La reforma del Estado es la vía que se tiene para lograr asegurar el uso eficiente del dinero público, alega el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. “El pos-COVID 19 hará ver a propios y extraños que la reforma es la vía para garantizar que las políticas públicas cumplan con sus objetivos”, expresó.
Además, mencionó que “el coronavirus con sus secuelas y la ciudadanía con su presión forzarán el cambio de ritmo de la política. Si a eso se suma una prensa que entienda su influencia positiva y el momento que pasa Paraguay, entonces la reforma será una saludable realidad en el país”, añadió.
Como prioridad está mejorar el marco jurídico para eliminar la impunidad, menciona el Vicepresidente. Insiste que todo debe avanzar dentro de un debate amplio y consulta con todos los sectores. La agenda de visitas con plazos establecidos para continuar en el estudio será dado a conocer, así como las metas e indicadores que permitan a la ciudadanía dar seguimiento al desarrollo de las conversaciones.
De igual forma, reconoce que la pandemia dejará sus secuelas, pero el mundo tiene la misma reflexión sobre el Estado creado para contribuir al bienestar de la población. “La clase política debe entender que la bandera de la presión la irá construyendo, con legítimo derecho, la ciudadana”, añadió.
Lea más: Paraguay, entre los países que más gastan para enfrentar al coronavirus
Por otra parte, valora la tarea de los medios de comunicación que son importantes para brindar información sobre la reforma: “La prensa es clave como instancia con poder para alentar la marcha de un proceso que promueva una transformación real que apunte a la calidad de vida de los paraguayos”, opinó.
La racionalización del gasto es uno de los enfoques principales que empujan hacia un debate entre los poderes del Estado. En paralelo, un estudio de la Universidad de Columbia de EEUU arroja a Paraguay entre aquellos que más gastaron para enfrentar la pandemia del coronavirus. Igualmente, resaltan la necesidad de que ese gasto sea óptimo y de calidad, antes de que sobresalga en cantidad.
El Poder Ejecutivo es el impulsor de la reforma estructural estatal y el vicepresidente de la República es el encargado de liderar el plan, acompañado del ministro de Hacienda y hermano del presidente de la República, Benigno López.
Te puede interesar: Reiner propone someterse al polígrafo del FBI, manifiesta su ex esposa