empresarios de la Cámara de Comercio de América Latina; con miembros de YPO Japón, una red global que reúne a destacados líderes empresariales; con Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, una de las automotrices más importantes del mundo; con representantes de Zennoh y Zenchu, dos de las principales cooperativas agrícolas y ganaderas de Japón, entre otros.
Cerró su visita en Singapur con un encuentro con el presidente Tharman Shanmugaratnam. Peña resaltó que es un país que es uno de los modelos de desarrollo más admirables del mundo. En tan solo una generación, se convirtió en una potencia global del comercio, la innovación y la gestión eficiente.